El Club el Deportivo nos representara en las instancias Provinciales

Deportes- El pasado 23  de   Julio se  jugaron las  instancias locales de  los Juegos  Evita de  Futbol 11, instancia local que se jugó en la  cancha del  Club Deportivo Nocheros. Los representativos en  las  categoría Sub -14 dirigidos por el DT: Rolando Fabian Mendez del Club Deportivo, le  ganaron la final  al  Club Deportivos Nocheros  por  4 a  1 desde el punto penal,  siendo la  figura debajo  de los tres palos el  joven  arquero  Nicolás Méndez.  Se  destaca el  trabajo del  del  DT y preparador  físico Prof: Ariel Mancilla  en la  parte táctica  y  física  de  este  joven  del  club.- Esta  categoría  participara  de las  instancias   provinciales representando   a   Las  Heras  en  la  ciudad  de  Puerto  San Julián  los  días  25 a 27 de agosto , estos  serán   los  jugadores que participaran  la  mencionada  instancias: Setuain Bruno, Quiroga Gastón, Quilodran Matías, Sala  Busto  Joel, Castro Santiago, Méndez Jorge, Salpu Maximiliano, Ojeda Nahuel, Roslhaiser Bladimir, Costa Jerónimo, Romero Rodrigo, Méndez Nicolás, Nasiff Martin, Parada Lautaro, Sena  Gonzalo, Da Rosa Luciano Así mismo la  categoría Sub- 16 le  gano  también  la  final al Club  Deportivos Nocheros  con  un  gol  de  tiro libre   marcado de  una   distancia  de 30mts por  el   jugador Eliel  Rolhaiser, dándole el pase  a la instancia provincial al  plantel  dirigido por  el  DT: Enzo “PELE” Mancilla  quien  en la  actualidad se  encuentra  acompañado  en el trabajo  físico  por  el  Prof: Cristian Bulacio. El plantel  Sub 16 que  nos  representara  en  la  instancia provincial del 10 al 12 de agosto en la localidad de El Calafate: Facundo Nicolas  Vargas, Maximiliano Ariel Ojeda, Angel  Javier  Perez, Santiago Leslie, Eliel Rolhaiser, Leonarlo Emiliano Lucero, Lautaro Fabricio Setuain, Gonzalo Andres Marin, Federico  Gabriel  Alvarez, Lucas  Agustin Galbarini, Adrian  Agustin Carcamo, Cristian Daniel Rocha, Luis  Gabriel Paredes, Juan Ignacio Barsoti, Solano  Costa y Yoel Nicolas Gallardo.- El club deportivo Las Heras les desea lo mejor de los éxitos y confía que darán todo por dejar a nuestro querido pueblo en lo más alto. (Prensa CDLH-Nota: Lorenzo Vigoni)

La Sec de Ambiente y Obras Públicas, y la Jefatura del Cementerio citan a personas a sus oficinas

Las Heras-, La Secretaria de Ambiente y Obras Publicas a través de la Dirección de Tierra y Catastro, cita a presentarse de forma URGENTE en un plazo de 10 días hábiles, de lunes a viernes en horario de atención al público de 09:30 a 13 hs., al Sr. DESPA WALTER EDUARDO, por motivos que a su presentación se darán a conocer. También  la Jefatura del Cementerio local cita en sus oficinas, en horario de 09 a 14 hs. a los familiares de quienes en vida fueran: Gambarte Fuente Josefa Cardozo Sofia Acuña Pabla Vazquez Lorenzo Arias Ramon Catrifol Fermin Carlos Navarrete Eduardo Walker Denis Cesar Campos Luis Maria Saldivia Manuela Mariño Pedro Calderon Crecencio Millaguala Jose Rodriguez Marcelo Gustavo.

Se entregaron más de 600 netbooks en colegios secundarios de Las Heras

Las Heras-, Las mismas corresponden al programa Conectar Igualdad. La entrega se realizó por parte de la Coordinación Provincial de Políticas TIC, del CPE. Los estudiantes de colegios secundarios n°3, N°44 de las Heras recibieron un total e684 netbooks y participaron en charlas sobre el cuidado del equipo. Las mismas fueron entregadas en el marco del programa Conectar Igualdad.  Asimismo, desde la Coordinación TIC brindaron información sobre el Portal Educatic.gob.ar y los recursos disponibles para sacar el mayor provecho posible al uso con fines educativos de las computadoras. Con este fin, la Coordinación Provincial de Políticas TIC acompaña la continuidad en la entrega de las computadoras del Programa Nacional Conectar Igualdad, brindando asistencia técnica continua  y la vinculación de las máquinas a los servidores escolares

El Ballet de Santa Cruz deslumbra con su danza y talento al público europeo

Provinciales-, Veinte bailarines dirigidos por el profesor Daniel Uribe Bezunartea, participaron de festivales y presentaciones que tuvieron lugar en Italia y Bulgaria. Por estas horas pernotan en Estambul, a donde forman parte de uno de los cinco festivales más importantes del mundo. Desde la capital de Turquía, el responsable de la delegación dialogó con TiempoSur. Con gran éxito concreta la Gira Internacional Europa 2017, el Ballet de Santa Cruz, conformado por veinte bailarines de las localidades de Río Gallegos, Comandante Luis Piedra Buena, El Calafate, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno. Se trata de un proyecto federal que se originó a partir de una iniciativa del profesor Daniel Uribe Bezunartea y su equipo de trabajo. Tras haber realizado presentaciones y ser parte de una competencia en Bulgaria, la representación santacruceña cosechó importantes devoluciones por la labor puesta de manifiesto sobre el escenario. “En la oportunidad participaron diez países en competencia y fue Georgia, país consagrado como ganador. Para nosotros fue un gran orgullo porque estuvimos a la altura de las circunstancias. Como resultado recibimos una mención especial”, señaló a TiempoSur, Daniel Uribe Bezunartea, director del Ballet de Santa Cruz. Asimismo indicó que la semana pasada, cumplieron con distintos compromisos en Sofía y en una ciudad aledaña a la capital de Bulgaria, junto a la representación de Guam, fueron partícipes de una actividad integrada basada en presentaciones artísticas. Escala en Estambul Desde el pasado viernes, la delegación de Santa Cruz se encuentra en la ciudad de Estambul, Turquía, lugar en el cual están participando de una experiencia única. “Somos partícipes de un festival internacional de gran magnitud, en el que junto a otros diecinueve países vamos a competir de distintas instancias. Estamos con muchas expectativas, ya que el Festival de Turquía forma parte de los cinco festivales más importantes del mundo. Es un honor para nosotros estar presentes en el mismo. Además estas son las ocasiones que nos permiten ver cuál es el nivel en el que estamos”, explicó Uribe Bezunartea. Por otra parte, comentó que por estos días no sólo concretan presentaciones y ensayos, sino que también los integrantes del cuerpo de baile realizan visitas a los puntos turísticos más importantes de cada una de las ciudades que visitan al igual que forman parte de distintas propuestas de integración e interacción con las demás delegaciones. Lo artístico Al respecto, el responsable de la delegación provincial comentó que los bailarines están divididos en grupos. “Uno de los grupos es con el que participamos en las competencias y en mismo tiene muy consolidada la raíz folklórica en lo que es espectáculo de bombo, boleadora y malambo. Por otra parte, tenemos un grupo que se aboca a las presentaciones que se concretan fuera de las competencias. En este último participan la totalidad de los bailarines”, detalló. También comentó que el ballet cuenta con un interesante repertorio basado en tres cuadros de distintas regiones. “Todos los días tenemos presentaciones y al no estar acostumbrados al clima y al calor, a veces se hace un poco agotador”, subrayó. En cuanto al nivel de bailarines con el que se encontraron en esta gira, dijo que se encontraron interactuando con bailarines y cuerpos de bailes de muy alto nivel, ya que desde hace años vienen participando en estas competencias internacionales de gran renombre y envergadura. “Casi todos los bailarines son profesionales y nosotros hacemos todo muy a pulmón. Tengo muchas expectativas con lo que vaya a suceder en Turquía. Nosotros apostamos a estos desafíos porque es una manera de hacer crecer nuestra labor”, recalcó. Una vez que finalice la participación en el Festival que tendrá lugar en la capital de Turquía, los bailarines santacruceños partirán rumbo a Roma, posteriormente iniciarán el viaje de regreso a Argentina. “Estimo que el 8 de agosto estaremos por Buenos Aires y después partiremos a la provincia a donde llegaremos con el objetivo cumplido. Para concluir, el responsable de la organización puso de manifiestos su agradecimiento a todos aquellos que de una manera u otra contribuyeron a que este desafío se pueda concretar. “Quiero agradecer a la provincia por el acompañamiento. Se inició la gestión en la Secretaría de Estado de Trabajo. El diputado por el pueblo de Perito Moreno fue el responsable de llevar adelante todo lo necesario para que la gira sea declarada de interés provincial. Asimismo agradezco al Ministerio de la Producción, tres mineras que trabajan en la provincia, el intendente de Las Heras, José María Carambia, y los municipios de Pico Truncado, Caleta Olivia, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, el Sindicato de Petroleros en la persona de Claudio Vidal, las familias y los bailarines. Un especial agradecimiento también al vicegobernador, Pablo González”, finalizó. Nuevos desafíos Una vez que finalice la Gira Europa 2017, se hará el balance del viaje y seguramente se empezará a pensar en encarar nuevos desafíos en 2018. “Hemos recibido algunas convocatorias para Italia, Rumania, Grecia, Nepal, Corea, entre otros. Por año recibimos alrededor de veinte invitaciones para participar en festivales, cuyas características son diferentes. Veremos cuáles serán las nuevas perspectivas para el año que viene. Por ahora estamos enfocados en esta gira”, expuso Uribe Bezunartea. (Nota: Tiempo Sur)

Se incrementaron las carpetas médicas en julio en el sector docente

Provinciales-, El dato se suma a otras 600 licencias en Río Gallegos. El aumento de carpetas se da justo cuando el CPE determinó que no había receso para los cursos más afectados por el paro. Estrés y cuidados familiares, en el podio. Si bien no son datos oficiales y todavía el Consejo Provincial de Educación no salió a responder por el tema, trascendió que la cifra de educadores públicos que tramitaron una licencia médica en julio superaría los 1300 casos en toda Santa Cruz. Fuentes de la zona norte aseguraron ayer a un importante medio de Río Gallegos que sólo en Caleta Olivia, unos 300 docentes accedieron a una carpeta médica en el mes que, justamente, coincide con el receso invernal. Asimismo, en esta ciudad capital, se tramitaron más de 590, poniendo en alerta a las autoridades gubernamentales, que semanas atrás emitieron una Resolución en la que determinaron que no habría receso para los cursos que desde comienzo de año se vieron más afectados por la huelga docente. En este sentido, pudo conocer que el universo de licencias médicas solicitadas este mes se divide en tres grupos: La gran mayoría de los permisos para justificar las faltas se corresponde con certificados médicos por estrés, es decir, apelando al artículo 11, carpeta psicológica. El segundo grupo, aunque muy detrás del primero, se da con el artículo 10, que comprende a aquellos docentes que dijeron que por estos días tenían un familiar a cargo que cuidar. Y finalmente, el tercer motivo fue, para algunas carpetas, la licencia por enfermedad. En este punto, vale decir que el sistema es hoy en líneas generales, sencillo, ya que simplemente el docente debe presentar un certificado con la indicación del médico y según informaron a este diario, no existe una auditoría que permita al Consejo Provincial de Educación, establecer si efectivamente el titular de la carpeta médica está en su casa. La abundancia de licencias médicas docentes provocó que en 2013, el CPE tuviera que salir a buscar docentes para algunos establecimientos de Pico Truncado y Las Heras, donde las carpetas obligaron a que no hubiera clases. Quien era entonces titular de Educación, Marisa Oliva, incluso tuvo que solicitar a la Caja de Previsión Social que los autorice a habilitar docentes jubilados para suplir los cargos, ya que la normativa provincial lo prohíbe y así poder, frente a una “emergencia”, garantizar el dictado de clases. El mes pasado, por primera vez en lo que va del conflicto, el CPE avanzó en descuentos al personal docente que adhirió al paro. El tema generó dimes y diretes, sobre todo porque hubo directivos que se negaron a remitir las planillas de asistencias y entonces trascendió que algunos docentes que no hicieron paro, también recibieron descuentos. Cuando el Gobierno provincial se reunió con las autoridades del Ministerio de Educación y del Interior, y se acordó una ayuda para hacer frente al reclamo por aumentos, los gremios reclamaron que se vuelva atrás con los descuentos y la provincia pareció acceder, pero no se concretó. Hoy, en la página del CPE se puede acceder a una planilla de reclamo por los días caídos de aquellos educadores que sí dictaron clases. Asimismo, vale recordar que el viernes, los gremios ADoSac y AMET tuvieron la onceava reunión paritaria con el Gobierno, que transmitió que la ayuda del Poder Central alcanzaba para una suba salarial del 4% en blanco. En el acta quedó advertido que no hay acuerdo, y hoy las partes volverán a sentarse. (Fuente: Tiempo Sur)

El candidato de Federación Toja Carbajal confesó que acompaña “con bombos y redoblantes” al sector de Costa

Provinciales-, El Candidato a Secretario General por Federación de cara a la elección petrolera, Juan “Toja” Carbajal, confirmó en una entrevista radial su cercanía con el representante regional del macrismo, el Diputado Eduardo Costa. Según manifestó, el apoyo se remontaría a las últimas elecciones, donde habría enviado a su agrupación para “tocar el bombo”. En dialogo con Emir Silva, el delegado de la empresa Lufkin confirmó su pertenencia al sector encabezado por Eduardo Costa, confesando la participación de su agrupación “Petroleros en Lucha” dentro de la militancia que buscó fallidamente la candidatura del actual Diputado a la gobernación de Santa Cruz en el año 2015. “Nosotros acompañamos a Eduardo Costa” manifestó Carbajal. “En la última elección lo acompañamos, lo mismo que también ayudamos a Facundo Prades, pero en el cierre de campaña fuimos un montón de compañeros de la Agrupación con bombos, con redoblantes” confesó el candidato a Secretario General. En total desentendimiento con la actualidad del país y la provincia, Carbajal admitió que “nos tiene sin cuidado la política porque no nos gusta la política”, reiterando que “nosotros acompañamos la gestión del dirigente Eduardo Costa”. Más allá de que la participación de Carbajal al sector político del referente regional de Cambiemos era por demás conocida desde hace algunos años, estas declaraciones resultaron llamativas, en un contexto en el cual Eduardo Costa se ha mostrado partidario de la necesidad de flexibilización laboral en la industria petrolera. La candidatura de Carbajal, siendo además representante de Federación, fue interpretada por las bases petroleras como un intento del gobierno nacional de lograr la reducción de empleo en Santa Cruz. En otro segmento de la charla, consultado sobre los comprobantes de abultados depósitos que salieron a la luz en las últimas jornadas, provenientes de la Federación de Hidrocarburos, Carbajal fue dubitativo. Inicialmente, manifestó que habrían sido recibidos cuando Federación quería armar un Sindicato paralelo para combatir la gestión de Claudio Vidal en la provincia de Santa Cruz, pero segundos más tarde expresó su negativa. (Nota y Foto: Centenario Sur)

Nuevo alumbrado público para el Hospital y la Escuela N°77

Las Heras-, La Dirección de Red Eléctrica de la Municipalidad de Las Heras, realizó en el día de ayer la colocación de 7 nuevas luminarias en los alrededores del Hospital Distrital Las Heras y la Escuela Provincial N°77. Se reemplazó el alumbrado existente con artefactos de tecnología LED, consiguiendo un mayor ahorro de energía y quedando la zona con una mejor iluminación para seguridad de los vecinos. En diálogo con FM Rimas 97.9, Matías Sepúlveda, Director de Red Eléctrica, expresó: “Seguimos con las directivas del Intendente de mejorar los servicios de los vecinos. Conocemos la situación que atraviesa Servicios Públicos y la provincia; en dónde el municipio pueda ayudar lo vamos a hacer. En la Escuela N°77 estamos por poner las farolas de led también, y luego continuaremos con todas las instituciones públicas de la localidad”, concluyó Sepúlveda. Durante las próximas semanas, se llevaran a cabo las tareas de iluminación y embellecimiento en el Complejo 11 de Julio (Calle 1° de mayo), Colegio Polimodal N°3, Secundario N°44 y Jardín N°47, entre otros.

“Durán Barba le escribe el libreto a Costa”

Provinciales-, El diputado Víctor Álvarez respondió al precandidato de Cambiemos, Eduardo Costa, que realizó duras críticas contra el gobierno provincial. Para Álvarez, Costa “tiene que dejar de mentir y de decir todo lo que le dicta Durán Barba”. En el marco de la campaña política, el precandidato de Cambiemos, Eduardo Costa, volvió a criticar al gobierno provincial, acusándolo de, entre otras cosas, corrupción y desinterés por la ciudadanía. Ante esto, el diputado de Las Heras, Víctor Álvarez, lamentó que el empresario “siga mintiendo” y fue más allá al afirmar que “Durán Barba le escribe el libreto a Costa”, en referencia que el asesor político del presidente Macri indica al empresario de la construcción todo lo que debe decir y éste obedece sin dudarlo. “Costa habla de muchas cosas pero no dice nada, lo único que hace es intentar demonizar al kirchnerismo, tiene que dejar de mentir y de decir todo lo que le dicta Durán Barba”, afirmó Álvarez al tiempo que lamentó que el precandidato Eduardo Costa “no dice que en realidad él mismo pidió que no se envíen fondos a Santa Cruz para complicar el gobierno de Alicia, y que es responsable de muchas cosas que están pasando en la provincia, influye políticamente para que no haya clases y opera para que el gobierno nacional no mande plata, dejando a sus propios conciudadanos sin la posibilidad de cobrar en tiempo y forma”. El diputado recordó que Costa “mintió con el tema del Acueducto del Lago Buenos Aires, que aún esperamos que se haga, y también mintió al anunciar obras que jamás llegaron, pero no solo eso, también le miente a la gente cuando hace recorridas que disfraza de espontáneas pero que son planificadas y guionadas, porque la verdad es que, por ejemplo en zona norte, no lo conoce nadie”.

Tenemos que trabajar para que se genere empleo en Santa Cruz”

Provinciales-, Costa sostuvo que en los próximos días se harán importantes anuncios respecto a las Represas. Eduardo Costa sigue recorriendo Santa Cruz de cara a las elecciones del próximos 13 de agosto en las que será pre-candidato a Senador. Ayer estuvo en Piedra Buena y Puerto Santa Cruz junto a la candidata a diputada nacional Roxana Reyes. Allí Costa remarcó que una de las mayores preocupaciones en toda la Provincia está vinculada a la necesidad de trabajo, sobre todo para los más jóvenes. “En cada barrio que recorremos los vecinos nos piden trabajo y oportunidades para sus hijos y para los más jóvenes.” Costa dijo que ya está trabajando junto al Gobierno Nacional para impulsar el proyecto de las Represas sobre el Río Santa Cruz que tendrá un impacto  muy importante en la creación de puestos de trabajo. “Junto al Gobierno Nacional, estamos trabajando para poner nuevamente en marcha las obras de las Represas, que van a crear oportunidades para muchos en Santa Cruz.” Costa destacó que buscan que estas obras sirvan para que muchos santacruceños puedan tener trabajo: “queremos que las obras se hagan y se hagan con  mucha mano de obra local. Por eso vamos a tener en las próximas semanas reuniones y anuncios muy importantes” adelantó Eduardo Costa.

Continua en el cine, “Transformers: The Last Knight”

Sinopsis de la película: Quinta entrega de la famosa saga ‘Transformers’. Mark Wahlberg volverá a convertirse en el protagonista de la película, que vuelve a contar con Michael Bay como director. Cade Yeager (Wahlberg) vivirá bajo la protección de los Autobots, después de los sucesos ocurridos en la cuarta película. El grupo de robots seguirán a Cade como si fuera su nuevo líder humano y estarán dispuestos a protegerle pase lo que pase. Bumblebee, Hound, Drift y Crosshairs serán la compañía permanente de Cade, del que no se separarán en ningún momento. Cade junto a su hija y el novio de ésta se dedicará a proteger la Tierra, incluso realizando algunos sacrificios que nunca pensarían que deberían hacer en toda su vida. Por otro lado, Optimus Prime estará totalmente desaparecido, navegando por el universo con una intención muy clara: buscar por el límite del universo a su creador: Unicron, pese a que esto pueda desencadenar temibles consecuencias. El creador de Optimus Prime tendrá unos planes perjudiciales para el planeta Tierra, pensando aniquilarla y destruir a todo el mundo sin excepción. Optimus Prime tendrá que reunirse con los Autobots y unir fuerzas para derrotar a Unicron. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 149 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 28 al miércoles 02 a las 14:15 Hs y 17 Hs.