Libertario a madias. El 87% de la campaña de Milei fue costeada con aportes estatales

Nacionales-, Según los informes preliminares presentados a la justicia electoral, LLA recibió $56 millones de privados sobre un total de $455 millones. Los números de UP y JxC. Quiénes aportaron. No fue la más costosa de las elecciones generales. Ese mérito se lo lleva Juntos por el Cambio, a pesar de que se quedó afuera del ballotage. Sin embargo, la campaña de Javier Milei fue la que -porcentualmente- más fondos estatales necesitó. El candidato libertario, que propone el achicamiento al mínimo del Estado, financió sus gastos electorales con apenas un 12,5% de donaciones privadas. El resto de los $455 millones utilizados por La Libertad Avanza(LLA) en actividades proselitistas, es decir el 87,5%, surgió de aportes oficiales. El dato se desprende de los cálculos provisorios que constan en los informes de financiamiento previos que cada alianza presentó ante la Cámara Nacional Electoral (CNE), como antesala de la entrega de los balances finales. El frente libertario calculó ingresos estatales por $ 397.859.930 -la mayor parte, para la confección de boletas- y otros $ 56.997.721 de donaciones. Al igual que en las PASO, Sebastián Braun, de la familia dueña de La Anónima, con ocho millones de pesos, volvió a ser la persona física que registró el aporte principal. Por el lado de las empresas, apenas figura la firma Sistem Melesur Argentina. Para gastos operativos de campaña, LLA anotó $ 278.502.478 y para publicidad electoral, $192.297.757. El espacio libertario consignó $ 179.683 por aportes de «otros órganos o distritos». En total, con $ 475.539.161 de egresos, la candidatura de Milei recaudó $ 455.037.335 para los comicios generales; es decir que quedó con un rojo de $ 20,5 millones. Es el mismo monto que le había sobrado en las primarias, según consignó en su balance final ante la CNE, como reveló Letra P. Patricia Bullrich no sólo fue la que más plata gastó: también fue la candidata que mayor recaudación privada consiguió. El 52% del total de su campaña fue costeada por aportes estatales, mientras que el 48% restante fue producto de transferencias de individuos y empresas. El informe de JxC consignó ingresos por $ 1.253.817.281, compuestos por $ 659.525.302 de fondos públicos; $ 589.910.334 de donaciones y $ 4.381.644 de «otros aportes». La coalición opositora declaró que gastó todo, así que no le faltó ni le sobró un peso. Entre sus principales donantes aparecen, entre otras firmas, Supervielle Asset Management e Inversiones Urbanas Nuevo Milenio (con $ 40 millones cada firma), Global Valores SA (con $ 25 millones) y Massalin Particulares SRL, Promtex Argentina, Florida Grill & Bar y Securitas Buenos Aires (seis millones de pesos cada una). En gastos operativos, JxC consignó $ 345.161.522 y $ 908.499.823 en publicidad electoral. Finalmente, Unión por la Patria declaró que la campaña de Sergio Massa costó $ 926.621.216, por lo que le sobraron $ 86.166. El 78% de sus ingresos fueron estatales ($ 722.510.882) y el 22% privados ($ 204.196.500). El frente del candidato oficialista anotó gastos operativos por $ 359.792.998 y $ 548.320.943 en publicidad electoral. Entre sus aportantes privados también figura Massalin Particulares con $ 5.000.000, la misma empresa que donó a JxC. La Cámara de Depósitos Fiscales fue la mayor aportante jurídica, con $ 13,5 millones. Entre las personas sobresale Francisco De Narváez. El empresario y exdiputado es, por lejos, el mayor aportante individual de UP, con una transferencia por $ 10 millones. (Nota: Letrap// Letra P | Sebastián Iñurrieta)

Massa anuncio la prórroga de la jubilación anticipada para quienes tienen 30 años de aportes

Nacionales-, El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron hoy una prórroga por dos años para acceder a la Jubilación Anticipada. En este marco, Massa expresó: “En un momento muy particular de la Argentina en el que algunos pretenden volver al sistema de AFJP que había bajado la cobertura del sistema jubilatorio argentino a menos del 60 por ciento de la población adulta mayor, es muy importante que con cuentas ordenadas y con un sistema de Seguridad Social recaudando a pleno, tengamos la capacidad de proteger a aquellos sectores de la población que necesitan del cuidado y de la protección del Estado cuando entran en situación de vulnerabilidad”. En tanto, Raverta informó que “ya están disponibles los turnos para que puedan acercarse a nuestras oficinas y hacer el trámite de jubilación. Esperamos que hayan más de 20 mil personas que puedan acceder a esta nueva prestación”. Esta política había sido implementada a través del Decreto 674 en octubre de 2021 y venció el pasado 30 de septiembre. Gracias a ella, más de 23 mil personas pudieron jubilarse teniendo 30 años de aportes, pero faltándoles hasta 5 años para cumplir la edad jubilatoria. La anterior medida regía para trabajadores desocupados que acreditaran el desempleo con una fecha anterior a junio de 2021, pero, con la nueva extensión, el desempleo puede acreditarse hasta el 30 de junio de 2023, ampliando la posibilidad de acceder a esta jubilación a más de 20 mil personas en los próximos 2 años. En este sentido, se garantiza recibir el 80 por ciento del haber jubilatorio para personas desocupadas antes de la fecha mencionada, que poseen 30 años de aportes, pero les faltan hasta 5 años de edad para jubilarse (mujeres entre 55 y 59 años; varones entre 60 y 64 años). Cabe destacar que, al cumplir la edad jubilatoria, los titulares pasan a cobrar automáticamente la totalidad del haber. La Jubilación Anticipada es incompatible con el trabajo en relación de dependencia o autónomo y con otros planes sociales o beneficios previsionales. Para más información sobre las condiciones y requisitos, las personas interesadas deben ingresar en www.anses.gob.ar.

Si AFIP no te devuelve el IVA, mira lo que hay que hacer..

Nacionales-, Algunas personas que están dentro de los 70 millones que reúnen los requisitos para que se les devuelva el IVA en sus compras con tarjetas de debito, y encontrándose dentro del padrón que figura en AFiP, no se les devuelve el importe de $18.000 por mes. Sino te reintegran automáticamente el IVA luego de usar tu tarjeta de debito, puede que tengas que registrar tu CBU en la pagina de Afip. Lo primero que tenés que hacer es ubicar el CBU correspondiente a la cuenta en la cual querés que te acrediten la devolución. Luego ingresar a las pagina de AFIP www.afip.gob.atr con el cuil/cuit con la clave fiscal, luego ingresar a la sección «Declarar CBU»: hacer click en el botón «registrar CBU», es acá donde debes ingresar el CBU de tu cuenta y selecciona le motivo por el cual lo estas ingresando, en este caso devoluciones. Finalmente hacer click en informar CBU. El registro suele tardar entre 24 y 48 horas en hacerse efectivo. Otra de las consultas, es el motivo por el cual algunas compras se les devuelve el iva y otra no. Hay que tener en cuenta que la devolución opera para compras de productos de la canasta básica. Esto incluye alimentos, frutas, verduras, carne y productos de higiene personal. El beneficio alcanza a quienes tengan ingresos por menos de 6 salarios mínimos ($132.000 en octubre x6=$792.000), personal de servicio domestico, tarjeta alimentar, y beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo. (El caletense)

Se conoció la definición del Gobierno sobre el feriado del 20 de noviembre

Nacionales-, Luego de que en las elecciones del pasado domingo 22 de octubre se definiera el paso a un balotaje entre el candidato oficialista de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el liberal Javier Milei, surgió una incógnita respecto al feriado del próximo lunes 20 de noviembre, el cual conmemora el Día de la Soberanía Nacional. Dado que la segunda vuelta electoral se celebrará el domingo 19 de noviembre, se especulaba con la posibilidad de que el feriado del siguiente lunes 20 se pase para liberar el movimiento turístico y que este no se interponga con la participación en los comicios. Elecciones 2023 Balotaje: idas y vueltas por el feriado del 20 de noviembre, ¿se pasa? Aunque por lo pronto la vocera del Gobierno, Gabriela Cerruti, desmintió que se esté evaluando pasar el día libre del 20 al siguiente lunes 27, la Cámara Nacional Electoral (CNE) le pidió la semana pasada al Ejecutivo que traslade la fecha para que el turismo durante el fin de semana largo no interfiera con la asistencia a las urnas.  Tras el pedido de la Cámara Nacional Electoral para pasar el feriado del 20 de noviembre y posponer el fin de semana largo, llegó la respuesta del gobierno nacional. La respuesta llegó a través de la carta que el Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, le envío a la CNE en donde fija la postura del gobierno nacional respecto a posponer o no el día festivo por el acto eleccionario. En la misiva del funcionario nacional se oficializó lo que ya habían dejado trascender: que el Gobierno no considera modificar el feriado del 20 de noviembre por lo cual habrá fin de semana largo al mismo tiempo que el domingo de elecciones en donde se definirá el próximo presidente de la Nación. Las definiciones de Massa En diálogo con LN+, este lunes el ministro de Economía y candidato oficialista Sergio Massa fue consultado por la posibilidad de que el feriado del próximo lunes 20 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional se pase para que la segunda vuelta electoral del domingo 19 no interfiera con el movimiento turístico. Frente al pedido de la CNE, Massa aclaró que quién solicitó el cambio no fue la totalidad del cuerpo, sino un camarista «por oficio», por lo que no se trata de una decisión de la Cámara. Tras esto, señaló que, dado que la definición de los feriados trasladables -como ocurre con el Día de la Soberanía Nacional- se rige según especifica la Ley N° 27.399, en este caso el cambio deberá definirlo el Congreso. Esta normativa indica que «los feriados nacionales cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior», mientras que «los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente». En esta oportunidad, el Día de la Soberanía Nacional, conmemorado el 20 de noviembre, justamente cae lunes, por lo que no fue trasladado inicialmente por ley. Tal como señaló Massa, en caso de que se desee modificar esto, la disyuntiva «la tiene que resolver el Congreso», a lo que el candidato remarcó que la Cámara Nacional Electoral en realidad debería solicitarle al legislativo, no al Ejecutivo, que considere trasladar el feriado. Tras remarcar esto, Massa también emitió su opinión personal al respecto: «Yo creo que la gente va a ir a votar igual haya feriado o no, la gente ama participar». Además, consideró «más importante votar que tomarse el fin de semana largo» y sugirió analizar la posibilidad de cambiar le paquete turístico al siguiente feriado de inicios de diciembre. «Yo creo que la gente va a ir a votar igual, eso de pretender acorralar a la gente para que no viaje… La gente va a ir a votar, estoy seguro, el que por ahí tenía un paquete de cuatro días lo cambiará para el feriado de diciembre, que además tiene Previaje», recordó para cerrar. ¿Cuándo es el próximo feriado en Argentina? Una vez culminado el día festivo del 20 de noviembre en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional y las elecciones presidenciales, se deberá esperar al viernes 8 de diciembre para un nuevo día de descanso. En esa fecha se celebra la «Inmaculada Concepción de María», por lo que habría un nuevo fin de semana largo. (MSN)

Massa a las petroleras: Si el martes a la noche no está resuelto, el miércoles no van exportar ni un barco

Nacionales-, El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, realizó una dura advertencia a las empresas petroleras por el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio.  “El sector petrolero argentino está batiendo los récord de producción. Alguno de ellos especularon que según el resultado electoral iba a haber una devaluación y guardaron; hubo algunos otros que especularon con que vencía el acuerdo de descongelamiento, y se hablaba del 20% de aumento, de 40% de aumento, entonces guardaron. El sector petrolero argentino es uno de los que tiene mayor crecimiento de mercado global, un tipo de cambio diferencial y reducción de impuestos y hacen valer su potencia económica”, comenzó diciendo el ministro de Economía y candidato a presidente oficialista durante una conferencia de prensa brindada en Tucumán, donde participó en el acto de jura del gobernador Osvaldo Jaldo. Y afirmó: “Para que quede claro si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es para los argentinos; y en segundo lugar, esto es muy importante para las provincias del norte y el centro, les guste o no les guste a las petroleras vamos a hacer crecer el cupo de biocombustibles, porque es clave para el crecimiento y abastecimiento de las metas ambientales del país”. En este contexto, Sergio Massa subrayó: “En un país donde el otro candidato a presidente niega el cambio climático y dice que el Estado no tiene que intervenir en los precios, los argentinos tienen que saber que si el Estado no regulara el precio del litro de nafta sería de $680. La discusión es el 19 de noviembre si cada argentino paga o no $680 o paga valor de hoy. Esa es la diferencia entre los dos proyectos de país. Lo vimos con el transporte”. “Lo podemos ver con el transporte, con la luz, los tucumanos pasarían a pagar 140% más de luz y en los combustibles”, remarcó El comunicado de las petroleras El sábado, las empresas refinadoras de petróleo YPF, Raízen (licenciataria de la marca Shell), Trafigura (Puma) y y Axion dijeron que el abastecimiento de combustibles en el mercado interno se irá normalizando. “Respecto de la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad”, explicaron en un comunicado. Entre estos eventos, mencionaron los niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros-. Además, se produjo una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías; y, más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento. Por su parte, la secretaria de Energía, Flavia Royon, señaló en declaraciones a Radio Provincia que “en dos o tres días” se normalizará la provisión de combustibles. La funcionaria ratificó, además, que se pusieron en marcha conversaciones con las petroleras “para acordar un sendero con razonabilidad, escalonado; no va haber aumentos abruptos de precios ni va haber una devaluación que aliente maniobras especulativas”. Royon dijo que en las últimas horas “ya bajaron dos barcos y se está bajando el tercero para atender el pico de demanda que hubo” en combustibles y que la normalización del servicio “puede demorar dos o tres días”. El viernes, la Secretaría de Energía acordó con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender el aumento de la demanda. (La Prensa de Santa cruz)

Tras el anuncio de Bullrich, la UCR se despegó de la misma por el balotaje

Nacionales-, Gerardo Morales y Martín Lousteau comunicaron la postura frente al ballotage minutos después de que Patricia Bullrich y Luis Petri anunciaran su decisión de apoyar a Javier Milei. El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) anunció en la tarde del miércoles que “no acompañará a ninguno de los dos candidatos (Sergio Massa y Javier Milei)” en el balotaje del próximo 19 de noviembre, luego de una reunión de sus principales dirigentes en su sede central del barrio porteño de Congreso. El documento emitido por la Unión Cívica Radical que leyó Gerardo Morales se tituló: “La UCR no acompañará a ninguno de los dos candidatos”. En él, apuntaron contra “las posiciones unilaterales inconsultas que no expresan los valores de Juntos por el Cambio”. Posteriormente, sintetizaron: “Los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos. Ningún dirigente lo es. Cada uno de ellos decidira en el balotaje por su preferencia. La UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina”. En ese marco, sostuvieron que “los argentinos colocaron a nuestra coalición en un rol de oposición. Y eso es lo que debemos hacer. Esa responsabilidad es sumamente relevante, ya que contamos con 10 gobernadores, cientos de intendentes, 93 diputados y 24 senadores nacionales”. A su vez, recalcaron que “nuestro partido tiene una extensa historia en defensa de la democracia, del respeto de los derechos humanos, de la ampliación de derechos sociales de manera sostenible, de compromiso con la educación y la salud pública, así como también de un posicionamiento soberano en materia de política exterior”. El presidente de la UCR, Gerardo Morales, y el vice, Martín Lousteau, lanzaron hoy duras críticas contra Mauricio Macri y Patricia Bullrich, a quienes acusaron de adoptar una postura “intolerable” y consideraron que con su apoyo a Javer Milei “decidieron abandonar” Juntos por el Cambio. “Es de una gran irresponsabilidad lo que ha hecho Patricia, no es quién para hablar en nombre de los seis millones que nos votaron. Son grandes responsables que poder en riesgo Juntos por el Cambio”, subrayó Morales. En conferencia de prensa tras leer un documento en el que la UCR afirmó que no acompañaría ni a Milei ni a Sergio Massa, el gobernador de Jujuy evaluó que “esta actitud de Patricia es intolerable” y dijo que no sabe “qué acuerdos” habrán sellado en el encuentro que anoche protagonizaron el libertario con Bullrich y Macri.  “Me da vergüenza ajena, es vergonzoso, lo lamento mucho, está afuera de la coalición. Es una falta de respeto hacia nosotros que no perdonamos”, recalcó Morales. (La Opinion Austral)

Se agranda la familia de Ex combatientes de Malvinas en la localidad, tras reconocimiento

Las Heras-, Luego de una sesión emocionante donde se reconoció a Ex Combatiente de Malvinas que son o viven en la localidad. Comentaba Luis, que era doloroso cada vez que había una fecha Patria, tener siempre que viajar a otras localidades vecinas a desfilar o a actos, era muy bueno, pero era incómodo, porque teníamos que ir  a lugares donde nuestros camaradas ya estaban reconocidos en su pueblo natal como Perito Moreno, Pico Truncado, Caleta Olivia, en fin y en realidad en el 95 por ciento de la provincia están ya reconocidos y hace tiempo. En Las Heras y ahora después de largos 41 años también nuestros ex combatientes son reconocidos localmente y serán reconocidos con honores, beneficios y derechos como sucede con cada héroe reconocido a lo largo y ancho del país.

Reconocen a Ex Cobatientes de Malvinas, con beneficios fiscales e inscripción en Licencia de Conducir

Las Heras-, Desde el Honorable Concejo Deliberante, el Concejal Bernacki presento un proyecto de resolución, en la sesión Ordinaria del día de la fecha, con el acompañamiento de sus pares. Visto la necesidad de Reconocimiento Honorífico, Moral e Histórico, a quienes son nativos y/o residen en nuestra ciudad y son ex combatientes del Conflicto Del Atlántico Sur (TOAS), por la recuperación de las Islas Malvinas, en el período comprendido entre el 2 de Abril al 14 de Junio de 1982, en las acciones bélicas Argentina-Británicas. Mediante el mismo pone en consideración, que estos soldados, cumplieron un rol fundamental y específico en las hostilidades llevadas a cabo en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, durante la defensa de nuestra Soberanía Nacional. Que el Estado de la Nación Argentina, debe brindarles el espacio que amerita la participación directa en el conflicto bélico que marcó para siempre al pueblo Argentino. Que estos jóvenes de nuestro pueblo (hoy en la actualidad mayores de 60/61 años, prácticamente antiguos pobladores, nativos de Las Heras), realizaron el “Servicio Militar Obligatorio”, en sus mentes se encontraba como única opción, el servir a la Patria, por lo que su participación, sin haber estado en las islas, ha sido importantísima, teniendo en cuenta que el desarrollo de las hostilidades, se realizó desde las bases que operaban en la plataforma territorial Argentina. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes Bernacki, Pacheco Vera y Alonso . El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: DESE en nombre de la localidad de Las Heras bajo el título de «VETERANOS DEL CONFLICTO DEL ATLANTICO SUR”, el debido Reconocimiento Honorífico, Moral e Histórico a los ciudadanos nativos de Las Heras que tuvieron participación en el conflicto bélico por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur disputado entre Argentina y Reino Unido en 1982, estando bajo órdenes del alto mando militar para la batalla, defensa del litoral marítimo y defensa de bases estratégicas durante el desarrollo de las operaciones por la defensa del territorio nacional y que se hayan concretado geográficamente en las islas y en la costa argentina. ARTICULO 2º: SOLICÍTESE al Departamento Ejecutivo Municipal determinar medidas de beneficios fiscales a favor de los excombatientes clase 62/63, que sean nativos de nuestra ciudad y que fehacientemente demuestren temporalmente y geográficamente haber participado en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS). HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE “LAS HERAS – SANTA CRUZ” BLOQUE CON VOS. ARTICULO 3º: SOLICÍTESE al área municipal que corresponda la colocación de una inscripción que indique “EX COMBATIENTE, HEROE DE LA GUERRA DE LAS ISLAS MALVINAS” al frente o al dorso de la Licencia de Conductor, tal como está sucediendo en casi todas las localidades del país con los Veteranos TOAS reconocidos. ARTICULO 4°: SOLICÍTESE a la Secretaría de Prensa y Protocolo del este Cuerpo Deliberante, la realización de un acto ceremonial para la entrega de la correspondiente Medalla y Diploma de Honor, a cada veterano del Conflicto del Atlántico Sur de nuestra localidad. ARTICULO 5°: DESE difusión de la presente en los distintos medios de comunicación radial, televisivo y redes sociales e INVÍTESE a quienes se consideren Veteranos del Conflicto del Atlántico Sur, a presentar en el Honorable Concejo Deliberante la documentación que acredite su participación como ex combatientes del Conflicto del Atlántico Sur a los fines de generar un registro de los mismos. ARTICULO 6°: INCLÚYASE Y CONVOQUESE, en los aniversarios del 2 de abril, Veteranos y caídos por Malvinas, y otras fechas patrias importantes y/o a cualquier acto, a los ex combatientes del Conflicto del Atlántico Sur de nuestra ciudad, y al personal de salud que se encontraban abocados al Conflicto Armado. ARTICULO 7°: ELÉVESE el presente proyecto al Diputado por Las Heras HERNAN ELORRIETA para ser presentado a nivel Provincial. PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.-

Solicitan a Pcia. incorporar la prueba de VPH como tamizaje primario en centros médicos

Las Heras-, Desde el Honorable Concejo Deliberante, la Concejal Pacheco Vera presentó un proyecto de resolución, en la sesión Ordinaria del día de la fecha, con el acompañamiento de sus pares. Visto lo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación mediante la resolución N°2381/2015. Mediante el mismo pone en consideración, que mediante la misma el mencionado ministerio resuelve aprobar la “ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LA PRUEBA DE VPH COMO TAMIZAJE PRIMARIO,” para la detección temprana del Cáncer de cuello de Útero, e invita a las provincias a adherirse a la misma, mediante la suscripción de un convenio establecido. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes Mercado, Bernacki y Alonso. . El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1:  SOLICITAR al gobierno de la provincia de Santa Cruz, en cabeza de la Sra. Gobernadora Dra. Alicia Kirchner, y por intermedio del Ministerio de Salud provincial, la adhesión a la resolución N°2381/2015 del Ministerio de Salud de la Nación, y arbitre los mecanismos necesarios para incorporar LA PRUEBA DE VPH COMO TAMIZAJE PRIMARIO, en todos los centros médicos Públicos y/o privados del territorio provincial. –  ARTÍCULO 2°: REMITASE LA PRESENTE al Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz y al Diputado por pueblo de la ciudad de Las Heras Sr. Hernán Elorrieta ARTICULO 3°: DESE amplia difusión en medios Radiales, Televisivos y Redes Sociales ARTÍCULO 4 Y 5°: DE FORMA. – PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.-

El Gob. Nacional desmintió el traslado del feriado del 20 de noviembre

Nacionales-, Por medio de su cuenta oficial, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, desmintió que este traslado «esté siendo evaluado» luego de conocerse la fecha del balotaje. El Gobierno nacional desmintió este lunes el traslado el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, fijado para el lunes 20 de noviembre. Pese a que en el día anterior se llevará a cabo el balotaje que dirimirá la Presidencia entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa; y el de La Libertad Avanza, Javier Milei, negaron “estar evaluando” el cambio de fecha del feriado. «Ante las versiones que circulan sobre una posible modificación del feriado previsto para el próximo 20 de noviembre ante la coincidencia con la segunda vuelta electoral, el gobierno desmiente que eso esté siendo evaluado», escribió la portavoz presidencial Gabriela Cerruti en su cuenta de la red social X, conocida anteriormente como Twitter. Tras la confirmación del balotaje el 19 de noviembre: cuándo será el feriado largo El Día de la Soberanía Nacional recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 en un recodo del río Paraná, en el distrito de San Pedro, al norte de la provincia de Buenos Aires. En esa jornada, soldados de la Confederación Argentina, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión de una armada anglo-francesa. (ADN Sur)