Santa Cruz-, Tras la medida de fuerza anunciada por la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) para este jueves y viernes, el Ejecutivo pasó el inicio de clases para el lunes próximo. El Gobierno de Santa Cruz informó que el inicio de clases será el próximo lunes 4 de marzo y no este jueves, como estaba previsto en el calendario escolar de la provincia. «Modificar parcialmente el Anexo del Acuerdo N°001 de fecha 13 de diciembre de 2023, emanado de este organismo, sobre distribución de actividades que integran el Periodo Escolar 2024: periodo escolar común y periodo escolar especial, postergando el inicio del ciclo lectivo 2024 de nivel inicial, primario, secundario y sus modalidades, periodo común para el día 4 de marzo del 2024», dice la resolución 0468 firmada por el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, y la secretaria general, Verónica Muñoz. La medida se da luego de la paritaria docente, donde Asociacion de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) ratificó el paro de 48 horas por la disconformidad de la oferta gubernamental y ponía en vilo el comienzo de clases en Santa Cruz. La paritaria docente que se realizó este miércoles en Educación. Foto: Christian González. En la negociación salarial, que se lleva adelante desde el 6 de febrero con reiterados cuartos intermedios, el Gobierno ofertó este miércoles un 40 por ciento de aumento: un 25 por ciento para febrero y un 12 por ciento para marzo. Los sindicatos docentes debatirán el ofrecimiento en sus respectivos congresos este jueves y viernes. La paritaria se retomará el viernes por la tarde. Cabe mencionar que la última oferta del Ejecutivo llegó tras la negativa de aumento del 36 por ciento en tres tramos. El Gobierno de Santa Cruz había propuesto un 16 en febrero, un 12 en marzo y un 8 en abril. Ante esto, el último martes, Adosac reiteró el pedido de claúsula gatillo permanente (que el aumento se ajuste a la inflación mensual) con retroactivo a enero, un porcentaje de recomposición salarial al básico para igualar el salario inicial a la canasta básica de la Patagonia, el pago del item título en el segundo cargo, el pago de salarios el primer día hábil del més y adelantar las paritarias a marzo. Además, ratificaron el paro mencionado anteriormente. «Exigimos un salario digno que saque al docente bajo la línea de pobreza. Exigimos al Gobierno Nacional que reinstale los fondos para financiar la educación pública», difundió Adosac. Más temprano, Nicolás Pereira, secretario general de la filial de Río Gallegos de ADOSAC, habló en el programa La Sobremesa que se emite por Tiempo FM 97.5 y afirmó que «la oferta del gobierno no cumplió con las demandas de los docentes». «Trasladamos la respuesta y acercamos una contrapropuesta que tiene que ver con la exigencia de la cláusula gatillo y un porcentaje de aumento en el básico que lleve el salario inicial lo más cercano posible a los costos de la canasta básica en la Patagonia», amplió. El gobernador Claudio Vidal habló este miércoles en Todo Noticias y sostuvo que “hacemos el mejor esfuerzo para tener clases normales este año. Tengo anuncios de medidas de fuerza, sería lamentable, porque desde enero estuvimos reparando escuelas, la calefacción y pintamos establecimientos educativos”. Uno de los objetivos principales de Vidal es comenzar las clases con normalidad (sin medidas de fuerza) luego de años de inicio con paro y por eso se da el giro en la fecha de inicio del ciclo lectivo en Santa Cruz. (Tiempo Sur)
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Presidente a diputados: Si es necesario, voy a hacer llorar a los gobernadores
Nacionales-, El presidente de la Nación, Javier Milei fue el único orador de la jornada, en una reunión con diputados del bloque de la Libertad Avanza, y aseguró que no va a ceder ante los reclamos por los recortes de fondos y «continuará el ajuste y la reducción de partidas». Durante un discurso de una hora y media, el presidente de la Nación, Javier Milei, hizo un recorrido por los primeros 70 días de gobierno y les anticipó a los diputados libertarios sobre su discurso del viernes por la apertura de sesiones legislativas, En ese marco, destacó según su visión «los pasos positivos» de la gestión y adelantó que hará «una profundización del repaso de la herencia kirchnerista, con números concretos basados en informes de las distintas áreas del Estado». En otro orden de cosas, remarcó el apoyo de la opinión pública a su propia gestión, con números de diversas encuestas que repasó con detalle. «Las expectativas de mejora económica subieron del 20 al 42 por ciento», les dijo, según relataron varios de los presentes a Infobae. Según indicaron,en total fueron 37 diputados nacionales. La reunión empezó puntual, en el salón Sur del primer piso, y se mantuvo hasta pasadas las 12. Milei fue el único orador, y las pocas intervenciones de sus invitados sólo sumaron preguntas. El Presidente se extendió sobre las medidas económicas tomadas durante los -casi- tres meses desde que asumió el mando y se mostró entusiasmado sobre las perspectivas de la economía para el segundo semestre. «Nos dijo que se vienen dos meses duros, en marzo y abril, la inflación está bajando y después se viene el repunte», relató un diputado a la salida. Los diputados que presenciaron la reunión trataron además la tensión política originada en torno al enfrentamiento entre la Casa Rosada y los gobernadores. Ante esto, el mandatario dijo que no va a ceder ante los reclamos por los recortes de fondos, continuará el ajuste y la reducción de partidas y lanzó una frase que repercutió entre los presentes: «Si es necesario, los voy a hacer llorar». Por último, el Presidente repasó además la lista de los «traidores», es decir, los nombres de los legisladores que se habían comprometido a acompañar la fallida Ley Ómnibus y en el inicio de la discusión en particular terminaron rechazando reformas que para el Gobierno eran determinantes. «Lo único que dijo es lo de siempre, que no importa el color político, que están abiertas las puertas para todos los que quieran ayudar», comentaron. (El Diario Nuevo Dia)
La Presidencia Comunal garantiza la educación de estudiantes
Cañadón Seco -, La Presidencia Comunal que conduce Jorge Soloaga, a través de la Dirección de Desarrollo Social y de forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz, realizó la entrega de kits a las instituciones educativas de Cañadón Seco. Además se sumó en el marco del Convenio de asistencia financiera para el mantenimiento y refacciones de instituciones escolares. Se realizó la entrega de kits de cocina al Jardín de infantes N° 12 “Tiempo de Crecer”, Colegio secundario N° 33 “Pioneros de Cañadón” y E.P.P N° 23 “26 de junio”. Además serán entregados a esta institución, 109 guardapolvos para los estudiantes. El objetivo de esta entrega radica en que cada niño, niña y adolescente tenga garantizados el inicio, continuidad y la terminalidad educativa. Esta política social, se enmarca en promover el fortalecimiento institucional y en esa misma línea conjugar el programa Provincial “Crecer con Sabor” y el Programa Comunal “Pan para los pibes”, en pos de garantizar la seguridad alimentaria de los estudiantes y el cumplimiento efectivo del derecho a la educación como es pilar fundamental del Estado Comunal. Asimismo, dentro del convenio firmado entre el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Gustavo Busquet y el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, la Comuna se compromete a realizar el mantenimiento de obras menores en los establecimientos educativos como parte integrante del convenio marco entre el estado provincial, municipios y comisiones de fomento. “hemos firmado este convenio pero en realidad nunca fue impedimento para nosotros garantizar el mantenimiento y mejoramiento permanente de los espacios edilicios educativos para que nuestro sagrado piberío desarrolle su proceso formativo con total seguridad, confianza y condiciones favorables plenas”. Este convenio, que se extiende hasta Junio de 2024, indica que el CPE realizará cinco desembolsos por la suma de 2 millones de pesos y entre otros puntos de orden administrativo se exige que las tareas deberán ser supervisadas y/o certificadas por un profesional técnico designado por el Consejo Provincial de Educación y/o personal del IDUV. “Por primera vez desde hace más de tres años podemos ingresar formal y oficialmente a los establecimientos educativos de nuestra comunidad, lugares a los que el gobierno provincial conducido por Alicia Kirchner y Cecilia Velazquez en el Consejo Provincial de Educación habían vedado.” señaló el presidente comunal. “Fue tan deplorable y perniciosa para el proceso educativo la gestión anterior que provocó un verdadero holocausto educativo que merece no solo la condena social, merece la condena de la historia y sus actos deben ser sometidos a la condena de la justicia “ finalizó el jefe del gobierno comunal.
(VIDEO) Llego al cine: Demon Slayer
Sinopsis de la película: Tanjiro Kamado y sus amigos del Demon Slayer Corps acompañan a Kyōjurō Rengoku, el Flame Hashira, para investigar una misteriosa serie de desapariciones que ocurren dentro de un tren aparentemente infinitamente largo. Poco saben que Enmu, la última de las Lunas Inferiores de los Doce Kizuki, también está a bordo y les ha preparado una trampa.. La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 116 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 29 al Domingo 03 a las 17 hs y a las 22:10 hs
(VIDEO) Llego al cine: Duna 2
Sinopsis de la película: Paul Atreides se une a Chani y a los Fremen mientras busca venganza contra los conspiradores que destruyeron a su familia. Enfrentándose a una elección entre el amor de su vida y el destino del universo, debe evitar un futuro terrible… La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 166 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 29 al Domingo 03 a las 19:10 hs
En el marco de la fiesta de la estepa 2024, llega el Torneo Futsal y Sport Day
Las Heras-, Desde la municipalidad, te invitan a formar parte de los torneos en el marco de la 6ta edición de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica. El lugar será en el Complejo «11 de Julio». Vení a alentar a tu equipo favorito y disfruta de la emoción del fútbol en un ambiente único. ¡No te lo pierdas! Además aprovecha del SPORT DAY DE LA ESTEPA Esta jornada está pensada en la concientización e información deportiva. No dudes en formar parte y disfrutar de actividades que promueven un estilo de vida activo y saludable. No te pierdas de esta experiencia única. ¡Te esperamos! ? #IntendenciaAntonioCarambia
Vecinos logran detener a uno de varios menores arrojando piedras sobre propiedades
Las Heras-, Vecinos retuvieron a un menor de edad que en compañía de otros que se fugaron, andaban arrojando piedras sobre las vivienda , para luego entregárselo a la policía. Siendo las 23 hs vecinos del barrio Malvinas de la Manzana 245 se comunicaron telefónicamente con la División Comisaría Segunda solicitando presencia policial en virtud que habían retenido a un joven en la vía pública por andar arrojando piedras sobre las viviendas y vehículos en compañía de otros. Al arribar al lugar personal policial corrobora lo informado telefónicamente y procede a la identificación de joven en cuestión, siendo identificado con apellido «A». de 15 años de edad y que en compañía de otros jóvenes que se dieron a la fuga habían realizado lanzamientos de piedras sobre varias viviendas y vehículos estacionados en el lugar, no logrando efectuar daños a viviendas y vehículos. Luego se procedió a trasladar al menor de edad hacia el nosocomio local para que sea examinado por facultativos médicos, y a posterioridad conducirlo a la dependencia policial y mediante acta estilo ser entregado a su progenitor. Se le dio intervención a la oficina del área de la niñez, adolescencia y familia quienes se hicieron presente en la dependencia policial y realizaron su labor. S/ Parte Policial informado a este medio Ya hace mese vecinos de toda la zona denuncian en redes sociales y medios estas situación en cualquier hora del día, tanto al medios día, como a la tarde o noche.
Se investiga el incendio intencional sobre vivienda en el centro
Las Heras-, Ayer por la madrugada a las 05:45 hs, el Personal de la División Cuartel N° 11 de Bomberos, debieron salir a la avenida Perito Moreno 1185 en virtud que mediante un llamado telefónico a la División Comisaría Primera Local, daban cuenta que se había originado un incendio en una casa de material ligero (Prefabricada). Al arribar al lugar el personal de bomberos constata un incendio mediano sobre una vivienda que se había propagado hacia otro inmueble ubicado en el mismo predio. Por tal motivo se solicitó la colaboración de Bomberos Voluntarios local a cargo del sub. Of. Mayor (R) Saraza Luis, para que envíe el autobomba y más personal a su cargo y a la Empresa Transporte Unidos S.A el envío de un camión en apoyo hídrico. Se trabajó en dos líneas de ataque directo hacia el fuego logrando la extinción y control del incendio, una vez finalizada las labor operativa, se procedió a realizar diligencias de rigor y pericias a cargo del Jefe de la División Cuartel de Bombero oficial Inspector GONZALEZ, conjuntamente con el Oficial de servicio de la División Comisaría Primera . Regresando al Cuartel de bomberos a las 08.10 hs . SOLO SE REGISTRARON DAÑOS MATERIALES
Gobernadores Patagónicos irán al Senado de la Nación y darán una conferencia de prensa
Nacionales-, El mandatario de Chubut se mostrará junto a Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) , en medio del conflicto con Nación. Un lote de gobernadores patagónicos dará mañana una conferencia de prensa en el Salón Azul del Senado, en medio de la fuerte disputa entre Javier Milei y el mandatario chubutense, Ignacio Torres, por retención de fondos de la coparticipación y advertencias sobre eventuales frenos al envío de petróleo. Según confiaron fuentes de la Cámara alta a Infobae, el encuentro será a las 17 y estará no sólo Torres, sino también Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Si bien desde la Casa Rosada continuaron en las últimas horas con las fuertes acusaciones contra Torres, el grupo de mandatarios patagónicos intenta explorar algunas vías de negociación y mostrar una postura común para frenar las consecuencias de una diputa extendida en el tiempo con el Ejecutivo. En cuanto a este punto, Weretilneck aseguró: «Antes de producir medidas de las que no hay retorno, como interrumpir el abastecimiento de gas y petróleo a todo el país, hay muchas alternativas a explorar, como el diálogo. El corte de suministro o la parálisis de la producción es una herramienta extrema cuando están agotadas todas las vías. Primero, vamos a hablar, a dialogar, negociaremos. Luego, si no alcanza, iremos al Congreso y luego a la Justica. Hay mucho por hacer antes de una medida tan extrema como parar la producción del petróleo y el gas a todo el país». Por su parte, Figueroa dijo que «el diálogo es el camino, tenemos instancias constitucionales que nos da la democracia», y agregó: «Diálogo, Congreso y Justicia, me parece que por ahí es el camino a transitar». Más allá de esto, dejó en claro que «no permitimos nunca que de alguna forma se ahogue a un compañero y colega gobernador». La realización del encuentro en el Senado no es menor, ya que allí aumenta la presión día a día sobre el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula la economía. Durante la jornada de hoy, un grupo de legisladores de la oposición anti kirchnerista le solicitó a la titular del Cuerpo, Victoria Villarruel, que convoque a una sesión para debatir esa norma -sin fecha, para que defina según la potestad que le da el reglamento-, que necesita el rechazo de ambas Cámaras para quedar desactivada. El pedido en cuestión fue firmado el viernes pasado, cuando se ratificaron a las autoridades del Senado, y presentado de manera formal este lunes. Los principales impulsores fueron los peronistas disidentes Edgardo Kueider (Entre Ríos), Carlos Espínola (Corrientes) y Alejandra Vigo (Córdoba), de Unidad Federal; y los silvestres provinciales de Innovación Federal Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro, partido de Weretilneck) y los misioneros renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut. A los seis legisladores se sumaron los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano -responden a Vidal, aunque el primero genera desconfianza por el juego propio en su provincia y en la Cámara alta- y la sorpresa de la solicitud a Villarruel, que fue el radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego). En realidad, el senador del centenario partido ya había deslizado a sus compañeros de bancada desde hace largas semanas que quería rechazar cuanto antes el mega DNU. Eso motivó algún enojo en un bloque que hace malabares entre la necesidad de unirse como fuerza política y las declaraciones de referentes que intentan acaparar toda la atención de la campana política y mediática. Mientras crece el rechazo contra el mega DNU, los bloques de la Cámara alta están a la espera de la Asamblea Legislativa del viernes próximo y la apertura de sesiones ordinarias que deberá realizar Milei, con un discurso que mirará no sólo la política, sino también el mercado. Fuente: Infobae
Se realizó la última peatonal Verano en la Estepa
Las Heras-, El cierre del «Verano en la Estepa» fue maravilloso gracias a todos los vecinos que participaron. Desde la organización quieren agradecer a cada persona que participó, disfrutó y se sumó a las 14 increíbles fechas que se realizaron. Desde ya hay un especial reconocimiento a los productores, artesanos y emprendedores que hicieron de cada peatonal un lugar único y lleno de creatividad. También se realizó la última peatonal bailable… La misma se celebró el cierre del verano con un fin de lleno de ritmo y diversión. ¡Gracias por formar parte de esta experiencia!