Las Heras tambien refuerza los controles

Las Heras-, Comunicado de prensa: A raíz de los casos positivos en Covid-19 confirmados recientemente en zonas aledañas a nuestra localidad, se adoptan medidas preventivas que refuercen el control de acceso a Las Heras para garantizar el cuidado de todos los vecinos. Por lo tanto, a partir de hoy 17 de Junio de 2020 rige en nuestra ciudad: Prohibición ingreso y egreso de toda persona, salvo las siguientes excepciones: A) Actividades esenciales, en los horarios determinados por la autoridad competente; b)Personas que deba realizarse tratamientos médicos y/o diagnósticos fuera de la ciudad. Toda persona que ingrese a la ciudad de Las Heras, proveniente de zona de circulación y/o transmisión del virus, deberá cumplir con período de cuarentena obligatoria. Además, queda prohibido el servicio de reparto a domicilio por parte de los vehículos de cargas provenientes de otras localidades y el descenso del transporte tanto para choferes como para ayudantes. Con el objetivo de evitar el traslado y circulación de vehículos de carga, la autoridad municipal competente podrá fijar una zona específica de descarga, con días, modalidades y horarios que permitan mantener el circuito de abastecimiento y evitar en la mayor medida posible el contacto externo. Se recuerda que nuestra ciudad se encuentra bajo distanciamiento social preventivo y obligatorio, por el cual se flexibilizaron gradualmente otras actividades, bajo los protocolos sanitarios correspondientes, Respetemos las distancias sociales y recomendaciones sanitarias ayudando desde cada lugar a cuidar de la salud de cada uno y de toda la comunidad. #SiemprePensandoEnVOS #IntendenciaJosemaCarambia

Por situación del Chubut, Caleta Olivia restringe la entrada a la ciudad

Regionales-, Luego de la reunión que se realizó está tarde, el Comité Operativo de Emergencia estableció que la ciudad de El Gorosito, cierra sus fronteras a partir de este miércoles. Realizarán protocolos para el sector petrolero y pesquero. La ciudad del Gorosito cierra sus fronteras a partir de hoy con la ciudad de Comodoro Rivadavia. La medida establecida fue decidida esta tarde por el COE local, a raíz de los casos positivos de COVID – 19 en la localidad vecina. Aquellos camiones distribuidores mercadería que provengan de Comodoro que tendrá un tratamiento particular. «Vamos a prohibir el reparto de servicio a domicilio, hay una serie de protocolos a cumplir. Vamos a reunirnos con el Sindicato de Camioneros para que trabajen solamente gente de acá con horarios especiales», manifestó el intendente Fernando Cotillo. Las personas que ingresen a la ciudad y provengan de zonas con libre circulación de virus, tendrán que cumplir la cuarentena. «Aquellos que deban salir, por tratamientos médicos lo podrán hacer volviendo durante el día. En principio los que trabajan deberán tener un protocolo de circulación hasta tanto Comodoro sea declarado una zona de libre de virus», continuó. Aprovechando la visita de la ministra de Producción Silvina Córdoba a la ciudad de El Gorosito, mañana se establecerá un protocolo destinado a los trabajadores del petróleo y pesca. Sobre los casos de los marineros positivos  COVID-19, Cotillo expresó “Nosotros no tuvimos el inconveniente que tuvo Comodoro, porque en el Puerto está trabajando gente de Caleta Olivia. Veremos que pasará mas adelante». Por último, el jefe comunal llamó a reflexión a los vecinos de Caleta Olivia «hoy por hoy, vamos seguir con las medidas que tenemos, no salgamos de la ciudad de ninguna manera a menos que sea esencial y que tengan los permisos concretos. Para ingresar a la ciudad deberán tener la autorización de la aplicación correspondiente. Siempre dijimos que no hay que relajarnos, no vamos a estar exentos de que algún vecino pueda contraer el virus. Si nosotros sabemos confrontarlo y atacar será más fácil para todos los santacruceños. Sabemos que entre el jueves y domingo van a ingresar muchos repatriados”, cerró (Nota: La opinión Austral)

UOCRA reclama pagos de quincenas

Las Heras-, El referente del gremio de la UOCRA Sergio Acosta manifestó que están teniendo problemas por falta de pagos y que la única modalidad que les queda es salir con los trabajadores a reclamar a pesar de que la policía los notifica y los bomberos les apagan el fuego. El mismo continúo diciendo en los medio que la gente necesita cobrar y tienen todas los pedidos hechos, todas las denuncias pertinentes de los problemas que vienen teniendo desde la primera quincena de marzo. Acosta manifestó que ellos son quincenales y los pagos tienen que realizarse los 20 y los 5 de cada mes. También el referente de la UOCRA dijo que las empresas están jugando un rol muy importante en tener de rehenes a los trabajadores para beneficio propio, entonces no les queda otra salida que tener que salir a reclamar el sueldo de las distintas empresas, tanto en Cañado Seco, Pico Truncado y Las Heras. También el referente comento que la UOCRA tiene adentro del yacimiento a 900 trabajadores, casi el 80% de la parte de YPF y de esos 900 trabajadores al 50% los quieren sacar porque las empresas no pueden trabajar.

Vidal: YPF heredó del gobierno anterior una situación triste y lamentable

Provinciales-, En el marco de los trabajos que se están desarrollando para reactivar la actividad hidrocarburífera, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, se reunió con dirigentes de la operadora estatal en Buenos Aires, y lamentó la situación que atraviesa YPF tras 4 años del gobierno macrista. “Tuvimos una larga reunión con las autoridades máximas de YPF, el nuevo directorio, y el mensaje no es para nada alentador. La situación es muy difícil, muy compleja, y mucho tiene que ver con la herencia que recibió de la anterior gestión de Cambiemos” manifestó Claudio Vidal, finalizando el encuentro. “Teniendo en cuenta la crisis que atraviesa la industria a nivel mundial, los efectos de la pandemia, y la difícil situación que heredó YPF, va a costar muchísimo salir adelante” señaló Vidal, añadiendo que “la gestión anterior recibió una Ferrari y entregó un Fiat 600 sin motor. Lamentablemente, hoy los trabajadores y el pueblo argentino pagan las consecuencias”. Cabe recordar que, finalizando la última semana, Vidal logró un acuerdo para la reactivación de 4 equipos por parte de Sinopec, y continúa impulsando alternativas para sostener la actividad petrolera, y de esta manera resguardar el salario y el empleo de los trabajadores santacruceños del rubro. “Veo que el nuevo equipo tiene ganas de salir adelante, pero va a costar muchísimo. Hay que hacer un gran esfuerzo, y lo tenemos que hacer entre todos” finalizó. Representando a YPF, estuvieron presentes Sergio Affronti, Carlos Alfonsi, Gustavo Astie, Santiago Álvarez y Marcelo Aldeco. Acompañando a Vidal, participaron de la reunión Pedro Luxen y Carlos Monsalvo, integrantes de Comisión Directiva y Jaime Alvarez, asesor sindical en materia hidrocarburífera. Las reuniones con representantes de la operadora estatal continuarán durante la mañana del miércoles. Según adelantaron desde petroleros, se continuará insistiendo para la reactivación de más equipos en distintos puntos de la provincia.

Tráiler en el Bº Las América para regularización temprana y conexión legitima

Las Heras-, El personal de la secretaria de desarrollo urbano, tierra y catastro, dependiente de la municipalidad y conjuntamente con servicios públicos sociedad del estado, se encuentran trabajando para brindar un mejor servicio a los ciudadanos de la localidad de Las Heras. Abordando un plan de trabajo en conjunto sobre conexión legitima y regularización de tierras con el fin de garantizar a los ciudadanos responsables los servicios correspondidos y sus beneficios. Por ello desde el día 17/06/2020 al 25/06/2020 de 10:00 a 15:00 horas se dispondrá́ en el barrio Las Américas, manzana n° 368 parcela n° 01, la instalación de un tráiler donde se encontrará personal de ambas áreas, brindando servicio de atención a los vecinos interesados en normalizar el servicio de energía eléctrica y para quienes deban regularizar su situación como tenedores/adjudicatarios de tierras fiscales, pudiendo acceder a moratorias de deuda, alta de titulares, planes de pago, entre otros. Con el fin de promover la legitima tenencia, la optimización de recursos domiciliarios y la legalidad de los servicios ofrecidos; en pos de resguardar a quienes cumplan con las normativas vigentes en relación al uso responsable de servicios y tenencia de tierras es que se abordará de forma integral el trabajo de las áreas competentes. Considerando la situación particular y las recomendaciones de sanidad emitidas por el ministerio de salud y el C.O.E. local, es que solicitamos a los interesados acudir a las mismas con las protecciones debidas para el cuidado de todos. –

Demoran a 4 Laserenses con guanacos muertos

Las Heras-, A últimas horas del domingo, siendo las 23.45 hs., personal de la división de operaciones rurales de la localidad de Perito Moreno, en ocasión de realizar actividad prevencional por ámbito de la jurisdicción de la localidad de Las Heras, a unos 20 km al sur de nuestra localidad, identificaron una camioneta del tipo 4×4 Toyota Hilux con 4 ocupantes masculinos. En momento de la identificación, uno de los policías advierte sobre la caja de la camioneta, animales silvestres muertos, resultando un total de 4 guanacos, manifestando los identificados que lo abrían cazado en zona del campo, provocando la muerte de estos animales mediante disparos de arma de fuego. Al solicitarle la documentación, exhiben un rifle calibre 22 L y un fusil 7,62 cuya numeración se hallaba adulterada, y carentes de documentación habilitante. Interiorizado el magistrado judicial de la zona, dispuso el secuestro de las armas de fuego y fijación de domicilio de los cuatro individuos, quienes resultan residentes de Las Heras. Igualmente se labraron actuaciones por infracción a la Ley Fauna y ley sanitaria, secuestrándose y desnaturalizando los animales cazados, remitiendo lo actuado al ente regulador, en este caso consejo agrario provincial.-

Prohíben hacer cuarentena a Mineros que no tengan domicilio en la localidad

Las Heras-, La municipalidad local, sacó un comunicado que dice lo siguiente: COMUNICADO – SE PROHÍBE CUMPLIR CUARENTENA EN LAS HERAS A TRABAJADORES MINEROS QUE NO ACREDITEN DOMICILIO DE RESIDENCIA EN LA CIUDAD. La Municipalidad de Las Heras informa que está prohibido que cualquier trabajador de la industria minera que no acredite domicilio en Las Heras y provenga de zonas de riesgo, cumpla período de cuarentena obligatoria en el ámbito del ejido urbano. Se comunica que los hoteles y alojamientos solo están habilitados para alojar determinados casos, previa autorización del Municipio. Estamos trabajando en reforzar los controles a fin de evolucionar favorablemente respecto a la situación epidemiológica y poder sostener en cero el registro de casos de Covid-19 en nuestra ciudad. (Prensa Municipal)

Carambia culpo a Camino por no hacer cumplir el 70 -30

Las Heras-, A través de la cuenta oficial, el jefe comunal manifestó lo siguiente: Queridos vecinos de nuestra ciudad!! Las malditas mineras que nada dejan a nuestra provincia querían meter gente de diferentes zonas de riesgo a nuestra ciudad. Logramos impedirlo porque no querían ni siquiera cumplir con nuestros protocolos. Y encima aquí les anexo los lugares de procedencia y los puestos laborales!!!!! Me van a decir que no tenemos mecánicos, electricistas, tec en higiene y todo lo que se detalla abajo para que contraten gente de nuestra Provincia y Ciudad!!!! Quieren manejar al estado y encima todos los que intentaban ingresar es gente que proviene de donde más riesgo existe de contagio. Donde está el Ministro de Trabajo exigiendo que se cumpla con el 70/30 de los cuales deben ser santacruceños ese 70 porciento . Miren todo lo que contratan foráneo y no le dan trabajo a la gente de nuestra provincia!!!! Si la minera deja de producir la provincia no pierde nada porque nada nos deja!! No se le Cobra regalías como el petróleo!!!! Y encima se ve que nadie las controla !!!!!! Primero está la salud del pueblo!!!!

ADOSAC realiza hoy un paro y llama a los docentes a desconectarse con las tareas

Provinciales-, ADOSAC realizará un paro provincial y llama a los docentes a «desconectarse» este martes 16 de junio Será un cese de tareas por 24 horas, pidiendo la reapertura de paritarias y otros reclamos. Diversos reclamos se han manifestado desde el sector docente como el  aumento salarial del 7% que se acordó en paritaria, y se abonó marzo, pero debe liquidar abril y mayo, También se solicita la reapertura de las paritarias. También ante la convocatoria a docentes y no docentes a cumplir algunas tareas presenciales, pero sin la «seguridad sanitaria» necesaria se han manifestado quejas por parte de los vocales electos ante el CPE. Por estos y otros motivos, este martes 16 de junio la ADOSAC llama a un paro de 24 horas y pide a los docentes que se «desconecten» y no realicen tareas virtuales durante la jornada. (El Diario Nuevo Día)

Santa Cruz sin casos Positivos y 1 caso sospechoso de Las Heras dio negativo

Provinciales-, Saber para prevenir | Lunes 15 de junio | Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa desde el inicio de la pandemia Santa Cruz registra un total de 51 casos positivos a coronavirus, de los cuales todos negativizaron al virus. Hasta el momento, el número de casos descartados es de 1370 en todo el territorio santacruceño. Seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19: 34 El Calafate (34 altas definitivas), 7 Río Gallegos (7 altas definitivas), 6 Caleta Olivia (6 altas definitivas), 2 Puerto San Julián (2 alta definitiva), 1 Pico Truncado (1 alta definitiva), 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de CONTENCIÓN DE LA PANDEMIA. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 14 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Un caso en estudio. – La edad promedio de los casos es de 42 años, con mayor proporción de hombres 31, que de mujeres 20 – En la provincia hay un total de 51 altas definitivas. Hasta el momento se procesaron un total de 31 muestras dando como resultado 6 negativos de casos sospechosos (5 Rio Gallegos, 1 Las Heras) y 25 negativos de muestras de estudio de vigilancia de Rio Gallegos