Violento robo en pleno centro de la ciudad de Caleta Olivia

Regionales-, El hecho ocurrió alrededor de las 20 horas, en cercanías al Hotel Hueso Perdido de Caleta Olivia. Según trascendió, dos hombres amenazaron a un joven, con un cuchillo y un arma de fuego. Le sustrajeron su mochila, en la que llevaba útiles escolares. Este martes volvió a registrarse otro hecho de inseguridad en Caleta Olivia. La denuncia policial, la realizó un joven de 22 años de edad, que informó haber sido victima de un robo a una cuadra de su domicilio. El asalto ocurrió sobre la calle posterior al Hotel Hueso Perdido, ubicado en pleno centro de la ciudad. Según indicó el damnificado, tres hombres lo interceptaron cuando se dirigía a su domicilio, alrededor de las 20 horas de hoy. Uno de ellos amenazándolo con un arma blanca y otro con una pistola. Los ladrones lograron llevarse su mochila, en la que trasportaba útiles escolares y una campera de neopreno color negra. Luego de amenazar a la victima y robarle sus pertenencias los delincuentes se dieron a la fuga. Cabe destacar, que durante las ultimas semanas se multiplicaron los robos en Caleta Olivia y los hechos ocurren tanto en vía pública como en comercios y viviendas particulares. (El Caletense)

Murió el Diputado Santacruceño Matías Mazú en un accidente

Provinciales-, Conmoción en las últimas horas por el fallecimiento del legislador santacruceño. El legislador del Frente de Todos Matias Mazu, habría sufrido un accidente en la ruta que una la capital santacruceña con Rio Turbio. Su familia preocupada y al haber perdido contacto con Mazu, dieron parte a la justicia, para que se comenzara un operativo de búsqueda, ya que el legislador no respondía llamadas ni mensajes. El diputado lamentablemente fue encontrado muerto este martes en la ruta Pcial N° 5, casi llegando a GüerAike (Loma Colorada). El Diputado justamente viajaba desde Río Turbio hacia Río Gallegos, ya que tenía programado un viaje en avión a Buenos Aires, para mantener una reunión por YCRT y reunirse con Aníbal Fernández también. El Diputado viajaba en una camioneta Toyota Hilux color gris, volcada e incendiada, donde lamentablemente en el interior la policía caminera habría encontrado el cuerpo calcinado. TRES DÍAS DE DUELO El comunicado oficial dice: El Gobierno de Santa Cruz lamenta comunicar el fallecimiento del diputado Provincial, Matías Mazú tras sufrir un accidente de tránsito en cercanías a la ciudad de Río Gallegos. Para honrar su memoria, el Poder Ejecutivo decreta tres días de duelo para la provincia a partir de hoy y banderas a media asta.

Se preparan reclamos ante la posible visita de la Gob. Alicia Kirchner a la localidad

Las Heras-, En el año electoral y a meses de las elecciones, la mandataria provincial llegaría a la ciudad de Las Heras. Ya desde la semana pasada referentes políticos de su espacio, están con expectativas por el arribo a la ciudad para definir los caminos a tomar para las elecciones. En primera medida la mandataria vendría entre el día miércoles o jueves, (este último día es el más fuerte para su llegada), y vendría con el fin de inaugurar el nuevo tomógrafo en el hospital local. Si bien el nuevo aparato ya de una u otra manera fue presentado a la sociedad en las redes sociales, en un año electoral, la foto con la mandataria no podía faltar. Ante este fuerte rumor, los Docentes de la localidad, anunciaron en la marcha de las antorchas que estarán atentos para poder llegar a la gobernadora y así manifestar su situación, además, en el día de ayer, se comunicaron dos grupos con medios radiales, donde uno fue de desocupados y el otro que reclaman viviendas. Ambos grupos también se están organizando para estar atentos y poder presentarle a la Sra Gobernadora las mencionadas problemáticas.

En Caleta no dan más. Convocan a marchar reclamando más seguridad

La falta de presencia policial en muchos sectores y el notable crecimiento de violentos robos en la ciudad del Gorosito, hace que la comunidad decida movilizarse para reclamar a las máximas autoridades que intervengan con acciones concretas para brindar seguridad la población. En esta oportunidad, Claudia, una vecina de B° Rotary 23, se contactó con el programa «El Oso» que conduce Emir Silva, para hacer la convocatoria afirmando no sentirse segura tras haber sido víctima de un robo que nunca se logró resolver. «En febrero fuimos con unas amigas a la playa Las Roquitas a las 11 de la mañana, fuimos a sacar sombreritos y cuando llegamos teníamos desvalijado el auto, nos habían robado billeteras, mochila, camperas, zapatillas cricket, estéreo de todo», recordó, añadiendo que como muchos otros casos, el suyo también quedó en la nada. Comentó que luego de formalizar la denuncia en la Comisaria Cuarta, donde permaneció cerca de tres horas, la enviaron a realizar la denuncia en la Comisaria Primera debido a la jurisdicción, toda una burocracia administrativa que no contribuyó en absoluto a recuperar los objetos sustraídos. «Estoy cansada, este fin de semana también hubieron varios robos y veo que en el Rotary la policía no hace anda», expresó respecto a la cantidad de hechos delictivos que se cometen, incluso con armas de fuego y a plena luz de día. «Esto no da para más» afirmó Claudia, añadiendo que su objetivo es convocar a los vecinos a realizar una marcha contra la inseguridad para lo cual dejó como contacto el número 2975045068, para quienes quieran comunicarse y sumarse a organizar este reclamo ciudadano. (El Caletense)

Golpe comando a la minera. Se robaron un millón de dólares en lingotes de oros

Regionales-, Investigan si fueron más los delincuentes que ingresaron a Patagonia Gold. Se cree que además de los cuatro sujetos que vieron los guardias de seguridad de la mina, habrían ingresado dos más, hecho que se está investigando. Conoce otros detalles del robo. Luego del sorprendente robo ocurrido en la noche de ayer, en el Yacimiento de Producción Minera de la Empresa Patagonia Gold, ubicada a 217 kilómetros de la localidad de Gobernador Gregores, TiempoSur conoció algunos detalles del mismo. Si bien se informó que los sujetos ingresaron sin exhibir armas de fuego, se supo que tenían varias herramientas, con las cuales habría golpeado a los guardias de seguridad. Este medio pudo saber, que dos sujetos con la cara tapada con medias, se presentaron en la puerta del yacimiento y le pidieron ingresar al guardia, pero como éste se negó, lo golpearon, lo taparon con una campero y lo maniataron. Luego se llevaron su camioneta, ingresando unos 7 kilómetros a las del goldroom. Ya para este momento se cree que ingresaron dos sujetos más, por lo que la policía esta averiguando esto. Los delincuentes se llevaron 15 barras de 21 kilogramos cada una, de aleación de oro y plata. Calculan el botín con un monto cercano al millón de dólares. Cabe señalar investigativas correspondientes se encuentra la División de Investigaciones de Perito Moreno e interviene el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N°1 de Las Heras. Asimismo, se dispuso la supervisión de las actuaciones por parte del Director General de Investigaciones. (Tiempo Sur)

Ante la falta de respuesta, Adosac para cuatro días mas

Provinciales-, Desde el gremio docente anunciaron que se desarrollará medida de fuerza durante lo que resta de la semana en curso a la espera de una convocatoria a negociación en pos de la pretendida recomposición salarial. La Asociación Docentes de Santa Cruz comunicó que parará en todo el territorio provincial desde el mates al viernes de la semana en curso ante la falta de respuestas al pedido de un llamado a paritarias que consideran necesario para poder resolver el reclamo de recomposición salarial que tiene al gremio mayoritario de educadores de la provincia. La medida de fuerza tendrá lugar del 18 al 21 de abril en cada localidad de Santa Cruz según resolvieron los representantes de cada localidad. Subcomisión salarial Casi al mismo tiempo que nos enteramos de la confirmación de la medida de fuerza, desde el Consejo Provincial de Educación enviaron una notificación a la entidad gremial dando aviso de la convocatoria a una reunión para este martes a las 14.00 en el marco de la Subcomisión Salarial, la cual se desarrollará en la sala de reuniones del órgano provincial. (El Diario Nuevo Dia)

Claudio Vidal referente de SER Santa Cruz, acompaña la lucha docente

Provinciales-, Una vez más la gobernadora Alicia Kirchner y la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), María Cecilia Velázquez, se muestran intolerantes ante el reclamo docente, provocando un nuevo conflicto con los maestros y maestras de Santa Cruz que dificultan el normal dictado de clases. Nosotros cómo SER hemos fijado posición, y acompañamos la lucha docente, entendiendo que la educación siempre será un eje central de nuestro proyecto político, y sin docentes no hay futuro. La educación, en todos sus niveles, es la principal herramienta que tenemos para el ascenso social, y para que la provincia pueda desarrollarse verdaderamente. Es mucho lo que hay que hacer y el gobierno no hace. Nada podrá suceder si los docentes cobran un salario de miseria y desprecio. Es evidente que hoy en Santa Cruz, los docentes y muchos otros trabajadores del Estado trabajan para ser pobres, ¿hasta cuándo resistirá la sociedad esta realidad? La comunidad educativa está cansada de pedirle a las autoridades que corrijan las diferencias que existen en las remuneraciones que cobran los trabajadores, que la recomposición no solo actualice los salarios con la inflación, sino que permitan recuperar lo que se ha perdido en los últimos 5 años. Lamentablemente, con los funcionarios que están a cargo de nuestro destino es imposible cualquier reivindicación. Todos los años lo mismo, se reiteran las protestas sin ningún tipo de respuesta ni solución efectiva. Dejen de engañar a la sociedad, de dibujar los recibos de sueldo, de hacer pasar el Fondo de Incentivo Docente (FONID) como un esfuerzo que hacen desde la provincia para que los docentes cobren lo que se merecen. Liquiden bien los ítems, respeten los convenios colectivos de trabajo. La crisis educativa en Santa Cruz es un hecho. El kirchnerismo le dio un golpe casi mortal al sistema educativo en los últimos 8 años, la inversión por alumno en este tiempo se redujo dramáticamente, y los sueldos cayeron progresivamente sin ningún tipo de contención. Está claro que sin recomposición salarial es imposible el normal dictado de clase. Y es repudiable que las autoridades políticas en lugar de solucionar los problemas busquen adoctrinar a los docentes para que no reclamen, protesten o denuncien lo que está pasando. Igual, la sociedad ya sabe, hace mucho que es efectivo el control mediático que tienen, la gente está cansada y por eso sale a la calle y acompaña la lucha docente. Los padres están cansados que las escuelas no tengan mantenimiento, falte luz, gas, agua, calefacción, insumos básicos de enseñanza; que las cloacas se desborden, las paredes estén electrificadas, falten vidrios en las ventanas y puertas en las aulas, la conexión y comunicación sea precaria, y que los docentes no puedan visibilizar los problemas porque empiezan los sumarios, amenazas y despidos por parte del CPE. Las y los maestros han demostrado en más de una oportunidad la madurez política, social y gremial que los guía; a diferencia de los funcionarios del gobierno que han demostrado todo lo contrario. Recordemos que fueron los docentes los que se pusieron el sistema educativo al hombro antes, durante y después de la pandemia. Mientras el poder político que está al frente de la provincia lo único que ha hecho es empeorar las condiciones de vida de cada niño y niña de nuestra provincia. Le pido a Cecilia “Chachi” Velázquez que deje de atacar a los docentes. Reabra las paritarias, ofrezca salarios y condiciones laborales dignas e invierta en la escuela pública como debería. Si el gobierno de Alicia Kirchner cree que puede amedrentar a los docentes a través de medidas ilegales, arbitrarias y persecutorias, lo único que van a lograr es fortalecer el espíritu de lucha de todos los docentes santacruceños. Y van a sumar a la lucha a toda la comunidad educativa, algo de eso ya se vio el viernes pasado y durante todo el fin de semana. Voy a repetir lo mismo que dije el año pasado cuando ocurrió algo parecido, y lo mismo que dije hace dos años cuando la situación era similar: ¡LA LUCHA DE LOS DOCENTES SANTACRUCEÑOS DE NINGUNA MANERA ES UN DELITO, NI PUEDE SER TRATADO COMO TAL! Por lo tanto, no pueden recibir castigo alguno los trabajadores que ejercen su legítimo derecho a huelga. Las provocaciones que lleva adelante el gobierno de Alicia Kirchner deben cesar. Recordemos que el derecho a huelga está protegido por la Constitución Nacional en su artículo 14 bis, y por la Constitución Provincial en su art. 62. También, por la OIT, en el párrafo 1º del artículo 3º del Convenio núm. 87, y en el artículo 1, del convenio núm. 105. En la Ley N° 20.744 de Contrato de Trabajo en sus artículos 243, 244 y 245; y en la Ley N° 23.551 en su artículo 53 inciso EM y la Ley N° 10.579 del Estatuto Docente, artículo 7. Reitero que respaldo el reclamo genuino de la familia de los trabajadores de la Educación y repudio cualquier castigo, ataque o criminalización que se haga de la lucha de los docentes por parte del gobierno provincial. No vamos a aceptar de ninguna manera que el Gobierno de Alicia Kirchner busque escarmentar o disciplinar a los docentes. La voluntad de nuestros maestros, de los auxiliares de la Educación y de los padres de todos los niveles educativos son los que permiten, con su lucha diaria sostener un sistema educativo totalmente degradado por el poder político de turno. Estos tiempos oscuros se van a terminar, mientras tanto, no bajemos los brazos ni dejemos de luchar por lo que es justo y por derecho le corresponde a los docentes.

Ahora la enseñanza Técnica (AMET) anunció paro por 72 hs.

Provinciales-, La Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica inició medidas de fuerzas desde el lunes a la espera de respuestas por parte del CPE. Adosac definio hoy paro en congreso provincial. El paro fue resuelto por los trabajadores de la AMET tras la reunión, la semana pasada, en la Subcomisión Salarial junto a CP. Allí el gremio reclamó el adelanto en el llamado a paritarias para mayo y mantener la cláusula gatillo mientras continúe la inflación; también pidió la resolución de todas las cuestiones edilicias, administrativas y laborales del sector. La negativa por parte del CPE para el adelanto en la negociación salarial y la falta de respuesta a los pedidos es parte del reclamo en el paro por 72 hs. que se inició este lunes. ADOSAC Mientras tanto, este lunes, ADOSAC realizo un nuevo Congreso extraordinario donde definio continúar con las medidas de fuerza en la provincia. (La vanguardia noticias)

Costa apuesta a un gran acuerdo para cambiar la realidad de Santa Cruz

Provinciales-, Eduardo Costa estuvo presente ayer durante la convención de la UCR en San Julián con un discurso de llamado a la unidad para cambiar la provincia: “Estoy seguro de que podemos gobernar si estamos dispuestos a trabajar todos juntos en un marco de respeto y compromiso para cambiar la realidad de todos los santacruceños”. El partido centenario realizó ayer su sesión anual constitutiva de la que participaron los convencionales con el objetivo de elegir las nuevas autoridades para la Honorable Convención Provincial de la UCR Santa Cruz. “Estamos listos para gobernar Santa Cruz”, fue la frase que se publicó como resultante de este evento en el que se discutieron los principales desafíos que tiene hoy por delante la UCR, no sólo como oposición sino como única salida a un modelo kirchnerista agotado que demostró su ineficacia para atender la demanda de los santacruceños. Por su parte, el ahora Senador por la provincia, Eduardo Costa, sostuvo que el sentido de la política sigue siendo escuchar para poder cambiar las realidades, y que esto presenta siempre es desafío de enfrentarse a otras ideas, a otras formas de pensar la realidad y por eso es indispensable que esto se lleve a cabo en un ámbito de respeto mutuo. “Desde 1995 el radicalismo siempre tuvo una voluntad acuerdista, pero siempre con los valores que identifican a los radicales que son la libertad, la honestidad y la transparencia”, manifestó el referente. Costa recordó que Cambia Santa Cruz es el resultado del trabajo conjunto de distintos partidos políticos y su fortaleza es la unidad en la búsqueda de un interés común: transformar la provincia, producir y generar trabajo en Santa Cruz. En ese marco remarcaron que pretenden fortalecer y ampliar los acuerdos que buscan que todos los partidos que integran el Frente de Todos y están alineados con el kirchnerismo puedan converger en una propuesta común para alcanzar la Gobernación de Santa Cruz. Finalmente durante la reunión de San Julián quedaron constituidas las nuevas autoridades de la Convención Radical. El nuevo presidente es Juan Raúl Pirri Martínez, el Vicepresidente, Rubén Delgado, la Secretaria Romina Bazán y la Prosecretaria, Bárbara Bahamonde.

Tres veces a las urnas. Desdoblamiento de las elecciones en Santa Cruz

Provinciales-, Con el tiempo cumplido el hecho novedoso es que no se llamará a elecciones de cargos municipales junto con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) como se rumoreaba en un panorama político más que incierto en la provincia. El pasado viernes 14 de abril venció el plazo que estipula la Ley 55 de los 120 días corridos de anticipación para el llamado a elecciones. Con los plazos vencidos de la convocatoria a elecciones municipales se visualiza el desdoblamiento de elecciones en la provincia tal cual fuera en el 2019, primero los cargos provinciales y después los cargos municipales. LA ESTRATEGIA DEL DESDOBLAMIENTO Las reglas las impone el oficialismo de turno, que busca generar un panorama que le sea beneficioso al momento de ir a las urnas. El desdoblamiento de las elecciones permite a quienes aspiran a cargos municipales y/o provinciales que puedan participar en ambas elecciones, ya que el cronograma de las mismas no los inhabilita. Esta estrategia del Frente de Todos ya se planteó en el 2019, donde los intendentes o candidatos con mayor caudal de voto fueron en las listas de diputados provinciales y/o por distrito para acompañar territorialmente el voto hacia la Gobernadora Alicia Kirchner, y luego en las elecciones generales fueron candidatos en su ciudad. Un claro ejemplo es Fernando Cotillo en Caleta Olivia, que fue candidato Diputado por Pueblo en Agosto del 2019 y luego obtuvo la Intendencia en Octubre del 2019, dejando la banca de diputado por pueblo a Liliana Toro que era su suplente. LOS NOMBRES DEL FRENTE DE TODOS PARA LA GOBERNACIÓN En punta salen los nombres de tres intendentes, Belloni-Grasso-Cotillo, que con este cronograma podrán disputar la gobernación de Santa Cruz y en caso de no ganar podrán volver a presentarse a candidatos en sus localidades. Si bien la Gobernadora Alicia Kirchner no termina de definir si será o no candidata nuevamente, el panorama del Frente de Todos no es el mejor, la estrategia que empieza a visualizarse marca claramente que no cuentan con un referente político que aglutine el voto y les permita ganar nuevamente la provincia sin el uso de la ley de lemas. Algo que se discute puertas adentro entre intendentes y funcionarios del gobierno provincial, ya que nuevamente los intendentes reclaman que deben salir a poner su nombre en la listas por la falta de representantes del gobierno provincial o de integrantes del mismo gabinete, mensaje claro para los ministro/as y secretario/as de Alicia Kirchner. LA CAMPAÑA CON LOS FONDOS DE YPF Los anuncios que iniciaron en el 2022 y que se refuerzan en este 2023 marcan como la empresa YPF trae millones de dólares a la provincia para la campaña electoral. Hemos observado un sinfín de actos políticos y anuncios de millones y millones para las intendencias por parte de la empresa estatal. Es de allí que aparece nuevamente el nombre de Pablo González como candidato, aunque todavía no queda claro en qué cargo. Mientras se juegan las cartas políticas, YPF aumentó este domingo un 4% el valor del combustible y seguirá haciéndolo hasta Julio de este año. Después no sabemos que pasará, pero la noticia no pasa desapercibida cuando justo es la empresa estatal que estará financiando la campaña en Santa Cruz. El DILEMA DE LA OPOSICIÓN Los encuentros y reuniones de la mesa de Cambia Santa Cruz no dan muestras de una estrategia que permita fortalecerse en busca de ganar la elección provincial. En cada encuentro aparecen más nombres en danza, pero que no dejan de disputar los espacios propios dentro de la estructura. Un claro ejemplo es la aparición de cada vez más candidatos de Río Gallegos que superan ampliamente la cantidad de cargos electivos en disputa a nivel provincial. El llamado al diálogo con otras fuerzas hasta ahora no ha sido más que una manifestación pública, que luego los propios referentes políticos y diputados se han encargado de manifestarse como reticentes a acuerdos que pongan en riesgo sus posibilidades de ser candidatos. El partido SER, presidido por el Diputado Nacional Claudio Vidal, también manifestó la predisposición al diálogo con otras fuerzas, pero hasta el momento no se conocen que se hayan realizado esos encuentros. En esa realidad podríamos ir a una elección de tercios, donde cada frente electoral saca cuentas sobre sus posibilidades de imponerse en la elección por sí mismo. Con ese panorama en Santa Cruz iríamos tres veces a las urnas; en Agosto las P.A.S.O, en Septiembre Gobernación, en Octubre cargos municipales y la general nacional. (Nota: La vanguardia Noticias)