Advierten que «Por la caída del petróleo en Comodoro se perdieron 7.000 empleos

Comodoro Rivadavia-, Fuerte caída en los pozos perforados que deriva en una retracción del 20% en la producción de la cuenca, más la salida de empresas de servicios, son los principales ejes que explican la caída de empleo en la zona. El concejal de Arriba Chubut y ex ministro de Hidrocarburos de la provincia marcó que la salida de YPF fue determinante. Respaldó a Torres en la gestión de quita de retenciones al sector.
La fuerte retracción de la actividad hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge está dejando un duro impacto en Comodoro Rivadavia, según alerta el concejal Ezequiel Cufré. En diálogo con Radio Chubut, Cufré estimó una caída de la producción cercana al 20%, lo que habría llevado a la pérdida de alrededor de 7.000 puestos de trabajo.
“La actividad cayó un 20% y eso tiene un efecto devastador sobre los empleos; muchas empresas de servicios se están mudando o cerrando”, afirmó el ex ministro de Hidrocarburos provincial y ex presidente de la Cámara de prestadores petroleros.
Entre las firmas que abandonan la ciudad, Cufré mencionó a Halliburton, una de las grandes compañías de servicios especializados, que se está replegando fuera del Golfo San Jorge.
La salida de la zona de empresas de servicios como Halliburton, fueron puestas de ejemplo por Cufré.
La salida de YPF y la falta de recambio
Para el concejal, uno de los problemas estructurales es la salida de YPF de yacimientos convencionales maduros. “YPF era la única empresa que podía operar estos campos viejos con eficiencia”, sostuvo Cufré, que criticó el reemplazo por Pecom, recientemente llegada a la región, pero que hasta ahora no ha demostrado resultados comparables.
“No alcanza con empresas nuevas para remplazar lo que se va, tenemos que generar incentivos para que la producción no siga decayendo”
En ese sentido, Cufré consideró vital que se apruebe una ley de cuencas maduras, que brinde estímulos para mantener operativas las formaciones convencionales y no perder aún más volumen de producción.
Alivio fiscal: una pieza clave, según Cufré
El concejal también respaldó la gestión del gobernador Ignacio Torres para eliminar las retenciones a la exportación petrolera, una medida que podría concretar una mejora del 8% en la economía de las empresas locales. Sin embargo, advirtió que ese beneficio debería ir acompañado de una garantía clara: que el ahorro se reinvierta en exploración, perforación y mantenimiento de los campos.
“Si esos fondos no van a inversiones, va a ser solo una bocanada de aire, pero no la solución definitiva”, dijo. Cabe recordar que las gestiones conjuntas de los gobernadores Torres y Claudio Vidal (Santa Cruz) es precisamente, bajo compromiso de reinversión.
La perforación de pozos en la Cuenca del Golfo cayó 56% en pocos años.
Diagnóstico externo: la consultora Economía & Energía advierte una fuerte caída en la perforación
El panorama acompaña las advertencias de Cufré. Un informe de la consultora Economía & Energía señala que la cuenca del Golfo San Jorge habría perdido un 56% de sus pozos perforados, lo que pone en evidencia un “vacío inversor” sin precedentes y representa una de las crisis más profundas de las últimas décadas para la región.
Este fenómeno se da mientras la cuenca tradicional altamente convencional se ve opacada por el auge de Vaca Muerta y las formaciones no convencionales, que concentran la mayoría de las inversiones hidrocarburíferas.
Además, un análisis reciente detalla que entre enero y septiembre de 2025 la Cuenca San Jorge produjo 1 millón de barriles menos que en el mismo período del año anterior, con 568 mil barriles menos en la porción santacruceña.
La pérdida de puestos de empleo en el petróleo, impacta directo en la actividad económica de Comodoro Rivadavia.
La pérdida de puestos de empleo en el petróleo, impacta directo en la actividad económica de Comodoro Rivadavia.
Comodoro Rivadavia: un futuro atado a la reactivación petrolera
Para Cufré, el escenario exige una combinación de políticas:
Incentivos concretos para los yacimientos maduros (ley de cuencas futuras).
Alivio fiscal permanente, no solo como medida transitoria, y con controles para que se destine a reinversión.
Retorno de empresas de servicio, pero también el desarrollo de nuevas tecnologías (terciaria, inyección de polímeros) para maximizar la producción de campos viejos.
De no avanzar en este sentido y según palabras del concejal, Comodoro Rivadavia podría ver una profundización del éxodo de empleo y una merma importante en su actividad económica dependiente del petróleo. (La Opinion Austral)

Visited 139 times, 3 visit(s) today