Nacionales-, El hombre circulaba por la ruta provincial N°51, cuando fue interceptado en un control preventivo de la Policía de Viedma. El SENASA controló a los animales y luego se los devolvió. Cuatro caballos debieron ser dejados en un campo de un establecimiento rural de Río Negro, luego que las autoridades notaran que el transportista que los llevaba no tenía la documentación. El procedimiento se hizo en la zona norte de la Patagonia, pero tiene relevancia para Santa Cruz ya que el conductor del rodado que llevaba los animales había salido de la localidad de Las Heras. El hombre a bordo de una camioneta Toyota Hilux cuando fue interceptado por la Policía en un control preventivo en la provincia antes mencionada. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de lo publicado por los medios de la provincia de Río Negro, el procedimiento y detección tuvo lugar en horas de la madrugada del domingo y fue realizado por la Policía de esa provincia, en la ruta provincial N° 51. Luego de notar las irregularidades en el traslado de los equinos, los efectivos policiales decidieron secuestrar de manera preventiva los caballos y trasladarlos a la Brigada Rural de la misma fuerza de seguridad. Se dio intervención al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y un inspector viajó al lugar. Él verificó el estado y se devolvieron los equinos al transportista para entregar a un establecimiento rural de la zona de campos aledaños a esta ciudad FOTO: NOTICIAS NET // (Nota: La opinión Austral)
Archivos de la categoría: Nacionales
Comuna de Cañadón Seco inaugura réplica a escala del ARA San Juan
Regionales-, Este martes al 19 Hs en el barrio gas del estado. Al cumplirse este martes cinco años del trágico hundimiento del submarino ARA San Juan frente a las costas del Golfo San Jorge, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco rendirá homenaje a los 44 tripulantes que fallecieron cumpliendo con su misión de custodiar la soberanía argentina en aguas continentales, inaugurando una réplica a escala del S-42 en el barrio Gas del Estado. Se trata de una obra del escultor local Carlos Miranda, construida en metal, de 4,80 metros de largo, 1,30 de diámetro y 2 de alto, la cual refleja con gran precisión la fisonomía del navío que fuera insignia de la flota de mar de la Armada Argentina y ahora yace a 900 metros de profundidad y a 500 kilómetros frente a Comodoro Rivadavia. La ceremonia que será presidida por el jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, contará con la presencia de la abogada que representa a la querella de un grupo de familiares de los submarinistas, la doctora Valeria Carreras. También se escuchará el audio del mensaje que enviara desde Buenos Aires otro de los abogados querellantes, el doctor Luis Tagliapietra, cuyo hijo, el teniente de corbeta Alejandro Tagliapietra, fue uno de los tripulantes que murieron en la peor tragedia naval ocurrida en tiempos de paz. El ARA San Juan desapareció en las profundidades oceánicas en la madrugada del 15 de noviembre de 2017 luego se transmitir su último mensaje radial a las 7:19 cuando navegaba frente a las costas de Caleta Olivia y Cañadón Seco con rumbo norte, en retorno al apostadero de Mar del Plata. Pese al tiempo transcurrido, las investigaciones para deslindar responsabilidades permanecen estancadas en el ámbito de la justicia federal y no estuvieron exentas de maniobras políticas para que la causa central se diluya en el tiempo, dejando en el olvido a los 44 héroes navales, incluyendo una mujer. Sin embargo, gran parte de la sociedad argentina los mantiene en su recuerdo y la Comisión de Fomento de Cañadón Seco enaltecerá su memoria rindiéndoles un respetuoso homenaje.
Estos son los jugadores que Lionel Scaloni confirmó para el mundial de Qatar 2022
Nacionales-, Si bien no existen muchas sorpresas, a último momento, el DT confirmó las presencias de Paulo Dybala, Juan Foyth y Joaquín Correa para la disputa de la Copa del Mundo, programada del 20 de noviembre al 18 de diciembre. El entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, anunció este viernes los 26 convocados para el Mundial Qatar 2022. Si bien no existen muchas sorpresas, a último momento, el DT confirmó las presencias de Paulo Dybala, Juan Foyth y Joaquín Correa para la disputa de la Copa del Mundo, programada del 20 de noviembre al 18 de diciembre. Dybala, de 28 años, delantero de la Roma de Italia, volvió a trabajar hoy con normalidad después del desgarro muscular sufrido el 9 de octubre pasado y terminó de convencer al entrenador como una opción para el ataque. Del mismo modo lo hizo Foyth, del Villarreal de España, cuya versatilidad en defensa jugó a favor para que Scaloni se decidiera por nueve componentes para la última línea. La lista de la Selección para el Mundial Qatar 2022 Arqueros Emiliano “Dibu” Martínez (30 años) – Aston Villa Franco Armani (36) – River Plate Gerónimo Rulli (30) – Villarreal Defensores Nahuel Molina (24) – Atlético de Madrid Gonzalo Montiel (25) – Sevilla Cristian Romero (24) – Tottenham Germán Pezzella (31) – Real Betis Nicolás Otamendi (34) – Benfica Lisandro Martínez (24) – Manchester United Marcos Acuña (31) – Sevilla Nicolás Tagliafico (30) – Olympique de Lyon Juan Foyth (24) – Villarreal Mediocampistas Rodrigo De Paul (28) – Atlético de Madrid Leandro Paredes (28) – Juventus Alexis Mac Allister (23) – Brighton Guido Rodríguez (28) – Real Betis Alejandro Papu Gómez (34) – Sevilla Enzo Fernández (21) – Benfica Exequiel Palacios (24) – Bayer Leverkusen Delanteros Ángel Di María (34) – Juventus Lautaro Martínez (25) – Inter Julián Álvarez (22) – Manchester City Nicolás González (24) – Fiorentina Joaquín Correa (28) – Inter Paulo Dybala (28) – Roma Lionel Messi (35) – París Saint-Germain.
Solicitan colaboración para la representante en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino
Las Heras-, Ella es Gianella Villar, y el referente de la escuela de baila, “Damián Ovejero”, solicitan colaboración para el viaje. La representante en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino: Gianella Villar, es la encargada de estar presentes en la provincia de Córdoba representando a nuestra localidad de Las Heras y a la Provincia de Santa Cruz. Desde la institución envían un mensaje a los amigos sponsor, donde les pide colaboración para poder concretar este viaje. Desde ya cómo siempre dicen de la escuela, toda ayuda será muy bienvenida y esperan poder llegar a recaudar lo necesario para que esta pequeña cumpla su sueño de representarnos! #Compartir Interesados en colaborar llamar o enviar mensaje al 2974002015 -Desde ya muchas gracias.
La decisión de las provincias ante las clases durante el Mundial
Nacionales-, La cuenta regresiva para el comienzo del Mundial de Qatar 2022 ya se inició y los directivos de las escuelas de todo el país evalúan qué se hará en los establecimientos cuando juegue la Selección argentina… En algunas provincias como Santa Fe y San Juan, las autoridades del Ministerio informaron que al alumno que falte a la escuela o llegue tarde por algún partido del elenco dirigido por Lionel Scaloni, se le computarán las faltas. En Mendoza, se confirmó que los establecimientos educativos deberán dar acceso a que los alumnos vean los encuentros aunque eso no generará asueto y algunas escuelas ya empezaron con el armado de espacios comunes condicionados. «No vamos a dar asueto ni suspender las clases, los chicos podrán ver el Mundial en la escuela ya que no tenemos partidos que vayan a interferir con el inicio y finalización de clases. Solamente el partido del día 22 es probable que otorguemos el presente justificado hasta un rato después de finalizado el partido. El resto de los partidos son durante el turno tarde y los chicos podrán verlos durante el horario escolar», señaló la subsecretaria de Educación de Mendoza, Graciela Orelogio. En Jujuy pasaría algo parecido, ya que en la provincia del Norte otorgaron la posibilidad de que cada escuela dé acceso a ver los partidos. «El evento deportivo coincide con una instancia clave del ciclo lectivo que engloba la finalización del cursado en los diferentes niveles y modalidades educativas, por lo que la medida alcanza únicamente a los partidos que protagonizará el seleccionado nacional, procurando que cada institución educativa organice los eventos conforme lo disponga el cuerpo directivo, priorizando la organización institucional y académica prevista en el Anuario Escolar 2022, especialmente las instancias de evaluaciones», explicaron desde la cartera educativa. Por su parte, las autoridades de San Luis indicaron hace unos días que no se les computará la falta a aquellos estudiantes que ingresen tarde o falten a la escuela. En Tierra del Fuego señalaron que la mayoría de los establecimientos poseen televisores o proyectores que permitirán realizar el combo «escuela-Mundial» donde destacan la importancia de la pedagogía así como también de la visualización de los partidos. En las demás provincias optaron por no declarar asueto pero sí seguir con una reglamentación continua de aprendizaje desde el inicio del Mundial hasta su finalización. ¿Qué medida tomaron desde el Ministerio Nacional? hace algunas semanas y con el entusiasmo por la cercanía del inicio del certamen internacional, Jaime Perczyk anunció que en las escuelas de todo el país se tienen que transmitir los partidos de fútbol así como también que se aproveche el torneo como un aprendizaje pedagógico. «Los chicos en Argentina piden ver los partidos del Mundial. A mí me parece que es importante que se vean en la escuela. Es un evento deportivo y cultural, la escuela tiene que transmitir esa cultura. Hay que vincularlos a cuestiones de formación ética, de ciencias naturales, de ciencias sociales. Hay que hacerlos y llenarlo de contenido. Eso tiene que suceder democráticamente en cada escuela. Todo esto hay que trabajarlo, no es lo mismo nivel inicial que secundario», sostuvo el ministro. En tanto, en la UBA expresaron que no habrá asueto y que cada docente tomará la decisión de si se pueden ver los partidos o no, mientras que en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) pasaría algo similar. Argentina debutará el martes 22 de noviembre a las 7 de la mañana frente a Arabia Saudita, mientras que el próximo encuentro se disputará el sábado 26 a las 16 ante México y, por último, el seleccionado tendrá su encuentro con Polonia el miércoles 30 a las 16. (Noticias Mi Telefe)
La Judoca Lasherense Doris Grant, se quedó con el bronce en el Sudamericano
Nacionales-, La judoca de 19 años de Santa Cruz compitió este miércoles en el Campeonato Sudamericano de Judo que se disputó en Carlos Paz. Allí se quedó con el tercer puesto en la categoría de -63 kg. El año sigue y Doris se preparará para los Binacionales de la Araucanía.. Alta en Sudamérica. Doris Grant, es la judoca de Las Heras que representó a Argentina y Santa Cruz en el Campeonato Sudamericano de Judo que se desarrolla en la ciudad de Villa Carlos Paz (Córdoba). Doris tuvo el pesaje el martes 1° de noviembre y el miércoles fue el turno de competir en Carlos Paz, en este sudamericano que tuvo a competidores de varios países. Todas nacionales: Doris tuvo dos luchas en la competencia ante representantes de Argentina. Ella habló con La Opinión Zona Norte y manifestó como le fue en ellas. «Tuve una primera pelea que era para pasar a semis y me fui por repechaje para pelear por la de bronce y ahí fue que gané la medalla», aseguró desde Córdoba. En esta segunda pelea, la santacruceña, que representó a la Escuela Shizentai de Las Heras, pudo lucirse quedándose con la medalla que se colgó posteriormente en el podio donde se ubicó en el tercer lugar. En diálogo con La Opinión Zona Norte la judoca se tomó un tiempo para agradecer a todos los que hicieron posible este viaje y a quienes estuvieron acompañándola a la distancia: «A mi familia y a toda la gente que estuve al pendiente preguntándome que me faltaba, pidiéndome mi CBU para ayudarme a costear el viaje, a la municipalidad de Las Heras por la ayuda económica y al Sindicato de Petroleros por haberme costeado un pasaje», manifestó. Cabe destacar que esta no será la última competencia para la campeona nacional en 2021 y tercera a nivel sudamericano. Se viene un noviembre recargado para Doris: la judoca competirá por último año en los Juegos Binacionales de la Araucanía, que serán del 14 al 20 de noviembre en la Región de Los Lagos (Chile) y volverá a representar a la provincia en un nuevo Nacional que se disputará del 24 al 27 de noviembre en Misiones. (La Opinion Austral)
(VIDEO) Mauricio Gómez participo los de los 100 aniversarios de YPF
Las Heras-, El Secretario de gobierno Mauricio Gómez, estuvo presente en este 100° aniversario de YPF – Las Heras Santa Cruz. (Nota: Redacción Noticias Canal 3)
(VIDEO) Antonio Carambia participo de los 100 años de YPF
Las Heras-, El Diputado con mandato cumplido, Antonio Carambia, también estuvo presente en este 100° aniversario de YPF – Las Heras Santa Cruz. (Nota: Redacción Noticias Canal 3)
Garrido: El gas que tanto necesitan los argentinos se quema en forma gratuita en Santa Cruz
Provinciales-, A través de un video que trascendió en redes sociales, el Diputado provincial por SER Santa Cruz, José Luis Garrido, expuso desde el yacimiento Mariposa el desperdicio de recursos realizado por la operadora Tec Petrol, con la paralización de la producción. “Éste video lo debería ver el presidente Alberto Fernández” inició Garrido su mensaje. “Acá hay 12 millones de metros cúbicos que deberían estar incorporándose al gasoducto San Martin, y se están quemando. La planta está parada, en óptimas condiciones para la producción, para seguir inyectando un gas que los argentinos necesitan muchísimo, porque las tarifas siguen subiendo y estamos trayendo gas importado, pagándolo obviamente mucho más caro” añadió. “No sólo pararon la producción de gas, dejando sin trabajo a 20 familias de Santa Cruz, más lo que significa el impacto indirecto para la comunidad, sino que esta empresa Tec Petrol ha paralizado pozos de producción de petróleo, lo que afecta a todos los santacruceños y a los argentinos, en producción, en trabajo, en regalías, que bastante falta nos hacen” señaló Garrido. “Para que tomen conciencia todos: El gas que tanto necesitan los argentinos, no se incorpora al gasoducto San Martín y se quema en forma gratuita en Santa Cruz” finalizó.
Cuántos dólares sale para comprar una entrada en el Mundial de Qatar 2022
Nacionales-, El Mundial de Qatar 2022 está a la vuelta de la esquina y apareció uno de los interrogantes más fuertes para los afortunados que podrán viajar al evento. Enterate cuánto sale, en dólares, cada entrada para ver los partidos de la próxima Copa del Mundo.. Si bien no es fácil acceder a las entradas ya que millones de personas se meten en la página al mismo tiempo, se pueden sacar distintos packs según los deseos del fanático. Hay tres categorías de entradas para quienes no son residentes y cada una tiene un precio determinado. El primer ejemplo es el del partido inaugural, obviamente más costoso por el espectáculo que conlleva. Cada entrada individual en primera categoría cuesta 617 dólares, 440 en la segunda y 302 en la tercera. Se espera una gran multitud en los estadios del Mundial de Qatar 2022. Pero si el objetivo es seguir a un país en particular, como por ejemplo Argentina, hay paquetes de tres, cuatro y hasta siete partidos. Para toda la fase de grupos los valores son 725 dólares (categoría 1), 543 dólares (categoría 2) y 227 dólares (categoría 3). En caso de querer ir a un potencial octavos de final, los packs ascienden a 1027, 770 y 332 dólares. Y si se quiere ir también a la semifinal y final, habría que pagar 4314 dólares en categoría 1, 2915 en la segunda y 1616 en la tercera. Por otro lado, hay una cuarta categoría exclusiva para quienes habitan el país anfitrión en la que solamente abonan 11 dólares por cada entrada. Esta categoría se reservó en los últimos tres mundiales para aquellos residentes de cada sede. Cuándo debuta la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022 La Selección Argentina comandada por Lionel Scaloni se prepara para la próxima Copa del Mundo, en la que debutará el martes 22 de noviembre a las 7 de la mañana frente a Arabia Saudita en el Estadio Lusail. (Nota: Tomás López – MSN)