Sinopsis de la película: «Mundo extraño», un largometraje de acción original de Walt Disney Animation Studios, se sumerge en un viaje a una tierra inexplorada y traicionera en la que unos seres fantásticos aguardan la llegada de los míticos Clade, una familia de exploradores cuyas diferencias amenazan con frustrar su última misión, la más crucial con diferencia. Bajo las órdenes de Don Hall y el codirector/guionista Qui Nguyen, y producida por Roy Conli.. La película es apta para todo publico y tiene una duración de 100 minutos. La misma se proyectará en los siguientes días y horarios. Jueves 01 al domingo 04 a las 18 Hs.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
(VIDEO) Así se robaron un tanque de agua en la Escuela del Viento
Las Heras-, Desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, lamentan informar que en las últimas horas han sufrido el robo de un tanque de agua en la Escuela del Viento de la localidad de Las Heras. Desde la institución Repudian este hecho, no sólo porque es parte de la inseguridad que se vive en nuestra provincia, sino también porque atenta contra la educación de los jóvenes santacruceños, en momentos en los que las alternativa de calidad educativa no abundan y es importante pensar en el futuro como posibilidad de crecimiento y desarrollo.
(VIDEO) Chicos de Las Heras se capacitan en lengua de señas
Las Heras-, Días atrás el mismísimo intendente de la localidad, José María Carambia, publicó un video del importante momento que se vivió. El jefe comunal manifestó que: “Visitamos el cierre de ciclo del curso de lenguaje de señas, a cargo de Carla Gorosito”.
Nuevamente el mundial en pantalla Gigante desde el complejo
Las Heras-, Desde la Municipalidad local, anuncian que nuevamente se va emitir el partido de la selección Argentina desde el complejo. La invitación dice lo siguiente: ?? ?¡VAMOS ARGENTINA! ? ?? Este miércoles 30 de Noviembre, alentamos todos juntos a la Selección Argentina ??♥️ 15:00 horas: PREVIA: Juegos y sorteos ?⚽️ 16:00 horas: Argentina VS Polonia. -Complejo Municipal «11 de Julio». #IntendenciaJosemaCarambia
Se filma en el Parque Patagonia una serie de naturaleza de Nat Geo que recorrerá el mundo
Regionales-, Un documentalista de naturaleza latinoamericano que trabaja para las más prestigiosas plataformas, eligió los atractivos del sur argentino para su próxima serie. Y al noroeste santacruceño para protagonizarla. Hay un antes y un después en como Cristian Dimitrius aborda la realización fotográfica y audiovisual de la naturaleza. Las perspectivas que adopta y la utilización de las más avanzadas tecnologías, permite redescubrir al espectador esas especies de las que -se creía- estaba casi todo registrado.. Sus trabajos para la BBC, la National Geographic, Discovery Channel, la TV Globo (incluso como presentador), History Channel o Animal Planet, dan cuenta del objetivo de vida que se ha impuesto este talentoso brasileño: “Hacer que las personas se enamoren de nuestro planeta, a través de sus imágenes”. “Es la primera vez que vengo a Parque Patagonia. Solo conocía por fotos y por el dato de personas que me dijeron que tenía que conocer, que era muy lindo, desde estepa, cañadones, meseta, cordillera y mucha vida salvaje, por eso me interesó”, afirma este brasileño que visitó en las últimas semanas la región del noroeste santacruceño. Mientras lo cuenta, no disimula su entusiasmo por sus vivencias por el Parque. “Se pueden ver distintos paisajes y animales en un solo día. Si alguien tiene dos días y quiere ver diversidad, acá puede tener experiencias distintas en esos dos días”. “Los cañadones son increíbles, yo nunca había visto algo así en ningún parque de Argentina. Tanto el Pinturas como el Caracoles. Es mucho mejor de lo que me imaginaba”, dice, y se lo escucha muy seguro. Como realizador de documentales de naturaleza, Dimitrius se encuentra trabajando en una serie para National Geographic y Disney+ sobre la naturaleza de Argentina: «Planeta Salvaje Argentina». “Elegimos ahora este país para contar las historias de los animales. Habrá un episodio entero de la estepa de Parque Patagonia, con pumas y el trabajo de Rewilding Argentina”, remarca. Su larga experiencia no le deja dudas: siempre será mejor que un baqueano lo acompañe en sus aventuras en esos sitios en los que nunca estuvo. Y si de ver fauna en el Parque Patagonia se trata, qué mejor que te acompañe Facundo Epul de ‘El Choique guía’, a quien conoció por intermedio de un argentino que también hace documentales. «¡Con Facu, fue increíble! En el primer día que estábamos intentando ver pumas, en cinco minutos, avistamos una familia entera. Fue cerca del sendero Bajada Los Toldos, por la mañana. Vimos una madre y tres cachorros”. A priori, uno creería que las aventuras que lo llevaron a recorrer el mundo con sus cámaras a cuesta hacen que ya se sorprenda con pocas cosas. Pero para Cristian “fue muy interesante” recorrer la región y encontrarse con tanta “cantidad de animales y la diversidad que se ve». Cristian ya había estado en paisajes similares. “En otras partes, donde vimos estepa, es solo una gran planicie, se ve plano y nada más. Acá vemos pumas, guanacos, choiques, que se quedan cerca. El chinchillón anaranjado. Fuimos muy afortunados en ver al macá tobiano y lo mejor es que está todo muy de cerca dentro del Parque”, explicó. «Acá hay montañas, cañadones, cerros de colores, mesetas, los campos de altitud con lagunas y la cordillera se ve a lo lejos. Hay más diversidad de ecosistemas y por eso, más diversidad de animales, algunos de ellos, endémicos, que solo existen en esta región. Entonces es más rico de conocer”, agrega. Este trabajo documental lo tendrá hasta enero a Dimitrius recorriendo estas tierras. Se declara “un enamorado” de la Patagonia y de Santa Cruz en particular. Vino por primera vez en 2018 y dice que siempre que vuelve, «es una emoción hermosa estar acá”. Además, recorrerá otros lugares de nuestra bella Patagonia. La serie contará con capítulos generales de las ballenas y las orcas de Chubut, mientras que en Santa Cruz tiene previsto tomar registro en la Isla Pingüino (Puerto Deseado), el Parque Nacional Bosque Petrificado (Jaramillo), El Chaltén y El Calafate. “Pero la mayor parte del tiempo vamos a dedicarlo a Parque Patagonia”, resalta. Será la quinta temporada de la serie y espera que los capítulos protagonizados por la Patagonia argentina puedan estrenarse en abril del próximo año. En este viaje lo acompañan Stella Ditt, Rafael Mitsuo y Fabio Quireli, con quienes asegura que reparten mucho todo el trabajo. Desde chico sintió pasión por la naturaleza, haciendo deportes, como buzo y guía de trekking. Es biólogo y en medio de todo eso, descubrió la herramienta del video y con él, una forma de mostrar la naturaleza a muchas personas. “Mi objetivo es que, a través de las imágenes, las personas se puedan enamorar de la naturaleza, a hablar de conservación, que establezcan una mejor relación con el ambiente”, dice Cristian y vaya que lo logra. Este divulgador masivo pone su ojo, su cámara y su prestigio al servicio de mostrar la Patagonia argentina. Y así, la rica biodiversidad de la estepa del noroeste santacruceño podrá ser admirada por millones en el mundo, y seguro ayudará que más y más personas tomen conciencia del valor fundamental de preservarla.
Estudiantes Santacruceños que residan en otros puntos del país tendrán descuentos en pasajes
Provinciales-, Los estudiantes que cursan sus estudios terciarios o universitarios en otros puntos del país que tendrán descuentos en la compra de los pasajes terrestres. La Casa de Santa Cruz y la Subsecretaría de Transporte, dependientes de las carteras mencionadas, informaron que el descuento en pasajes terrestres será del 70 por ciento, para estudiantes santacruceños. Según el cronograma previsto la fecha de salida será el domingo 18 de diciembre, en horario a confirmar. Las y los estudiantes interesados deberán completar el formulario destinado a tal efecto, que se encuentra disponible en la página transporte.santacruz.gob.ar Este beneficio para estudiantes santacruceños fue dispuesto por Ley Provincial N° 2692, del 2015. Los datos consignados en este formulario revisten carácter de declaración jurada, por lo que deben ser correctos y completos. Entre los requisitos solicitados en el formulario, además de los datos habituales, se solicita subir la imagen o pdf del frente y dorso del DNI, del certificado de alumno regular actualizado y del certificado analítico de estudios secundarios. Al llegar la confirmación al correo del estudiante podrá comprar el pasaje con un 70% de descuento para viajar a Santa Cruz. Se ofrece el tramo de viaje Buenos Aires – Santa Cruz, con partida desde la Terminal de La Plata y la Terminal de Retiro. Con llegadas a Caleta Olivia, Puerto San Julián, Cmte. Luis Piedra Buena y Río Gallegos. Asimismo, los estudiantes podrán realizar la conexión entre localidades, como por ejemplo entre Puerto Deseado, Río Turbio, El Calafate, Los Antiguos, etc., con un 50% de descuento en el 2° colectivo. Todos los trámites deberán gestionarse desde la misma página transporte.santacruz.gob.ar Para más información dirigir las consultas a: – Empresa Marga Taqsa (2966) 442003, int. 132, carolina@taqsa.com.ar – página web transporte.santacruz.gob.ar – Transporte Santa Cruz, telefónicamente al (02966) 420189 y 2966 62-9639 – La Casa de Santa Cruz, contacto: 2966 40-5256 Desde Casa de Santa Cruz En diálogo con LU 14 Radio Provincia el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda, señaló al respecto: “Es una noticia que nos llena de mucha alegría, porque en conjunto con la Subsecretaría de Transporte Provincial, con la ministra de la Producción Silvina Córdoba, de quien depende la subsecretaría, lanzamos el «Santa Cruz Te Une», que es una línea que intenta facilitar y acompañar a los estudiantes que están acá en Buenos Aires y en La Plata, en su regreso a la Provincia, para el receso, con un descuento en pasaje terrestre muy importante. Estamos hablando del 70% del valor del pasaje, de ida y de vuelta”. «Este es un convenio establecido con la Empresa Taqsa, que permite facilitar» el viaje «saliendo un día, que es el 18 de diciembre, en principio desde La Plata y de Buenos Aires; dependerá luego de los inscriptos que haya en otras ciudades, por ejemplo, en Córdoba ya que también existe la posibilidad de establecer un servicio, pero eso lo vamos a ir viendo en la medida de las inscripciones que se realicen de manera virtual”, explicó. Además, La Blunda comentó que se le solicita a los y las estudiantes que quieran acceder a este beneficio, que ingresen a la página de la Casa de Santa Cruz y o de la propia Subecretaría de Transporte Provincial (transporte.santacruz.gob.ar), para completar el formulario correspondiente. “Estamos exigiendo dos requisitos fundamentales, uno es la constancia de alumno regular otorgada por la universidad o institución educativa donde estén cursando en Buenos Aires, La Plata o en otro lugar, más el analítico del secundario provincial que acredite que son estudiantes santacruceños”, añadió. Una vez cargado el formulario la Secretaría de Transporte Provincial analiza la validez de los datos y contesta al correo electrónico que dejó el o la estudiante para ser contactado, “y con esa validación pueden acceder a comprar el pasaje a la empresa de transporte a un 70% menos, y después la empresa hace Buenos Aires-La Plata-Santa Cruz y se detiene en cuatro localidades que son Caleta Olivia, San Julián, Piedra Buena y Río Gallegos. Para las localidades que están en el interior mismo de la provincia, para ese segundo tramo se le cubre el 50% del valor del pasaje”. Por último, el funcionario destacó que «hay que contextualizar de todo lo que venimos, de las consecuencias de la pandemia, que importa estar en familia, de hecho el eslogan que le pusimos al dispositivo es ‘estudiaste todo el año, ¡volvé a tu tierra!’ y esto nos parece importante para la vida afectiva del estudiante, que está tan lejos de su familia y tiene la posibilidad de regresar y compartir las fiestas, algunos días de vacaciones y volver para empezar nuevamente su año”. (El Diario nuevo Dia)
Netflix Aumento en Argentina y ya se conocen cuánto costará cada plan
Nacionales-, La plataforma de series y películas tendrá nuevas tarifas para los suscriptores. Netflix agregó impuestos por el valor del dólar. La reconocida plataforma de series y películas presentó nuevas tarifas para los planes de sus suscriptores. Netflix decidió realizar este aumento, que se vincula con el valor de los impuestos, a partir del mes de diciembre de 2022. Según la información trascendida, los nuevos precios de Netflix para cada plan serán los siguientes: Básico, que corresponde a quienes contratan el uso de “un dispositivo compatible a la vez”, valdrá $699. Estándar, aplicable a “dos dispositivos compatibles a su vez”, costará $1299 Premium, para “cuatro dispositivos compatibles a la vez”, saldrá $1899. Los valores previos al aumento no incluían los impuestos del 8% correspondientes al impuesto PAIS y adelanto de Ganancias e IVA. La actualización en las tarifas impactará en el precio que pagarán los usuarios a partir del mes de diciembre. Según indicaron desde un comunicado oficial de la compañía, los precios «se aplican a los nuevos miembros y entrarán gradualmente en vigencia para todos los miembros actuales». Los usuarios antiguos «recibirán una notificación por email 30 días antes de que el precio de su plan cambie, a menos que cambien de plan», remarcaron desde la prensa de la app de series y películas. ¿CUANTO SALE NETFLIX EN ARGENTINA CON IMPUESTOS? Los impuestos que rigen en Argentina para las plataformas de streaming como es el caso de Netflix son: IVA (21%), Impuesto PAÍS (8%), adelanto de Ganancias (45%). De esta forma, los precios de Netflix en Argentina, con impuestos incluidos queda así: Plan básico con impuestos: $ 1324 Plan estándar con impuestos: $ 2461 Plan premium con impuestos: $ 3598 (ADN Sur)
Para cerrar el año, gran feria gastronómica, artesanía y arte 2022
Las Heras-, A través del municipio, anuncian que el próximo 3 y 4 de Diciembre y a partir de las 17:00 horas en el Complejo municipal 11 de Julio, se estará realizando unos de los últimos eventos para cerra el año. El mismo se trata de una gran feria gastronómica, artesanía y arte con GRANDES EXPONENTES LOCALES Y REGIONALES DE DANZAS, MÚSICA Y ARTES VISUALES. En el lugar se podrá disfrutar de: Gran patio de Comidas y Bebidas: Stands gastronómicos regionales e internacionales. Artesanos. Sábado 3: el increíble cierre musical de SUR STEREO- TRIBUTO A SODA STEREO Entrada Libre y Gratuita. #IntendenciaJosemaCarambia
Diputado Hernán Elorrieta: la fiesta de saqueo continúa en CPE
Provinciales-, En Santa Cruz hay dos realidades, los estrellados ( mayoría de los santacruceños) y los que nacen con estrellas ( funcionarios y sus familias). Y en el Consejo Provincial de Educación esto se ve todos los días, mientras los docentes y auxiliares de la educación tienen que pelear por un salario que les cubra la canasta, los funcionarios destinan parte del presupuesto para cargos y ofrecimientos a familiares burlándose de todo el pueblo que dio su voto de confianza a la Sra Gobernadora. Alicia Kirchner.. En días pasados llegaron a las Escuelas Especiales 4 y 6 de la localidad de Rio Gallegos los MEMORANDUM 363/22 y 364/22, con fecha 2 de Noviembre, producidos por la Secretaría de Gestión Educativa a cargo de la Prof. Norma Benedetto. Uno de ellos crea UN (1) CARGO DE MAESTRO ESPECIAL DE EDUCACIÓN FÍSICA TURNO TARDE y el otro UN (1) CARGO DE MAESTRO ESPECIAL DE EDUCACIÓN FÍSICA TURNO MAÑANA. En tiempos raros para la creación de cargos ya que falta un mes y pocos días para finalización del año y sabiendo que muchos directivos de escuelas y padres de escuelas especiales de la localidad pidieron cargos este año por la necesidad de sus hijos sin tener una respuesta favorable un milagro ocurrió. La Lic. Cecilia Velázquez, Presidente de C.P.E. NUNCA aprobó las creaciones de cargos que tanto pidieron los padres para sus hijos , por cuestiones presupuestarias y pusieron a los preceptores a cargo de alumnos pero SI autorizó las creaciones de esos dos cargos que además ya venían con el nombre de a quien designar ,o sea a DEDO. Y el beneficiado para los dos cargos resultó ser el yerno de la Sra Benedetto, el profesor LUCIO RAMÓN HORACIO GALVÁN D.N.I. 32.103.763 , ya que por un “necesidad familiar ”(de Benedetto y familia) se crearon en turno mañana y tarde y así el doble cargo fue un trámite, algo que al común de los docentes le resulta muy difícil. Y para sorpresa de muchos docentes ya está registrado en bases para COBRAR. ¡Un afortunado en Santa Cruz!! Por eso decimos que la fiesta continua a costa del sufrimiento de muchos santacruceños mientras los gremios expresan “la lucha continua” Y esta situación es UN ejemplo del saqueo a la educación de nuestra provincia HAY MUCHOS MÁS.
Importante actividad desde la Sec. de Niñez, Adolescencia y Familia
Las Heras-, El pasado 25 N, fue el Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra las mujeres, en Las Heras. Durante esta jornada, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia realizó el cierre de una semana de actividades dirigidas a concientizar, informar y visibilizar este día tan importante. El evento de hoy, que inicialmente estaba planificado en la Plaza Gral. San Martín, abierto a toda la comunidad, tuvo que reprogramarse en el Gimnasio «Rogelio Venegas», por razones climáticas. Se brindó información sobre educación sexual y planificación familiar, a cargo de Consejería HDLH, asesoramiento legal patrimonial gratuito a mujeres en situación de violencia de género, como asi también se realizó entrega de folleteria con números útiles y que hacer ante un caso de violencia. La Dra. Verónica Alvira, Subsecretaria de Niñez Adolescencia y Familia expuso: «Las puertas de la Secretaría estan abiertas para toda mujer y comunidad LGTBQ+ que requiera de nuestro asesoramiento, nuestros operadores estan al servicio 365 días del año, las 24 hs, es por eso que dirigiéndose a la comisaría más cercana a su domicilio y solicitando la presencia del Área de la Mujer, estaremos para acompañar y asesorar en todo lo que sea necesario». Asimismo desde la organización, agradecieron a todas las personas que hicieron posible esta jornada, al Área de Deportes, ediles que se hicieron presentes, a Tauken Shoshem escuela de patín por su hermosa presentación y a cada uno de los miembros de la Secretaría. ANTE CUALQUIER DENUNCIA PUEDR COMUNICARSE A: COMISARÍA 1ERA: 4974030. COMISARÍA 2DA: 4975455. OFICINA: 4975708- Alem y Antiguos Pobladores (Prefabricada de madera).