CeMAIS cumplió su primer año

Las Heras-, Hace un año se abrían las puertas del Centro Municipal de Abordaje Integral del Suicidio, con un objetivo claro: acompañar, prevenir y transformar el dolor en escucha activa y contención real. En solo un año: ✔️ Se abrieron más de 160 historias clínicas ✔️ Staff profesional interdisciplinario: psicólogos, psiquiatra, terapeuta ocupacional, educadora y orientadores ✔️ 8 jóvenes por semana reciben asesoramiento vocacional y laboral ✔️ Se realizaron: • 18 actividades en escuelas • 20 actividades abiertas a la comunidad • 15 capacitaciones • Intervenciones en otras localidades como Perito Moreno, Pico Truncado y Puerto Deseado ✔️ Participaciones en congresos nacionales ✔️ Presentaciones académicas y trabajo legislativo a nivel provincial ✔️ Producción de documentales como “Voces del Sur” ✔️ Realización del Primer Encuentro Regional de Intervenciones Suicidológicas de la Patagonia Austral ✔️ Declarado de interés municipal, provincial, social y de salud Desde el municipio agradece a cada profesional, institución y vecino que forma parte de este camino. Desde el Municipio de Las Heras, seguimos apostando a una sociedad más empática, donde la salud mental importa y se cuida entre todos. #IntendenciaAntonioCarambia

#NiUnaMenos Se realizó intervención de sensibilización a estudiantes en la FRSC

Santa Cruz-, A 10 años del #NiUnaMenos, la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN realizó una intervención con el objetivo de sensibilizar a estudiantes de la institución. La misma estuvo a cargo de la Comisión de Género y Diversidad, quién se expresó, en representación de todos los claustros de la Facultad, sobre las mujeres santacruceñas víctimas de femicidios. Se recordó a Elizabeth Adaro, Marcela Chocobar, Romina Barria, Liseth Barrera, Zulma Malvar, Jesica Minaglia, Vanesa Gauna, Antonella Aybar y Micaela Garcia; y se encendió una vela por cada una de ellas, contando su historia porque ellas ya no lo pueden hacer. Al conmemorar a la militante social Micaela García, cuyo femicidio dio origen a la Ley N° 15.134, conocida como Ley Micaela, se mencionó que “Micaela, era hija del decano de la UTN Facultad Regional de Concepción del Uruguay. Néstor García, fue uno de los impulsores de la Ley Micaela, ya que hasta ese momento no existía en los ámbitos públicos concientización sobre la perspectiva de género”.

Gran taller para redescubrir el patrimonio local.

Las Heras-, Desde el Municipio local, informaron que se realizo el Taller-“Las Heras muestra su patrimonio: Interpretación para un circuito histórico” En el marco del Día Nacional del Guía Turístico, la Lic. Paula Mabel Diez y a la Lic. Mónica Patricia Menvielle, de la Escuela de Turismo de la UNPA, llevaron adelante un taller que fue una verdadera invitación a redescubrir el patrimonio local. A través de una mirada profesional, compartieron con los asistentes herramientas para interpretar e impulsar un circuito histórico propio. Agradecemos a quienes asistieron, y en especial a las licenciadas por sembrar las ganas de conocer, valorar y contar nuestra historia. #IntendenciaAntonioCarambia

Carambia junto al centro de Jubilados y recibimiento de donación para la municipalidad

Las Heras-, El intendente Carambia comento que se reunió con miembros del centro de jubilados “Hebras de Plata”. De la mencionada reunión pudieron ponerse al día con respecto a la mencionada institución. El intendente también comento que compartieron información de cómo vienen trabajando y tuvimos una charla enriquecedora que les dejó mucho a todos. Carambia: “Siempre es un gusto escucharlos y seguir construyendo juntos.”. En tanto en otro marco de reuniones, el jefe comunal agradeció a la vecina Eliana Muñoz, esposa de Celso Holes, ex director de Cultura de la Municipalidad de Las Heras, por la donación de cinco cuadros que, a través de Hugo Bórquez, llegarán a enriquecer un espacio municipal que pronto mostraremos. Un gesto que honra la memoria y fortalece nuestra identidad.

Firma de adjudicación para la construcción del edificio escuela preuniversitaria

Las Heras-, En la tarde de ayer, el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) concretó la firma para la adjudicación de la obra: Edificio Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras a la empresa Chimen Aike. Este acto formalizó el inicio de una obra clave para la localidad, que responde a la demanda de vacantes en educación preuniversitaria. El edificio tendrá una superficie de 1.371,86 metros cuadrados cubiertos, en dos niveles y contará con aulas, salón de usos múltiples y sectores de gestión y administración, servicios complementarios y sector de servicios generales. La construcción de esta Escuela proyecta la expansión de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en la zona norte de la provincia, ofreciendo a los estudiantes residentes de la localidad la posibilidad de cursar de manera presencial, a distancia, a través del ciberespacio educativo y, en el futuro, ampliar la oferta académica. Además, de brindar cursos, seminarios y talleres, desde los proyectos de Secretaría de Extensión. El proceso administrativo tuvo lugar en la sala de reuniones del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), con la presencia del presidente del organismo, M.M.O. Cristian Mansilla; el vocal por el ejecutivo, Arq. Pablo Álvarez; y la gerente administrativa, Carina Vera. También participaron Sandra Alzú, secretaria de Planeamiento e Infraestructura de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, y Osvaldo Topcic, director de Infraestructura de la misma institución. Estuvieron presentes además Hugo Garay, coordinador general de Entes Provinciales; Rubén Crespo, de la delegación Santa Cruz de la UOCRA; y el representante de la empresa firmante.

Exitoso Taller por y la Adolescencia: ¿Problema o etapa de la vida?

Las Heras-, El CeMAIS y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia impulsaron este espacio de diálogo destinado a padres, madres y cuidadores, con el objetivo de reflexionar sobre una etapa clave en el desarrollo de los jóvenes. Desde el Municipio valoramos estos encuentros, que fomentan distintas miradas, promueven la escucha activa y fortalecen los vínculos.💚 #IntendenciaAntonioCarambia

Intendente junto a familiares y amigos de personas con discapacidad

Las Heras-, El intendente Carambia, comunico que él junto al diputado por municipio Javier Jara y a la Secretaria de Hacienda Maribel Alvarado, mantuvieron una reunión muy enriquecedora con Apadilh, la Asociación conformada por padres y amigos de personas con discapacidad de Las Heras. Carambia manifestó que, de la reunión, los integrantes de Apadilh les conto cómo vienen trabajando día a día para acompañar, contener y generar más oportunidades. El intendente dijo que: “Nosotros seguimos apostando fuerte por una sociedad más justa, empática e inclusiva.”

Carambia: “Estas fechas nos recuerdan de dónde venimos y nos inspiran a seguir construyendo juntos el futuro que soñamos.

Las Heras-, El intendente Carambia llegó cerca del mediodía y estuvo acompañado en el palco por los tres concejales del partido Moveré, además estuvo el fiscal Candía y otras autoridades. Luego de entonar las estrofas del himno Nacional Argentino y acompañado por la interpretación en Lengua de Señas Argentinas, comenzó a desarrollarse el acto con el clásico baile Perico y palabras alusivas de un pastor local. Luego de una pausa, comenzaron las distintas instituciones a desfilar por la avenida acompañado por los aplausos de centenares de vecinos que se volcaron a decir presente en este fantástico acto. Para sorpresa nuevamente el intendente cuando dio comienzo el desfile se retiró del palco para después junto a uno de sus vehículos también participar de la tradicional caravana. La jornada fue maravillosa ya que no hizo frío, no hubo lluvia ni viento y la gente se quedó de principio a final. VIVA LA PATRIA

Acto protocolar por los 215° Aniversario de la Revolución de Mayo

Las Heras-, Desde la Municipalidad de Las Heras agradecemos profundamente a todas las instituciones, fuerzas vivas, agrupaciones y vecinos que participaron del tradicional Desfile Cívico Militar, en conmemoración del 25 de Mayo. El Municipio reafirma su compromiso con la memoria histórica, el respeto por nuestros símbolos patrios y el fortalecimiento de la identidad local. ¡Gracias por acompañarnos y VIVA LA PATRIA! #IntendenciaAntonioCarambia

Vidal: «No más acuerdos a espaldas del pueblo: vamos a recuperar lo que es nuestro”

Santa Cruz-, Luego del acto central por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo que tuvo como escenario a la ciudad de Caleta Olivia, el gobernador Claudio Vidal mantuvo un importante diálogo con los medios de comunicación que se dieron cita para la ocasión. Además de hacer especial énfasis en lo acontecido, se refirió a la convocatoria de los distintos sectores políticos y de la comunidad para trabajar por la provincia; ArMinerA 2025; la situación con YPF; y garantizó el pago del aguinaldo a los empleados provinciales.  En ese marco, el mandatario provincial destacó la organización y agradeció a todos los que participaron del acto y el megadesfile que se concretó hoy en la ciudad del Gorosito.  “Estoy muy contento, emocionado y agradecido por la colaboración de todos los que fueron parte de este gran acto por el Día de la Patria. Vi mucha emoción en la gente tal cual lo dije en mi discurso. La verdad que eso habla de algún modo de federalismo y de lo lejos que hemos estado de este tipo de encuentros a nivel provincial”, expresó. En ese sentido, continuó señalando: “Que ahora podamos haber hecho este acto en Caleta Olivia y que ahora estemos pensando en qué otra localidad lo vamos a hacer el año que viene, es grandioso y es algo que tiene que suceder de ese modo”. Más adelante, el Gobernador hizo énfasis en la gestión que está desarrollando en Santa Cruz, recalcando que lo hace todos los días y que trabaja arduamente para que las cosas salgan bien y para poner a la provincia de pie. “Hacemos un gran esfuerzo todos los días para sacar a la provincia adelante. Es lo que tenemos que hacer y ese  es nuestro compromiso con la gente. No es fácil, todos saben cuál es la situación del país pero tenemos que avanzar y no nos podemos quedar en la queja. Nos tenemos que esforzar y trabajar para la provincia que queremos”, añadió. Al ser consultado acerca de cómo imagina la provincia dentro de los próximos 40 años, Claudio Vidal, reflexionó: “En los últimos 80 años que pasaron en nuestra provincia, tuvimos los mejores años de producción de petróleo y gas en la actividad convencional. ¿Y qué nos quedó de YPF en la provincia? No, nos quedó absolutamente nada. Por eso hablo de comenzar a trabajar en un proyecto que pueda garantizar el futuro de los santacruceños. No podemos dejar de darnos la oportunidad de salir adelante. De los errores se aprende y los que somos parte de esta sociedad tenemos que trabajar para sacar a Santa Cruz adelante”. “Se descubrió uranio en la provincia y hoy ya se está hablando de uno de los mejores yacimientos del mundo. Es así entonces que tenemos que ponernos a trabajar con responsabilidad y pensando que esta vez le tiene que quedar algo a los santacruceños”, comentó. A la vez, remarcó que “no podemos tener las rutas destrozadas y el sistema de salud como lo tenemos. Trabajamos arduamente para mejorar la educación pero las escuelas estaban detonadas y cuesta mucho hacer las cosas de una manera mejor para garantizar el futuro de nuestros hijos, nietos y de todos los que amamos Santa Cruz”.    Convocatoria para trabajar por Santa Cruz En cuanto al mensaje de unidad que expresó en su discurso quiénes podrían ser los sectores políticos que se acerquen para trabajar por la provincia, el Gobernador dijo que fueron convocados todos los que amen a Santa Cruz. “Hice una convocatoria a exgobernadores, ex vicegobernadores, diputados, legisladores que fueron autoridad también y que representaron a nuestros vecinos en Santa Cruz. Convoqué a las universidades, organizaciones, a los argentinos de bien que realmente quieren verla salir adelante y a su país”, agregó. “Hoy le pido a la oposición que actúe y si hubo corrupción en este país y en esta provincia, es porque parte de la justicia fue cómplice”, aseveró en relación al papel actual de la oposición. Sobre la existencia de un antes y un después en Santa Cruz desde que asumió la gestión, enfatizó:  ”Creo que hoy quedó reflejado no solamente en el mensaje y en la convocatoria, sino en la expresión de la gente al participar en este encuentro”. ArMinerA 2025 En otro tramo de la conversación con los medios, Claudio Vidal, habló de su participación en ArMineraA 2025 que tuvo lugar en Buenos Aires. Al respecto, comentó que es “importante poder vender un poco lo nuestro, pedir responsabilidad también a las empresas mineras”. “En Santa Cruz, hoy estamos generando entre 48 y 50% de la exportación de oro y plata de todo el país. Se va a sumar el uranio, algún otro mineral importante, pero que hagamos todo con responsabilidad y voy a insistir en esto, que le quede más a nuestra gente”, detalló. En relación a las próximas elecciones que permitirán renovar bancas legislativas y que se llevarán adelanten el próximo mes de octubre, el mandatario sostuvo: “La verdad que no estoy pensando en las elecciones. Imagínense que me levanto todos los días muy temprano, laburo prácticamente todo el día, duermo poco y veo cómo están los números y nos alcanza o no para pagar salarios y mientras yo sea gobernador está asegurado el aguinaldo”. YPF “Estamos a punto de terminar de resolver la cuestión legal. A YPF le quedaba algo de 135 millones de dólares para invertir por todo lo que es el año 2025, 2026 y casi fines del 2027. Hemos recibido alguna propuesta de otro sector privado, de un grupo de empresarios que hoy estaría superando los 1.200 millones de dólares en inversiones para los yacimientos que abandona YPF así que eso es muy superador y lo que nos va a permitir generar algo de estabilidad distinta a la que tuvimos o a la que no tuvimos tiempo atrás”, explicó sobre el tema YPF. “Creo que por primera vez en esta provincia hay una política de hidrocarburos y quien esté gobernando, que no vuelva a pasar nunca más esto de que …