Internacional-, El director general de la Organización Mundial de la Salud (#OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, decretó este viernes el fin de la emergencia sanitaria mundial por el #covid-19. De acuerdo con las declaraciones de Ghebreyesus, publicadas en la cuenta de la organización en Twitter, durante el último año, el Comité de Emergencias y la OMS han estado analizando los datos y «considerando cuándo sería el momento adecuado para rebajar el nivel de alarma». «Declaro con gran esperanza el fin del covid-19 como #emergencia sanitaria mundial», afirmó, señalando que esto no significa que la enfermedad «haya terminado como amenaza sanitaria mundial». (Nota: RT en Español)
Archivos de la categoría: Nacionales
Soloaga: Al Belgrano solo podrá hundirlo el olvido
Regionales-, Comuna de Cañadón presentó una réplica a escala del crucero General Belgrano – / Una nueva figura histórica fue incorporada a la plazoleta Héroes y Heroínas de Malvinas de Cañadón Seco para rendir solemne homenaje a quienes defendieron la soberanía nacional en la guerra de 1982. Es la del crucero de la Armada Argentina “General Belgrano” que arteramente fuera torpedeado y hundido por un submarino nuclear del Reino Unido de la Gran Bretaña cuando navegaba fuera de la zona de exclusión autoimpuesta por esa potencia imperialista. La réplica de 6 metros de eslora, 1,20 de eslora y 2 de alto, fue presentada por la Comisión de Fomento este martes, a cumplirse 41 años de caer a las profundidades del Atlántico Sur, pereciendo 323 de sus 1.093 tripulantes, la mayoría de ellos al quedar atrapados en sus compartimientos y otros por las heridas y gélidas temperaturas que soportaron en las balsas de naufragio. La obra diseñada con estructura metálica que cobró forma en los talleres de la empresa local MM Servicios Generales, es autoría del escultor local Carlos Miranda, quien anteriormente creó la de un avión de combate IA58 Pucará y está ubicada en el mismo predio. La presentación fue presidida por el jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga tuvo lugar a las 17:00, justamente a la hora en que el comandante del ARA Belgrano, Héctor Bonzo dio la orden de abandonar la nave impactada por dos de los tres torpedos disparados por el HMS Conqueror, en medio de una marejada que dificultaba el operativo de salvataje. LA INAUGURACION OFICIAL SERA EL 10 DE JUNIO Del corte de cintas y descubrimiento de una tela que dejó ver tanto a babor como a estribor el nombre del crucero y el número de sus tripulantes, de manera particular el de las víctimas fatales, también participaron dos oficiales de la Prefectura Naval de Caleta y el propio escultor, escuchándose cerrados y respetuosos aplausos de otros concurrentes, entre ellos ex soldados que estuvieron apostados en el continente protegiendo instalaciones estratégicas. En ese marco también se hizo saber que aún deben realizarse tareas complementarias, entre ellas la de iluminación, por lo cual la inauguración oficial de la réplica se llevará a cabo el 10 de Junio, fecha en que se conmemora el Día de la Reafirmación de los Derechos Soberanos de la Argentina sobre el sector Antártico, Islas Malvinas y otros archipiélagos del Atlántico Sur. CON SU PROA ORIENTADA HACIA LAS ISLAS MALVINAS Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión de Fomento dijo que “la memoria de los tripulantes del crucero que cumplían la misión de resguardar nuestra soberanía, debe permanecer en el corazón de todos los argentinos, tanto de ésta como de las futuras generaciones, porque fueron y serán héroes y mártires de la patria. Luego de resaltar la tarea realizada por Carlos Miranda, a quien calificó como uno de los mejores escultores metalúrgicos del país, tildó de criminales y cobardes a los que dispararon los torpedos contra el crucero Belgrano por orden de Margaret Tatcher, la entonces primer ministro “de un imperio saqueador del mundo”. Soloaga resaltó además que la proa de la réplica del crucero, al igual que la del Pucará y el busto de Juan Manuel de Rosas que comandó la flota naval que en 1845 enfrentó en el río Paraná una invasión anglofrancesa en la batalla de la Vuelta de Obligado, está orientada hacia las Malvinas. “Hacia allá miramos todos los argentinos y hacia allá iremos a buscarlas para recuperarlas con la diplomacia, la inteligencia y la palabra”, puntualizó. Tras ello, a modo de pensamiento metafórico, dijo que “al crucero General Belgrano no lo hundió la Tatcher, ni el Conqueror ni los ingleses, los del Reino Unido, Gran Bretaña o como se llamen. Y no podrán hundirlo jamás de nuestra memoria mientras haya argentinos que lo recuerden y continúen asumiendo con gallardía que esas islas son nuestras y lo serán por siempre”. “Por eso digo que el Belgrano solo será hundido si alguna vez el pueblo argentino cae en el olvido. Mientras tanto –afirmó-, seguirá siendo el emblema que los hombres y mujeres de esta tierra tenemos para recuperar nuestras irredentas Malvinas. Y los que vivimos en este pueblo malvinero de Cañadón Seco, seguimos, estamos de pie, porque tampoco nos hundieron, ni lo harán jamás”.
Anota en la nota los siguientes feriados de 2023
Nacionales-, El año 2023 tiene varios fines de semana largos y extra largos. Hay un total de 19 días festivos en el país. El cronograma de feriados para 2023, dispuestos por el Decreto 764 firmado por el presidente Alberto Fernández, estableció para este año 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos. El próximo feriado es el 25 de mayo, día en el que se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Además, el jueves fue establecido como feriado puente con fines turísticos, por lo que se forma un fin de semana largo que abarcará al jueves 25, viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de mayo. Los feriados inamovibles Entre los primeros -inamovibles- fueron establecidos el 1° de enero (Año Nuevo), 20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval), el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) y el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas). Luego continuaban el 7 de abril (Viernes Santo), el 1° de mayo (Día del Trabajador), el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes), el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano); el 9 de julio (Día de la Independencia), el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad). Feriados trasladables y turísticos. En tanto, entre los feriados trasladables se dispuso que el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto; y el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre. En cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto estableció como fechas el viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo), el lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) y el viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre. Resumen de feriados 2023 Feriados mayo 2023 Lunes 1° de mayo (Día del Trabajador) Jueves 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) Viernes 26 de mayo (feriado puente) Feriados de junio de 2023 Sábado 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) Lunes 19 de junio (feriado puente) Martes 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) Feriados de julio de 2023 Domingo 9 de julio (Día de la Independencia) – Fijo Feriados de agosto de 2023 Lunes 21 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín por el 17 de agosto) Feriados de octubre de 2023 Viernes 13 de octubre (feriado puente turístico) Lunes 16 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) Feriados de noviembre de 2023 Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía) Feriados de diciembre de 2023 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) 25 de diciembre (Navidad) (Tiempo SUR)
Ex Gob Buzzi: Hoy los trabajadores con Vidal a la cabeza le están dando una lección a la política
Regionales-, También dijo que; “Mientras los trabajadores tienen un fuerte compromiso con la producción la política mira para otro lado” El ex Gobernador de Chubut mandato cumplido, Martín Buzzi, luego de participar en el Día del Trabajador de la inauguración del Feedlot Pioneros en Caleta Olivia, iniciativa llevada adelante por la organización gremial que conduce el petrolero Claudio Vidal en Santa Cruz, señaló que “hoy los trabajadores, con Claudio Vidal a la cabeza, le están dando una lección a la política, con esta obra se demuestra su compromiso con la producción y el trabajo, porque además se trata de una iniciativa que permitirá diversificar la matriz productiva de Santa Cruz al cerrar el círculo de producción de carne dentro de la propia provincia y contribuir a reducir los precios que los santacruceños pagan por la carne”. Buzzi elogió el “poder de convocatoria en este día tan importante para los trabajadores” y señaló que “esta obra que, con esfuerzo y trabajo, hizo realidad la organización gremial que conduce Claudio Vidal se da en un contexto en que la gran mayoría de la política que tiene responsabilidades en nuestra región se ha desentendido de nuestro futuro productivo, sin tomar conciencia de las consecuencias que este vacío dirigencial está trayendo”. Y ejemplificó señalando que “el compromiso que muestra con la producción la dirigencia gremial, como es claramente el caso de Vidal, es uno de los pocos motivos que nos llevan a mantener la esperanza de que aún estamos a tiempo de evitar que las cosas empeoren. Mientras los trabajadores tienen un fuerte compromiso con la producción la política mira para otro lado”. “En ese sentido -continuó- debo decir, como ex gobernador que impulsó con toda la fuerza la recuperación de YPF, que hoy no veo a ningún dirigente con responsabilidad en la gestión, incluyendo al propio titular de YPF Pablo González, preocuparse seriamente por lo que está sucediendo en materia de explotación petrolera en la cuenca del Golfo San Jorge”. “Ni Alicia Kirchner, ni Arcioni, pero tampoco Cotillo en Caleta Olivia o Luque en Comodoro Rivadavia, están haciendo valer el peso del estado a partir de decisiones políticas que no deberían demorarse ni un solo día más, para evitar que se sigan trasladando las inversiones hacia Vaca Muerta en detrimento de la explotación y perforación de pozos en nuestros yacimientos”, continuó el ex gobernador Buzzi. “Lo que está sucediendo -agregó- es muy grave porque, mientras la política mira para otro lado, las operadoras maximizan sus beneficios invirtiendo en Vaca Muerta y desinvirtiendo en la cuenca del Golfo San Jorge. Y esto es un muy mal indicador hacia el futuro”, concluyó.
Vidal inauguró el Feedlot más importante de la Patagonia y anunció nuevos proyectos
Provinciales-, “Hacia la soberanía alimentaria de la provincia”. // El Presidente de la Mutual 12 de Septiembre realizó el corte de cinta de un nuevo emprendimiento que, además de abaratar el precio de la carne y generar nuevos puestos de trabajo, vuelve a movilizar la producción rural en la provincia. Además, anunció la compra de 40.000 hectáreas para recría y zona de riego, y la próxima construcción de un tambo de ordeñe para 1.000 vacas lecheras. “Vamos a lograr la soberanía alimentaria de Santa Cruz” Hace instantes, el Presidente de la Mutual 12 de Septiembre inauguró el campo de feedlot “Pioneros”, el más importante y moderno de la Patagonia, un megaproyecto con una extensión de 24 hectáreas ubicado en Cañadón Seco, donde se realizará el engorde artificial de miles de cabezas de terneros y novillos. Al momento de presentar el proyecto, Vidal puntualizó que “teniendo en cuenta nuestra historia, de cómo se creó Santa Cruz, de cómo se soñó, de cómo nuestros pobladores con sus manos comenzaron a construir Santa cruz, tenemos que reconocer que se pensó una Santa Cruz productiva. Llegamos a tener más de 9.000.000 de cabezas ovinas, y hoy no llegamos a 1.800.000. Esto quiere decir que retrocedimos, y que algo tenemos que hacer”. “En la provincia de Santa Cruz, tenemos el 76% de los establecimientos rurales totalmente abandonados. Y si bien es cierto que hay responsabilidad política, que hemos perdido dos generaciones de productores, que tenemos un serio problema por el tipo de cambio, también es cierto que, no nos pusimos de acuerdo y no nos detuvimos a ver la realidad: hay que recuperar la actividad ganadera, pero no solamente eso, sino que hay que dar el primer paso en materia de agricultura cueste lo que cueste” añadió el presidente de la Mutual 12 de Septiembre. A continuación, Vidal realizó el primer anuncio: “Si bien este es un gran paso, no nos podemos quedar cortos, porque el proyecto de producción es ambicioso. Y por eso hemos tomado la firme decisión de adquirir en los próximos días 40.000 hectáreas que van a ser utilizadas como campo de recría, y parte para poner zonas bajo riego”. Pero fundamentalmente, el dirigente se refirió a la inminente puesta en marcha de la construcción de un tambo de ordeñe con 1000 vacas lecheras, “hacia la soberanía alimentaria de Santa Cruz”. Vidal exclamó que “seguramente muchos me van a decir que no, y yo les voy a volver a decir que sí podemos. Tomamos la decisión de pensar en cómo ayudar a ese 48% más vulnerable de nuestra provincia, de la mano de los trabajadores, de la mano de la Mutual, del sindicato, y de todos los que quieren ver a Santa Cruz de pie”. EL FEEDLOT MÁS GRANDE Y MODERNO DE LA PATAGONIA A grandes rasgos, dicha iniciativa permite un sistema de alimentación estable y predecible todo el año, generando como beneficios la eliminación de la intermediación; incrementar y potenciar la producción ganadera y frigorífica local; mejorar la calidad de la carne ofrecida localmente; y reducir los costos en mostrador, en beneficio de todos los santacruceños. De esta manera, Claudio Vidal da un paso más en el objetivo planteado con la creación de las Proveedurías de los Trabajadores a lo largo de la provincia, buscando abaratar la canasta básica de los santacruceños, añadiendo además nuevas alternativas laborales, algo también presente en los propósitos de la fábrica textil, y de cada proyecto que impulsa el Presidente de la Mutual, Secretario General de SIPGER, y Diputado Nacional. UN EVENTO DE GRAN IMPORTANCIA La puesta en marcha del Feedlot Pioneros contó con representantes políticos, empresariales y sindicales de gran relevancia, poniendo de manifiesto la jerarquía tanto del emprendimiento como de Claudio Vidal a la hora de desarrollar iniciativas en beneficio de los santacruceños. Estuvo presente el presidente de YPF Pablo Gonzalez; Rodrigo Fernández por CGC; y Rodrigo Ramacciotti por Pan American Energy; el ex Secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno; el ex Gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo; el ex Gobernador de Chubut, Martin Buzzi; los Intendentes Fernando Cotillo de Caleta Olivia y Fernando Españón de 28 de Noviembre; al Comisionado de Fomento de Cañadòn Seco, Jorge Soloaga; Diputados provinciales y concejales de distintas localidades de Santa Cruz. Paralelamente, acompañaron este importante momento el Presidente de la Cámara Argentina de Feedlot. Fernando Stoni; y representantes de la RENATRE, la Sociedad Rural de Río Gallegos, Puerto Deseado, Comodoro Rivadavia y Lago Argentino; la Asociación Rural de Las Heras, Federaciones de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz; Mataderos de la Cuenca, Deposito Rural de Comodoro Rivadavia y el IPG, como así también los frigoríficos Montecarlo y Estancias de la Patagonia. También estuvieron presentes importantes dirigentes petroleros del país, representantes de los sindicatos de base de Neuquén, Rio Negro y La Pampa; Cuyo y Chubut; Jerárquicos de Chubut-Santa Cruz y de Neuquén; Empleados de Comercio, Vigiladores, Camioneros, UOCRA; SUPASC, SOMU; STIA y SUEPP. Además del Secretario Adjunto de SIPGER, Rafael Guenchenen, el asesor en materia productiva y uno de los principales motores del proyecto, el ing. Jaime Álvarez, participaron del evento integrantes de comisión directiva del sindicato y la Mutual, y centenares de colaboradores que acompañaron desde la elaboración de un locro masivo por el Día del Trabajador, que superó las 60.000 porciones entregadas. El partido SER Santa Cruz también estuvo presente, no sólo con intendentes, diputados y concejales, sino también con referentes políticos de toda la provincia.
Vidal inaugura el Feed Lot con 60.000 porciones de locro para toda la comunidad
Provinciales-, Será el 1ro de mayo, en la apertura del “Feedlot” Pioneros en Cañadón Seco. 800 personas ya se encuentran trabajando desde el día viernes, para lo que será la segunda locreada más grande de la historia de Santa Cruz, detrás de la del 2019, promovida también por la institución liderada por Claudio Vidal. Un gran despliegue ha generado la gran locreada que impulsa Claudio Vidal para el Día del Trabajador, con la preparación de 60.000 porciones que serán distribuidas a todos los vecinos de zona norte de Santa Cruz. Será el día lunes al mediodía, en la inauguración del «Feedlot Pioneros», que estará ubicado en Ruta 12 Km. 20 de Cañadón Seco. Como de costumbre, especialistas de Río Gallegos arribaron a la sede de Pico Truncado, donde se estableció el punto de concentración para colaboradores de toda la provincia, quienes ya se encuentran trabajando en la elaboración del tradicional alimento. Desde la Mutual 12 de Septiembre, se invita a toda la comunidad de zona norte a concurrir con recipiente, para poder disfrutar de esta locreada elaborada por profesionales de la industria.
Nuestro ex combatiente Ferreyra también realizo su nuevo DNI
Las Heras-, Así lo anuncio la encargada del Registro Civil local, la Sra. Maribel Guardo Vera, cuando compartió en sus redes sociales que: “Y así vamos honrándonos con su presencia en el Registro Civil de Las Heras !.. Hoy nuestro ex combatiente Ferreyra cambió su DNI, Honor y Gloria por ustedes El Registro Nacional de las Personas (Renaper) sacó una resolución autorizando un nuevo diseño de DNI para los héroes y heroínas de Malvinas. Los mismos tendrán desde ahora en adelante, una insignia Tambien el ex combatiente de Malvinas, Edilio Flores, realizó su cambio de DNI. Características del DNI El ejemplar cuenta con la leyenda “Excombatiente, Héroe de la Guerra de las Islas Malvinas”, tal como lo estable lo dispuesto por el Ministerio del Interior en su artículo primero. Según amplía la normativa, el documento para veteranos de Malvinas tiene impreso todos sus datos en mayúsculas. La única excepción está en las preposiciones o artículos presentes en el apellido. La adecuación de la normativa del Renaper se dá en el marco de una serie de modificaciones que se introdujeron en julio de 2021 para reconocer las identidades “no binarias”. Asimismo, la resolución señala que no es obligatorio renovar el DNI, ya que los documentos de “personas ex combatientes de la guerra de las Islas Malvinas, emitidos con anterioridad al dictado de la presente medida, conservarán plena validez hasta su fecha de vencimiento o hasta tanto se emita un nuevo ejemplar”
Viviana Canosa creyo que Pablito era candidato a Intendente y Carambia la Fulmino
Las Heras-, La impresentable en la información de Viviana Canosa, creyó que el Sport de Pablo y Yanina era una publicidad de campaña. El Intendente Jose Maria Carambia rápidamente salió al cruce y la fulmino con la contestación / Aclaración. “Esto es lo que sucede cuando los medios de comunicación no se informan y cambian el sentido de las cosas ?? Desde la Municipalidad de Las Heras lanzamos una nueva campaña para la recaudación de impuestos municipales, (la cual viene dando resultados positivos en los últimos años), utilizando el personaje El Super Contribuyente, el cual es interpretado por Pablo y Yanina, de nuestro equipo de prensa municipal. Claramente, la producción del programa de de @vivianacanosaok +Viviana, que se emite por @lanacionmas, confunde a los espectadores diciendo que se trata del spot de un candidato a intendente y le otorga un tinte negativo a la publicidad realizada por el Municipio. Sólo con buscar en Google se hubieran dado cuenta del error que cometieron. Esto pone en evidencia el descreimiento que tiene la sociedad para con los medios de comunicación, que si ni siquiera pueden buscar en Google algo tan sencillo, imaginen cómo informarán temas más importantes. Este tipo de informes pone a la sociedad en contra de los políticos y exacerba el odio. Pero no todos los políticos son iguales; como en toda profesión, hay buenos y malos. Es entendible el enojo con la política, pero no hay que generalizar. Formamos parte del partido vecinal independiente, Moveré, y nunca hemos estado en una boleta con el kirchenrismo. Desde el comienzo de nuestra gestión en 2015 hemos realizado grandes transformaciones en Las Heras incluso teniendo al gobierno provincial poniendo palos en la rueda constantemente. Y eso ha sido en parte gracias a que los vecinos pagan impuestos, que son reconvertidos en obras. Menciono algunas obras que se están haciendo en simultáneo: ✅ La Ciudad deportiva ✅ Tres cuadrillas haciendo cordón cuneta en barrios Malvinas , Calafate y Las Americas ✅ 2 cuadrillas de adoquinado ✅ Centro cultural y galpón cultural ✅ 2 plazas en el barrio Perón ✅ Cartelería publica ✅ Semáforos inteligentes de última tecnología ✅ Iluminación LED (avance del 85%) ✅ Extensión de red de gas de barrio Las Américas ✅ Plazoleta Héroes de Malvinas ✅ Mejoramiento Integral del Centro ✅ Paseo Ferroviario extremo este ✅ Cancha de paddle exterior para el Complejo 11 de Julio Lamento que la producción de un canal nacional no tenga el nivel de profesionalismo que se requiere para esta tarea. El municipio de Las Heras continuará con la campaña del Súper Contribuyente, que alienta a los vecinos a pagar sus impuestos, y ¡que además es divertida! Les dejo un link con el vídeo del súper contribuyente: https://fb.watch/kaG70dqVzM/?mibextid=uc01c0
Piden que CTERA convoque un paro Nacional por las Pcias que siguen en conflicto
Provinciales-, En el discurso pronunciado en la noche de este martes en la plazoleta del Gorosito, al concluir una nueva marcha de linternas por la crisis educativa, el secretario general de la filial local de la ADOSAC, César Alegre, ironizó la nueva y sutil propuesta salarial que hizo para los maestras y maestros del gobierno santacruceño: un 30 % de incremento al título. El Congreso Provincial pidió que Ctera convoque a un paro nacional en apoyo a las provincias en conflicto. Al respecto, el dirigente señaló que en realidad, la gestión de Alicia Kirchner “quiere transformar lo que nos adeuda en una especie de aumento”. Sostuvo que el gobierno no está cumpliendo con la paritaria que firmó en el mes de febrero y además “nos impuso la jornada extendida, nos cambió el cargo testigo y encima no está debiendo el pago del título, por eso las familias deben saber que no es cierto que hizo una nueva oferta”. Por otra parte respondió a las declaraciones que esta mañana formulara el vicepresidente del Consejo de Educación, Ismael Enrique, quien dijo que los maestros optan por tener uno o dos cargos. En tal sentido manifestó que “Enrique debería saber que los maestros y maestras se ven obligados a trabajar con doble cargo porque no les alcanza el sueldo con un cargo” teniendo en cuenta que la canasta básica (no la familiar) ya supera los 211 mil pesos. La nueva marcha de protesta convocada por familias autoconvocadas comenzó cerca de las 20:00 y se desplazó por las avenidas San Martín e Independencia y para mañana se espera otra manifestación poco antes del mediodía. Vale señalar que en este conflicto docente ahora se están registrando situaciones muy confusas dentro del mismo gremio ya que la dirigencia acusa a sectores de no afiliados militantes del kirchnerismo de intentar romper la huelga introduciéndose en las asambleas. El caso más álgido se registró en la sede Río Gallegos de la ADOSAC y otro se produjo en la sede Caleta Olivia, donde se aseguró que un funcionario referente de gobierno utilizaba su auto particular, haciendo las veces de “Uber” para llevar docentes no afiliados que tenían la misión de dividir a quienes se pliegan a los paros. Resoluciones del Congreso El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC resolvió: Exigir que toda recomposición salarial sea al básico y acorde al costo de la CBT en la Patagonia para que ningún docente viva por debajo de la línea de la pobreza. Se exige. Además, que se reintegren los días caídos y que no se realicen más descuentos por medidas de fuerza, la lucha docente es legal y legitima. Asimismo, se demanda que la cláusula gatillo aplique de forma permanente atento a la crisis en alza que se vive económicamente en el país y que hace que el proceso inflacionario no tenga techo. Además, demandar paritarias abiertas para monitorear de manera constante los impactos económicos que se generan en el poder adquisitiva de los compañeros y por supuesto el abordaje de todas las problemáticas laborales que afectan al sector. Dar cumplimiento a la corrección en el pago del item Título, según el valor móvil del cargo de maestro de grado de jornada común el nivel primario (Ref. Escalafonaria: Jornada Extendida 1Hs.). Emplear este valor para liquidar el item titulo en el resto de los cargos que hacen al escalafón docente. Abonar el retroactivo correspondiente a este desfasaje según el momento de inicio de ciclo de los diferentes periodos (Especial: enero, Común: marzo). incluir a los compañeros en uso de licencias médicas y a quienes están en cumplimiento de relevos de funciones en la liquidación de haberes según corresponda a la modalidad de jomada que aplique en la institución a la que pertenece. Dar soluciones concretas e inmediatas a las problemáticas laborales que se han detallado durante las dos últimas reuniones de subcomisión. Para la docencia es tan importante el salario como así también el obtener respuestas favorables a los temas planteados en el ámbito laboral. Solicitar continuidad de las reuniones de subcomisión laboral. Exigir a CTERA la convocatoria a un paro Nacional en apoyo a las provincias que aún siguen en conflicto. Aparición con vida de Marcela López. Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín. El pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados. Continuar denunciando la falta de solución respecto a la excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios de compañeros de toda la provincia (La Prensa de Santa cruz)
Netflix realizara El Eternauta y Ricardo Darín será su protagonista
Nacionales-, El actor adelantó algunos aspectos de la adaptación que prepara la plataforma sobre el mítico comic de Héctor Germán Oesterheld. Luego del éxito de «Argentina, 1985», Ricardo Darín ya está trabajando en el próximo proyecto: protagonizará «El Eternauta», la adaptación que prepara Netflix del popular comic de Héctor Germán Oesterheld, sobre un futuro distópico en una Buenos Aires cubierta de nieve radioactiva. «Es un proyecto enorme y muy complejo, es una versión aggiornada que pretende tener un alcance más allá de las fronteras de nuestro país. Está basada en el cómic real, pero hay una nueva versión y estamos todos muy entusiasmados y movilizados», confirmó en una entrevista con CNN Radio. «Es un trabajo muy arduo, me estoy preparando porque es de una gran exigencia mental y física. Será algo que no pasará desapercibido», sostuvo, y adelantó que están pensando en una o dos temporadas. Darín además destacó el trabajo del director Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), que desde hace tres años trabaja en el proyecto. «(Él) es la cabeza de una serie de guionistas detrás de esta nueva versión. Han hecho un trabajo increible y nos espera algo increíble», sostuvo. «El cine es un traslado de nuestra cultura y nos da a conocer en el mundo de una forma muy buena, en un momento donde las noticias o lo mejor que llega de la Argentina no son del todo agradables. Debemos defender nuestro cine, nuestra cultura y nuestras artes», remarcó Darín.