YPF aumentó el valor de combustibles y congelan el precio hasta el 31 de octubre

Nacionales-, Se acopla  a la suba de Shell, AXION y Puma, y las petroleras en su conjunto acuerdan no tocar más el precio hasta  después de las elecciones YPF También aumentó el 12, 5 % sus combustibles. En un acuerdo con todas las petroleras y el ministerio de Economía,  los precios de las naftas quedarán congelados hasta el 31 de octubre, al igual que el tipo de cambio, según informó el ministro de Economía Sergio Massa. «Agradezco a YPF que tomó la decisión de esperar un acuerdo general de la industria y refinadores para coordinar el aumento», dijo Massa con un tiro por elevación para el resto de las petroleras, que el 15 de agosto apenas vencido el acuerdo de precios, remarcaron un 12,5% las naftas unilateralmente. “Agradezco que se sientan parte de una política pública de cuidar el bolsillo de la gente”, completó. Es por un acuerdo entre la industria y el Gobierno. “Llegamos a un acuerdo que implica que el aumento del 12,5% será el ultimo aumento hasta el 31 de octubre. No habrá más aumentos de combustibles», resaltó el candidato a presidente por Unión por la Patria en un comunicado junto a los principales responsables de refinerías. También informaron que habrá beneficios fiscales que pueden ser quitados si las empresas violan el acuerdo, para estos casos, la secretaría de Energía activará  un sistema de denuncias. Luego de la devaluación del lunes del 22%, Sergio Massa indicó que una parte del impacto de la devaluación la asume el consumidor, una parte las empresas y una parte el estado resignando parte de los recursos que cobra en impuestos. «Resignación de impuestos, resignación de utilidades y el único aumento vigente es este con el que YPF se equilibrará con el resto de las empresas», finalizó. Tras el vencimiento  del acuerdo de Precios Justos Combustibles el 15 de agosto, y la devaluación del 22% del lunes post Paso, las petroleras Raizen(Shell) y Puma aumentaron el martes, seguidos por Axion y ahora completa el cuadro YPF. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa. Estuvieron presentes la secretaria de Energía Flavia Royon; Pablo González y Pablo Iuliano (YPF); Marcos Bulgheroni; Adrián Vila (PLUSPETROL); Emilio Nadra y Rodrigo Fernández Deleo (CGC); Francisco Villamil (Vista); Ricardo Markous (TECPETROL); Santiago Patrón Costas (PAMPA ENERGY); Gustavo Scarini (PCR). NA..    (El Diario Nuevo Dia)

El lunes es feriado nacional y quedan mas fin de semana largos hasta fin de año

Nacionales-, Este fin de semana habrá descanso de tres días por el traslado del feriado del 17 de agosto. Habrá que esperar un tiempo para el próximo. El lunes será feriado nacional: cuándo será el próximo fin de semana largo. Desde el comienzo de 2023, hemos tenido un feriado por mes; sin embargo, el de agosto será el último por un tiempo, así que habrá que aprovecharlo. El 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, que este año cae en jueves, pero se definió su traslado para el lunes 21 de agosto, lo que generará un fin de semana largo de tres días. ¿CUÁL ES EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA LARGO? ?OCTUBRE Viernes 13 de octubre: feriado con fines turísticos. Lunes 16 de octubre: se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Lunes con alerta por vientos de hasta 100 km/h y posibles lluvias en Comodoro ? NOVIEMBRE Lunes 20 de noviembre: Se recuerda el Día de la Soberanía Nacional. ?DICIEMBRE Viernes 8 de diciembre: Día de la Virgen. Lunes 25 de diciembre: Navidad. (ADN Sur)

El Ballet de la provincia de Santa Cruz continúa su gira por Francia

Internacionales-, El ballet de la provincia de Santa Cruz llega a Confolens “Francia” como grupo favorito y estará a cargo del apertura y cierre del festival más antiguo y de los más grandes del mundo. El ballet de la provincia de Santa Cruz se encuentra ya en Confolens y llega como grupo favorito debido al trabajo que viene realizando en las distintas presentaciones de los artistas santacruceños. El festival de Confolens es el más antiguo del mundo el cual cumple 65° edición y luego de las distintas presentaciones del ballet en 8 ciudades de Francia llegan como grupo favorito. En varias ciudades el público aplaudió de pie al elenco y esto los posiciona artísticamente.

Ya se sabe cuándo Vidal asuma como Gobernador, quien ocuparía su banca de diputado

Nacionales-, El dirigente petrolero ganó las elecciones este domingo 13 de agosto en la provincia de Santa Cruz y el 10 de diciembre asumirá como gobernador. Dejará un escaño vacante que será ocupado por el candidato del mismo género que le sigue en la lista de las elecciones de 2021. En ese lugar está Sergio Acevedo y en caso de no aceptar le tocaría al ex intendente radical de Caleta Olivia, Facundo Prades. El  gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal, asumirá al frente del Poder Ejecutivo el 10 de diciembre de 2023. Días antes deberá abandonar la banca en el Congreso de la Nación que obtuvo en las elecciones de 2021 cuando sacó el 28,2% de los votos y dejó al candidato del Frente de Todos en el tercer lugar con el 27,5. En esa elección Cambia Santa Cruz, con Roxana Reyes a la cabeza, ganó con el 35%. Este domingo 13 de agosto el secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER) triunfó en las elecciones general de la provincia de Santa Cruz con el 46,44% (75.270 votos). En segundo lugar se ubicó el lema oficialista Unión por la Patria con el 43,83% (70.969 votos), en una interna en la que se impuso el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, como el más votado, por un estrechísimo margen contra su rival interno, Javier Belloni, intendente de El Calafate. En tanto, la oposición de Cambia Santa Cruz quedó relegada a un tercer lugar con apenas el 8,52% (13.788 sufragios), donde la diputada nacional Roxana Reyes (UCR) fue la más votada con 11.739 votos. Cuando Claudio Vidal deje su banca en la Cámara de Diputados de la Nación deberá sustituirlo el candidato de su mismo sexo que figura en su lista de esa elección, según la Ley de Paridad de Género sancionada en 2015. En la lista SER Unidos, conformada por el Partido SER Santa Cruz en 2021, al petrolero le siguió la doctora Mónica Pereyra, de Río Gallegos, y luego el ex gobernador Sergio Acevedo, quien se sumó al espacio para asesorar a Vidal. El ex intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, es segundo suplente luego de Bárbara de Cristófaro, hermana de la actual funcionaria de Salud en Nación. «Le corresponde a Acevedo y si no acepta va Prades, por la Ley de Género, y si no acepta, va Mónica», explicaron a La Opinión Austral desde el espacio de Claudio Vidal, donde este mismo lunes ya comenzaron a trabajar en el armado de equipos y a avanzar con una agenda de temas clave para la provincia santacruceña. Cuando Claudio Vidal comenzó con el armado electoral por fuera del Frente de Todos y sumó al gobernador de Santa Cruz de 2003 a 2006 destacó la importancia de «la vuelta a la política de una persona que ha demostrado su conocimiento, respeto, transparencia, honestidad y amor a todo lo que es santacruceño. La confianza que deposita en este nuevo proyecto, enriqueciendo con su experiencia las decisiones y caminos que comencemos a recorrer juntos, es muy importante», subrayó. Por la estima que el petrolero le tiene a Acevedo no sería extraño que lo sume a su gabinete después del 10 de diciembre. En ese caso quien debiera asumir sería el radical Facundo Prades, ex intendente de Caleta Olivia. «No es algo que todavía esté hablado», señaló un colaborador del Partido SER. (La Opinion Austral)

PASO 2023: ¿Qué pasa si te toca trabajar el día de la elección?

Nacionales-, La Cámara Nacional Electoral (CNE) detalla cómo es la situación para el votante que debe trabajar el mismo día de los comicios, que se celebran el próximo domingo 13 de agosto.   A sólo días del inicio de las elecciones PASO 2023, la Cámara Nacional Electoral (CNE) remarcó la obligatoriedad de las personas para emitir el voto del próximo domingo 13 de agosto, y en esa línea, explicaron qué sucede con el ciudadano que debe trabajar el mismo día de los comicios. Restan cuatro días para que comiencen las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y en ese marco, estarán habilitados todos los ciudadanos que figuren en el padrón electoral y acrediten su identidad con documento habilitante. Sin embargo, es factible que el próximo domingo, algunos de los votantes deban trabajar el mismo día de los comicios, generando incertidumbre sobre qué hacer en el momento y cuales son las consecuencias en caso de no concurrir al establecimiento para emitir el sufragio. Los comicios se realizarán entre las 8 y 18 horas. En ese sentido, desde el organismo estatal explicaron que, si por razones de trabajo, la persona estará ocupada durante las horas que dura de acto electoral —entre las 8 y 18 horas—, el empleador tiene la obligación de «autorizar a concurrir a votar o a desempeñar funciones en el comicio, sin deducción alguna del salario u ulterior recargo de horario». Cabe destacar que el voto es obligatorio para todos los electores mayores de 16 años, y aquellas personas que no hayan realizado el sufragio deberán justificar su abstención con la documentación que acredite el motivo de la falta, ante la Secretaría Electoral correspondiente a su distrito o a la Cámara Nacional Electoral. PASO 2023: ¿En qué casos se exceptúa la asistencia a votar? Aquellas personas que se encuentran a 500 kilómetros de distancia del lugar de votación, con justificación ante la autoridad policial más cercana. Si la persona se encuentra enferma o imposibilitada de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor comprobada y justificada ante médicos del servicio de sanidad nacional. Si el votante es parte de un organismo o empresa de servicios públicos, y que por razones relacionadas al cumplimiento de funciones está impedido a votar. Los jueces o auxiliares están exentos de votar. En ese caso, el Código Electoral Nacional exige que dicha persona con cargo mencionado deberá permanecer en la oficina y mantenerla abierta durante los comicios. Aquella persona mayor de 16 años y menor de 70 años, que no haya justificado su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral, corresponde una multa económica que va de $50 a $500, y se incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. En ese caso, el elector que faltó a la votación no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quien no abone la multa correspondiente no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el lapso de un año. (Cronica)

La Secretaría Electoral dio a conocer el protocolo de prensa para las elecciones 2023

Santa cruz-, Desde el Poder Judicial de la Nación y desde la Secretaría Electoral Distrito Santa Cruz, dan a conocer el presente protocolo, que se aplicará en toda la provincia de Santa Cruz- tiene por finalidad regular el ingreso y permanencia de toda aquella persona que pretenda dar cobertura periodística, tomar imágenes o difundir lo que acontece dentro de los establecimientos de votación durante la celebración de los comicios nacionales (incluye periodistas, reporteros gráficos, camarógrafos, fotógrafos, movileros televisivos, radiales y de medios digitales, tanto locales como nacionales, así como también personal de prensa privada de los precandidatos o candidatos de las agrupaciones políticas, en adelante “periodistas”).- A fin de lograr el mejor desarrollo del próximo acto eleccionario del 13 de Agosto, 22 de Octubre y su eventual segunda vuelta el 19 de Noviembre, resulta imprescindible establecer las siguientes pautas, a saber: I.- Interior de los establecimientos de votación e ingreso a los mismos: a) El día del comicios, el personal afectado por el Comando electoral solo se permitirá el ingreso al establecimiento de votación de los periodistas que exhiban su acreditación como tal.- b) Ingreso y permanencia dentro del establecimiento de votación : sólo se permitirá el ingreso de un máximo de dos (2) representantes de cada medio de comunicación (periodista / camarógrafo), los que sólo podrán tomar imágenes, no así realizar entrevistas dentro del establecimiento.- c) Cada periodista podrá permanecer en el interior del establecimiento el tiempo mínimo imprescindible para el cumplimiento de su labor. Dicha actividad deberá circunscribirse únicamente a la toma de imágenes, no podrán efectuar notas y/o entrevistas dentro de los establecimientos comiciales, evitando de este modo, entorpecer con el normal flujo de electores al momento de la votación. Las notas, entrevistas y/o reportajes deberán efectuarse en el exterior de cada establecimiento.- d) Dentro del establecimiento las y los periodistas deberán procurar no entorpecer la tarea de las autoridades de mesa, del Delegado/a de la Justicia Nacional Electoral y del Comando General Electoral. e) Estará permitido filmar y tomar fotografías de planos generales, debiendo mantenerse alejado del material electoral y procurando resguardar la privacidad de los electores y personas que se encuentren desarrollando tareas electorales. f) Para el ejercicio de sus funciones, las/os periodistas, fotógrafos etc, deberán atender a las directivas que imparta la autoridad del Comando Electoral y/o fuerzas de seguridad afectado a los comicios indicados, respetando las limitaciones que estos les impongan en cuanto al lugar a ocupar dentro de cada establecimiento.- g) Votación de candidatos, funcionarios, personas públicas o de interés público:. Al momento del ingreso al establecimiento de distintas personalidades públicas y, de encontrarse presente algún periodista que tenga intención de realizar la cobertura se estará a lo dispuesto en los acápites c), d), y e) y f). Los periodistas, una vez adentro del local de votación, deberán aguardar el momento en que llegue el turno de votación del elector de su interés, en un lugar alejado de los demás votantes, respetando la privacidad de los mismos.- Llegado el turno de sufragar de la persona de interés, él/los periodista/s podrá/n tomar imágenes (filmación o fotografía) procurando no entorpecer la votación de los demás electores y función de las autoridades de mesa. Concluida la emisión del voto por parte del elector de interés, el/la periodista deberá retirarse del establecimiento. II.-Exterior de los establecimientos de votación. a) Los periodistas podrán permanecer ilimitadamente (en tiempo y cantidad) en el exterior del establecimiento dando cobertura a los comicios. III.- Prohibición al cierre de la jornada de los comicios. a) Al cierre de los comicios – 18.00hs – aquellos periodistas y/o fotógrafos que se encuentren en el interior de los establecimientos, en el ejercicio de sus funciones, deberán abandonar el lugar. b) Estará expresamente prohibido el ingreso al establecimiento de votación de cualquier periodista después de las 18:00 horas del día de los comicios. SECRETARIA ELECTORAL DISTRITO SANTA CRUZ, 10 de Agosto de 2023

Revista de EEUU habla de las posibilidades del líder sindical petroleros en estas elecciones

Santa Cruz-, El 13 de agosto la provincia argentina de Santa Cruz elegirá a su gobernador ya los 24 miembros de su legislatura provincial unicameral por períodos de cuatro años. El resultado de las elecciones sigue en duda, ya que la alianza gobernante peronista Unión por la Patria (UP) está siendo desafiada por una coalición diversa de partidos e individuos, algunos de los cuales tienen una larga historia de oposición a las administraciones peronistas que han gobernado la provincia durante los últimos 40 años y otros que hasta hace poco eran aliados de la administración peronista respaldada por Kirchner. Uno de estos antiguos aliados de Kirchner es Claudio Vidal, líder del sindicato de trabajadores petroleros de Santa Cruz, quien tiene muchas posibilidades de convertirse en el próximo gobernador de Santa Cruz. Santa Cruz produce el 11% del petróleo de Argentina, detrás de las provincias de Neuquén y Chubut (vecina del norte de Santa Cruz). Santa Cruz también produce el 7% del gas natural de Argentina, tercero detrás de Neuquén y la producción costa afuera en aguas federales. Y es el hogar de la formación de esquisto Palermo Aike, relativamente inexplorada. Finalmente, la mitad de las minas de oro activas de Santa Cruz ha sido gobernada por un miembro del movimiento peronista argentino de manera continua desde el regreso de la democracia en el país en 1983. Desde 2015, Santa Cruz ha sido dirigida por la gobernadora Alicia Kirchner, hermana del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y hermana-en- ley de la expresidenta (2007-2015) y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Néstor Kirchner fue gobernador de Santa Cruz desde 1991 hasta 2003, cuando renunció para asumir la presidencia. En 2023, al igual que en 2019 y 2015, Santa Cruz empleará un sistema electoral de doble voto simultáneo (DSV) para su elección de gobernador. Esto significa que varios candidatos pueden postularse como parte de una alianza y sus votos se suman para determinar el ganador por mayoría entre las diferentes alianzas, y el candidato que recibe la mayor cantidad de votos dentro de la alianza gana la mayoría de los votos elegidos para gobernador. Cinco alianzas participan en las elecciones para gobernador de 2023, con un número de candidatos dentro de cada alianza que varía de uno a seis. Recuerde, que el vencedor de la elección para gobernador será el candidato con más votos dentro de la alianza con más votos, lo que significa que el candidato que recibe más votos en general puede no ganar. La UP del gobernador Kirchner presenta tres candidatos a gobernador: Javier Belloni, Pablo Grasso y Guillermo Polke. Belloni es alcalde de El Calafate. En 2019 compitió como uno de los tres candidatos a gobernador de la UP (entonces llamado Frente de Todos, FdT), quienes en conjunto obtuvieron el 59% de los votos. Belloni terminó por poco detrás de Alicia Kirchner (35% a 39% de los votos del FdT), quien resultó victoriosa y reelegida como gobernadora. Grasso es el alcalde de Río Gallegos, la capital de Santa Cruz y la ciudad más poblada, con más de uno de cada tres cruceños. Polke es el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz. En la UP, Grasso y Belloni tienen posibilidades reales de acabar primeros, La principal oposición mayoritaria a la UP no logró conformar una sola alianza por diferencias sobre la candidatura de Claudio Vidal quien, además de líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Santa Cruz, es diputado nacional. En 2019, Vidal compitió en la elección de gobernador contra Alicia Kirchner y Belloni de la alianza UP/FdT, terminando tercero con el 26% de los votos UP/FdT. La mayoría de los líderes de la oposición en la provincia optó por un enfoque de gran carpa para la elección de gobernador de 2023, uniéndose a Vidal en el Por Santa Cruz (PSCCEP -1%) Alianza. Dentro del PSC, Vidal es el claro favorito para ser elegido gobernador si la suma de los votos de los seis candidatos de la alianza juntos es mayor que la de cada una de las otras cuatro alianzas. El papel principal de los otros cinco candidatos del PSC es reforzar el total de votos del PSC para permitirle superar a la UP y, al hacerlo, impulsar a Vidal a la gubernatura. Estos otros cinco candidatos son el alcalde de Las Heras, José “Josema” Carambia, el alcalde de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, el periodista Marko Markic, el exgobernador Sergio Acevedo y Rubén Ferrara. Los principales líderes opositores restantes, pertenecientes a la Unión Cívica Radical (UCR), están agrupados en una segunda alianza opositora, Cambia Santa Cruz (CSC). A nivel nacional, la principal alianza opositora, Juntos por el Cambio (JxC), está liderada por Propuesta Federal (PRO) y la UCR. JxC se ha fragmentado en la elección de gobernador de Santa Cruz, con el PRO (a través de la candidatura de Markic) aliado con Vidal, y la UCR junto con otros miembros de JxC, como la Coalición Cívica-ARI, compitiendo bajo la bandera de CSC. La principal candidata de la CSC es la diputada nacional Roxana Reyes, quien competirá con el empresario Mirey Zeidán dentro de la alianza CSC. Dos alianzas de candidatos a gobernador de extrema izquierda están presentando candidatos. El candidato de la alianza Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad es Juan Valentín y el candidato del Movimiento al Socialismo es Gustavo Nauto. Ninguno ganará una parte de los votos más allá de los dígitos bajos. El 13 de agosto habrá dos resultados a los que prestar mucha atención, que en conjunto determinarán quién se convierte en el próximo gobernador de Santa Cruz. Primero, cuál de los candidatos a gobernador de la alianza, la UP o el PSC, gana la mayor cantidad de votos combinados. En segundo lugar, qué candidato dentro de la respectiva alianza obtiene la mayor cantidad de votos, una contienda entre Belloni y Grasso dentro de la UP, y una contienda que Vidal es ampliamente favorecida para ganar dentro del PSC. Si la UP sale victoriosa y termina manteniéndose en el poder con Belloni …

PASO. Mira cuándo comienza la veda electoral por las elecciones.

Nacionales-, Los argentinos eligen este domingo 13 de agosto el destino del país; estas son las actividades que están prohibidas durante el sufragio en todo el territorio nacional La venta de bebidas alcohólicas es una las actividades que están prohibidas durante la veda electoral nacional La venta de bebidas alcohólicas es una las actividades que están prohibidas durante la veda electoral nacional Las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) 2023 son este domingo 13 de agosto. En ese contexto, muchos comienzan a preguntarse desde cuándo rige la veda electoral y qué actividades están prohibidas durante este período. Las PASO son una primera instancia en donde compiten los precandidatos de cada partido o frente para definir quién será el que se postule a los comicios generales del 22 de octubre. Además de presidente y vicepresidente, en la votación también se decide sobre la composición del Poder Legislativo Nacional, dado que se renuevan 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros. Asimismo, en algunas provincias se votan cargos locales, y la ciudad de Buenos Aires determina al próximo jefe de gobierno porteño. Cuándo empieza la veda electoral en las elecciones PASO 2023 De acuerdo con el cronograma publicado por la Cámara Electoral Nacional, el cierre de la campaña y el inicio de la veda se producen 48 horas antes de las PASO; es decir, el viernes 11 de agosto. Además, el domingo 13 de agosto —día en que se desarrollan las Primarias—, desde las 8 y hasta tres horas después del cierre de los comicios, está prohibido publicar resultados de encuestas, proyecciones o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos, entre otras actividades. Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral Según el artículo 71 del Código Nacional Electoral, hay ciertas actividades que están prohibidas para los candidatos y para los votantes durante la veda: -Realizar actos públicos de campaña y proselitismo electoral desde el viernes anterior a la votación. -Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino. -Publicar y difundir encuestas o sondeos preelectorales desde el viernes. -La venta de bebidas alcohólicas está prohibida desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo. -Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral. -La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en el que se instalen las mesas de votación. -Desde el sábado y hasta las 21 del domingo está prohibido portar armas, banderas, distintivos o insignias partidarias. Quiénes son los candidatos a presidente en las elecciones 2023 Cuando los electores asistan a las urnas a votar en las PASO, deben elegir entre estos 27 precandidatos, los cuales están distribuidos entre 15 alianzas y partidos políticos. Unión por la Patria Sergio Massa – Agustín Rossi Juan Grabois – Paula Abal Medina Juntos por el Cambio Patricia Bullrich – Luis Petri Horacio Rodríguez Larreta – Gerardo Morales La Libertad Avanza Javier Milei – Victoria Villarruel Hacemos por Nuestro País Juan Schiaretti – Florencio Randazzo Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) Myriam Bregman – Nicolás Del Caño Gabriel Solano – Vilma Ripoll Nuevo MAS Manuela Castañeira – Lucas Ruiz Política Obrera Marcelo Ramal – Patricia Urones Libres del Sur Jesús Escobar – Marianella Lezama Hid Principios y Valores Guillermo Moreno – Leonardo Fabre Eliodoro Martínez-Vicente Souto Jorge Olivier-Ezequiel Britos San Martín Carina Bartolini-Mabel Gómez Paula Arias-Walter Vera. Liber.Ar Julio Bárbaro – Ramona Pucheta Nazareno Etchepare – Fernando Lorenzo Ramiro Vasena -Víctor Lagonegro. Movimiento de Izquierda Juventud y Dignidad Raúl Castells – Adriana Reinoso Santiago Cúneo – Gustavo Barranco Frente Patriota Federal César Biondini – María Eugenia Avendaño Ucedé Andrés Passamonti – Pamela Fernández Magaride Proyecto Joven Mempo Giardinelli – Bárbara Solemou Martín Ayerbe – Hugo Rodríguez Reina Ibáñez – Gonzalo Ibarra Movimiento de Acción Vecinal Raúl Albarracín- Sergio Pastore (La Nación)

El Dip Nac. Felipe Alvarez brindó su respaldo a Claudio Vidal por la gobernación

Santa Cruz-, Es su compañero de bloque en la Cámara Baja del Congreso y por ello el riojano sostuvo que la provincia del Sur «necesita una renovación política» y Vidal llevará el cambio a un distrito «que quedó en el tiempo a nivel dirigencia y de práctica políticas, como La Rioja». Felipe Alvarez, actual diputado nacional y candidato a renovar su banca por Juntos por el Cambio, dialogó con la prensa y se salió de la disputa electoral local para manifestar su apoyo Claudio Vidal, compañero de bloque y candidato a gobernador de Santa Cruz por ‘Santa Cruz Puede’. El riojano aseguró que confía en que será el próximo gobernador de Santa Cruz ya que “los santracruceños quieren un cambio después de más de 30 años de Kirchnerismo”. Alvarez declaró que “Claudio es mi compañero de Bloque en la Cámara de Diputados, hemos compartido mucho y sé de su profundo amor y compromiso por su tierra. Es un hombre de palabra y mucho trabajo, que quiere lo mejor para su provincia”. “La Argentina necesita una renovación política, no solo a nivel nacional. Muchas provincias han queda en el tiempo a nivel dirigencia y práctica políticas, como la mía, La Rioja», sentenció. Luego, agregó que «otras provincias están en pleno proceso de cambio después de dinastías oficialistas de más de 30 o 40 años que concentraron todo el poder político por décadas, como en San Juan, San Luis o Chubut. Por eso tengo mucha confianza en que Claudio Vidal se sumará a ese cambio y va a ser el próximo gobernador de Santa Cruz”. Para cerrar, el legislador riojano agregó “hace tiempo que Claudio recorre su provincia de punta a punta, ha hecho mas obras desde el sindicato de petroleros que el propio gobierno provincial. Por eso sé que como gobernador hará un gran cambio para que los santacruceños vivan mejor”.

Se viene un fin de semana largo en Agosto

Nacionales-, Luego de este fin de XL habrá que esperar hasta octubre para otro descanso extra. Cuáles son todos los feriados que quedan. Para quienes están a la espera de un descanso, llega la buena noticia de que el mes de agosto habrá un fin de semana largo de tres días. Será una buena oportunidad para quienes buscan hacer un breve viaje cerca o descansar un día más, ya que el próximo fin de semana recién llegará en octubre. ¿Y cuándo caerá en agosto? Si bien el 17 de agosto es la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, este año cae en jueves, se definió su traslado para el lunes 21 de agosto, por lo que habrá un fin de semana largo. LOS FERIADOS QUE QUEDAN OCTUBRE -Viernes 13 de octubre: Feriado con fines turísticos. -Lunes 16 de octubre: se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. NOVIEMBRE -Lunes 20 de noviembre: se recuerda el Día de la Soberanía Nacional. DICIEMBRE -Viernes 8 de diciembre: Día de la Virgen. -Lunes 25 de diciembre: Navidad. (El Caletense)