Santa Cruz-, En el noroeste santacruceño, la Ruta Provincial N.º 41 ofrece una aventura única y desafiante para aquellos que buscan sentir la belleza que trae el invierno. Un experimentado prestador turístico de la región cuenta las particularidades de recorrerla en esa época del año. Durante sus hipnóticos 155 kilómetros, “la 41” exhibe las razones por la que se la reconoce como “ruta escénica”. Este camino de ripio une a las localidades de Los Antiguos y Lago Posadas, y durante su trayecto se puede acceder a 22 puntos panorámicos ideales para los que buscan una aventura turística única. Pero recorrer “la 41” en invierno es un desafío adicional. Mauro Pratti un emprendedor turístico en Perito Moreno, con amplia experiencia en la región noroeste de Santa Cruz, que A pesar de haber recorrido este camino varías veces en las distintas estaciones, el entorno invernal no deja de sorprenderlo. “El invierno aquí trae un espectáculo en sí mismo. Las nubes rasantes, junto a la gran acumulación de nieve, transforman el paisaje en una vista impresionante”, describe Pratti. En el paso El Portezuelo, que con 1492 msnm es el punto más alto del recorrido, “suele acumular alrededor de los 80 cm de nieve en junio, recién arrancado el invierno, y ya llegar hasta ahí es una gran travesía a pura aventura”. Para quienes decidan aventurarse en estas condiciones, es vital tomar precauciones y buscar un acompañamiento avezado. “Es esencial ir con vehículos preparados y, en lo posible, tener comunicación satelital, porque no hay conectividad. Llevar palas, abrigos y alimentos” advierte Pratti. Las condiciones pueden ser extremas, con mucha acumulación de nieve y barro cuando la nieve se derrite. El Paso Portezuelo está a 72 km al sur de Los Antiguos y durante el invierno se puede recorrer —con mucha precaución— hasta el kilómetro 50. A la salida de esa localidad hay una delegación de Vialidad Provincial donde se recomienda siempre consultar por el estado de la ruta antes de iniciar el recorrido Pratti recuerda que, la última vez que recorrió este mítico camino en invierno, “fue una gran travesía en 4×4, con cadenas en las cuatro cubiertas, llevamos palas y abrimos el camino a medida que avanzamos. Es una experiencia dura, agreste y comunitaria, y siempre este tipo de desafíos es muy importante el compañerismo, el sentido de comunidad y estar dispuesto para el otro. Si no te movés en conjunto, no avanzás. Eso es lo más relevante de esta experiencia”, resalta. Pero el viaje no solo ofrece desafíos, sino también encuentros con la fauna local. Los avistamientos de cóndores están casi asegurados y -con algo de suerte-, se puede ver un puma, varios tipos de aves como cóndores, pájaros carpinteros y cachañas, una especie de loro que vive en los bosques andinos patagónicos. “Estos loros suelen hacer migraciones estacionales y bajan hacia estos valles más bajos. Fue una gran alegría escuchar su sonido nuevamente después de casi 20 años”, rescata Pratti. Cuando la nieve cubre la estepa, da un marco único para avistar y conocer la vida silvestre que habita en esta región. Las actividades que se pueden disfrutar en este entorno son diversas. “Se puede usar tabla de snowboard, ‘culipatín’, guerra de nieve, armados de iglú, lo que se imaginen. Hay mucha cantidad de nieve, y las laderas tienen inclinaciones ideales para estos deportes de invierno”. En este tipo de escenarios, sobran las anécdotas inolvidables. Mauro cuenta que en el último campamento itinerante que realizaron, “un grupo se quedó abajo organizando y haciendo tortas fritas, mientras otro grupo hacía descensos. Fue una experiencia muy linda, éramos como 18 personas, y nos pusimos a compartir un almuerzo al costado de la 41”, relata. Los grupos con los que Pratti realizo este periplo siempre estuvieron integrados por habitantes de las localidades vecinas. “Es para que puedan acceder a una ruta provincial que está en desuso casi seis meses, solamente lo usa gente de la estancia La Frontera”. En ese establecimiento hay un lugar de uso público en el arroyo Lincoln, preparado con baño seco y sectores de fogones. “Ahí es donde nosotros solemos hacer el campamento y desde donde encaramos para más para arriba o hacia las laderas”, destaca. Como Las temperaturas pueden ser extremas, oscilando entre los -14 y los -19 °C, es crucial llevar equipamiento adecuado: buenas bolsas de dormir, carpas resistentes y ropa térmica e impermeable. Pratti concluye: “La experiencia en invierno es épica. No existe el camino, el camino te lo vas haciendo vos. Y pienso que puede ser una buena oportunidad para desarrollar un producto de invierno relacionado con la aventura”. La Ruta 41, con su paisaje impresionante y desafíos únicos, es una joya escondida del turismo invernal de la región. Con su entorno teñido de blanco y sus imponentes atardeceres, en esta época del año posee la fórmula para transportarnos a la auténtica Patagonia, donde podemos experimentar la sensación de ser verdaderos pioneros en medio de paisajes impresionantes.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Ante nieve en los caminos: ¿cuáles son las recomendaciones de la Ansv?
Santa Cruz-, Las nevadas en varias provincias del país provocan que muchas rutas presenten baja adherencia por la presencia de nieve, hielo y/o barro sobre la calzada. Por esta situación, los conductores deben extremar las precauciones al circular para evitar incidentes. Para realizar una conducción segura y responsable, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) recomienda: Consultar las indicaciones de las autoridades competentes sobre la accesibilidad y el estado de las rutas y calles. Verificar la obligatoriedad de uso de neumáticos con clavos y/o de invierno o de cadenas (vehículos livianos y de carga). En el caso de grandes nevadas, seguir la huella dejada por vehículos que circularon anteriormente. No realizar maniobras bruscas como frenar, acelerar repentinamente, girar bruscamente el volante o maniobras temerarias como adelantamientos indebidos. Aumentar la distancia entre vehículos ya que el frenado será mucho más progresivo. Utilizar anticongelantes en el radiador y en el limpiaparabrisas. No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o lugares con visibilidad insuficientes. Siempre encender las luces bajas. Si está nevando, encender los faros antiniebla. En caso de calzada con nieve se desaconseja el uso de motocicletas. Ante el imprevisto de tener que circular en moto, usar casco, ropa térmica y algún elemento reflectante para ser visibles. Además, conducir a muy baja velocidad, realizar maniobras suaves y evitar las zonas con sombra, por probabilidad de hielo sobre la calzada. A su vez, el organismo nacional recuerda a todos los conductores que deben respetar siempre las normas de tránsito, no exceder los límites de velocidad establecidos por normativa, no tomar alcohol antes de manejar y no perder la atención al camino por distracciones como el uso del teléfono celular. Por último, es importante –y obligatorio- trasladarse con la documentación requerida y que todos los ocupantes de los vehículos utilicen el cinturón de seguridad correctamente ajustado, abrochado y la silla infantil para los menores de 10 años.
Los secretos de los lagos patagónicos del noroeste de Santa Cruz
Santa Cruz-, En una región casi árida se esconden verdaderos tesoros naturales: los lagos del noroeste de Santa Cruz. Según Guido Vittone, estos cuerpos de agua «recrean la vista, abren el panorama y reflejan el clima y ambiente de la región», mostrando un contraste notable con su entorno. Uno de los protagonistas de esta zona es el lago Buenos Aires. «Es el más grande de la Patagonia y el segundo en extensión en el continente», afirma Vittone, señalando que sólo es superado por el Titicaca. Este lago es tan vasto que «cruza literalmente la cordillera», compartiendo aguas con Chile donde se le conoce como lago General Carrera. El lago Pueyrredón, también binacional y conocido como lago Cochrane en Chile, presenta peculiaridades geográficas únicas. Un «llamativo istmo de apenas unas decenas de metros lo separa del lago Posadas», dice Vittone, sugiriendo que ambos lagos podrían considerarse parte de un mismo origen. Sin embargo, la diferencia de color entre ellos y un corto río que los vincula «les da entidad individual». Los lagos, explica Vittone, son «el resultado del avance de enormes glaciares desde un gran casquete de hielo que cubrió la cordillera». Durante el último millón de años, Patagonia experimentó al menos cuatro «Edades de hielo», en las que «grandes topadoras de hielo profundizaron los valles y depresiones actualmente ocupadas por los lagos». Estos antiguos glaciares transformaron la geografía, creando las impresionantes formaciones que hoy admiramos. Al hablar de los cambios geológicos, Vittone destaca el «levantamiento de la cordillera, el volcanismo de las mesetas y las glaciaciones». Todos estos eventos han modificado profundamente la red hidrográfica de la región. El pueblo de Lago Posadas, por ejemplo, «se asienta sobre el fondo de un antiguo lago», un testimonio de la historia dinámica de estas tierras. Los menos conocidos lagos Columna y Ghio también tienen historias que contar. «Son remanentes de las glaciaciones, pero a una escala menor», señala Vittone. A mayor altura sobre el nivel del mar, ambos lagos pertenecen a la misma cuenca endorreica, siendo el lago Columna «el único que puede congelarse en inviernos severos». Finalmente, Vittone reflexiona sobre la preservación de estos parajes. A pesar de que los lagos son «fríos y profundos» y los vientos los hacen «peligrosos para cualquier actividad náutica», esto ha ayudado a mantenerlos prístinos. «Tal vez sea mejor así», concluye, instando a que se contemplen desde las orillas, respetando los sitios arqueológicos y rincones que han permanecido casi inalterados por siglos. Este viaje a través del tiempo y el agua no sólo revela la riqueza natural de Santa Cruz, sino también la importancia de entender y conservar nuestra historia y geografía para las futuras generaciones.
Se realizó Capacitación a la empresa de Transportes Figueroa S.R.L
Las Heras-, El Equipo de Capacitación de Enfermería, dependiente del Departamento de Enfermería, llevó a cabo una sesión de capacitación integral dirigida a los operarios de la empresa local Transportes Figueroa S.R.L. La capacitación se centró en tres áreas críticas de primeros auxilios: la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) y la Maniobra de Heimlich. Durante la sesión, se abordaron tanto los fundamentos teóricos como las aplicaciones prácticas de cada una de estas técnicas vitales. En cuanto a la #RCP, se enseñaron los pasos para realizar compresiones torácicas efectivas y ventilaciones de rescate, haciendo énfasis en la importancia de la secuencia adecuada y la calidad de las compresiones. Respecto al uso del #DEA, se explicó el funcionamiento del dispositivo, la correcta colocación de los electrodos y la administración de descargas eléctricas, subrayando la importancia de la pronta intervención en casos de paro cardiaco súbito. Finalmente, la instrucción sobre la Maniobra de #Heimlich se enfocó en las técnicas para desalojar obstrucciones de las vías respiratorias en adultos y niños, detallando las variaciones según la edad y condición de la víctima. Esta capacitación no solo fortalece las competencias técnicas de los operarios, sino que también promueve una cultura de seguridad y preparación ante emergencias en el entorno laboral.
Se declaró de interés municipal y deportivo la Esc municipal de futbol infantil Emfi
Las Heras-, El pasado jueves 27 de junio, en la Octava Sesión Ordinaria, el Cuerpo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras aprobó por unanimidad el proyecto de Declaración presentado por el Concejal Dr. Gómez, del bloque “Siempre pensando en Vos”, para declarar de Interés Municipal y Deportivo a la Escuela Municipal de Fútbol Infantil (EMFI) y al Torneo «Copa del Mundo». La iniciativa resalta la importancia del fútbol infantil, recomendando su práctica para niños entre 6 y 12 años, dependiendo de la maduración personal de cada niño. La Escuela Municipal EMFI comenzó sus actividades en 2023, inicialmente con 12 niños de las categorías 2016-2017, realizando sus prácticas por la mañana. La EMFI busca brindar contención y educar en valores fundamentales como la amistad, el respeto, la solidaridad, la integración, la diversión, el juego limpio, la disciplina y el esfuerzo. Actualmente, la escuela cuenta con 25 niños en actividad y sus entrenamientos se llevan a cabo en el Complejo 11 de Julio, bajo la dirección de la instructora y directora técnica nacional de fútbol, Sra. Carina Pérez. La escuela participa en el Torneo 2024 de la Liga Infantil con dos equipos de las categorías 2015-2016 y 2017-2018 en modalidad no competitiva. Además, los días 14, 15, 16 y 17 de junio de este año, organizó un Torneo de Futsal denominado “Copa del Mundo”, convocando a 16 equipos de la categoría principal masculino. Este evento se realizó a beneficio de la EMFI, con el objetivo de recaudar fondos para la compra de indumentaria. Al finalizar la Sesión Ordinaria, se entregó un diploma de reconocimiento a la instructora Sra. Carina Pérez. Asimismo, se declaró de Interés Municipal y Deportivo a la Escuela Municipal de Fútbol Infantil “EMFI” y al Torneo “Copa del Mundo”. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.
Petroleros y el Gobierno Pcial reactivan el servicio de agua
Las Heras-, La institución liderada por Rafael Guenchenen tuvo un rol preponderante en los trabajos desarrollados junto a Servicios Públicos Sociedad del Estado para que, luego de varios días de suspensión, se pueda reactivar el abastecimiento de agua en Las Heras. “Lo venimos diciendo desde hace tiempo: en unidad, trabajando en conjunto, las cosas se vuelven más fáciles” señaló el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen. Hace instantes finalizaron en Las Heras los trabajos desarrollados de manera conjunta entre el Sindicato Petrolero y Servicios Públicos, para reparar las conexiones de la sala de bombas de la empresa estatal y, de esta manera, poder reanudar el abastecimiento de agua en esta localidad. “Esto fue un pedido de nuestro Secretario General Rafael Güenchenen” señaló Nallib Rivera, Secretario Adjunto de Petroleros, “de que nos pongamos a disposición de los vecinos e instituciones, y colaboremos para resolver los problemas que afectan a todos los vecinos”. “Afortunadamente, se pudieron reemplazar los equipamientos viejos e instalar las conexiones nuevas, para que la sala de bombas ya se encuentre operativa. Y fundamentalmente, para que los vecinos de Las Heras vuelvan a contar con el servicio de agua en sus viviendas” puntualizó el Secretario Adjunto de SIPGER, quien estuvo presente durante los trabajos de reparación.
Creación del estatuto del centro integral de educación y tecnología. (ciet)
Las Heras-, El pasado jueves 27 de junio, en la Octava Sesión Ordinaria, el Cuerpo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras aprobó por unanimidad el proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Dr. Gómez, del bloque “Siempre pensando en Vos”, para la creación del Centro Integral de Educación y Tecnología (CIET). El objetivo del Ejecutivo Municipal busca generar espacios de acceso a diversas herramientas y alternativas de conocimiento, implementando programas y proyectos que permitan a la comunidad capacitarse. En la actualidad, la educación tecnológica es fundamental para la inserción laboral en todos los ámbitos de la sociedad. En este contexto, el poder ejecutivo, alineado con su proyecto de Gobierno que valora la educación como una herramienta esencial, ha decidido crear el CIET. Se establece con el objetivo de ofrecer una oportunidad única a la comunidad para acceder a una formación de calidad en áreas tecnológicas y digitales. Promoverá el desarrollo académico a través de la formación tecnológica e incentivará la inserción laboral de quienes deseen crecer profesionalmente. Ofrecerá cursos de formación y capacitación, tanto presenciales como online, en la industria del conocimiento. Se firmarán convenios con universidades, institutos terciarios y se implementarán planes para la culminación del nivel medio de educación secundaria, disponibles para todos los vecinos interesados. Beneficios para Empleados Municipales: también se presenta como una alternativa gratuita para empleados municipales de diferentes sectores, quienes desempeñan un papel importante en la tarea administrativa. Estos empleados podrán afianzar y acrecentar sus conocimientos, permitiéndoles cumplir de manera más eficiente sus funciones. Al finalizar la Sesión Ordinaria, se hizo entrega del reglamento del estatuto del CIET a la Sra. Andrea Mendoza. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.
Operativo en la Zona Norte: Más de 400 Vehículos y 200 Personas Identificadas
Santa Cruz-, En el marco del Operativo «ESCUDO NORTE», dispuesto mediante una orden operacional por la Jefatura de Policía, se ha llevado a cabo un importante despliegue de seguridad en la zona norte de la provincia. Este operativo ha sido coordinado por el Superintendente Policía de Seguridad Comisario Mayor Sergio Rego. Participaron en el dispositivo de seguridad personal de la Dirección General Regional Norte, el Comando de Patrullas, el Cuerpo de Prevención Barrial (CPB), el Departamento de Orden Urbano, Bomberos Zona Norte, el Departamento de Operaciones Rurales de Caleta Olivia, así como otras divisiones en las localidades de Perito Moreno, Las Heras, Koluel Kayke, Pico Truncado, Puerto Deseado, Fitz Roy y Jaramillo. Durante el operativo, se identificaron más de 400 vehículos y 200 personas en total en todas las localidades afectadas. Este esfuerzo conjunto busca reforzar la seguridad y mantener el orden en la región. Las acciones continuarán en los próximos días en diferentes puntos estratégicos de la zona norte de la provincia, con el objetivo de asegurar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos. *DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN*
Camionero encuentra a un joven en estado de hipotermia en estación de servicio
Pto San Julián-, En un incidente ocurrido durante el fin de semana a las 14:00 horas, un camionero descubrió a un joven inconsciente en estado de hipotermia escondido en su vehículo en la estación de servicio YPF «El Álamo» sobre la Ruta Nacional Nro. 3. El conductor, de 53 años, oriundo de Quilmes, Buenos Aires, informó a las autoridades sobre la situación después de ser alertado por el personal de la estación. El joven de 27 años, fue encontrado entre la caja y el acople del camión, sin autorización para estar allí. El conductor, quien trabaja para la empresa de transportes Vesprini y había partido de Comodoro Rivadavia con destino a Ushuaia, se percató del individuo gracias a la advertencia del personal de la estación de servicio. Al llegar al lugar, el oficial de guardia y su equipo de la División Comisaría Segunda, junto con personal sanitario, encontraron al joven en un estado severo de hipotermia, cubierto con varias camperas pero sin prendas en la parte inferior del cuerpo. Rápidamente, fue cubierto con más ropa para elevar su temperatura corporal y trasladado de urgencia al hospital distrital local. Una vez en el centro asistencial, fue atendido en el quirófano, donde se encontró entre sus pertenencias elementos de higiene personal pero sin documentación adicional. Se identificó a sí mismo como paciente psiquiátrico del Centro de Salud Mental de Comodoro Rivadavia, según confirmó la Dra. Vanesa Menéndez de dicha institución, el mismo presenta una discapacidad intelectual, se encontraba en situación de calle y no residía en el centro de salud. La Dra. Leticia Gorriti, de Puerto San Julián quien atendió al hombre, certificó su estado de hipotermia severa y mencionó que presentaba trastornos y déficit mental, por lo que permanecería en observación por varios días. Se dio intervención a la Acción Social de Puerto San Julián y se notificó a la Defensoría local, a cargo del Dr. Alejandro Ramos. A las 15:40 horas, el personal de la División Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia, informó que el causante estaba siendo buscado. Se dispuso su traslado y evaluación por el área de salud mental del hospital regional de Comodoro Rivadavia. El jóven permanece internado en el nosocomio local bajo vigilancia preventiva mientras se coordinan las acciones necesarias para su traslado y cuidado especializado. *DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN*
Reconocimiento al programa radial «Tercer tiempo» en su 16 ° aniversario
Las Heras-, El pasado jueves 27 de junio, en el marco de la Octava Sesión Ordinaria, el Cuerpo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras aprobó por unanimidad el proyecto de Declaración presentado por el Concejal Dr. Gómez, del bloque “Siempre pensando en Vos”, en honor al decimosexto Aniversario del programa radial “Tercer Tiempo”, conducido por el entusiasta del deporte Sr. Federico Vallejo. El programa, que inició sus emisiones el 3 de marzo de 2008 en la frecuencia 104.1 de FM Soberanía, ha sido un pilar fundamental en la difusión de diversas disciplinas deportivas en la ciudad durante 15 años. En 2023, el programa se unió a “Tierra Lejana Sur” y comenzó a transmitirse en FM Ciudad 107.9, así como en Canal 3 y distintas plataformas de redes sociales. La propuesta del Concejal Gómez destaca la importancia de reconocer el trabajo de “Tercer Tiempo” en la promoción del deporte local, apoyando a deportistas de todas las generaciones tanto en el ámbito público como privado. Además, se resaltó el esfuerzo y dedicación del equipo que acompaña al Sr. Vallejo, conformado por el Sr. Julio Machado, el Sr. Raúl Tomaghello, el Sr. Walter Oviedo y la Sra. Silvana Choiman. Una de las presencias más importantes del programa fue quien en vida fuera el Sr. Teófilo Oviedo, quien participó en el programa casi desde sus inicios y cuyo legado fue reconocido en 2018 al designarse una de las canchas del Complejo 11 de Julio con su nombre. Al finalizar la sesión, se entregaron un diploma y una placa de reconocimiento al Sr. Federico Vallejo, declarándolo persona destacada de la ciudad y declarando de Interés Municipal, Cultural y Deportivo al programa radial “Tercer Tiempo”. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras