Elorrieta: Con esto los diputados del FdT demuestran que son cómplices de saqueo educativo a nuestros hijos

Provinciales-, El legislador de Las Heras participó virtualmente de la fallida interpelación a la presidenta del CPE, quien no concurrió al recinto legislativo sabiendo que los diputados oficialistas no darían el quórum necesario para que responda por la educación en Santa Cruz. “Acá hubo una orden clara, la gobernadora y el vicegobernador, bajaron la disposición de no dar el quórum y, los diputados, encabezados por el jefe de la barra, Matías Mazù, se escondieron en la falda de Alicia” afirmó el diputado del partido SER, Hernán Elorrieta. “Ayer leíamos un texto, sin firmas, ni autores que los medios propagaron, en donde vuelven a criticar a Macri, nadie mejor que los trabajadores sabemos de los males que dejó ese gobierno. Pero la falta de gas, es ahora y no de 4 años, los problemas edilicios marcan una falta de mantenimiento de años. La problemática del agua en las escuelas tampoco es por Macri, y no soy defensor de ex presidente. La falta de docentes y los, mal organizados, concursos de cargos, no lo hace Macri, es un problema de Velázquez y su equipo” Este texto tenía un párrafo sobre el presupuesto nacional no aprobado a finales del año pasado, el legislador Elorrieta recordó que “aun así el presupuesto provincial lo aprobamos, en una gran mentira lo de los fondos. La nación, sin presupuesto, gira los fondos del incentivo, sin presupuesto gira el dinero para las escuelas técnicas y, aun sin presupuesto, va a pagar esta hora complementaria que quieren poner a funcionar. Fondos reciben todos los meses”. Por último, el diputado del partido SER enfatizó “como será que sabia que no iba a tener quorum la sesión (por Velázquez), que ni siquiera se presentó en Cámara de Diputados. Este tipo de impunidad, a la que esta acostumbrada, es la que les da un gobierno nefasto y unos diputados cómplices”.

Gran presentación del ballet Santacruceño en el Teatro Romano de Bulgaria

Provinciales-, El ballet internacional de la provincia de Santa Cruz, realizo con éxito su primera presentación en la ciudad más antigua del mundo, donde se encuentra el Teatro Romano “Teatro de los sueños. El ballet se encuentra en la ciudad de Bulgaria Plovdiv, catalogada como la ciudad habitada más antigua del Viejo Continente y una de las más ancianas del planeta. Si bien demostrar cual es la metrópolis más antigua del mundo no es fácil, la segunda urbe de Bulgaria presenta evidencias históricas de haber estado habitada desde el año 6000 a.C. con el asentamiento de los Kendrisas, lo que la convertiría en una de las más antiguas del mundo EL LEGADO ROMANO Plovdiv fue una de las grandes urbes del imperio romano de Oriente y así lo atestigua el enorme y adecuadamente preservado legado romano del que la ciudad hoy en día presume. El antiguo anfiteatro, construido en el siglo II D.C por el emperador Trajano, se sitúa en la parte vieja de la ciudad y cada año en verano es utilizado para conciertos y representaciones teatrales por su excelente acústica y su singular emplazamiento. Con 19 siglos de antigüedad, ha sido recientemente restaurado tras 20 años de obras y ahora presenta un aspecto sensacional siendo el mejor conservado de los Balcanes. El ballet se presenta en esta ciudad hasta el jueves 28 de julio donde ese mismo día por la noche viajan con todo el elenco rumbo a la competencia internacional mas grande del mundo a realizarse en la Ciudad de ESTAMBUL, TURQUIA. Para este evento se esperan cerca de 60 países quienes participaran de este mundial de Grupos Folclóricos.

Nuevamente volvieron a entrar a la escuela especial n° 7

Las Heras-, El pasado jueves 21 de julio, se apersono el director de la mencionada escuela a realizar una denuncia a la División Primera de Comisaria. El motivo es que siendo las 10 hs, recepciono un llamado telefónico de la empresa que monitorea la alarma de dicho establecimiento educativo y que a las 10 hs se activó la alarma. Por tal motivo concurrió al lugar dicho directivo y se encuentro que por una puerta trasera, autor o autores ignorados, ingresaron a la Escuela Especial. El o los delincuentes accedieron al sector de biblioteca, dejando un gran desorden en el mencionado lugar, sin registrarse faltante de elementos de valor o de relevancia. La policía recepciono la denuncia y se realizaron diligencias de rigor al hecho que se investiga. (Fuente: Radio Sur 100.1)

Se realizaron importantes controles a niños de la Colonia de invierno 2022

Las Heras-, Desde el Departamento de Salud Comunitaria y Trabajo Social., realizaron un excelente operativo de salud y niños en el complejo municipal. La  Jornada de Salud en el Deporte se realizó en el día de sábado 23 de julio, en el Complejo Municipal 11 de Julio. La misma fue dirigida a los niños que participan de la Colonia de Invierno. En el mencionado trabajo hubo control nutricional, control de libretas de vacunación, control médico, vacunación #Covid19, de calendario, y de asistencia en Plan Nacer y el Plan Sumar.

Se realizó un allanamiento por ruidos molestos

Las Heras-, El pasado sábado en horas de la mañana, se procedió a realizar un allanamiento en nuestra localidad. El allanamiento se realizó en la calle Alberdi a la altura del 330 aproximadamente, casi  esquina G. Gregores. El diligenciamiento fue ordenado por el Juzgado de Instrucción Penal a Pedido del Juzgado de Paz de Las Heras. El mismo fue por una denuncia contravencional por ruidos molestos y la medida fue ejecutada por el Personal de la División Primera de Comisaria. El resultado del mismo fue positivo y se secuestraron efectos de interés para la causa. (Fuente: Radio Sur 100.1)

Exitosa primera semana de la colonia de invierno 2022

Las Heras-, La Secretaría de Deporte comunica que el día lunes 18 de julio del corriente año, comenzó la primera semana de la Colonia de Invierno 2022. De la misma concurrieron 300 niños entre 5 y 12 años. Los niños tuvieron la posibilidad de participar de diferentes actividades como Fútbol, Boxeo, Básquet, Tenis de Mesa, Folclore, Lenguaje de señas, Comerciales, Kick Boxing y Zumba. Además de disfrutar de una rica merienda. Está jornada invernal pensada para los niños se lleva a cabo en instalaciones del complejo 11 de julio, en el horario de 14:00 a 17:30 horas. También asistieron  al cine y se divirtieron con la realización de diferentes juegos. También se les hiso entrega de frutas y gorros de lana para todos ! #IntendenciaJosemaCarambia

Soloaga pide a la Gobernadora que interceda para que Santa cruz quede afuera de la segmentación energética.

Provinciales-, Jorge Marcelo Soloaga, Presidente Comisión de Fomento Cañadón Seco, envió una carta a la Gobernadora, donde solicita su intervención ante el Presidente de la Nación, y donde le solicita que la provincia de Santa Cruz se excluya de la segmentación tarifaria energética. La carta dice lo siguiente: Cañadón Seco, 22 de Julio de 2022. NOTA N°22/2022 CFCS Sra. Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner De mi mayor consideración: Tengo el grato honor de dirigirme con la mayor responsabilidad política e institucional a la primer mandataria del estado provincial de Santa Cruz a los efectos de formalizar el presente requerimiento de que quiera tener a bien analizar y consecuentemente viabilizar todas las acciones institucionales que de Ud dependen, con el objetivo central de recurrir por ante el Excelentísimo Presidente de las y los argentinos, Dr Alberto Fernández, para que por la vía de su intervención directa se posibilite la exclusión de la Provincia de Santa Cruz de la segmentación tarifaria energética que se ha dispuesto aplicar para todo el territorio nacional. No escapa a vuestro elevado criterio las sobradas argumentaciones históricas, culturales, económicas y sociales que sobran y que huelgan exponerlas en esta circunstancia epistolar pero que resultan decisivas a la luz y la hora de tomar cualquier decisión que provoquen e irroguen algún perjuicio sobre Santa Cruz y los santacruceños. Es imprescindible señalar señora Gobernadora, que la historia de nuestra Santa Cruz nos impone conductas insoslayables respecto del comportamiento de la defensa irrestricta de nuestros derechos, comenzando desde nuestra dolorosa historia de la irreprochable y justa rebeldía de peones rurales de nuestra tierra que culminó con el fusilamiento masivo de un número indeterminado de peones de campo que superan 1400 vidas santacruceñas. Ni hablar de la rebeldía institucional y política de nuestro gobernador mandato violentado por la dictadura genocida Don Jorge Cepernic, o de nuestras pibas y pibes masacrados por esa misma dictadura criminal por pensar y militar por una sociedad justa y digna, o de la rebeldía señera de nuestro extraordinario santacruceño presidente: Néstor Carlos Kirchner. Por ello y mucho más, me atrevo con el mayor respeto político e institucional, a peticionar lo aquí expuesto requiriéndole además la necesidad crucial de convocar a todos los protagonistas y actores centrales de la comunidad organizada de Santa Cruz para acompañar sin titubeos esta línea de acción de quienes tenemos la responsabilidad de la hora. Sin más, y a la espera de su determinación, aprovecho la oportunidad para saludarla con la mayor distinción. Jorge Marcelo Soloaga, Presidente Comunal Cañadón Seco

Soloaga en una carta al Presidente, pide que Santa Cruz quede afuera de la segmentación tarifaría energética

Provinciales-, Jorge Marcelo Soloaga, Presidente Comisión de Fomento Cañadón Seco, envió una carta al presidente de la nación, donde solicita que la provincia de Santa Cruz se excluya de la segmentación tarifaría energética. La carta dice los siguiente: Cañadón Seco, viernes 22 de julio de 2022.- NOTA N° 021/22-P.C.F.C.S.- A SU EXCELENCIA Sr. Presidente de la Nación – Dr. Alberto Fernández S_______/______D. De mi mayor consideración: Tengo el honor de dirigirme respetuosa y responsablemente al Sr. Presidente de todas y todos los argentinos a los efectos de solicitar por medio de la presente, quiera tener a bien contemplar y consecuentemente arbitrar todas las herramientas que de Ud. dependan, para disponer y posibilitar la exclusión de la Provincia de Santa Cruz de la segmentación tarifaria energética que se ha dispuesto aplicar para todo el territorio nacional. Formulo ello, teniendo en cuenta y partiendo de la premisa fundamental que el consumo de gas en la estación invernal santacruceña es sideral y significativamente mayor al del resto de las regiones que conforman el territorio de nuestro país, ello así, por cuanto considero, sin temor a equivocación alguna, que segmentar las respectivas tarifas en nuestro espacio jurisdiccional, es castigar a quienes vivimos en esa bendita y tan lejana tierra Argentina. Debo señalar Sr. Presidente, que la inscripción forzosa dispuesta, nos equipara con el resto del país provocando una nueva asimetría, a las tantas que debemos soportar, contra las cuales clama la justicia. Esas asimetrías que soporta nuestra Provincia, desde su misma génesis institucional en el año 1958, y el gran esfuerzo que en estas tierras se hizo y se hace para generar un recurso para todos los argentinos como el GAS, no amerita que se tome una determinación de éstas características y naturaleza. Sr. Presidente los santacruceños no merecemos este castigo, y debo inferir en ello, que hay normas legislativas por las cuales se nos reconoce justamente como zona desfavorable, con institutos legisferados por nuestra propia ubicación geográfica y asimetrías inadmisibles. Por ello, en la inteligencia y entendimiento que se debe resolver inexorablemente esta ecuación central, la cual resulta económicamente insignificante para la Nación, debido a la escasa población de nuestra provincia que ronda los 300.000 habitantes y onerosísimo para sus habitantes. En consecuencia, exceptuar a Santa Cruz de ese requisito constituye un acto de verdadera y justa reivindicación para los que habitamos el extremo sur de nuestra Patria que tanto sigue aportando en materia energética a la Nación. Sin otro particular, aguardando su respuesta favorable y recordándole respetuosamente que en ocasión de estrecharle personalmente su mano en ocasión de la visita que Ud. realizara el pasado 19 de octubre a nuestra hermana ciudad de Comodoro Rivadavia me expresó que estaba abierto a todo requerimiento que se le formulara recordándole que fui el único representante institucional de Santa Cruz en aquella ocasión. Sin más que agregar y a la espera de una pronta y favorable determinación, hago propicia esta oportunidad para saludarlo con distinguida consideración. Atenta y respetuosamente. Jorge Marcelo Soloaga, Presidente Comisión de Fomento Cañadón Seco.

(VIDEO) Vidal se pronunció antes los distintos problemas que atraviesa la provincia de Santa Cruz

Provinciales-, Durante el fin de semana se conoció un audio, donde el mismo contenía un mensaje del Diputado Nacional del partido SER Claudio Vidal por los problemas que hay en Santa Cruz. (Video: ZN Noticias)

Noroeste de Santa Cruz y todo lo que tenés que saber sobre los glaciares del Zeballos

Provinciales-, Sobre la Meseta Lago Buenos Aires, a unos 50 km al sur de Los Antiguos, se alza un prominente grupo de cerros que alcanza los 2700 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un verdadero macizo, independiente de la cordillera, un complejo volcánico resultante de una continuada actividad magmática a lo largo de millones de años. Desde la distancia el explorador Carlos Moyano lo bautizó “Monte Zeballos” en 1880. Hoy es posible aproximarse a sus pies por la Ruta 41. Está poco conocida convulsión geológica, se manifiesta como una colosal fortaleza natural con torres, bastiones, murallas, valles profundos, cascadas, y cumbres con formas y colores contrastantes que se pierden en las nubes. Uno de los tesoros resguardados en el casi inalcanzable Macizo Zeballos son sus glaciares. Su ubicación a gran altura en sombrías laderas y rincones de orientación sur los ha preservado desde la última edad de hielo. Los glaciares del Zeballos solo han sido marginalmente explorados en los últimos años. Han sido clasificados como glaciares de distintos tipos según el inventario nacional. El principal de ellos tiene unos 4 km cuadrados de superficie, dimensiones modestas para Santa Cruz, pero de gran importancia por tratarse del glaciar extra-andino más grande de la Patagonia Austral. La singularidad de los glaciares del Zeballos radica en que se encuentran al este de la cordillera, en una región considerada semiárida. De ello se desprende su importancia como recurso hídrico. Además de la significativa captación de nieve del macizo y toda la meseta durante el invierno, los glaciares funcionan como una reserva adicional durante los años secos y los ciclos de aumento global de temperaturas como el que vive el planeta en el tiempo que nos toca vivir. Las pocas fotografías existentes indican un retroceso de los cuerpos de hielo en el Macizo Zeballos. La fusión de nieve y hielo en las alturas de la Meseta Lago Buenos Aires alimenta distintas cuencas: el glaciar principal da origen al río Correntoso, uno menor es la fuente del río Los Antiguos, recurso invalorable para la población y sus plantaciones. Decenas de arroyos de deshielo se encauzan en el río Jeinimeni hacia el norte, o el Ghio hacia el sur. El Zeballos se conecta con los ríos Ecker y Pinturas, los únicos de los mencionados que pertenecen a la cuenca atlántica. Esta característica sitúa al macizo en la línea divisoria de aguas continental. Los glaciares del Zeballos son un recurso vital como fuente y reserva de agua, y, por lo tanto, para la vida. Tienen un valor científico para estudiar y evaluar el impacto del cambio climático. El Zeballos como ambiente natural prístino, con sus glaciares y otros atractivos, tiene un importante potencial como área de uso público para actividades recreativas, educativas, turísticas y deportivas. Su deslumbrante paisaje le ha merecido su incorporación como sitio de interés geológico, reuniendo características que ameritan su protección bajo la designación de Geo Parque o área natural protegida. (Texto de Guido Vittone // Foto: Eliseo Miciu)