El aniversario por la Muerte de Sayago y el conflicto que marco a la provincia

Las Heras-, Desde la Policía de Santa Cruz, realizaron este 07 de febrero de 2024, el merecido reconocimiento. Hoy conmemoramos el  18° aniversario de la muerte del COMISARIO (PM) JORGE SAYAGO. Quien falleció en el año 2006 en un operativo de custodia perimetral sobre la comisaría de la localidad de Las Heras durante el transcurso de una manifestación. Recordamos y honramos su memoria Según lo publicado en Wikipedia, hay un resumen de todo lo que paso con esta causa, que detalla todo de la siguiente manera: El Caso Sayago o la Causa de los petroleros de Las Heras, fue un proceso judicial argentino llevado a cabo para esclarecer la muerte del oficial Jorge Alfredo Sayago, quien fuera designado Comisario Post Mortem,3​ tras haber sido herido en la noche del 6 de febrero y fallecido en la madrugada del 7 de febrero del 2006 durante el transcurso de una manifestación en Las Heras, provincia de Santa Cruz. Informe de autopsia El 7 de febrero del 2006, realiza en el Hospital Zonal local, la autopsia el médico pediatra4​5​6​ Dr José Rudecindo Antipani, perteneciente al cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz (MP 507), determinando las siguientes consideraciones médico-legales:3​ Las lesiones fueron provocadas por elementos contusos contundentes por elemento punzante y por proyectil de arma de fuego. Las lesiones afectan dos órganos vitales como son el cerebro, con fracturas de la calotanota 1​ craneal y hemorragia intracraneal e intracerebral, lo que causa edema cerebral y aumento de la presión intracraneal, lo cual coloca al paciente en una estado de inestabilidad clínica, se afectó, también, los pulmones, en especial el pulmón derecho, por lesión del proyectil a nivel del bronquio fuente derecho y de la arteria pulmonar derecha, lo que provocó insuficiencia respiratoria, lo que contribuyó al óbitonota 2​ del paciente Sayago Jorge. Las características del orificio de entrada del proyectil del arma de fuego en la zona clavicular izquierda, permiten concluir que lesiona la piel, causó la fractura conminutanota 3​ de la clavícula, encontrándose varias pequeñas esquirlas y un fragmento de mayor tamaño del proyectil, el cual se envía para realizar la pericia balística, en cuanto a la distancia del disparo es mayor de 50cm, por cuanto no tiene signos del disparo a corta distancia y teniendo en cuenta la descripción de orificio de entrada, el occiso se encontraba en un plano inferior al agresor, siendo la dirección del disparo de izquierda a derecha, de adelante hacia atrás, y ligeramente oblicuo de arriba hacia abajo. Tiene politraumatismo craneal con hematomas, excoriaciones, heridas contusas y cortante, en zona anterior y posterior, asentando en la zona posterior 3 heridas que fueron aplicadas, dos de ellas con similar elemento contuso en tanto que se observó otra que tiene características de provocación con objeto cortante, siendo la herida contuso desgarrante del cuero cabelludo en forma de “V” la que causó la fractura de cráneo radiada hacia el temporal izquierdo y parietal derecho, debiendo destacarse la energía puesta para su aplicación, provocando un símil estallido de los huesos del cráneo con alteración de la presión intracraneana, del sensorio,nota 4​ con pérdida de conocimiento e imposibilidad de defensa, con lenta agonía hasta el óbito. La multiplicidad de las lesiones, en relación con su ubicación e intensidad, muestra que su defensa prácticamente fue nula, teniéndose en cuenta que no presenta lesiones a nivel de las manos y de los antebrazos. Conclusión La muerte de: Sayago JORGE ALFREDO Fue producida por: Hemorragia Intracraneal e intraparenquimatosanota 5​ Insuficiencia respiratoria Politraumatismos Pericia balística Las pericias balísticas determinaron que los disparos provinieron de una misma dirección con un calibre 22. Sentencia El 12 de diciembre de 2013, después del mediodía se conocieron las condenas a los acusados por la muerte del policía Jorge Sayago. Prisión perpetua por homicidio agravado a Ramón Inocencio Cortez, José Rosales y Hugo González. Franco Padilla fue el cuarto condenado por homicidio, pero no recibió prisión perpetua ya que el hecho ocurrió cuando todavía era menor de edad.7​ Cinco años de prisión por coacción agravada a Pablo Mansilla, Carlos Mansilla, Daniel Aguilar, Néstor Aguilar y Ruben Bach. Cinco años como partícipe necesario de lesiones graves a Darío Catrihuala. Sobreseimiento para Juan Pablo Bilbao y Alexis Pérez. La madre y la esposa del oficial quedaron conformes con la resolución.7​ Impacto social El Comité por la Absolución de los Petroleros de Las Heras, integrado por comisiones internas, centros de estudiantes y otras organizaciones gremiales, políticas, sociales y de derechos humanos, partió hacia Caleta Olivia para presenciar la sentencia y [cita requerida]participar de la movilización organizada por los gremios estatales de la ciudad. “La familia Sayago necesita un juicio justo y éste no lo es”, dijo Juan José Ortega, secretario general de los empleados judiciales. Distintas personalidades de diferentes sectores sociales se han manifestado en variadas formas con respecto al caso. El pueblo argentino está viviendo una de las más grandes injusticias históricas con los compañeros petroleros de Las Heras. Comparable con muchos de los delitos cometidos por las dictaduras militares vividas en pasados años. Las condenas de la justicia patagónica(…) Osvaldo Bayer, fragmento de carta enviada al Centro de Profesionales por los Derechos Humanos8​ La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se manifestó al respecto en una cadena nacional emitida el 1 de marzo de 2014, haciendo referencia a un corte de calle sucedido días antes, divisando banderas del PTS en reclamo por la absolución de los imputados: El otro día, el corte… Y quiero decirlo porque me dolió en el corazón. Había salido yo de la casa de gobierno una tarde, cosa rara porque eran las ocho de la noche, y pude ver que había banderas rojas del PST. ¿Por qué protestan?, les digo. No, me dicen, protestan por lo de Las Heras. ¿Lo de Las Heras? Yo les voy a contar a los que no saben qué es lo de Las Heras. En 2006, en un conflicto, un policía que salió a defender su comisaría en la localidad de Pico Truncado, fue muerto a palazos …

(VIDEO) Llego al cine: Baghead: Habla con los muertos

Sinopsis de la película: Sinopsis. Tras la muerte de su padre (Peter Mullan),Iris (Freya Allan) descubre que ha heredado un antiguo bar en ruinas. Viaja a Berlín para identificar el cuerpo de su padre y reunirse con el abogado (Ned Dennehy) para hablar sobre su herencia. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 95 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Viernes 09 al domingo a las  22 Hs .

(VIDEO) Llego al cine: Jack en la caja maldita 3

Sinopsis de la película: Cuando una adolescente estadounidense accede a un internado femenino del Reino Unido, sus compañeras no tardan en darse cuenta de que ha ido a buscar una misteriosa caja de juguetes escondida en el patio del colegio. Tras encontrarla y abrirla, seis alumnos se lanzan a una lucha por la supervivencia contra un demonio que escapa de su interior. ¿Lograrán salir con vida de la escuela, o el demonio cobrará las víctimas que necesita para seguir vivo?.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 92 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 08 a las 20 hs y 22 hs. Viernes 09 al domingo a las  20 Hs .

(VIDEO) Llego al cine: Masha y el Oso

Sinopsis de la película: El viaje comienza con una búsqueda para presenciar una boda y termina en un maravilloso paraíso cubierto de nieve. Cuando de Masha se trata,hay que estar preparados para travesuras salvajes y divertidas: carreras de carritos de pastel,paracaídas improvisados con el velo de novia y palomas traviesas por perseguir.. La película es apta para todo público y tiene una duración de 156 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 08 al domingo 11 a las 18 Hs .

Leguizamón denunciará al titular del Tribunal de Cuentas por omisión en hechos de corrupción

Santa Cruz-, Irregularidades – El Vicegobernador indicó que aguarda los resultados de las auditorías que se están llevando a cabo en los distintos ministerios, entes y municipios de la provincia. El Vicegobernador, Fabián Leguizamón, adelantó que realizará las denuncias pertinentes ante la Justicia contra los ex funcionarios implicados y también contra el Presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, Dr. Carlos Ramos, por incumplimiento y omisión por parte de ese órgano de control, una vez que finalicen las auditorías en los distintos ministerios, entes y municipios. En este sentido Leguizamón advirtió: “Como es de público conocimiento y con el transcurso del tiempo, distintos funcionarios han dado a conocer numerosas irregularidades que deberían haber sido detectadas y denunciadas oportunamente por el Tribunal de Cuentas. Por este motivo y porque es obligación de este órgano el control exhaustivo de los gastos, haremos las denuncias penales pertinentes”. Por último, Leguizamón en su carácter de Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, informó que –dentro de las situaciones irregulares detectadas en lo que respecta al personal de la Legislatura- se encuentra el caso de la ex mujer de Ramos, quien actualmente reside en El Calafate y no asiste a su lugar de trabajo por presuntas razones de salud.

El Intendente Carambia recibió al gobernador Claudio Vidal en la intendencia.

Las Heras-, Tras visitar Los Antiguos, el gobernador se encuentra recorriendo el interior de Santa Cruz y estuvo este lunes con el actual intendente de Las Heras y exdiputado nacional de Santa Cruz. El jefe comunal valoró la visita de Vidal y dijo que lleva a cabo “un trabajo coordinado con todos los Municipios”.  El gobernador santacruceño, Claudio Vidal, estuvo en el 76° Aniversario de Los Antiguos y en su discurso confirmó la construcción de un gimnasio para la Escuela Secundaria N° 15, una obra que comenzará en marzo, según detalló el mandatario. Posteriormente, en el marco de una recorrida por las localidades de la Zona Norte de la provincia, Vidal visitó al intendente de Las Heras, Antonio Carambia, quien destacó su llegada a través de sus redes sociales. “Por primera vez en muchos años, los vecinos de Las Heras contamos con un Gobierno Provincial que participa del diálogo y el trabajo coordinado junto a los Municipios”, sostuvo el jefe comunal y exdiputado nacional de Santa Cruz.  Antonio y José María Carambia, actual senador nacional y exintendente de Las Heras, fundaron hace años el espacio local Moveré -que se consolidó en Las Heras- y trabajaron para la campaña del hoy gobernador. A su vez, los Carambia fueron quienes militaron la carrera presidencial del exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la provincia.   (Tiempo Sur)

El fuego del Parque Nacional Los Alerces avanza hacia Esquel

Regionales-, El fuego está lejos de la zona urbana pero la situación es preocupante, admitieron autoridades desde el Parque. Las condiciones meteorológicas hacen que el panorama sea «bastante adverso» El incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces en Chubut, avanzó en las últimas horas en dirección hacia la ciudad de Esquel y las condiciones meteorológicas complicaban el combate del fuego por lo que «el panorama es bastante adverso», y se evacuó de manera preventiva a los vecinos de la parte alta del río Percy, indicaron autoridades locales. «Ayer a la tarde tuvo otra explosión el incendio y se fue para el lado de Esquel. No llegó a Esquel, está lejos todavía, pero quemó en esa dirección, así que avanzó un montón más de nuevo», aseguró a Télam el jefe del departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Los Alerces, Mario Cárdenas. Bariloche bajo humo: más de 30 brigadistas intentan apagar el incendio PARQUES NACIONALES Bariloche bajo humo: más de 30 brigadistas intentan apagar el incendio «Las condiciones meteorológicas de ayer nos recomplicaron. Y sigue habiendo viento, así que, si bien hoy no va a hacer tanto calor, estamos ante un panorama bastante adverso», precisó Cárdenas. El incendio se inició el 25 de enero en el Parque Nacional Los Alerces y luego se extendió dentro de jurisdicción provincial, arrasando con más de 3.000 hectáreas de bosque nativo. «El sector más complicado sigue siendo el 7, que es el que está cerca de la ruta 259, hoy a nueve kilómetros entre Esquel y Trevelin, que es donde ayer fue el sobresalto más fuerte», explicó a Télam el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño. En este sentido, agregó que en esa zona el viento «adquirió las mayores velocidades e hizo que el incendio pasara las líneas, incluso las líneas abiertas con topadora, saltando el ancho de una calle sin ninguna dificultad». Al mediodía de este lunes, el intendente de Esquel, Matías Taccetta, recibió al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien arribó a la zona luego de una jornada en la que el incendio «El Centinela». En ese marco, Torres se reunió con integrantes del Centro de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM) que quedó operativo desde ayer a la noche y está integrado por diferentes instituciones que participan del incendio ya sea directa o indirectamente, informó Prensa del Municipio de Esquel a través de un comunicado. El gobernador informó que estuvo en contacto con otros pares del país y anunció la llegada de 50 brigadistas más de la provincia de Córdoba y también tres medios aéreos. Uno de ellos -indicaron- es un helicóptero de la Policía Federal Argentina, que vendrá a la región tras una gestión de Torres con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Según señalaron, este martes bajará la temperatura, pero hay una alerta meteorológica por fuertes vientos. En tanto, el Municipio de Esquel informó que el fuego del  domingo a la tarde generó nuevos focos secundarios al lado del lago Bueno. «Esa situación provocó la activación del protocolo para evacuar de manera preventiva a los vecinos de la parte alta del Río Percy a cargo de la Secretaría de Desarrollo Humano Salud y Hábitat», se indicó a través de un comunicado. El director de Protección Civil Municipal, Sergio Caneo, remarcó que la actividad preventiva de repaso de caminos permitió una rápida evacuación en la comunidad de Alto Río Percy, ubicada muy cerca de Esquel. Caneo sobrevoló esta mañana el perímetro del incendio para monitorear el comportamiento del fuego y analizar la situación, se añadió en el texto. Brigadistas y bomberos se encontraban trabajando en el combate del fuego en la zona de Alto Río Percy y también se apostó una guardia policial y radio operadores en la zona alta de barrio Nores Martínez para monitorear la actividad. Este lunes continuaban los equipos viales realizando cortafuegos para proteger las viviendas, mientras que el tránsito hacia Alto Río Percy se encontraba restringido y solo podían transitar equipos de emergencia y pobladores de la zona. Por el avance del fuego, el intendente Taccetta, declaró el sábado la emergencia ígnea dentro del ejido municipal a través de la resolución N°178/2024. La declaración de emergencia ígnea es por el plazo 30 días, ya que afecta directa e indirectamente la zona entre el Parque Nacional y la comunidad de Alto Río Percy. «Los expertos en el tema consideran que la situación podría normalizarse dentro de un mes -siempre y cuando lo permitan las condiciones meteorológicas- ya que aún hay varios focos activos», se informó en un comunicado del municipio. Con esta resolución, el intendente Taccetta autorizó a la Secretaría de Economía y Desarrollo Productivo a «agilizar cualquier tipo de compra que resultara indispensable, como así también contratar obras necesarias para el combate del fuego». En los próximos 20 días, se remitirá al Concejo Deliberante de Esquel un informe acerca de las acciones, recursos y erogaciones resultantes de la presente resolución. (Diario Jornada)

Informe sobre el incendio de campo en la Estancia Cerro Silva

Regionales-, El día 05/02 aproximadamente a las 15 hs se reportó un incendio en Estancia Cerro Silva. Por lo cual se armó una comisión del personal de División Cuartel 11 y Bomberos Voluntarios a cargo del Jefe de Dependencia Oficial Inspector González. Siendo las 15:16 hs se dirige la comisión en vehículo particular, arribando aproximadamente a las 17 hs  en el lugar en donde se constata un incendio de campo descontrolado sobre el cerro, procediéndose con vecino lindante a la Estancia, conjuntamente con personal de Div. Comisaría 2da y Defensa Civil local a la zona en la que se desplazaba dicho incendio, para posterior realizar una rápida planificación, se desplaza el personal, en dónde los efectivos de Comisaría 2da se abocaron a el trabajo en la cola del incendio, personal de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil a cargo del Oficial González arriban por el flanco derecho y frente del mimo cortando propagación hacia estancia lindante, logrando detener el avance. Horas más tardes observando que no existen peligros de extinción, se repliega el personal y se realizó una inspección en el lugar de inicio previo al retorno a la localidad. Cabe destacar que en lugar quedaron focos aislados, en terreno ya quemados no presentando riesgo de extenderse, los cuales una vez consumido el material combustible se extingue. Pasada las 21 hs se emprende el regreso a la localidad arribando al Cuartel de Bomberos pasada las 23 hs sin registrar novedades en el personal y material. Se destaca el apoyo de los distintos Entes locales que estuvieron atentos a prestar colaboración, entre ellos Bomberos Voluntarios de Caleta Olivia que habían arribado a Las Heras a últimas horas. Por otra parte, se recomienda el cuidado del uso responsable del fuego y el acopio de botellas de vidrio que puedan generar algún incendio

Una pareja santacruceña volcó en ruta 7 y terminó en un barranco

Neuquén-, El siniestro ocurrió este domingo cuando el conductor perdió el control del vehículo, chocó contra una luminaria y sobrepasó guardarrail. Fueron trasladados al hospital pero sin heridas de gravedad. Una pareja de Santa Cruz volcó en ruta 7 y terminó en un barranco Una pareja oriunda de Las Heras, Santa Cruz protagonizó un impresionante vuelco en la Ruta 7 de Centenario, Neuquén. Las víctimas debieron ser rescatadas de adentro del auto y fueron trasladadas al hospital, sin heridas de gravedad. El accidente ocurrió en los primeros minutos del domingo a la altura del ex peaje, informó Centenario Digital. El auto Toyota Corolla, transitaba desde Neuquén a Centenario cuando al pasar el sector de curva, chocó contra una luminaria, sobrepasó guardarrails y cayó por un sector de barranco donde quedó con el techo apoyado contra unos álamos. La mujer fue la primera en ser rescatada del vehículo y recibir asistencia. El conductor había quedado atrapado entre la parte delantera y trasera, y se salvó de unas ramas que atravesaron el rodado. Para poder rescatar al hombre se realizó un importante operativo del que participaron efectivos policiales de la Comisaría Quinta, Tránsito Villa Obrera, dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de Centenario y personal del SIEN. Mediante un sistema de cuerdas y cadena humana lo subieron nuevamente hacia la ruta. Luego, una ambulancia lo trasladó hacia el Hospital Castro Rendón. Las víctimas debieron ser rescatadas de adentro del auto y fueron trasladadas al hospital, sin heridas de gravedad. El accidente ocurrió en los primeros minutos del domingo a la a la altura del ex peaje, informó Centenario Digital. El auto Toyota Corolla, transitaba desde Neuquén a Centenario cuando al pasar el sector de curva, chocó contra una luminaria, sobrepasó guardarrails y cayó por un sector de barranco donde quedó con el techo apoyado contra unos álamos. La mujer fue la primera en ser rescatada del vehículo y recibir asistencia. El conductor había quedado atrapado entre la parte delantera y trasera, y se salvó de unas ramas que atravesaron el rodado. Para poder rescatar al hombre se realizó un importante operativo del que participaron efectivos policiales de la Comisaría Quinta, Tránsito Villa Obrera, dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de Centenario y personal del SIEN. Mediante un sistema de cuerdas y cadena humana lo subieron nuevamente hacia la ruta. Luego, una ambulancia lo trasladó hacia el Hospital Castro Rendón.

Crece la desocupación y en Santa Cruz se siente la paralización de la obra pública

Santa Cruz-, En Río Gallegos los trabajadores fueron recibidos por el Gobierno provincial para abrir una mesa de diálogo sobre la paralización de la obra pública nacional. CAMARCO ya había alertado sobre los despidos en el sector. UOCRA quiere apoyo de los intendentes. Luego que la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) sede Santa Cruz advirtiera a La Opinión Austral que las obras nacionales están paralizadas y las pymes corren peligro masivo de quiebre ante la ausencia de la cadena de pago, los obreros de la construcción abrieron diálogo con el Gobierno Provincial buscando alcanzar alternativas al duro presente que les toca enfrentar. Desde UOCRA Río Gallegos se reunieron ayer con el ministro de Gobierno de Santa Cruz, Pedro Luxen, y el de Trabajo, Julio Gutiérrez. Los funcionarios recibieron al referente del sindicato, Juan Domingo Martínez, espacio en el que los obreros explicaron su actualidad trazada por el desempleo. En la previa se concentraron en el centro de la ciudad para luego marchar hacia la sede de la Cartera Laboral. En todo el país “La realidad es que las decisiones que se toman a nivel nacional pusieron un escenario muy duro para los trabajadores de la construcción, las políticas actuales afecta de manera directa a quienes están enrolados en la UOCRA“, precisó el dirigente gremial en declaraciones al móvil de La Opinión Austral. En esta línea destacó lo que advirtió oportunamente CAMARCO. “Se paralizaron las obras públicas de todo el país, habrá unos 300 mil trabajadores que serán cesantes, se perderán pymes. Esto recién empieza y desgraciadamente será peor”, detalló. Detalló que el Gobierno de Santa Cruz “conoce la realidad de cómo estamos en la Provincia, UOCRA es el más complicado al tener labores eventuales. Se termina una obra y si no arrancan otras no hay posibilidades de trabajo. Sumamos que en marzo pueden haber despidos masivos en las represas, ojalá esto cambie. Si eso sucede habrá mucha desocupación, hoy nuestra bolsa de trabajo tiene 600 personas inscriptas“. El dirigente aseguró que “plata para el financiamiento de las obras que Nación paralizó si hay, se puede solucionar la desocupación de una u otra manera, solo que hay que redistribuirla y decir que no hay financiamiento o avanzar en recortes sin mayor lógica”. Además, observó que si bien es cierto movilizaron en Río Gallegos, “en todas las localidades de Santa Cruz los trabajadores buscan reunirse con lo intendentes, queremos trabajar”. En la edición del 31 de enero pasado, La Opinión Austral informó que en Santa Cruz las pymes del sector enviaban desde noviembre pasado telegramas de despidos diarios. En ese escenario, Simón Bautista -referente de CAMARCO en Santa Cruz- observó en declaraciones a La Opinión Austral que el distrito patagónico -lugar donde se encuentra la obra pública más grande del país: las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz- “no es la excepción, se encuentra paralizada la obra pública. Mayormente eran financiadas por convenios con Nación y hasta el momento no tenemos mayores precisiones si van a continuar”. Como ya alertó el sector empresario en la última sesión de su Consejo Federal, que tuvo como sede a El Calafate a fines de noviembre pasado, los despidos siguen creciendo entre los trabajadores de la construcción, con el añadido que ahora son las pymes las que están en riesgo. “Desde noviembre se envían telegramas a diario. Contando las represas hidroeléctricas, el año pasado había alrededor de 5 mil empleados en toda la provincia”, pero claramente esta cifra se redujo a medida que transcurrieron los meses. (La Opinion Austral)