La final soñada en pantalla gigante

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, invita nuevamente a vivir un momento único. ? NO TE LO PUEDO EXPLICAR, PORQUE NO VAS A ENTENDER ? ?? LLEGÓ EL MOMENTO, LA FINAL SOÑADA Y QUEREMOS VIVIRLA JUNTO A VOS ?? En cada Fan Fest, nos ilusionamos, sufrimos, gritamos los goles, nos abrazamos, nos emocionamos… ¡Este domingo no podes faltar! Por eso este domingo a las 11:00 HORAS: PREVIA- JUEGOS y SORTEOS. 12:00 HORAS: FINAL- ARGENTINA VS FRANCIA. ¡Aguante corazón aguante! ¡Vamos Argentina todo un país te alienta! ??❤ #IntendenciaJosemaCarambia #SiemprePensandoEnVos

Cumbre en el Monte Zeballos: por amor a la montaña

Regionales-, Integrantes y amigos del Club Andino Pari Aike de Perito Moreno hicieron cumbre en el Monte Zeballos, parte de un Complejo Volcánico muy poco explorado en el noroeste santacruceño y que posee el glaciar extra-andino de mayor tamaño de la Patagonia Austral. Justo dos días antes de cumplir años, Cristian Camus, junto con un equipo de cuatro personas más, realizaron el ascenso al Macizo Zeballos, logrando tres de ellos llegar a la cumbre. Camus, uno de los que consiguió la proeza, describe su experiencia en un lugar donde impacta la naturaleza: “Fue como un regalo para mí. El recorrido nos llevó dos días y, desde que llegamos hasta arriba, mientras hicimos cumbre y cuando volvimos a bajar, todo el tiempo tuvimos una vista divina del Cerro San Lorenzo, todo despejado. Un momento impagable”. Maximiliano “Pachi” Castillo y Lucas Nicora son “de los integrantes más antiguos del Club Andino Pari Aike”, con los que Cristian realizó el ascenso. A la travesía se sumaron Marcelo y Pedro, “dos chicos de Puerto Deseado que también les gusta escalar y estaban con ganas de llegar al Zeballos”. Pero el camino no es nada sencillo y hubo dificultades en la subida final: “Marcelo tuvo un poco de vértigo y no pudo llegar a la cima, por lo que Lucas se quedó acompañándolo, 100 metros abajo. La cumbre es peligrosa, con mucha nieve, es mejor no avanzar si sentís temor, porque bloquearse arriba puede ser complicado”. Este mágico lugar del oeste santacruceño se encuentra ubicado sobre la Meseta Lago Buenos Aires, a unos 50 km al sur de Los Antiguos. Se trata de un verdadero macizo, independiente de la cordillera, lo que le otorga un valor importante, ya que posee el glaciar extra-andino de mayor tamaño de la Patagonia Austral. Cristian cuenta que él es más del trekking que de la escalada, pero en el último tiempo ha realizado varias experiencias con los integrantes del Club: “De a poco voy metiéndome y, gracias a los chicos, incluso me empiezo a animar a la escalada en hielo. Hemos escalado en otros lugares y cada vez me siento más seguro. También hago mucho trekking en la zona. Llevo más de 20 aproximaciones a la estepa del Lago Buenos Aires, entrando por distintos lugares, buscando siempre hacer nuevas caminatas”. Dos años atrás, cuenta Cristian que junto a Lucas Nicora completaron el cruce de la Meseta Buenos Aires desde la Ruta 40 hasta la 41, realizando un recorrido de 150 km de este a oeste. En esa oportunidad, quedó pendiente uno de los objetivos que era, precisamente, llegar a hacer cumbre en el Monte Zeballos: “Debido al enorme retroceso que ha tenido el glaciar, desconocimos el lugar y nos pasamos, por lo que perdimos la oportunidad de hacer cumbre en ese trekking. Desde ese momento, hace un año y medio, esperamos el momento indicado para poder concretarlo”. Ubicados en el sector este de la cordillera, los glaciares del Zeballos son muy particulares debido a que ocupan una zona semiárida y son un recurso hídrico muy importante durante los años secos y los ciclos de aumento global de temperatura como el que atraviesa el planeta. El retroceso de esos majestuosos cuerpos de hielo puede representar un problema para la población y sus cultivos. Cristian sostiene que se trata de un ascenso difícil y que es muy importante manejarse con cautela: “Es un trekking muy duro: nosotros hicimos el ascenso por el Portezuelo, que tiene un gran bache, luego viene la subida a la Meseta, que son 300 m de un ascenso fuertísimos. Es una caminata que puede hacerse en uno o dos días (son unas doce horas en total), siempre y cuando llegues al glaciar en buen estado y con buenas condiciones de seguridad”. Durante la excursión, Pachi y Cristian realizaron un “mini trekking” de unos 400 m por el glaciar: “Da vértigo. Miras para los costados y te ves colgado del glaciar, en ese pedazo de hielo, donde si te caes, hay una rampa larga llena de nieve. En el medio del camino le dije a Pachi: tengo muchísimo miedo, pero estoy muy contento. Es un temor tremendo que ya me saqué, por eso es bueno cumplir los propósitos, aunque asusten un poco. Lo importante es hacerlo con gente que conozca la zona, que sepa caminar sobre el glaciar porque sucede, por ejemplo, que hay grietas tapadas y ellos son los que saben cuáles son los puntos por donde se puede pasar”. “El Club está comandado por Paco Sepúlveda, muy conocido aquí en la zona. Es gente con muchísima experiencia, por eso si uno quiere hacer este recorrido es válido acercarse, porque los chicos te explican los lugares potables que tiene cada lugar. Es único poder presenciar el cerro Zeballos, pero la cumbre (2.700 mts) es inestable por la cantidad de nieve que tiene, y no es recomendable el tránsito constante de gente, como sucede en otros lugares”, opina Camus. “El Monte Zeballos es muy representativo para nosotros. Por eso, es importante que la gente que quiera conocerlo esté bien informada y sirve mucho la difusión de actividades como la nuestra, que la hacemos simplemente por amor a la montaña”. Preservar la zona del Monte Zeballos representaría proteger sus recursos hídricos con todos los beneficios que implican, tanto para el ecosistema como para la comunidad de Los Antiguos y para quienes aún desconocen su belleza: “Está muy bueno que las personas lleguen hasta aquí, que lo hagan con responsabilidad y con un guía, para que puedan llevarse la mejor experiencia de un lugar que es realmente increíble”.

Municipio invita nuevamente a disfrutar de la selección Argentina en pantalla gigante

Las Heras-, A través de la Municipalidad de Las Heras, realizan nuevamente la invitación para el público en general. ?? ?¡VAMOS ARGENTINA! ? ?? Hoy MARTES 13 DE DICIEMBRE alentamos todos juntos a la Selección Argentina ??♥️ 15:00 horas: PREVIA: Juegos y sorteos ?⚽️ 16:00 horas: SEMIFINALES Argentina VS Croacia. -Complejo Municipal «11 de Julio». ¡VAMOS ARGENTINA! ??? #IntendenciaJosemaCarambia #SiemprePensandoEnVos

Se realizaron donaciones a clubes de futbol

Las Heras-, Desde el Honorable Concejo Deliberante, el pasado jueves el Vicepresidente 1ro a/c de Presidencia Sr. Cristian Mercado, realizó donación de PELOTAS a los referentes del Club AURINEGRO y PEÑA PATAGÓNICA BOSTERA. Mercado manifestó; Los CLUBES son muy importante para los jóvenes y comunidad en general,  ya que son centrales para el desarrollo social donde se forma el espíritu del DEPORTE. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras

En la Expo Deportes 2022, se entregaron los premios Guanaco Blanco y el Choique Plateado

Las Heras-, En la Expo deportes 2022: Lionel Pereyra fue el ganador del «Guanaco Blanco» y Zoe Videla ganadora del «Choique Plateado». En el día de ayer se realizó la Expo Deportes 2022, en la que cada disciplina deportiva municipal, exhibió ante los presentes una muestra de sus respectivas clases. Al finalizar, se entregaron los máximos galardones deportivos, en esta oportunidad el joven Lionel Pereyra de Taekwondo Las Heras, se quedó con el «Guanaco Blanco» y la Srta. Zoe Videla de Judo Yamamoto con el «Choique Plateado». Cada disciplina destaco a deportistas que durante el 2022, tuvieron un gran desempeño y fueron los siguientes: -MOUNTAIN BIKE: SUSANA BARRIA -MONTAN BIKE MASCULINO: IGNACIO FLORES -BASQUETBOL MASCULINO: THIAGO SANTA CRUZ -BASQUETBOL FEMENINO: KEILA ROMERO -TENIS DE MESA: FRANCO TAPIA -GIMNASIA MODELADORA: MARÍA ALEJANDRA CASTRO -AJEDREZ: CALEB MAMANÍ -HANDBALL: DANILO SEBÁSTIAN FERNÁNDEZ VILLARRUEL -NATACION: TIZIANO URETA -GIMNASIA ARTISTICA: DANA ABIGAIL ÁVILA -AUTOMOVILISMO: ANDRES “LA LIEBRE” JUAREZ -HOCKEY: IVÁN PUNTANO -FUTBOL 11 : CENTURION CESAR. -DEPORTE ADAPTADO Y RECREATIVO: FERRIL ACOSTA LAUTARO BENJAMIN -KARTING: SANTINO SOTOMAYOR -ATLETISMO: Escuela “Los Ñandúes” THIAGO CONSTANTE -ATLETISMO: Escuela “ASHER” AVECILLA LUNA -TAEKWONDO: Escuela “Kwan Yin” ANTONIO HERNÁNDEZ -TAEKWONDO LAS HERAS: LIONEL PEREYRA -JUDO: ZOE VIDELA -KICK BOXING: ARIEL “LATIGO” MÉNDEZ -ZUMBA FITNESS: NORMA NAPAL -ZUMBA KIDS: ANTONELLA TOMAGHELLO -RUGBY FEMENINO: ANTONELLA HARO -RUGBY KOSTEN MASCULINO: GABRIEL QUIROZ -PADEL: LEANDRO JAVIER APAZA -VOLEIBOL FEMENINO : BARBOZA DANILA -VOLEIBOL MASCULINO : BARBOZA MATEO -FUTBOL 11 CATEGORIA MASTER: FLAVIO RIOS -FUTBOL 11 CATEGORIA SENIOR. : BARBOZA SEBASTIAN ¡Felicitaciones a todos los deportistas de nuestra ciudad! ¡EL DEPORTE ES SALUD, EL DEPORTE ES VIDA! #IntendenciaJosemaCarambia

El centro de Celeste y blanco tras el triunfo de la selección Argentina

Las Heras-, Los vecinos de Las Heras-, se concentraron vibraron en el centro de la localidad, tras el pase a cuartos de final de Argentina. En el centro donde se unen las arterias de la Av. Perito Moreno y Sarmiento, se llenó de hinchas argentinos que salieron a festejar el triunfo contra Australia en octavos de final de la Copa del Mundo 2022. Mucho ruido, mucho color, bailes, bombas de estruendo, camisetas, banderas, vuvuzelas y réplicas de la Copa del Mundo estuvieron presentes desde las 18 horas del sábado, tras la victoria de la Selección Argentina y el pase a cuartos de final contra Países Bajos.

Se realizó un exitoso torneo de tenis de mesa

Las Heras-, La Secretaría de Deportes comunica que se llevó a cabo el «Torneo Patagónico Las Heras» el día domingo 27 de noviembre del corriente año, en la cancha municipal «Margot Ramos de González». Al mismo asistieron competidores de Los Antiguos, Pico Truncado, Caleta Olivia y Puerto Deseado. Obteniendo el siguiente resultado: Categoria 1ra. 1° puesto: Cruz Juan (Caleta Olivia) 2° puesto: Rosales Javier (Las Heras) Categoria 2da. 1° puesto: Rosales Javier (Las Heras) 2° puesto: Tapia Franco (Las Heras) Categoria Dobles. 1° puesto: -Gonzalo Fernando (Los Antiguos) – Paillaguala Walter (Pico Truncado) Categoria Promocional. 1° puesto: Rosales Ciro 2° Puesto: Paz Valentin Categoria Inicial. 1° Puesto: Zambrano Roman 2° Puesto: Cañizares Ciro Además de trofeos y medallas se entregaron premios en efectivo. Categoria 1ra. 1° puesto $ 10.000 2° puesto $ 5.000 Categoria 2da. 1° puesto $10.000 2° puesto $ 5.000 Categoria Doble 1° puesto $ 5.000 Agradecimiento al Sr. Baez Jorge de Caleta Olivia, quien entrego como premio una paleta de tenis de mesa al niño destacado en el torneo.  Paz Valentin. ¡EL DEPORTE ES SALUD, EL DEPORTE ES VIDA! ¡TE ESPERAMOS SUMATE! #IntendenciaJosemaCarambia

Es Taekwondista y critico a la provincia por la falta de acompañamiento al deporte

Provinciales-, Taekwondista Truncadense agradeció el apoyo de Claudio Vidal, y criticó la falta de acompañamiento al deporte por parte de provincia Luego de lograr dos nuevas medallas en el Gran Prix organizado por Top Ten en General Pacheco el último fin de semana, una de las representantes del Centro Truncadense de Taekwondo, Cecilia Vidal, se refirió a la necesidad de respaldo que padecen los deportistas en esta disciplina, por parte del gobierno provincial. “Quiero agradecer al Diputado Nacional y Secretario General del Sindicato Petrolero Claudio Vidal, y al adjunto Rafael Guenchenen, por colaborar nuevamente con este deporte, y ayudarnos a dejar a Santa Cruz en lo más alto, ante un estado ausente, que siempre desprecia nuestros logros, nuestro esfuerzo y nuestras ganas de seguir mejorando” puntualizó la joven deportista en sus redes sociales. Además del subcampeonato logrado en lucha en el último certamen, y el tercer lugar en formas, Cecilia Vidal logró dos medallas de bronce en el Sudamericano de Foz de Iguazú, como competidora, y finalizó tercera en el clasificatorio desarrollado en Mar del Plata en Marzo, en vistas al Mundial de Finlandia 2023. A su vez, como instructora, ostenta dos récords muy difíciles de igualar: en el último Nacional, logró medalla de oro con sus dos únicos competidores y, meses después, en el sudamericano de Brasil, llevó 6 representantes, 5 de los cuales se consagraron campeones, y el restante finalizó en segundo lugar. Más allá de cuestionar la falta de acompañamiento a esta disciplina a nivel provincial (siendo la única representante santacruceña en las divisionales de danes mayores), la taekwonddista truncadense agradeció el apoyo tanto del Diputado Nacional Claudio Vidal como del Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero Rafael Guenchenen, “que siempre nos dan una mano para poder dejar en lo más alto a nuestra provincia”.

Así es el historial entre Argentina vs. Australia

Internacionales-, Este miércoles Argentina se clasificó a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 tras vencer a Polonia por 2 a 0 y ahora enfrentará en esa instancia a Australia, el sábado próximo desde las 16hs. Alexis Mac Allister (1m ST) y Julián Álvarez (22m ST) anotaron los goles argentinos, que le dieron al equipo dirigido por Lionel Scaloni el primer puesto en el grupo C. Historial vs. Australia El historial de enfrentamientos entre el seleccionado nacional y Australia cuenta con siete partidos disputados desde 1988, año en el que se midieron en la tercera y última fecha de la Copa de Oro Bicentenario de Australia. Allí se produjo una histórica derrota de la Argentina, que había salido campeona del mundo dos años atrás, al caer por goleada por 4 a 1, con goles de Paul Wade, Charlie Yankos -en dos oportunidades- y Vlado Bozinoski. Oscar Ruggeri había marcado el empate transitorio para el conjunto argentino. El segundo partido entre ambos países fue un amistoso disputado en el Estadio Monumental el 18 de junio de 1992, en el que se impuso el equipo dirigido por Alfio Basile por 2-0, con goles de Gabriel Batistuta. Uno de los partidos más famosos entre los dos equipos fue por el famoso repechaje para el mundial de Estados Unidos 1994, una definición que —a diferencia de lo que ocurre en la actualidad— se desarrolló en dos encuentros, de ida y vuelta. Los encuentros fueron disputados el 31 de octubre y el 17 de noviembre de 1993: mientras que el primer partido terminó en un empate 1-1, con gol de Abel Balbo para la albiceleste y de Aurelio Vidmar para el conjunto australiano, en la revancha, disputada en el Estadio Monumental, la Argentina se impuso por 1a 0 con un tanto de Gabriel Batistuta. De esa forma, el seleccionado argentino logró la tan ansiada clasificación al Mundial 1994. Por otra parte, el 30 de junio de 1995 se enfrentaron en un partido por la Copa Provincia de Buenos Aires, en donde el conjunto local se impuso por dos tantos contra cero. En tanto, en 2005 se llevó a cabo la séptima edición de la Copa FIFA Confederaciones, realizada entre el 15 y el 29 de junio de ese año en Alemania. Este torneo fue considerado como el ensayo general de la Copa Mundial de Fútbol de 2006, que se realizó en el mismo país. Allí, los conducidos por José Pekerman ganaron por 4 a 2 ante el seleccionado de Oceanía, con tres goles de Luciano Figueroa y uno de Juan Román Riquelme para el equipo argentino. El último encuentro fue un amistoso disputado en el estadio Cricket Ground, de Melbourne, antes del inicio de las Eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010. En esa oportunidad los dirigidos por Alfio Basile se impusieron con un gol de Martín Demichelis a los cuatro minutos del segundo tiempo. (Pagina 12)

(VIDEO) Así festejaron los hinchas el triunfo de Argentina sobre Polonia

Las Heras-, Argentina Clasifica para Octavos de Final y así se vivió en Las Heras Santa Cruz. El video fue compartido por el programa local, “Redacción Noticias – Canal 3”.