Perito Moreno-, Soñado por quien dedicó su vida a explorar la historia de la región pintada en las rocas, este complejo que reúne un museo arqueológico y uno histórico etnográfico con una novedosa confitería boutique, se prepara con todo para el evento astronómico que reunirá a cientos de personas en octubre de este año. El Complejo de Museos de Perito Moreno nació a partir de la iniciativa de un grupo de vecinos que, en 2004, se organizaron bajo la Asociación Civil Identidad. “Ellos veían que pasaba la gente para ir a la Cueva de las Manos y acá en el pueblo no había un soporte para eso», relata Natalia Morrone, una de las principales referentes del proyecto. El primer paso fue restaurar un edificio de los años 20 abandonado, propiedad del señor Pedro Iturrioz. “Se gestionó a través de la municipalidad para poder hacerse cargo de la restauración. Una parte que estaba en mal estado se tuvo que tirar abajo, pero se trató de respetar lo que más se pudo,” explica Morrone. El lugar, conocido como el Salón Iturrioz, se convirtió en un espacio de encuentro comunitario y cultural, inaugurado en 2006 y declarado Patrimonio Urbano Local y Monumento Histórico Provincial. Luego de esta primera iniciativa, la Asociación Identidad encontró un terreno en la calle Rivadavia al 900 frente Banco Santa Cruz donde comenzó a gestarse el Museo de Arqueología Carlos Gradín. Gracias a los fondos obtenidos por una arqueóloga en un premio internacional de la AECIP de España, se pudieron sentar las bases del museo. “El Museo de Arqueología Carlos Gradín se inaugura el 1 de diciembre del 2018, o sea que ya tenemos casi 6 años funcionando”, comenta Morrone. El núcleo del museo es su reservorio en el subsuelo, un espacio dedicado a la conservación de colecciones arqueológicas. Además, cuenta con un laboratorio arqueológico que es utilizado por científicos. Actualmente dos biólogos del CONICET trabajan allí. Morrone destaca que el nombre del museo es un homenaje a Carlos Gradín, un investigador clave en el estudio de la Cueva de las Manos. “Gradín siempre decía que él tenía un sueño de que acá haya un museo para poder exponer todo lo que había encontrado para que la gente pueda aprender”, añade Morrone. El museo ofrece diversas exhibiciones temporarias y permanentes. “En la planta baja tenemos la sala institucional, donde se cuenta justamente la historia de gestión de la Asociación Civil Identidad”, describe Morrone. La sala principal está dedicada al mundo de Carlos Gradín y la arqueología, mientras que en la planta alta se presentan los resultados de investigaciones sobre los cazadores-recolectores que habitaron la zona hace miles de años. El área lúdica infantil, una de las primeras salas inauguradas, es un espacio destacado donde el guanaquito “Chulito” recibe a los niños con juegos educativos sobre arqueología, flora y fauna. “Es un espacio que, si bien se utiliza para recibir a los colegios, está abierto al público en general todos los días, todo el día”, comenta Morrone. Además, el museo cuenta con la Biblioteca Don Blanco, un espacio de la Fundación LER para fomentar la lectura en la comunidad. El público del museo varía a lo largo del año. Durante el periodo escolar recibe visitas de instituciones educativas de P. Moreno y de otras localidades. “En primavera y verano turistas de todo el mundo se acercan al museo para poder conocer un poquito más de lo que es Cueva de las Manos”, señala Morrone. También se ofrecen visitas guiadas opcionales a los visitantes. El noroeste santacruceño será el epicentro del evento astronómico más esperado del año: el eclipse solar anular. El Complejo Gradin será parte de las múltiples propuestas que se preparan para el próximo 2 de octubre en Perito Moreno. Ya están confirmadas en el hall del complejo museístico una exhibición de fotógrafos locales con imágenes de cielos patagónicos, y una programación de charlas temáticas. Morrone, quien actualmente está a cargo de la subdirección del museo, expresa su amor por el contacto con los visitantes. “El guía es el mediador entre el patrimonio y el visitante, por lo tanto, es muy enriquecedor compartir información y también el asombro de la gente», afirma. A pesar del enfoque científico del museo, Morrone subraya la conexión entre los antiguos cazadores-recolectores y la gente de hoy. “Siempre me gusta hacer hincapié en que no somos tan diferentes a estos cazadores recolectores, sino que eran gente como nosotros, pero que vivieron en otro momento y con otras tecnologías», concluye. Este complejo de museos no solo preserva y exhibe la rica historia arqueológica de la región, sino que también se ha consolidado como un centro cultural y educativo para la comunidad y sus visitantes.
Archivos de la categoría: Cultura
Homenajean al Coro Municipal LH por sus 28 años de trayectoria
Las Heras-, El Cuerpo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras aprobó un proyecto de Declaración presentado por el Concejal Dr. Mauricio Gómez para rendir homenaje al Coro Municipal General Las Heras en su 28° Aniversario. El coro fue creado en 1996 por la directora de cultura, Julia del Carmen Vera, y ha tenido varios directores a lo largo de su historia, incluyendo al actual director, el profesor Raúl Millar. Participaron en varios eventos y ha recibido capacitaciones de reconocidos directores. La primer formación Coral fue dirigida por el Sr. Luis Chanampa, un trabajador de la empresa YPF. El profesor Raúl Millar integrante como pianista a cargo de la parte musical, fue convocado en el año 2008 para dirigir el Coro Municipal General Las Heras. En el año 2010 se toma la decisión de cantar a cuatro voces: soprano, contralto, tenor, bajo. En el año 2012 se convocó al director del Coro Kennedy de la ciudad de Buenos Aires, Raúl Fritzche a dar una capacitación, donde se preparan los temas musicales: como “pájaros en el aire” de Peteco Carabajal y “cuando la tierra” de Daniel Toro. El mismo se caracteriza por cantar temas populares y en su amplio repertorio ha pasado por varios estilos como folklore, latinos, rock nacional, etc.. En pandemia siguieron con su compromiso artístico componiendo temas como “Somos el mundo” ¸ “sube sube” autor Sr. Víctor Heredia, “el olvidao” autor Sr. Duende Garnica, “pronto venceremos” autora Sra. María Elena Walsh, “yo vengo a ofrecer mi corazón” autor Sr. Fito Páez, “Himno Nacional Argentino” letra Vicente López y Planes, entre otros. Tuvo varias actividades artísticas como: el encuentro coral “canta pueblo” en la Ciudad de Mendoza Capital junto a Teresa Parodi en los años 2012 y 2013, “velada patriótica” en la localidad de Pico Truncado año 2019, concierto en la localidad Gobernador Gregores año 2019, encuentro “Octubre Coral” en la ciudad de Rio Gallegos año 2019, gira junto al Coro Kennedy en la ciudad de Comodoro Rivadavia y la ciudad de Caleta Olivia año 2022, feria del libro en la localidad de Pico Truncado año 2021, 2022 y 2023, feria del libro en la localidad de Los Antiguos año 2022 y 2023. DIspuso con actividades locales como: acto oficial 9 de Julio año 2018, muestra anual año 2018, acto oficial 25 de Mayo año 2020, “Las Heras sin barreras” por el día internacional de las personas con discapacidad año 2022, “Pre Cosquín” año 2022 y 2023, tributo a Fito Paez año 2023. En la actualidad se encuentra trabajando en un proyecto de viaje para participar los días 29,30 de Noviembre y 1 de Diciembre del corriente año en el XVII encuentro internacional de Coros Mardelcanto 2024, el evento Coral mas convocante de Latinoamérica donde asisten coreutas de distintos países de la región, organizado por la Asociación Civil Mardelcanto entidad sin fines de lucro que tiene por objetivo el aporte cultural y social a la comunidad a través de la actividad Coral en todas sus facetas y desde hace once años con la entrega durante todos los meses de alimentos frescos a cinco comedores y siete merenderos. Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras .
Destacan participación del Ballet Provincial en corea del Sur
Las Heras-, El Cuerpo del Concejo Deliberante de Las Heras aprueba proyecto para felicitar al Ballet Internacional de Santa Cruz por su participación en Corea del Sur. El Concejal Dr. Mauricio Gómez presentó un proyecto de Declaración para felicitar al Ballet Internacional de la Provincia de Santa Cruz por su participación en la República de Corea del Sur en 2024. El ballet, creado en Las Heras en 2014 por el profesor Daniel Uribe, ha recorrido la provincia, el país y el mundo con gran esfuerzo y dedicación. Su participación en Corea del Sur es parte del «circuito mundial» de festivales folclóricos y grupos de todo el mundo. Participará en dos competencias Internacionales en Corea del Sur del 30 de Agosto al 1 de Octubre del corriente año. Los mencionados eventos poseen el nombre de “33 COREA DANCE FESTIVAL” y MUNDIAL DE LA DANZA “CHEONAN 2024”. Estos festivales Internacionales cumplen plenamente como un lugar de encuentro de diferentes culturas, reuniendo a los artistas del arte popular en un ambiente pacífico y amistoso. En esta ocasión participaran 28 santacruceños, entre músicos y bailarines representantes de las Localidades de Rio Turbio, Rio Gallegos, 28 de Noviembre, San Julián, Gobernador Gregores, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos. Es un honor declarar de Interés MUNICIPAL Y CULTURAL al Ballet Internacional de la Provincia de Santa Cruz, por su participación y representación en la Competencia Mundial de la Danza Corea 2024. Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.-
Municipalidad renovó el piso del SUM Caudillos federales
Las Heras-, desde la municipalidad local, anunciaron que aparte del nuevo piso de las canchas del complejo Municipal, también se realizó un trabajo en el SUM Caudillos Federales donde se inaugura un nuevo piso. Este piso es ideal para bailar, actuar y mucho más. El piso fue elegido específicamente para adaptarse a las diferentes actividades que se ofrecen en el SUM. ¡Cuidalo, es de todos! Desde el municipio te incitan a sumarte a las actividades, contáctanos vía WhatsApp para más info: 2974373297 #IntendenciaAntonioCarambia
El Artista Pastor González ya está en el país y comenta sus futuras participaciones
Las Heras-, El Artista plástico santacruceño culmino sus muestras internacionales. Hace un tiempo atrás estuvo en Valencia donde residió y sostuvo una gira por 50 ciudades. El joven artista plástico que continuó su periplo internacional desde Las Heras, Santa Cruz, deslumbro por su creatividad y a pedido de curadores internacionales, renueva cíclicamente su presencia protagónica en diferentes ciudades y países -particularmente de Europa- con obras que logran el interés de profesionales del mundo artístico y lo convocan para ser parte de muestras internacionales en renombradas galerías. Precisamente, su intervención en diferentes muestras, le permiten mostrar su arte a galeristas, curadores y editores que vuelven a convocarlo para ser partícipe de muestras como la de Perugia, en Italia, denominada Premio Arte Anima Latina, la Competencia Internacional de Bellas Artes de Chelsea, Nueva York, o la que se realizará en Etiopía, África, convirtiéndose en el único argentino en el certamen de pintura internacional. Hoy se encunetra nuevamente en Las Heras y ya en nuestro país, tiene programada su participación en diferentes eventos previstos en Tucumán, Salta, Córdoba, Buenos Aires, Santa Cruz o Chubut -visitando Comodoro Rivadavia- donde además de compartir parte de su obra recibirá algunas menciones por su calidad como artista plástico, para retornar luego a Europa para sostener su presencia protagónica junto a destacadas figuras del mundo del arte. De esta manera y mientras “no solo comparto mis obras con otros creativos o en distintas galerías, sino que sigo aprendiendo técnicas que me permiten crecer y visualizar de manera diferente, con lo que se logran nuevas herramientas para plasmar imágenes en un lienzo”, señala el artista. (Fuente: Diario Cronica)
Municipio invita al 1er Festival Gastronómico de la localidad
Las Heras-, Desde la municipalidad local, invitan a participar del encuentro de Emprendedores, productores y artesanos gastronómicos y donde es el momento de brillar. De esta manera los organizadores te esperan en el 1er Festival Gastronómico de Las Heras. ¿Cómo inscribirse? Llenando este formato entrendo en el link: https://docs.google.com/…/1LGQMoXsZeMzDQBm7B75quBg…/edit Los días serán 13, 14 y 15 de septiembre, agendá esta fecha. #IntendenciaAntonioCarambia
Charla informativa para el personal municipal
Las Heras-, Hoy se llevó a cabo una charla dirigida al personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, así como al de la Subsecretaría de Cultura y Educación. Liderada por el Lic. Marcos Olave, Director del CeMAIS, se centró en un tema de gran relevancia como es la problemática del suicidio. Compartiendo información sobre las señales de alerta y las estrategias de intervención temprana, para estar preparados para ayudar a quienes lo necesitan. Desde la Municipalidad agradecen al equipo del CeMAIS por compromiso con el bienestar de nuestra comunidad y a quienes participaron de la misma. ? #IntendenciaAntonioCarambia
Municipalidad te invita a participar de 04 cursos gratuitos
Las Heras-, Desde la municipalidad local, te invitan a realizar 4 cursos totalmente gratuitos online en el Centro Integral de Educación y Tecnología. ¿Te interesa aprender algo nuevo? Aprovechá esta oportunidad para inscribirte en 4 cursos gratuitos totalmente online que serán dictados en el mes de agosto. ¿Qué cursos hay disponibles? * Pauta digital GoogleAds – Facebook Ads * Tablero de monitoreo paga tu empresa I * Análisis comercial para emprendedores * Diseño para redes en CANVA ¿Cómo me inscribo? Inscripciones abiertas hasta el jueves 01 de agosto. Completá el formulario en el siguiente link y ya estas inscripto: https://forms.gle/ACgqtN4EDm3AsMcY7 Si tenes dudas o consultas envíanos un mail: cietmlh@mlhsc.com #IntendenciaAntonioCarambia
Los chicos en RECRE-ARTE
Las Heras-, desde la Municipalidad, anunciaron que se realizó una jornada exclusiva para los más chicos. En el mismo la imaginación y la creatividad cobraron vida. Estos talleres están diseñados para estimular el lado artístico y recreativo de los jóvenes de nuestra localidad. Es fundamental que ellos se sientan libres y participen activamente. No te pierdas la oportunidad de sumarte a futuros eventos. ¡Vení y descubrí todo lo que podés crear! ?✨ #IntendenciaAntonioCarambia
Una nueva obra con inversión propia de más de 50 millones de pesos
Cañadón Seco-, Jorge Soloaga: “Los homenajes hay que darlos en plena vida” // En el marco del 80° aniversario de Cañadón Seco se inauguró este sábado 13 de julio una nueva obra para los vecinos. Se trata de la construcción y denominación de una calle con el nombre de Carlos Miranda, trabajador y escultor metalúrgico que ha aportado a la comunidad la identidad y sentido de pertenencia con sus obras y réplicas a escala. El acto fue presenciado por el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga acompañado por funcionarios del gabinete comunal como también vecinos y vecinas del barrio. Si bien los nombres de las calles aportan ordenamiento territorial, también brindan mucho a la historia y cultura de cada localidad. Por eso desde la comuna de Cañadón Seco se decidió homenajear y distinguir a los vecinos que por alguna razón en especial o por un conjunto de ellas sobresale, haciéndose merecedor del reconocimiento público y simbólico. Es así que en esta jornada se dejó inaugurada la calle CARLOS MIRANDA, que se encuentra dentro del primer plan de viviendas realizado con fondos propios de Cañadón Seco. Miranda ha confeccionado distintas obras metalúrgicas para el pueblo, como la glorieta, los portones de ingreso al Parque Domingo Tomás Castillo, la réplica del ARA San Juan y el ARA BELGRANO, la réplica del avión Pucará, la identificación del ingreso y del mural aniversario, entre otras. Obras de arte realizadas que le dan sentido de pertenencia e identidad a la localidad de Cañadón Seco, que son reconocidas a nivel regional y nacional. Por ello, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga junto a los miembros de gabinete quiso reconocer al vecino por su compromiso y dedicación en cada obra realizada. En la ceremonia de inauguración se realizó el simbólico corte de cintas de la mano del Presidente Comunal junto a Carlos Miranda y su familia, la vecina María Magdalena Castro también homenajeada tiempo atrás con la denominación de una calle, y niños y niñas del barrio. Seguidamente se hizo lo propio con el descubrimiento del cartel de señalización de la calle. La calle Carlos Miranda se encuentra entre las calles María Magdalena Castro y Cruz de Piedra del primer plan de viviendas comunales. La obra se llevó a cabo con movimiento de suelo, replanteo y nivelación, construcción de cordón cuneta, colocación de adoquines de 8 cm, la realización de veredas de ingreso a domicilios, construcción de dos lomos, pintado de cordones y lomos de burro, con su correspondiente limpieza periódica y final. La misma tuvo una inversión total, con fondos propios, de $ 50.223.000. “Una decisión que tomamos es una decisión de obra para nuestros vecinos” Al momento de brindar sus palabras a los presentes, Jorge Soloaga destacó la figura de escultor del vecino homenajeado, Carlos Miranda. “Nuestro escultor, escultor notable si los hay en estos lugares de la patria. Ya no simplemente Carlos Miranda sino, Don Carlos Miranda. Pasó a ser un personaje que comenzó a ilustrar uno de los sectores más importantes de nuestra comunidad”, expresó. Indicó que tanto Carlos Miranda como María Magdalena Castro, se han caracterizado por hechos determinados y trascendentes de nuestra comunidad. “Donar un órgano en el caso de Maria Magdalena es algo sublime, algo supremo, algo extraordinario para posibilitar la vida de otros, y Carlos, con la obra, el trabajo, la dedicación, la creatividad y fundamentalmente con la responsabilidad”. Carlos Miranda sin dudas le ha dado identidad al pueblo. Soloaga lo mencionó como “uno de los artífices del proceso de construcción, del sentido de pertenencia para quien pasa por aquí sepa que pasa por Cañadón Seco”. A los vecinos del barrio les dijo que “hemos cumplido con la palabra, hemos asumido el compromiso y la responsabilidad y hoy están los hechos. Obras que son amores, que son sueños que se cumplen. Obras que pasan trascendiendo tiempos e historia, nombres de quienes la ejecutaron”, y subrayó: “Nos comprometimos con esta pavimentación, una obra significativa que como consecuencia de las dificultades económicas la empresa inicial no pudo concluir y entonces buscamos la forma de lograr nuestro propósito y finalizarla”. “Y ello es así porque una decisión que tomamos es una decisión que termina en una obra para nuestros vecinos, una decisión que tomamos es una obra más para seguir lo que siempre decimos, transformando este bendito pueblo. Por nuestros vecinos, por nuestra niñez, por nuestra adolescencia”. Concluyó el mandatario comunal.