Se desarrolló el «Via Crucis» en las calles de Las Heras

Las Heras-, Días atrás la Parroquia «San José», organizo y desarrollo el Via Crucis 2018 en las calles de la ciudad. El evento fue el día viernes 30 de marzo a las 20:00 hs, y dio comienzo con diferentes actores sociales que  participaron de las estaciones. -1° ESTACIÓN: Capilla Villa del Rosario. Comisaria Primera, Comisaria Segunda, Bomberos, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. -2° ESTACIÓN: Hipertehuelche, Hospital y Residentes de Catamarca. -3° ESTACIÓN: La Anónima, Salta y Tucuman -4° ESTACIÓN: Concejo Deliberante, Jujuy. -5° ESTACIÓN: Jóvenes -6° ESTACIÓN: Niños de catequesis 2° año. -7° ESTACIÓN: Medios de Comunicación -8° ESTACIÓN: Escuela de Arte Integral -9° ESTACIÓN: Bolivia y Perú -10° ESTACIÓN: Complejo Municipal- Municipalidad de Las Heras. De esta manera se recrearon escenas de la Pasión de Cristo, los últimos momentos de la vida antes de la crucifixión y a la espera de la resurrección, según la iglesia católica.

Informan del depósito de haberes en el sector Municipal

Las Heras-, A través de un comunicado en las redes sociales, la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos informa que se encuentran depositados desde anoche, los haberes de los agentes municipales modalidad PLANTA PERMANENTE y CONTRATO, correspondientes al mes de marzo. Los mismos se encontrarían disponibles después de las 00:00 hs., de este viernes 06 de abril de 2018.

El sábado comienza el pago de haberes en la provincia

Provinciales-, Así lo informaron desde el Ministerio de Economía de Santa Cruz. Es para los trabajadores de la ex ley 591 y el sector salud. El Gobierno de Santa Cruz, a través del  Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura informó que este sábado 7 de abril la totalidad de los trabajadores públicos de la provincia encuadrados en la ex Ley 591, y el personal del sector de salud, tendrán acreditados sus haberes correspondientes al mes de marzo. (Tiempo Sur)

Preocupante: hay 4.000 estudiantes menos en Zona Norte de Santa Cruz

Regionales-, Los más de 100 días sin clases durante 2017, producto de los paros de los gremios ADOSAC y ATE, sumados a la baja del empleo en la Zona Norte de Santa Cruz produjeron una baja de más de 4.000 estudiantes en todos los niveles y modalidades. El director regional de Educación Zona Norte, Alejandro Maidana, dialogó con “El Oso” Emir Silva, en Radio San Jorge, sobre la situación de la matrícula escolar en todos los niveles y modalidades. Maidana recordó que el año pasado había 19.700 alumnos inscriptos en todos los niveles y modalidades, mientras que este año hubo una baja considerable de casi el 20% de esa matrícula. Aproximadamente, en todos los niveles y modalidades, hay 4.000 estudiantes menos. Ante este panorama, expresó que, en el caso del Nivel Secundario, se está esperando que los estudiantes terminen de rendir los exámenes compensatorios para ver si pasan de año o repiten. Para el director regional de la Zona Norte de Santa Cruz, este descenso de la matrícula responde a un problema integral y es responsabilidad de todos los sectores de la comunidad. “Soy representante del Estado y tengo que bregar para revertir esta situación, y creo que los sindicatos ADOSAC y AMET van a hacer su parte y estamos dialogando para revertir estas consecuencias. Hay que hacer un análisis integral de la situación y entre todos debemos invertir la situación”, dijo. Además, planteó que, en noviembre de 2017, se realizaron las inscripciones para Primario y Secundario donde se encontró con un sobrante de 350 vacantes en cada uno de estos niveles. “Allí, percibimos la baja de las inscripciones tanto para primer grado como para primer año”, agregó. En ese punto, marcó que existen datos estadísticos cotejados con la UNPA-UACO que hablan de 17.000 habitantes que se fueron de Santa Cruz, y detrás de estas familias hay niños que migraron a instituciones de otras provincias. Para Maidana, esto tiene relación con la baja de los puestos laborales en la Zona Norte y la falta de clases producto de los más de 100 días de paro de ADOSAC y ATE que retrasaron el inicio de clases hasta agosto. La Dirección Regional Zona Norte tiene jurisdicción desde Puerto Deseado hasta Los Antiguos y, en ese sentido, la baja más importante se dio en las localidades de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. En estas ciudades está muy comprometida la matrícula de los niveles Primario y Secundario. Por ejemplo, en la Escuela Industrial de Pico Truncado está en riesgo el cierre de tres secciones porque no hubo inscriptos para primer año. En Caleta Olivia, está comprometido el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (INSeT), ya que tuvo una baja inscripción este año. “Esto pone en riesgo el destino de esas instituciones”, graficó. De todos modos, habrá que esperar hasta el 30 de abril, ya que en esa fecha se va a saber con información certera el número real de la matrícula en la Zona Norte de Santa Cruz. La misma será informada el día 3 de mayo. Lo cierto es que, ante el posible cierre de cursos, los docentes interinos y suplentes van a perder sus horas de clase y las horas de los docentes titulares van a quedar en disponibilidad por un año. “Nosotros hoy tenemos que garantizar que las escuelas estén abiertas y que garanticen el dictado de las clases”, expresó el director regional. CPES N° 6 Nicolás Avellaneda Marcela Nieto, rectora del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 6 Nicolás Avellaneda, manifestó a El Oso Emir Silva que el año pasado la institución tuvo una matrícula de entre 550 y 600 alumnos, y que este año hay 400 estudiantes. Es decir, que la baja es de entre 150 y 200 jóvenes. “Hay estudiantes que aún continúan rindiendo exámenes, otros que vienen o se van de pase, por eso no sabemos con certeza la matrícula definitiva, pero sí es claro que ha bajado”, dijo. Al igual que Alejandro Maidana, Nieto considera que el descenso se dio como consecuencia de los paros que se dieron durante 2017, por los que mucha gente dejó la ciudad. Si bien en la tradicional institución de la ciudad hay 100 inscriptos para cuatro primeros años, Nieto considera la posibilidad de cerrar un quinto año. “Tenemos cuatro quintos, pero sólo matrícula para tres”, graficó. De todos modos, manifestó que en la escuela se dan todas las posibilidades para que los chicos asistan y estudien, con tutorías y talleres en doble turno. “Hay mucho acompañamiento y estrategias de parte del colegio, pero depende también del acompañamiento de la familia”, dijo. Alejandro Maidana, director regional de Zona Norte, se diferenció de Marcela Nieto y explicó que el cierre de un curso por falta de estudiantes no es potestad de la escuela sino decisión de la Junta de Clasificación Docente, aunque agregó que si un curso no se completa con 25 estudiantes, puede cerrarse. Esto pone en riesgo a las demás secciones de un mismo colegio. (La Opinión Austral)

“Hay despidos por ausencia y en algunos casos por situaciones que van a involucrar a la justicia.”

Las Heras-, Lugo de las constantes denuncias de despidos por parte del ejecutivo municipal a través de los medios de comunicación por parte del gremio APAP y en las últimas horas por parte de la Edil Laura Bilbao, fuentes cercanas a Periódico Las Heras manifestaron que desde el municipio si dio de baja a varias personas que hacían pasantías en distintas tareas y que se tomó la decisión de dar de baja por la acumulación de faltas o directamente no ejercían el trabajo asignado. Por otro lado, también hay personal municipal que estaban afectados a entidades provinciales, donde semana a tras el Intendente había notificado a la Gobernadora para que los tome la provincia en el caso en que estas personas le sirvan al estado provincial, cosa que no ocurrió y por esto la municipalidad intimo a los mismos para que se presenten en el municipio donde seguramente se les asignaran una nueva tarea. Por último, también se hablan de varias personas despedidas en una de las áreas de informática, donde en este caso en particular desde el municipio dejaron entrever que en los próximos días el ejecutivo realizara una Denuncia Penal, contra esos ex empleados por situaciones que rondan en el delito que se habría incurrido desde esa área.

Concejal Bilbao solicita la suspensión de despidos e ingreso a la municipalidad

Las Heras-, A través de un comunicado en su cuenta personal en redes sociales, la edil se manifestó con respecto a las denuncias sobre despidos municipales. La concejal publico textualmente los siguiente: “Ante los despidos de trabajadores municipales de nuestra ciudad, desde nuestro espacio, repudiamos categóricamente esta decisión arbitraria en perjuicio de los trabajadores en su mayoría sostén de familia. Solicitamos la SUSPENSIÓN de despidos, y SUSPENSIÓN de ingresos. Rechazamos cualquier medida de ajuste que implique dejar un trabajador más sin el sustento de sus familias.” Este reclamo de la concejal, se suma al realizado días a tras por el gremio APAP de nuestra localidad.

Sacan a la venta, lotes para Empleados Municipales

Las Heras-, A través de un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro de la Municipalidad de Las Heras, informa que a partir del día MIÉRCOLES 04 DE ABRIL del corriente año, se puso en ejecución el Art. N° 1 del Decreto N° 044/18, dispuesto por el Ejecutivo Municipal, el cual establece se proceda a la adjudicación de 200 lotes fiscales en el marco del programa «Venta de lotes a Empleados Municipales», a tal efecto los interesados que revistan carácter de EMPLEADOS PLANTA PERMANENTE Y/O CONTRATADOS deberán acercarse al DPTO. DE INSCRIPCIÓN Y REGISTRO dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro, sito en Calle Chaltén y Esq. Rivadavia, a partir de la fecha indicada en horario de atención al público de 09:00 a 13:00 hs.

Enap e YPF invertirán más de 300 millones en un proyecto offshore de gas en el sur argentino.

Provinciales-, Del acto inaugural participaron dirigentes Petroleros y de  UOCRA, que coincidieron en un mensaje de unidad. Se  inauguró oficialmente la actividad de la ampliación del  Proyecto Área Magallanes (PIAM), operado por ENAP, en sociedad con YPF, en el que ambas empresas invertirán más de 300 millones de dólares. El objetivo del proyecto es aumentar sustancialmente la producción de gas natural y petróleo crudo asociado del yacimiento, ubicado en la boca oriental del Estrecho de Magallanes, en el lado argentino. Participaron del acto el Secretario General del Sindicato Petrolero Claudio Vidal junto a Pedro Luxen, su par del gremio Jerárquico José Lludgar junto a Ricardo  Soporski  , el dirigente nacional de la UOCRA Carlos Romero junto a Mateo Suarez, Autoridades del Gobierno Provincial, y Representantes de la operadoras  ENAP e YPF. Como parte de la actividad, los dirigentes  pudieron recorrer las instalaciones y conocer cómo se desarrollará el Proyecto Área Magallanes (PIAM) Claudio Vidal  señaló que “gracias a la unidad de los dirigentes gremiales y al  esfuerzo de los trabajadores , hemos logrado poner en marcha este ambicioso proyecto que contribuye al abastecimiento energético de Argentina , sin duda alguna este es otro  ejemplo de trabajo, pero ante todo un mensaje para quienes dicen que en Santa Cruz no se puede”. Por su parte Pedro Luxén, señaló que el proyecto PIAM, forma parte de un plan estratégico que aportará inversiones, tecnología y fundamentalmente trabajo para todos los sectores involucrados, “estamos demostrando que con ganas, predisposición y unidad de los trabajadores  que la actividad es mucho más que factible en Santa Cruz”. A partir de la puesta en marcha del PIAM, la producción se incrementa de 2,4 millones de m3 diarios de gas a más de 4 millones m3/día. Esto implica un aumento del 60% en la producción de gas del yacimiento, y del 25% en la producción de petróleo crudo asociado, que pasa de los 800 m3/día, a 1.000 m3/día aproximadamente.

Finalmente la policía secuestro armas de los dos vehículos secuestrados

Las Heras-, En el día de ayer finalmente la policía de la comisaria seccional primera, recibió la orden de allanamiento para requisar a los dos vehículos que fueron secuestrados durante el último feriado largo. Fuentes policiales confirmaron a Periódico las Heras que del Vw bora color blanco, retiraron una revolver calibre 22 sin documentación, mientras que en la camioneta Toyota Hilux un fusil 308 también sin  documentación y carne de guanaco en la parte posterior del vehículo. La carne fue decomisada por personal de la Municipalidad y las armas quedaron en poder de la justicia.

Concejales discutirán en comisión, el trato de aumento a los municipales

Las Heras-, En la última Sesión el día 28 de Marzo del Honorable Concejo Deliberante la edil Alicia Salvatierra presento un proyecto de Resolución, visto los reclamos efectuados por los distintos Gremios Municipales de Las Heras, dicho proyecto  tiene como propósito recuperar el derecho que ha sido arrebatado a los trabajadores municipales, solicitando un aumento de $ 4000 (pesos cuatro mil) remunerativo a los empleados Planta Permanente y Contratos. Mencionado pedido de la Concejal Salvatierra  fue votado pase a Comisión por los ediles Sandra Córdoba y Andrea Yapura con el voto doble a cargo de Presidencia, ya que el Concejal Quilogran se encontraba momentáneamente a cargo de Intendencia. En alusión a la votación de los demás ediles por  el pase a Comisión de dicho proyecto, se debe a que en la Sesión del 9 de Marzo del corriente año, la  Concejal  Andrea Yapura presento un proyecto donde solicitaba al Sr. Intendente, conjuntamente con sus  Secretarios, eleven en un plazo no mayor a 30 (treinta) días, un plan de ajuste salarial acorde  y en beneficio de los trabajadores municipales que fue aprobado por unanimidad por todos los Concejales. Teniendo en cuenta que todavía dicho informe no fue presentado por el Ejecutivo teniendo plazo hasta el 9 de Abril. Una vez que este informe sea elevado al Concejo Deliberante  se realizara la Mesa Tripartita donde este Concejo en conjunto con los Gremios realizara un análisis de dicho informe. Poniendo de manifiesto que las necesidades de los empleados municipales es una prioridad para este Concejo. (Prensa H.C.D.)