Santa Cruz-, En el marco de la semana en apoyo al nuevo proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) participó de la Reunión Ordinaria de la Comisión Educación y Cultura del Senado de la Nación. El rector de la UTN, Ing. Rubén Soro, junto al decano de la FRSC-UTN, Lic. Sebastián Puig, participaron como oradores del encuentro, entre otros. Además, estuvo presente en la reunión el decano de FRTF, Ing. Mario Ferreyra y referentes de los distintos gremios universitarios. Fueron convocador con el propósito de exponer los puntos fundamentales del Nuevo Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. “Es muy probable que desde el Poder Ejecutivo se vete esta Ley y les pedimos a nuestras legisladoras y legisladores de que tengamos la valentía de poder cambiar esto, de insistir llegado el caso, pero no solamente por la educación sino por un presupuesto necesario para todo: para la salud, para la ciencia, la educación, para nuestra patria”, subrayó el rector Rubén Soro. Por su parte, Puig enfatizó la profunda relación que las universidades establecen con sus respectivas comunidades, un vínculo que, según él, actúa como motor y desafío constante. Citó como ejemplo la creación, en 2019 y en colaboración con el gobierno de Santa Cruz, de una ingeniería en energía. Esta iniciativa refleja la orientación de la UTN hacia el desarrollo de áreas estratégicas para la región. Presupuesto que incluya a todos y todas Además, hizo un llamado a los legisladores para la aprobación de un presupuesto que no solo atienda las necesidades de la universidad, sino que también contemple las de todos los ciudadanos argentinos. Subrayó la imperiosa necesidad de que los estudiantes cuenten con los recursos básicos para el alquiler, la alimentación y el vestuario. “Necesitamos un presupuesto que incluya a todos los argentinos. Más allá de la universidad, porque los estudiantes tienen que poder alquilar, tienen que poder comer, tienen que poder vestirse”. El decano manifestó su inquietud ante diversas problemáticas regionales que impactan directamente en las UUNN. Mencionó la situación de la industria electrónica en Tierra del Fuego, la pérdida de miles de empleos en el sector petrolero de Santa Cruz, la depresión de la actividad minera y el estancamiento de la pesca entre otros. Estas realidades socioeconómicas, con un significativo número de ciudadanos bajo la línea de pobreza, también constituyen una preocupación y ocupación para las universidades argentinas. Finalmente, Puig concluyó su exposición reafirmando que la tarea no se limita a resolver los desafíos internos de la universidad. Por el contrario, quienes integran la comunidad universitaria tienen la responsabilidad de contribuir activamente al progreso del país, pero siempre incluyendo a la totalidad de la ciudadanía argentina
Archivos de la etiqueta: UTN-FRSC
UTN FRSC. La justicia falló en favor de la educación pública en la provincia
Santa Cruz-, El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024, absteniéndose de aplicar nuevos incrementos hasta tanto «se dicte un nuevo régimen tarifario que contemple adecuadamente su carácter institucional (el de la FRSC-UTN), no comercial y su localización geográfica o hasta que se contemple presupuestariamente el nuevo esquema.» El decano Puig expresó que “no podemos dejar de ser cautos, pero es clave que en un fallo de estas características se hable de la importancia de la educación pública, que no es menor que las tarifas solo podrán readecuarse cuando las universidades tengan sus presupuestos acordes y que se piense en los más de 2000 estudiantes que pueden ver peligrar su derecho a la educación y hoy se están formando en la región”. Esto representa un avance en el reconocimiento de la importancia de la Universidad Pública, de las condiciones climáticas de la Patagonia y sobre todo pone límite a los aumentos arbitrarios de las tarifas que pueden provocar el cierre de esta y otras Universidades.
#NiUnaMenos Se realizó intervención de sensibilización a estudiantes en la FRSC
Santa Cruz-, A 10 años del #NiUnaMenos, la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN realizó una intervención con el objetivo de sensibilizar a estudiantes de la institución. La misma estuvo a cargo de la Comisión de Género y Diversidad, quién se expresó, en representación de todos los claustros de la Facultad, sobre las mujeres santacruceñas víctimas de femicidios. Se recordó a Elizabeth Adaro, Marcela Chocobar, Romina Barria, Liseth Barrera, Zulma Malvar, Jesica Minaglia, Vanesa Gauna, Antonella Aybar y Micaela Garcia; y se encendió una vela por cada una de ellas, contando su historia porque ellas ya no lo pueden hacer. Al conmemorar a la militante social Micaela García, cuyo femicidio dio origen a la Ley N° 15.134, conocida como Ley Micaela, se mencionó que “Micaela, era hija del decano de la UTN Facultad Regional de Concepción del Uruguay. Néstor García, fue uno de los impulsores de la Ley Micaela, ya que hasta ese momento no existía en los ámbitos públicos concientización sobre la perspectiva de género”.
Siguen abiertas las inscripciones a la Diplomatura en Cannabis Medicinal
Santa Cruz-, Te recordamos que las inscripciones para la Diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje Científico, Social y Regulatorio, organizada por la FRSC-UTN y APROCAM, continúan abiertas. Esta propuesta académica integral sobre el Cannabis medicinal en el siglo XXI, aborda su impacto en medicina, industria y sociedad. A través de 18 unidades temáticas, el programa ofrece formación basada en evidencia sobre farmacología, aplicaciones médicas, regulación, producción y más. La misma está dirigida a profesionales de la salud, derecho, industria y cualquier persona interesada en comprender el Cannabis desde una perspectiva científica y regulatoria. Su modalidad es virtual, se dictará de mayo a octubre y podés inscribirte en el siguiente link: https://f.mtr.cool/sdetzjgxch
La UTN se sumó al repudio por la rotura al monumento Bayer
Santa Cruz-, A la comunidad de Santa Cruz, al pueblo trabajador y a todos aquellos que luchan por la memoria y la justicia histórica: Queremos expresar nuestro más enérgico repudio ante la reciente destrucción del monumento a Osvaldo Bayer en el paraje Güer Aike, un símbolo irremplazable de la memoria colectiva de nuestro pueblo y de las luchas obreras de 1920. Este acto no solo vulnera violentamente nuestro derecho a recordar a aquellos que pelearon por la dignidad de los trabajadores, sino que también se propone borrar una de las expresiones más auténticas de la historia popular argentina, en una exhibición brutal de desconocimiento y autoritarismo. El monumento a Osvaldo Bayer en Güer Aike no solo rendía homenaje a su figura, sino que conmemoraba la huelga obrera de 1920, cuando miles de trabajadores del sur del país, organizados y movilizados por sus derechos, enfrentaron la represión del Estado y las fuerzas de la oligarquía. Bayer, con su incansable labor de investigación histórica, dedicó su vida a visibilizar estas luchas y a dar voz a los silenciados por las elites opresoras. El movimiento obrero de 1920 es una parte fundamental de nuestra historia que no debe ser olvidada ni ocultada, sino puesta en valor para que las nuevas generaciones comprendan el sacrificio de aquellos que abrieron el camino hacia las conquistas sociales y laborales que hoy defendemos. Que la demolición haya sido llevada a cabo por quienes gestionan Vialidad Nacional como voceros del Estado Nacional, es una muestra de torpeza e ignorancia de los mecanismos de la memoria de los pueblos, que pueden reconocer en estos actos la nostalgia de quienes creen estúpidamente que las ideas se pueden matar. Exigimos la restitución inmediata del monumento a Osvaldo Bayer en Güer Aike, como un acto de justicia histórica y de respeto a la memoria de aquellos que lucharon por un país más justo. No permitiremos acciones que atenten contra el presente de nuestra clase trabajadora, de los pueblos originarios y de todos aquellos que, como Bayer, han luchado por una sociedad más equitativa. ¡Osvaldo Bayer sigue siendo un símbolo de lucha, de justicia y de memoria! ¡No olvidamos a los obreros y obreras asesinadas por reclamar sus derechos! Sebastian Puig // Decano FRSC UTN
Inscripciones abiertas para el Curso de Manejo Defensivo
Santa Cruz- La Facultad Regional Santa Cruz de la UTN invita a conductores/as a participar del Curso de Manejo Defensivo, una capacitación diseñada para mejorar la seguridad al volante y prevenir accidentes. Este curso brinda herramientas clave para desarrollar una conducción segura y responsable, con un enfoque en la anticipación de riesgos y la toma de decisiones en situaciones de emergencia. Es requisito obligatorio contar con un vehículo 4×4. Se entregará certificación al completar el curso. 📅Jueves 20 de marzo 📍 Modalidad: Teoría: Online Práctica: Espacio a confirmar Cupos limitados – ¡No te quedes afuera! 🔗 Las incripciones se realizan completando el formulario: https://m.mtrbio.com/kbeztrfrcw
Dictarán curso de Manejo Defensivo en la UTN Santa Cruz
Santa Cruz-, Hay dos nuevas fechas en marzo para realizar el curso que contará con una parte teórica y una práctica. La Facultad Regional Santa Cruz de la UTN dictará dos fechas del curso de Manejo Defensivo en el mostrarán las técnicas para prevenir accidentes y manejar con confianza en cualquier situación. Se dictará el 6 y el 20 de marzo y consta de una sola jornada, contando con una parte teórica(modalidad virtual sincrónica) y una práctica en circuito a determinar. Quienes estén interesados podrán elegir la fecha que consideren. Para inscribirse es indispensable contar con licencia nacional de conducir, asistir al curso con vehículo 4×4 y ser mayor de 18 años. La inscripción se realiza completando el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/5tpFBusV7y
Comienza el Seminario para las ingenierías de la UTN Santa Cruz
Santa Cruz-, Este lunes comenzo el Seminario de vinculación universitaria para ingresantes en las carreras de ingeniería que dicta la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN. En el mismo se verán temas relacionados con la vida universitaria y las matemáticas que ayuda a las y los estudiantes a dar los primeros pasos dentro de la universidad y los estudios de grado. Todavía estás a tiempo de inscribirte El seminario de vinculación es obligatorio pero no excluyente, por lo que las y los interesados en estudiar una ingeniería y todavía estén rindiendo las materias finales del secundario, todavía están a tiempo de comenzar su inscripción.
UTN Santa Cruz continúa con las inscripciones para el ciclo 2025
Santa Cruz-, La Facultad Regional Santa Cruz de la UTN informa que siguen abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2025. Con una amplia oferta académica cuenta con ingenierías, tecnicaturas y ciclos complementarios de licenciatura. Las inscripciones están abiertas para las siguientes carreras: -Ingeniería en Energía -Ingeniería Electromecánica -Ingeniería Industrial -Tecnicatura Universitaria en Administración -Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo -Ciclo complementario de Licenciatura en Administración -Ciclo complementario de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo -Tecnicatura Universitaria en Procedimientos y Tecnologías Ambientales Nueva propuesta académica En 2025, la UTN Santa Cruz amplía su oferta con la incorporación de la Tecnicatura Universitaria en Procedimientos y Tecnologías Ambientales. Se trata de una carrera innovadora que responde a las necesidades de la región y las demandas del cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible. ¿Cómo inscribirse? Quienes se encuentren interesados/as pueden obtener más información y completar su inscripción a través de las redes sociales de la Facultad, la página web oficial (www.frsc.utn.edu.ar) o personalmente en la sede ubicada en Avenida de los Inmigrantes 555, Río Gallegos, en el horario de 14 a 20 horas. Recordamos las redes sociales: Instagram y X (antes Twitter): @utn_frsc Facebook: @UTN.frsc La UTN Santa Cruz te invita a ser parte de esta nueva etapa académica y a formarte en carreras con proyección de futuro. ¡Sumate!
Razones para estudiar en Santa Cruz una carrera universitaria
Santa Cruz-, Si terminaste el secundario y te estás preguntando qué hacer a continuación, ¿pensaste estudiar una carrera universitaria en Santa Cruz? Esta provincia es un destino académico único, estudiar acá no es solo elegir una universidad, es apostar por tu futuro profesional en un territorio de oportunidades infinitas. Nuestra región, con su paisaje imponente y su potencial desarrollo, ofrece un contexto único para desarrollar tu carrera en ingeniería. Además, la capital provincial, Río Gallegos, se encuentra a un colectivo de distancia de distintos destinos turísticos tales como El Chalten, el Glaciar Perito Moreno, la Cueva de las Manos, etc. ¿Dónde puedo estudiar en Santa Cruz? Estos son los motivos por los cuales estudiar en la provincia de Santa Cruz, ahora solo queda elegir la universidad. Existen dos universidades públicas que cuentan con excelente formación académica: la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (FRSC-UTN). Las razones para elegir Santa Cruz y la FRSC-UTN Estudiar en la UTN Santa Cruz no es solo obtener un título. Es iniciar un viaje de transformación personal y profesional en donde no vas a ser solo un número, sino que vas a ser parte de una institución comprometida con tu crecimiento. 1. Excelencia en la formación: la UTN Santa Cruz no es solo otra universidad. Es una institución comprometida con la formación integral de profesionales altamente capacitados/as. Sus planes de estudio están diseñados para responder a las necesidades reales del mercado laboral, combinando rigor académico con innovación tecnológica. 2. Infraestructura de primer nivel: cuenta con laboratorios equipados con tecnología de punta, aulas modernas y espacios de investigación que te permitirán experimentar y aprender al mismo tiempo. 3. Conexión con la industria local: Santa Cruz es un territorio de grandes oportunidades industriales: petróleo, energías renovables, agricultura tecnificada y desarrollo logístico. Mantiene convenios directos con empresas locales, lo que significa posibilidades concretas de inserción laboral y proyectos de investigación con impacto directo en la región 4. Carreras estratégicas: Ofrece carreras de ingeniería alineadas con el desarrollo de Santa Cruz: ○ Ingeniería Electromecánica ○ Ingeniería en Energía ○ Ingeniería Industrial También las tecnicaturas y ciclos de licenciatura están pensados en las necesidades regionales. La magia de estudiar en Santa Cruz Más allá de la universidad, Santa Cruz te ofrece: ● Un entorno natural espectacular ● Calidad de vida única ● Comunidad acogedora ● Oportunidades de desarrollo profesional ● Paisajes que inspiran ● Una comunidad cercana ¡Inscribite hoy! No pierdas más tiempo, la UTN Santa Cruz es la mejor opción para seguir una carrera universitaria y lo podes hacer ingresando a su página web (https://www.frsc.utn.edu.ar/). En esta página también encontrarás toda la oferta académica de 2025. Santa Cruz, la provincia donde seguir tu camino profesional Es un destino académico único donde vas a poder apostar por tu futuro profesional en un territorio de oportunidades infinitas. La UTN Santa Cruz te ofrece 3 ingenierías, 4 tecnicaturas y 2 ciclos de licenciatura.