Miércoles y jueves, los comerciantes deberán presentarse para culminar la habilitación definitiva

Las Heras-, La Dirección de Comercio, Bromatología, Abasto y Control Sanitario de la Municipalidad de Las Heras, solicita a todos aquellos comerciantes de la localidad, y que hasta el momento no cuenten con su habilitación definitiva, se acerquen a la Dirección de Comercio a finalizar el trámite correspondiente. SE ACCEDERÁN A IMPORTANTES DESCUENTOS Y FACILIDADES DE PAGO. Los mismos deberán hacerlo durante los días jueves 17 y viernes 18 del corriente mes y se atenderá de 9:30 a 12:30 hs, en la mencionada oficina sita en el Municipio local.

Personal de Medio Ambiente, recibieron curso en Los Antiguos

Regionales-, Días atrás la cuadrilla destinada a Forestación y Mantenimiento del Arbolado Urbano de nuestra ciudad, recibió un curso teórico práctico dictado por el personal del Consejo Agrario Provincial en la localidad de Los Antiguos. Los encargados del área, manifestaron que se apuesta a la capacitación y fortalecimiento del equipo de trabajo. También se agradeció al Director del CAP Fabio Jomñuk y a los Ingenieros Forestales Eduardo Sepulveda y Miriam Muñoz por brindar su conocimiento y hospitalidad!

Hasta el próximo miércoles, ADOSAC suspendió las medidas de fuerza.

Provinciales-, Así lo decidieron los docentes de esa entidad gremial en el congreso provincial celebrado ayer en Caleta Olivia. Precisaron que quedaron a la espera “del avance en las negociaciones y la realización del ofrecimiento público de cargos y horas cátedras del Nivel Secundario”. En otro orden, el Ministerio de Educación precisó que el CPE aceptó la oferta salarial y laboral formulada días atrás. El martes habrá una nueva mesa de trabajo entre las partes, pero esta vez será en Río Gallegos. Ayer, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADoSac) realizó un nuevo congreso provincial, esta vez el encuentro se concretó en la localidad de Caleta Olivia. Los docentes decidieron suspender las medidas de fuerza hasta el próximo miércoles, ya que el día anterior tendrán la continuidad de las negociaciones ante el Consejo Provincial de Educación (CPE) y un representante del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. En ese ámbito, el Consejo Provincial de Educación (CPE) formalizará la oferta salarial que propuso el Gobierno nacional consistente en un 7% de incremento en los haberes. Se pagaría un 5% en agosto y septiembre, un 1% más en octubre y noviembre y el 1% restante en diciembre, además de avanzar en el ofrecimiento de cargos en el Nivel Secundario. Decisión En un comunicado de prensa emitido por ADoSac se informó la “suspensión de las medidas de fuerza hasta el próximo miércoles 23, fecha en que se llevará a cabo un nuevo congreso provincial a la espera de una mejora de las condiciones propuestas en la última mesa de negociación, exigir una reunión paritaria que ratifique esto y se realicen los ofrecimientos públicos de cargos y horas cátedra de Nivel Secundario”. Además, rechazaron “las resoluciones 1400 y 1401/17 que pretenden modificar el calendario escolar y el Convenio Colectivo de Trabajo de manera unilateral, violentando de manera flagrante las condiciones de trabajo del sector docente en un claro intento de disciplinamiento y de quebrar la legítima lucha que venimos llevando adelante. Frente a esta definición arbitraria e improcedente, ADoSac realizará una presentación legal ante la Justicia y la Secretaria de Trabajo”, informó el sindicato. También exigieron “el pago inmediato del salario a todos los trabajadores docentes, el aguinaldo adeudado a los jubilados, la devolución inmediata de los aportes sindicales, las cuotas alimentarias ilegalmente retenidas, el co seguro de salud y la restitución de la obra social a los trabajadores”. Asimismo, advirtieron que permanecerán “en alerta y movilización ante cualquier incumplimiento de ambos gobiernos”. En otro orden, La Opinión Austral pudo conocer que la decisión de volver a las aulas hasta el próximo miércoles ganó por un voto en el congreso de ayer. La votación arrojó un resultado de 36 votos a favor frente a 35 en contra. Nación En tanto, desde el Ministerio de Educación señalaron a La Opinión Austral que con la oferta salarial, la subasta de cargos y el compromiso de no descontar los días de paro “alcanzamos hasta el martes con clases y lo que pretendemos es que las partes puedan encontrar un punto de encuentro en la negociación”. Asimismo, ratificaron que en la tarde de ayer el Consejo Provincial de Educación aceptó la oferta salarial realizada por nación, decisión que motivó que ADoSac avance en la suspensión de la huelga que llevó adelante por más de 105 días. Más adelante, fue confirmado que llegará a Rio Gallegos este martes el director de Asuntos Gremiales del Ministerio de Educación, para seguir actuando como mediador en la próxima paritaria. (La Opinión Austral)

Desde la dirección de la Terminal, detectan posibles estafas a vecinos

Se ha detectado en una boletería ubicada en la terminal de ómnibus, el reiterado deposito monetario a la mismas persona de sexo Femenino, de la Ciudad de CORDOBA CAPITAL. La cual solicita el depósito de montos elevados por la supuesta entrega de un AUTO 0 Km, ganado bajo sorteos telefónicos, etc. El depósito lo realizan en pesos, solamente con el Nombre  Apellido y DNI de la supuesta vendedora, con el fin de gestionar la entrega de su cero kilómetro. Se intentó tratar de comunicarse con esta vendedora el cual nunca atendió el teléfono. Si sospecha o tiene dudas de la credibilidad, antes de realizar el deposito, se recomienda averiguar si es legal y si detecta que fue estafado/a, realicen la denuncia correspondiente ante la Dirección de Defensa al Consumidor. No faciliten información a supuesto ejecutivos, dado que si ud. es cliente de alguna empresa esta tendrá todos sus datos y no será necesario solicitárselo a través de ningún medio (Internet – Teléfono – Correo). Área de Transporte Municipalidad de las Heras. areadetransportelasheras@outlook.com

Hoy se celebra en la Pcia., el Día de San Juan Bosco.

Regionales-, En el día de hoy recordamos a Don Bosco, Patrono de la Patagonia, Santo de la juventud y de los obreros. El feriado provincial fue, hasta el año 2015, los días 31 de enero en conmemoración por su deceso, pero por un decreto firmado por el ex Gobernador Daniel Peralta el mismo pasa a recordarse cada 16 de agosto, fecha de su natalicio. Un 16 de agosto de 1815, en Italia, nacía San Juan Bosco, quien hizo de su Obra un estilo de vida en más de 130 países de todo el mundo. En la Patagonia sucedió algo especial; Don Bosco siempre soñó con tierras como las nuestras y planificó, entre sueño y realidad, la posibilidad de llegar con un mensaje evangelizador y salesiano a los habitantes de estas tierras aún desconocidas. Las misiones salesianas en la Patagonia comenzaron en 1880, con la llegada de los primeros salesianos y de las primeras hijas de María Auxiliadora a Carmen de Patagones. Allí, la misión estuvo a cargo del Padre José Fagnano entre 1880 y 1885. A partir de la llegada de Monseñor Cagliero al vicariato comenzó una importante expansión misionera salesiana en toda la Patagonia. Hasta entonces, todo había sido realizado gracias al esfuerzo individual de los misioneros, que además, eran tan pocos que apenas daban abasto con lo más urgente. Con el advenimiento del Vicariato, los progresos fueron notables, la acción pastoral se organizó y tanto las misiones como los misioneros se multiplicaron. La obra misional se fue extendiendo hacia las distintas regiones de la Patagonia: Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Hoy, las obras salesianas en toda la Patagonia tienen institutos de enseñanza inicial, primaria, secundaria, terciaria y escuelas de oficios, además las actividades oratorianas y de voluntariado que realizan en conjunto con distintas parroquias en los barrios más necesitados. Propuestas oratorianas En esta fecha tan importante para la Familia Salesiana, el Director General de la Casa Salesiana de Río Gallegos, Héctor Acosta, se mostró contento por poder celebrar otro aniversario de nuestro Patrono junto a los chicos. Destacó que “en toda la provincia estamos teniendo tiempos difíciles en términos educativos pero que eso no es una limitación para que los chicos puedan disfrutar de las propuestas oratorianas de entretenimiento sano que ofrece la Casa de manera recreativa los fines de semana. En cada propuesta los chicos aprenden los valores del juego en equipo, de compartir y por supuesto que el acompañamiento de la familia es muy importante para cada actividad que realizamos en torno a las enseñanzas de Don Bosco”, concluyó. (Nota: La Prensa de Santa Cruz)

(Video)- Indignación por salvaje caza de un puma cachorro

Regionales-, En una zona no especificada de Santa Cruz filmaron la caza de un puma cahorro por parte de al menos cinco perros que atacaron salvajemente al animal. Un video que comenzó a circular en las redes sociales muestra como un grupo de personas junto a una jauría dan caza a un puma en una zona no especificada de Santa Cruz, generando así la indignación de la mayoría de los usuarios. De igual manera como este video tiene sus detractores, tiene a sus defensores quienes alegan que el felino «mata al ganado bovino y genera grandes pérdidas económicas que perjudican a los estancieros», siendo esta una justificación similar a la que se hace con el guanaco. Cabe recordar que la Ley 22.421, de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre, declara al puma de interés público, haciendo de su protección y uso racional una obligación del Estado. A su vez, de tomarse decisiones en ausencia de certezas científicas, se vulnerarían los principios sostenidos por la Ley General del Ambiente. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha cambiado el estatus del puma de preocupación menor a especie casi amenazada, dejando abierta la posibilidad de que pueda ser catalogado como vulnerable cuando se disponga de más datos sobre su distribución. En Argentina, la especie se encuentra extinta en las provincias de Entre Ríos, el sur y centro de Santa Fe, el centro de Tucumán y en casi toda la provincia de Buenos Aires. En la provincia de Chubut, donde hace 50 años abundaba, hoy es una especie en peligro de extinción. Fue en nuestra provincia donde el doctor Nores Martínez creó la raza de perro dogo argentino, pensada para abatir al puma (entre otras especies) en lucha cuerpo a cuerpo entre felinos y perros, en un tipo de caza llamada «caza de Montería» en su versión criolla. Para este tipo de caza muchas veces se entrena a los perros haciéndolos pelear con pumas en cautiverio, práctica ilegal que se sigue realizando de forma clandestina. Esos pumas suelen morir prematuramente de ataques cardíacos. En la provincia de Jujuy es también una especie protegida, por lo que la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se encarga de la captura y reubicación de ejemplares denunciados por los pastores como potenciales predadores de ganado, por lo que no es extraño ver de tanto en tanto algún ejemplar enjaulado en la sede del Rectorado de esa casa de altos estudios. En la provincia de Mendoza es monumento natural, especie protegida, y uno de sus ámbitos más frágiles se da en la región precordillerana de Paramillos de Uspallata. (Nota: El Patagonico/video: Noticiasnqn) EL VIDEO PUEDE HERIR LA SENSIBILIDAD DEL LECTOR.

Santa Cruz por encima de la media nacional en cuanto al consumo actual de alcohol en estudiantes

Provinciales-, Es según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas en 2014 pero finalizado en 2016, que se centró solo en el alcohol. Santa Cruz por encima de la media nacional en cuanto al consumo actual de alcohol en estudiantes Cerveza es la bebida más consumida por estudiantes. En el Sexto Estudio Nacional Sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en Estudiantes de Enseñanza Media del 2014, efectuado por el Observatorio Argentino de Drogas, ya se había advertido la prevalencia en consumo de marihuana y cocaína en Santa Cruz. En este nuevo estudio, centrado en el consumo de alcohol finalizado en 2016, la provincia presentó nuevamente datos preocupantes. En los gráficos, se observó que la mitad de las provincias se del país ubicaron  por encima de la media (50,1%) en cuanto al consumo actual de alcohol y la otra mitad, por debajo. Entre aquellas provincias que más se alejan de la media, tres superan en diez puntos el consumo nacional (La Pampa – 69,1% -, Chubut -65,1%- y Córdoba -61,3%-), mientras que tres se encuentran diez puntos abajo: Santiago del Estero (34,4%), Salta (38,4%) y Jujuy (39,2%). En tanto, todas las provincias de la región Sur, La Pampa, Chubut, Tierra del Fuego, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz (53%) se ubicaron por encima de la media. En el caso de «porcentaje de estudiantes que consumieron bebidas fuertes durante el último mes», Tierra del Fuego lidera las cifras con 89,9% y Santa Cruz en este caso, no supera la media nacional (81,9%) y alcanza el 78,9%. Sobre el «porcentaje de estudiantes que consumieron cerveza durante el último mes», Formosa alcanzó el 76,2%, y Santa Cruz en el cuarto lugar con 68,7%. En relación a «porcentaje de estudiantes que consumieron vino durante el último mes», Salta lideró con 76,6%, y Santa Cruz  estuvo por debajo de la media nacional con 48%, junto con todas las provincias de la región sur. Otro ítem fue el «consumo problemático y abusivo del alcohol» en cada una de las provincias, que utiliza la escala CRAFFT, indagada a aquellos estudiantes que declararon haber consumido alcohol el último año y el binge drinking (estudiantes que bebieron cinco tragos o más en una misma ocasión durante los últimos quince días), para los que respondieron haber consumido alcohol durante el último mes. En el primer caso, Tierra del Fuego alcanzó el 65% en la cúspide de la tabla, y Santa Cruz el 52,4%, superando la media nacional de 50, 2%. En el segundo caso, Entre Ríos lidera las estadísticas con  55,9%, y Santa Cruz se encuentra quinta con 51,6%, en donde la media nacional fue 46,9%. (Nota: Tiempo Sur)

Mira como quedo Santa Cruz repartida políticamente entre el FPV y UPVM-Cambiemos

Provinciales-, En la categoría a senador, en estas PASO 10 localidades se volcaron por los candidatos del FPV y otras tantas por los candidatos de UPVM-Cambiemos. En tanto que a diputados, el oficialismo sumó una ciudad más, totalizando 11 en detrimento de Cambiemos que se impuso en 9. El mapa electoral de Santa Cruz quedó repartido, prácticamente, en mitades, si se lo evalúa en cuanto al resultado de los comicios en las distintas localidades provinciales. Así, en la categoría a senador, mientras en diez municipios y comisiones de Fomento la preferencia del electorado en primer lugar lo obtuvo Unión Para Vivir Mejor-Cambiemos, lo propio logró el Frente para la Victoria. A la hora de mirar por comuna, nos encontramos con que ocho municipios y dos comisiones de Fomento optaron por UPVM. En tanto, siete comunas y tres comisiones de Fomento lo hicieron por el FPV. Ratificando la existencia de “corte de boleta”, la prueba fue que hubo variantes en lo que hace a los resultados en la categoría a diputados nacionales, toda vez que en Perito Moreno el resultado fue inverso al de senadores, logrando un mayor caudal de votos el FPV. Esto implica que en el resultado final geográfico, once localidades (8 municipios y tres comisiones de Fomento) apoyaron el frente de Gobierno y nueve se volcaron por los candidatos de la principal oposición (siete municipios y dos comisiones de fomento). En cuanto al resultado, los intendentes Belloni y Vázquez mostraron su solidez de lealtad respecto de su electorado, en tanto que lo propio hizo Ana María Urricelqui en Jaramillo. Lo mismo pasó en Lago Posadas. En el resto de las localidades en la que se impuso el FPV, el resultado electoral estuvo un poco más reñido con UPVM, incluso rayando en un “empate técnico” como ocurrió en Comandante Luis Piedra Buena. Por otro lado, en los cinco municipios de UPVM-Cambiemos, el frente opositor siguió la lógica y se impuso en todos ellos. Aunque cabe resaltar el caso de Caleta Olivia, ya que mientras que en los otros cuatro se impuso la boleta de Eduardo Costa y Roxana Reyes, en la ciudad de El Gorosito la mayoría la obtuvieron Carlos Prades y Pablo Fadul. Un dato peculiar En algunas de las localidades que durante la última época de la gestión de Daniel Peralta se mostraban cercanas al ex gobernador, en estas parlamentarias se impuso Unión Para Vivir Mejor, prácticamente en todas, como Los Antiguos, Puerto Deseado y en forma repartida en Perito Moreno. En el caso de 28 de Noviembre y Puerto Santa Cruz, si bien el resultado fue favorable al Frente para la Victoria, la diferencia porcentual fue más atenuada que la que los caudillos comunales del FPV obtuvieron. Una sorpresa fue el caso de Comandante Luis Piedra Buena, donde la diferencia entre ambos frentes quedó circunscripta a menos del 1 por ciento, en un territorio en el que el FPV siempre triunfó holgadamente. Lo propio sucedió con Cañadón Seco, donde el comisionado de Fomento, Jorge Soloaga, ganó previamente de manera holgada, tanto él como los candidatos que ha apoyado a nivel provincial. Sin embargo, en esta oportunidad UPVM logró el mayor favoritismo, cosechando un 49,61% contra el 27,91% del FPV. (Nota: La Opinión Austral)

Lanzan agrupación Petrolera Santacruceña en apoyo a Vidal.

Las Heras-, Se dedicará a fortalecer la defensa de la gestión actual de Petroleros Privados, para «resguardar puestos laborales en Santa Cruz” El sec. Gremial Rafael Guenchenen dejó  inaugurada este día lunes cerca de las 19:00hs  las instalaciones de la Agrupacion Petrolera Santacruceña en la localidad de Las Heras , ante un imponente marco, del que tomaron parte la Comisión Directiva de la Institución, los Trabajadores y  las Agrupaciones  de Pico Truncado y Caleta Olivia  además estuvieron  como invitados especiales a los integrantes de la lista Azul que acompañarán  a Claudio Vidal en esta nueva contienda electoral del gremio petrolero de Santa Cruz el próximo 21 de Septiembre. Ante una concurrencia multitudinaria, el Sec. Gremial del Sindicato recibió a los Afiliados  quienes estuvieron acompañados por referentes que se acercaron de otras localidades petroleras, llegando compañeros desde la localidad de Pico Truncado y también desde Caleta Olivia  demostrando la gran unión existente respaldando la actual gestión de Claudio Vidal. En ese marco, Guenchenen puso en valor lo efectuado por los referentes locales en especial los Delegados, sin olvidarse en ningún momento del empuje permanente que significó cada uno de los integrantes de la actual conducción. Los candidatos que  integran la lista azul  dejaron en claro que van a redoblar los  esfuerzos para defender los puestos de trabajo sin firmar ninguna adenda y que seguirán luchando para llevar más beneficios a toda la familia petrolera.

“Vamos a seguir recorriendo la provincia y escuchando a los vecinos”

Provinciales-, Luego del contundente triunfo en las elecciones PASO, el candidato a diputado nacional por UPVM – Cambiemos, Antonio Carambia, dijo que “quedó demostrado que los santacruceños están cansados de una política mentirosa y corrupta y quiere un cambio”. Aseguró que tras el resultado de ayer “no nos vamos a quedar sentados, vamos a seguir caminando las calles, escuchando a nuestros vecinos, hablando con aquellos que no nos votaron para consolidar este triunfo en toda la provincia”. “Es muy gratificante ver en las urnas el resultado del enorme esfuerzo que venimos realizando. En la zona norte de nuestra provincia hicimos una gran elección y eso nos llena de orgullo”, dijo Antonio Carambia. El lasherense agradeció el trabajo de todos los fiscales y militantes que trabajaron en todo este período y les pidió en adelante “redoblar los esfuerzos para llegar a todos los vecinos, sobre todo a aquellos que no nos votaron”. “Los santacruceños eligieron la política del diálogo, de la transparencia. Están cansados de gobernantes que se encierran en sus oficinas y se enriquecen a espaldas del pueblo. Espero que la gobernadora sepa escuchar la demanda de la sociedad”, expresó Carambia. “Por eso nosotros vamos a seguir siempre con la misma metodología: escuchar, caminar las calles, dar la cara siempre y construir una política en base al diálogo y al servicio de la gente. Junto a Eduardo Costa, María Belén Tapia y Roxana Reyes estamos trabajando para seguir profundizando este cambio en todo Santa Cruz”, concluyó.