Roban a mano armada a un grupo de adolescentes

Las Heras-, Varios delincuentes interceptaron a un grupo de amigos en la calle y le robaron los celulares. Los jóvenes realizaron la denuncia e indicaron que habían rastreado los teléfonos y estaban en una casa del barrio Malvinas, de Las Heras. Una adolescente de 19 años de edad y sus amistades denunciaron un hecho de robo ocurrido en la intersección de las calles General Güemes y 28 de Noviembre de la localidad de Las Heras. El grupo de adolescentes efectuó la denuncia el viernes, alrededor de las 03:55 horas. Eran tres los delincuentes que los interceptaron en la calle, todos hombres y estaban encapuchados. Uno de los malvivientes sacó un arma de fuego que tenía entre sus prendas de vestir, le apuntó a los adolescentes y los amenazó para robarles los celulares. Asimismo, los denunciantes presentaron la prueba de que habían rastreado los teléfonos robados y resultó que estaban en una vivienda del barrio Malvinas de la ciudad de Las Heras. (Tiempo Sur)

Nuevamente fue un éxito el domingo de Peatonal 2023

Las Heras-, El día domingo 12 de febrero, la Plaza San Martín se convirtió en peatonal, dando lugar a un hermoso fin de semana en familia y amigos. Además, se realizaron reconocimientos a las amas de casa de Las Heras. Tambien participaron del domingo: ?Artesanos y emprendedores ?Juegos y premios ?Stads de comidas ? Centro de Zoonosis/ Centro de salud René Favaloro Por supuesto también fue una jornada a puro entretenimiento para toda la familia con distintos espectáculos: -TALLER LIHUEN -YIMMI OYARZUN -FREESTYLE/ ILUMINAFREE – EVOLUCIÓN COMERCIALERA -HÉCTOR FUENTES -ENTRECANIBALES -ALQUIMISTAS ¡Nos vemos el próximo finde!? #IntendenciaJosemaCarambia

La institución liderada por Vidal continúa trabajando fuertemente en materia de educación

Regionales-, En esta oportunidad el Secretario Adjunto de Petroleros Privados, Rafael Güenchenen, recorrió las instalaciones de la Escuela del Viento en Pico Truncado. «Claudio Vidal está al tanto de todos los avances que se están llevando adelante en la obra de la escuela para Río Gallegos y también sobre cómo se preparan éstos establecimientos educativos para comenzar un nuevo ciclo lectivo en la zona norte de la provincia», indicó Güenchenen. En el recorrido por los establecimientos de Pico Truncado, se supervisó las remodelaciones y todos los trabajos de acondicionamiento que se llevan adelante para garantizar los 180 días de clases ininterrumpidos que ofrecen las «Escuelas del Viento» como ya lo vienen haciendo durante estos años pertenecientes a la Mutual 12 de Septiembre, del Sindicato Petrolero. El Secretario Adjunto conversó con las maestras de las escuelas para diagramar en conjunto las diversas actividades que se tienen programadas para este año, en pos de una experiencia de aprendizaje totalmente didáctica e inclusiva abierta a toda la comunidad. Por otra parte, el Sindicato Petrolero a través de la Mutual 12 de Septiembre continúa con el control de stock y actualización de datos para la entrega de más de 7.000 «Kits Escolares 2023» para todos los petroleros de la provincia, afiliados a la Mutual. «Sabemos que este año los útiles escolares aumentaron un 143% aproximadamente, lo cual se vuelve muy dificultoso adquirir todos los materiales necesarios para que los chicos puedan empezar las clases». «Por eso, es que como todos los años desde la institución seguimos otorgando este beneficio que alivia el bolsillo de cientos de familias que tienen hijos en edades escolares. Para nosotros es muy importante poder contribuir en todo lo que esté relacionado a la educación, por que sabemos que es la única manera de poder sacar esta provincia adelante», remarcó Güenchenen.

Pusieron custodia policial por los robos en el Dinosaurio

Regionales-, Trelew – Debido al incremento de hechos delictivos de distinta gravedad en el lugar, la Unidad Regional de la localidad delimitó que haya jornadas de cobertura policial en el área del Patagotitan. En los últimos meses se denunciaron distintos delitos ocurridos en el ingreso a Trelew, precisamente en la zona donde está ubicado el Patagotitan. Los robos a turistas, a los autos que estacionan allí e incluso el vandalismo sobre la réplica resultaron en la necesidad de que haya oficiales en el área. Debido a esto, en diálogo con Jornada, el Segundo Jefe de la Unidad Regional, comisario Gabriel Araujo, informó que, “respecto a la custodia del dinosaurio, nosotros lo estamos haciendo en forma eventual. En diciembre y enero tuvimos varios hechos, y eso obligó a tener una presencia policial en el lugar”. Estas situaciones ocurren cuando “los turistas mismos se bajan de sus vehículos para sacarse una foto o leer la información del dinosaurio, y siempre hay otro tipo de personas que están al acecho para cometer hechos vandálicos e inclusive delictivos”, explicó el comisario. “En relación a esto, y a que los turistas por ahí suelen dejar el auto con elementos de valor en el interior y las puertas sin trabar, un poco se instó en los medios de comunicación a que cuiden sus pertenencias personales. Pero también hizo que tengamos una presencia policial esporádica, esto es una forma de cobertura”. No se sabe con certeza por cuánto tiempo se operará de este modo, por el momento se realizan jornadas eventuales con oficiales en patrulleros o motos. “Hay un patrón de horarios donde se detectan la mayor cantidad de delitos en el dinosaurio, que es durante la tarde. Ahí es donde más están los agentes”, finalizó Araujo. (Diario Jornada – Foto de Norman Evans)

Con un nuevo tomógrafo el PAMI amplía prestaciones

Las Heras -, La jefa de la UGL XXVIII de INSSJP – Pami, mostró su agrado ante la llegada del nuevo tomógrafo a la localidad de Las Heras, y brindó detalle del funcionamiento del sistema de atención médica a los afiliados del Instituto. Además, hizo referencia a los beneficios sociales y actividades que se llevan adelante en forma conjunta con el Centro de Jubilados de la localidad. En dialogo con FM Las Heras, Stefany Abdala, jefa de la agencia local del Pami, se refirió a la llegada del tomógrafo a la localidad, indicando que «es muy beneficioso para todos los jubilados y jubiladas del INSSJP, por las diferentes patologías que se presentan y por las cuales muchas veces tienen que trasladarse a otras localidades para realizarse una tomografía, esto resulta una herramienta importante, sobre todo cuando hablamos del adulto mayor» indicó. La delegación de Pami, no cuenta con edificio propio, por lo que posee una oficina dentro del edificio del Hospital Seccional, brinda la comodidad a los afiliados de realizar estudios y contar con la atención con el plantel médico propio del hospital y los especialistas que viajan de otras ciudades para brindar la atención especializada en neumología, oncología y gastroenterología, entre otras especialidades, en ese sentido Abdala manifestó que «estoy muy conforme de funcionar dentro del nosocomio ya que los adultos mayores tienen más comodidad para realizar los trámites administrativos para sacar turnos y poder realizarse los estudios correspondientes» indicó. En otro orden de cosas, destacó «la incorporación de Farmacia del Pueblo al sistema de entrega de medicamentos, representa un gran beneficio para los afiliados ya que les agiliza también el trámite en la pronta adquisición de los medicamentos, al tenerla a pasitos del hospital.  Contar con una opción más de atención y considerando la cantidad de afiliados que se juntaban en la única farmacia que se tenía como prestadora, representa un aporte importante para el adulto mayor» expresó. Además de las prestaciones médicas, los afiliados y afiliadas de la obra social cuentan con múltiples actividades que son coordinadas con el centro de Jubilados hebras de Plata, en ese sentido, la jefa de agencia relataba que «desde hace muchos años trabajamos con el Centro de Jubilados Hebras de Plata de nuestra localidad, el que tiene al frente como presidenta a Melania Haro, y en donde se llevan a cabo los talleres que solicite la comisión entre los meses  marzo – noviembre de cada año como Gimnasia, Folclore, Peluquería y Masajes como servicio para quien lo requiera» comentó. En cuanto a las prestaciones por derivación, la funcionaría nacional comento que «las derivaciones se realizan dentro del sector 2 que comprende todas las provincias de la Patagonia, de manera liberada, significa que si el afiliado se encuentra dentro del sector 2 puede realizarse cualquier tipo de estudio o atención sin tener que contar con la derivación correspondiente, ya que, dentro de la zona, todos los afiliados son propios, independiente de la provincia en la que se encuentre, siempre y cuando sea dentro de la patagónica. Ahora si hay una especialidad que no está cubierta dentro de la Patagonia, porque no hay prestador convenido, en ese caso si se deriva al paciente, fuera de la zona dos que es en la que estamos comprendidos» señaló. Por último, le consultamos sobre uno de los temas más importantes para el adulto mayor y que tiene que ver con la adquisición de audífonos y sobre el particular nos comentó «tema álgido en resolver por la demora que tienen los mismos, pero a partir de ahora, se está mejorando el proceso de entrega, la solicitud se realizara por pedido electrónico, y como los mismos tienen una validez de tres meses, entonces se calcula que proveedor se encuentra más cerca para que la entrega se haga en el menor tiempo posible» culminó. (La opinión Austral)

Policía denunciado por violencia de género en Las Heras, sigue prófugo.

Las Heras-, El agente de policía Liceo Samuel Chaile, quien fuera denunciado por violencia de género, continúa prófugo. Si bien se había entregado voluntariamente el jueves pasado, quedando a disposición de la Justicia, poco después se supo que se había dado a la fuga desde la seccional segunda de policía, donde había quedado a la espera de la audiencia de indagatoria. El prófugo de la justicia, posee dos causas vinculadas con violencia de género, una de ellas es del 2021 que finalizó a finales del mes de noviembre del 2022 en la Instrucción y se encuentra actualmente en asuntos legales donde se resolverá la situación del sumario que se le inició a partir de una denuncia y una prohibición de acercamiento oportunamente. Chaile, quien aún se encuentra prófugo de la justicia posee también otras causas que pesan sobre él, una de ellas data del 18 de enero del corriente año donde se iniciaron actuaciones sumariales, por un intento de suicidio, no siendo el primer intento éste, ya que posee antecedentes por tratar de quitarse la vida en varias oportunidades. Desde el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz se informó a La Opinión Austral, que «no  hay ningún expediente, ni sumario administrativo que se haya elevado al Ministerio de Seguridad, ni que este pendiente de la firma de la Gobernadora, donde conste solicitud de cesantía alguna». Conforme al criterio con el que se viene trabajando, todo parece indicar que desde la Jefatura de Policía se solicite finalmente la cesantía de quien hoy es buscado intensamente por las fuerzas. LA DENUNCIA La última denuncia trascendió por el portal Facebook cuando la hermana gemela de la víctima, Abigail Noelia Martin, denunció públicamente en su portal al agente de policía, no sólo de «golpearla salvajemente, sino que también amenazó con quitarle la vida», expresaba a través de las redes. En comunicación con La Opinión Austral, la hermana de la denunciante indicó que, ante los hechos acontecidos y la denuncia recientemente efectuada, la víctima «se encuentra con custodia policial hasta tanto se proceda con la detención de Chaile» indicando también que el denunciado «posee denuncias por abuso de autoridad y acoso a personal femenino de las fuerzas». La pareja, ambos oriundo de la provincia de Salta, compuesta por Liceo Samuel Chaile y Jazmín Martin han sido protagonistas por actos de violencia de género en más de una oportunidad, pero todas se disiparon gradualmente ya que la denunciante en todos los casos terminó regresando con su agresor, según pudo constatar el diario La Opinión Austral. La última denuncia efectuada por violencia de genero por parte de Martin, en las últimas horas, originó que la Justicia de Santa Cruz dispusiera su detención, según indicaron fuentes consultadas por este medio, al mismo tiempo que trascendió que si bien el agente de policía, quien cumple servicio en la Seccional Segunda de Policía, se presentó voluntariamente a la Jefatura de Policía el jueves último pasado, quedando a la espera de la audiencia de indagatoria, pero a las pocas horas se dio a la fuga, por lo que es intensamente buscado. Violencia de género: Si te encontrás en una situación de violencia de género es posible que reconozcas este patrón habitual: Te amenaza con emplear la violencia. Te ataca. Se disculpa, promete cambiar y te ofrece regalos. Este ciclo se repite una y otra vez; nen general, la violencia de género se vuelve más frecuente y grave con el tiempo por lo que cuanto más tiempo permanezcas en una relación de violencia, mayores serán las consecuencias físicas y emocionales. Podrías sufrir depresión o ansiedad, o comenzar a dudar de tu capacidad para cuidarte. Podrías sentirte indefensa o paralizada. Si sufrís violencia de género podés solicitar ayuda a través de la línea telefónica 144.  Es gratis, te atienden las 24 horas todos los días. También está disponible vía Whatsapp 11 2771-6463. (La opinión Austral)

Kits escolares 2023: Se sigue recepcionando la documentación en las diferentes localidades

Provinciales-, Así lo anunció el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen quien resaltó la continuidad del beneficio para los hijos e hijas de afiliados petroleros, afiliados a la Mutual 12 de Septiembre. “Desde que asumió está Comisión Directiva liderada por Claudio Vidal, siempre se cumplió con la familia petrolera, son años de entrega de útiles escolares de excelente calidad y significa una gran ayuda para los compañeros”, resaltó Güenchenen. Además agregó que «Tenemos contabilizados más de 7,000 (siete mil) kits escolares completos, de los cuales se encuentran divididos por localidad y niveles preescolar, primario, secundaria y secundaria técnica». Por último, comentó que todavía se continúa recepcionado la documentación en las distintas localidades para actualizar datos correspondientes

Objetivo choique: conocerlo para recuperar su población

Regionales-, A partir de un innovador trabajo de investigación que aplica la última tecnología en la zona noroeste de Santa Cruz, empiezan a conocerse más detalles que ayudan a entender su patrón de distribución en los territorios y la relación con el resto de las especies con las que cohabitan. Los animales que habitan la estepa patagónica cumplen un rol fundamental para mantener el buen estado del ecosistema. Los choiques son habitantes nativos de esta región. De cuello y patas largas, ojos grandes, emplumado y a los trotes, son una especie de ñandúes de contextura más pequeña. Hace ya más de un año, los radio collares con GPS que portan algunos ejemplares en el Parque Patagonia se activan una vez a la semana para entregar sus puntos de localización. Es la primera vez que se utiliza esta tecnología con la especie y los datos que aporta ayudarán a tomar medidas que promuevan su conservación. «En un momento llegamos a tener trece individuos marcados con collares programados para que tomen sus puntos de ubicación, cada dos horas. Actualmente, alrededor de cinco collares ya se cayeron y dejaron de funcionar, porque cumplieron su año», explica Emanuel Galetto, coordinador del equipo de rewilding. Los collares están programados para que funcionen durante aproximadamente un año y luego se apagan y se “sueltan”. El objetivo es seguir capturando y llegar a tener registros de unos veinte individuos que hayan portado collares durante la duración total del proyecto. Todos los ejemplares monitoreados fueron capturados en el Portal Cañadón Pinturas, sobre todo en la zona de mallines. «Hasta ahora, lo que vimos, es que en las diferentes épocas del año, dispersan, no se mantienen todos juntos, sino que, por más de que el mismo día hayamos capturado tres individuos de un mismo grupo y fueran equipados con collar, a los meses se separan y forman otros grupos», resalta Galetto. El Choique, la más pequeña de las dos subespecies de ñandúes, alcanza 1,10 metros de altura y 20kg. Se mueven en grupos de entre 5 y 30 aves, excepto en época de celo, donde se agrupan en un número significativamente mayor. Los machos son polígamos y son los que se encargan de empollar los huevos proveídos por varias hembras. «Con relación al uso del espacio, de los datos obtenidos hemos visto que se concentran en la meseta Sumich, que es más chica comparada con la del Lago Buenos Aires. El individuo que tuvo menor tamaño de área de acción fue de 2300 has. y el de mayor, fue de casi 5000», afirma Emanuel. El choique adulto suele ser presa de los pumas. «Eso lo notamos más, analizando las dietas de los pumas, revisando los clusters de los que están collarizados», destaca el coordinador. «No producen un impacto grande sobre la población de choiques, al menos en lo que venimos viendo hasta ahora». El seguimiento revela un dato alentador: de los 13 individuos monitoreados (algunos de ellos un año y otros, varios meses), ninguno fue depredado ni por pumas ni por zorros. «Tenemos una alta tasa de supervivencia», explica y detalla que “el análisis de dieta de 21 pumas desde abril 2020 hasta julio 2022 dio como resultado un 72% de guanacos, 13 % de choiques y el resto del porcentaje corresponde a otras presas”. «En lo que corresponde al Portal Cañadón Pinturas, específicamente alrededor de la meseta, no vimos una diferencia notable de hábitat entre primavera, verano e invierno. Por ahí, más en la época reproductiva -que es el verano- tenemos grupos más grandes que se amontonan cerca de mallines. De hecho, todos los movimientos están asociados a mallines, donde la vegetación es mejor». El relevamiento muestra que hay una aumento sostenido de la natalidad de charos, la cría de los choiques. «Hemos visto un padre con casi 30 o 35 ‘charitos’ de diferentes camadas», ya que tienen la costumbre de amontonarlos de otros machos y para aumentar la supervivencia. «Los charitos son un poco más perseguidos por las especies de zorro gris y colorado», cuenta el investigador. La población de choiques en el Parque Patagonia y en las zonas aledañas aumenta de forma sostenida. Los datos se obtuvieron a partir de un censo que comenzó en 2022, y que busca determinar la dinámica ambiental de la población de choiques dentro de las tierras que pertenecen a la Fundación Rewilding Argentina. «El censo se realiza a través de transectas (áreas de muestreo) fijas. Así uno puede tener una densidad relativa de población de choiques dentro del área que trabajamos». Todo este intenso trabajo permitirá conocer los requerimientos de la especie, y aportar información para un proyecto de recuperación del choique en áreas donde ha desaparecido tanto dentro de nuestro territorio como de Chile. «Cuando consideremos que tenemos información suficiente como para poder implementar un proyecto de traslocación y recuperar poblaciones en estos lugares donde ha desaparecido, intentaremos hacerlo». Este equipo de mujeres y hombres tenaces vienen logrando lo que hasta hace poco parecía difícil, con un paisaje cautivante como telón de fondo.

(VIDEO) Vidal recorrió la obra de la Escuelita del Viento de Río Gallegos

Provinciales-, Claudio Vidal recorrió la obra de la escuelita Del Viento de Río Gallegos, que tendrá tendrá ciclo inicial, primario y secundario agrotecnico. (infomedia 24)

Intendente Carambia probó los nuevos equipamientos donados a los Bomberos

Las Heras-, El intendente de Las Heras se puso la ropa de bombero voluntario para ver el funcionamiento de una herramienta multipropósito que entregó en donación hace una semana. Carambia posteó en su red social: «Como lo prometimos la semana pasada, con Antonio Carambia fuimos a visitar a los Bomberos Voluntarios y probamos la nueva herramienta multipropósito que entregó la Municipalidad de Las Heras». «¡Funciona increíble! Y pudimos cortar el auto para mostrar como es el rescate de las personas». «Gracias a nuestros Bomberos por el trabajo voluntario, la constante capacitación y el enorme aporte a la ciudad». Hace una semana el intendente Carambia junto a concejales hicieron la entrega del nuevo equipamiento que constaba de: 1 Pinza Multipropósito de Rescate. 1 Motor Honda 3 HP GX100. 2 Mangueras Hidráulicas y otros Complementos. Remarcando que «Entendemos la importancia de estas herramientas a la hora de salvar vidas, y como siempre estamos agradecidos del enorme trabajo que el Cuerpo de Bomberos Voluntarios realiza en nuestra comunidad». (La Vanguardia Noticias)