Regionales-, El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut manifestó su satisfacción por el armado de la UTPA que nuclea a los gremios hidrocarburíferos del país, en una lucha conjunta en pos de los intereses de los Trabajadores de la Industria, poniendo en valor la fortaleza del bloque sindical que se ha conformado, refiriéndose a la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina concretada en Neuquén. Jorge Ávila puso de manifiesto en su mensaje ante una multitud de Trabajadores su solidaridad por un trágico accidente ocurrido en la Cuenca Neuquina y por todos quienes han perdido la vida en los últimos cinco años en distintos Yacimientos Petroleros: “por más que acá tenemos una creciente grande de compañeros, también hemos tenido muertos en el sur y es algo que debemos recomponer”, enfatizó. En tal sentido, subrayó que “queremos que haya más seguridad, más higiene, que se cumplan los Convenios Colectivos de Trabajo, pero también queremos discutir la Ley, porque con el apoyo de la misma va a existir la responsabilidad de que se cumpla y para eso está el Cuerpo de Delegados y la Comisión Directiva de cada Sindicato que va a tener que ponerse al frente y que va a tener que empezar a marcar un rumbo distinto del que se trazó hasta ahora”. “Ahora los egoísmos personales que había muchas veces, quedaron a un lado. Vinimos aquí a formar una mesa de conducción y pensando distinto, en una Argentina más democrática, que le abra las puertas a todos porque acá somos Trabajadores”, determinó el titular del Gremio más poderoso de la región. Flanqueado por sus pares de todos los Gremios Petroleros del País reunidos en la provincia de Neuquén desde este martes, ‘Loma’ señaló que “esa es la realidad, nosotros no vamos ni vamos a mediar nada que no sea a favor del Trabajador. Por supuesto que vamos a dar cada pelea, pero siempre con la espalda de ustedes -dijo señalando a los presentes- ya que sin eso estos Sindicatos no existirían, no tendrían pies ni cabeza, esa es la realidad”. “Por eso es la unidad de estos Secretarios Generales, fue dejar todo para sentarnos a discutir algo por los Trabajadores y como bien lo dijo el Secretario Adjunto de Neuquén, logramos algo histórico para ellos, mejorar las ocho horas; y ahora vamos a ir por un salario digno al 2022, acordándonos que se llevaron a una paritaria el año pasado de la que hemos recuperado ese porcentaje y que ahora vamos a recuperar el salario que nos merecemos. Ese es nuestro trabajo: hacer lo que la gente nos pida y cumplir con la palabra como lo hemos hecho hasta el día de hoy”, sostuvo. Recomposición Ávila reclamó que es fundamental la lucha que pueda llevar adelante el Gobierno nacional contra la inflación “porque si no hay un control, es imposible arreglar el salario del Trabajador, ya que hoy arreglas un número y mañana te tenés que sentar a discutir otro. Tenemos que tener en claro que es lo mejor para los Trabajadores, cómo lo vamos a llevar adelante y cómo vamos a hacer para discutir una paritaria limpia, sin que ellos salgan perjudicados. “Vamos a ir por un aumento salarial, pero su vez vamos a pedir que todos los cálculos sean remunerativos y que suban cada vez que haya aumento, que sea una sola cláusula y que no se divida el salario en dos o tres partes, sino que se pague un solo número”, consignó. El líder sindicalista felicitó a los Trabajadores “por el coraje y la valentía demostrados, porque cuando este país los necesitó más que nunca, cuando Macri nos mintió cómo nos mintió y también cuándo se instaló la pandemia, pusieron el hombro y salieron a trabajar por todos para que esta Argentina se levante. Ellos fueron los que lo hicieron y hay que recomponérselo, esa es la solución”. Finalmente, subrayó que “esta unidad va a abrir las puertas para todas las peleas futuras, pero también tenemos un desafío grande, que es que esa reconversión que pedimos se transforme en un mejor pasar para los Trabajadores, eso es lo que merecemos todos. Esta unidad va a abrir esa posibilidad y ver a tantos compañeros juntos a uno le llena de orgullo, nos pones de pie y nos tiene que hacer fuertes. Entonces, tenemos que pensar en un futuro para todos, unidos, donde estemos siendo una sola herramienta fundamental para pelear el salario”.
Archivos de la categoría: Política
Soloaga pide a Pcia una nueva fórmula de copartipación de fondos nacionales
Provinciales-, Jorge Soloaga pide a Provincia plantear una nueva fórmula de copartipación de fondos nacionales El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañado Seco, Jorge Marcelo Soloaga, consideró que en la reunión que mantendrán este miércoles los gobernadores provinciales con el jefe del Gabinete Nacional, Juan Manzur, la mandataria santacruceña Alicia Kirchner debería hace propicia la oportunidad para plantear una nueva fórmula de distribución de los fondos coparticipables que beneficie a Santa Cruz. Esta postura está en sintonía con el objetivo de la convocatoria a este encuentro en la Casa Rosada, del cual también tomará parte el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, ya que el Gobierno nacional quiera escuchar las opiniones de los gobernadores respecto a la reasignación de fondos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, instancia que se debate en el plano jurídico. De manera puntual, Soloaga sostuvo que “el gobierno provincial debe plantear una nueva fórmula de distribución de fondos coparticipables para Santa Cruz que rompa de una vez la asimetría económica, industrial y social que padece nuestra provincia y que la hace absolutamente inviable para los tiempos que vienen”. En ese sentido puso de relieve que es necesario que se contemplen “aspectos relacionados con la ubicación geopolítica estratégica y la asimetría de costos integrales respecto del resto de las provincias argentinas y la necesidad de generar ventajas comparativas reales en lo económico, impositivo y social y a partir de allí entonces convocar a todos los sectores políticos, gremiales y sociales de Santa Cruz para la gran discusión crucial respecto del destino de nuestra provincia”. Finalmente puntualizó que si por falta de voluntad política o simplemente por carecer de proyecto político en ese sentido y en esa dirección no se hace, serán entonces las próximas generaciones dirigenciales las que deberán asumir indefectiblemente éste asunto central como factor primordial y cuestión de Estado vital”. (El ultimo que apague la luz)
A parte de Margarita Delgado, Federico Lüdden se suma a los desapareció en dictadura
Las Heras-,El físico, docente y becario CONICET fue secuestrado en noviembre de 1976 en City Bell. Su nombre fue recientemente incluido en la nómina de desaparecidos de Santa Cruz y su legajo reconstruido gracias al trabajo de la Comisión de la Memoria del CONICET. El #24M en el Centro Cultural de la Ciencia, el presidente Alberto Fernández encabezó el acto en que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) entregó los legajos reparados y/o reconstruidos a los familiares y allegados de ocho miembros de la comunidad que fueron detenidos-desaparecidos y/o asesinados como víctimas del terrorismo de Estado. En tanto en el acto central realizado en el Paseo de la Memoria en Río Gallegos, que encabezó la gobernadora Alicia Kirchner, la Secretaría de Derechos Humanos anunció la incorporación de tres nombres a la nómina de, ahora, 16 desaparecidos de Santa Cruz. Más de 2 mil kilómetros separaban los actos pero en ambos se nombró a Federico Gerardo Lüdden Lehmann, el licenciado en Física de la Universidad Nacional de La Plata, docente y becario del CONICET, oriundo de Santa Cruz. Tras su creación, el 23 de marzo de 2021, la Comisión de la Memoria del CONICET comenzó a trabajar en varios objetivos, entre ellos elaborar una nómina de trabajadores del Consejo que fueron víctimas de la última dictadura. Este mes se publicó el informe técnico que incluye, gracias al trabajo realizado por Fernanda Tocho, la reconstrucción del caso y la biografía de ocho miembros de la comunidad del CONICET, entre ellos el de Lüdden Lehmann, uno de los 16 desaparecidos santacruceños, que se comparte a continuación. De ascendencia alemana y polaca por parte de padre y madre, respectivamente, Lüdden Lehmann nació el 6 de diciembre de 1942 en Las Heras. Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Industrial “Albert Thomas” de La Plata y se recibió de Técnico Mecánico 41. El 25 de marzo de 1970 obtuvo el título de Licenciado en Física en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. Era investigador en la especialidad Estado Sólido en el Departamento de Física, y ayudante de Trabajos Prácticos en las materias Físicas I y II de la Facultad de Exactas de la UNLP. También se desempeñó en el Observatorio Astronómico de la UNLP y se presentó a una beca de investigación en CONICET en Rayos X, especialidad en la que ya se desempeñaba ad honorem en la Facultad. El informe establece que el investigador estaba trabajando con un equipo de físicos y biofísicos en la determinación de tejidos cancerosos en el Departamento de Física -Rayos X- de la UNLP, y estaba financiado por el CONICET. Además, en su carácter de “Investigador Científico” había sido “contratado por el Observatorio astronómico de la UNLP para desarrollar un trabajo de Geofísica (prospección de suelos) para ser utilizado por YPF” y que venció en 1975. Actividad gremial Lüdden participó de la primera Comisión Directiva de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP (ADIFCE). Luego de la dictadura, dicha agrupación junto a otras asociaciones gremiales, darían lugar en 1985 a la CONADU. En cuanto a su actividad política, era militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). El 30 de noviembre de 1976 a la madrugada, un grupo de 15 personas armadas y vestidas de civil allanaron el domicilio de “Fede”, como le decía su entorno, en City Bell, y se lo llevaron encapuchado y maniatado. Tenía 33 años. Su madre realizó la denuncia en varias dependencias oficiales como el Ministerio del Interior, Juzgado Nº 2 de La Plata, Embajada de Alemania, OEA y Naciones Unidas en Ginebra y ante la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) en 1984. De acuerdo a lo que estableció el Archivo Provincial de la Memoria no existe testimonio de su paso por un Centro Clandestino de Detención y no hay registro, hasta 2021, de su caso en Juicios de Lesa Humanidad (La Opinion Austral)
La importancia de tener una Sala Psicomotricidad municipal
Las Heras-, ¿Qué objetivos tiene la psicomotricidad en Atención Temprana? El principal objetivo de la terapia psicomotriz es el paso de una dependencia absoluta a una autonomía relativa. A medida que el niño/a va dominando su cuerpo, se va potenciando la relación con los elementos que le rodean. Este objetivo principal se logra gracias a: La importancia de la estimulación de la imagen corporal. La estructuración en el espacio y en el tiempo. El trabajo de la coordinación y la mejora del equilibrio. El desarrollo global en sus diferentes áreas para lograr un correcto conocimiento de sus posibilidades motrices, expresivas y creativas. La metodología de trabajo utilizada en psicomotricidad busca el desarrollo del propio niño/a, así como la capacidad de interacción con el entorno que le rodea, realizando una primera valoración para ver las capacidades y necesidades del niño/a y de la familia, adaptando las sesiones a las posibilidades específicas a través del juego libre y juego guiado, tanto de manera individual como en colaboración grupal. El desarrollo de esta terapia se lleva a cabo en nuestra sala de psicomotricidad, formada por elementos que favorecen la motricidad gruesa y fina en todos los planos del espacio, con la máxima creatividad posible. Además, se emplea material para la estimulación del área más sensorial y cognitiva, con elementos de juego cognitivo, juegos para potenciar la parte afectiva, instrumentos musicales y objetos sonoros, telas y materiales más sensitivos dirigidos a la estimulación táctil, entre otros.
El Director del Ballet Santa Cruz Daniel Uribe Bezunartea, visitó a Cabral
Regionales-, El Presidente Comunal de Koluel Kayke, Tomás Cabral, se reunió en su despacho, en horas de la mañana de ayer con el Director del Ballet Internacional de la provincia de Santa Cruz Prof., Daniel Uribe Bezunartea. Durante el encuentro abordaron temas en el marco de futuras representaciones y/o giras internacionales, teniendo en cuenta que una joven de la localidad integra el ballet. Daniel Uribe Bezunartea, Director de la Escuela Municipal de Danzas de Las Heras y Director del Ballet Santa Cruz, además con el Ballet Internacional Santa Cruz recorre el mundo en el marco del proyecto ICO. También es miembro de UNESCO en lo relacionado a la promoción de las danzas folclóricas y se ha presentado junto al cuerpo de baile en países como Arabia Saudita, México, Cuba, Colombia, entre otros. (Radio Sur 100.1)
Desocupados de Santa Cruz: Que la corten con los planes sociales, queremos trabajo genuino
Provinciales-, Así lo señaló NIcolás Gutiérrez, referente del Partido Obrero, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Manifestó que muchas veces el Estado utiliza programas como el Potenciar Trabajo para precarizar el empleo. Desocupados y trabajadores precarizados continúan con medidas de fuerza en Zona norte de Santa Cruz y Río Gallegos. Sobre esto dialogó Radio Nuevo Día 100.9 con Nicolás Gutiérrez, referente del Polo Obrero, que también se manifiesta a nivel nacional. “Es lamentable lo que ha sucedido ayer porque las organizaciones que integramos el Frente de Unidad Piquetera a nivel nacional siempre estamos dispuestos al diálogo y a reunirnos oca los funcionarios y llegar a un acuerdo por los reclamos que estamos llevando adelante. El Ministro Zavaleta ha atendió a nuestros compañeros en buenos Aires y luego ha salido a mentir diciendo que hay acuerdo cuando no es así, por lo que vamos a endurecer las medidas con acampes”, señaló respecto a las movilizaciones a nivel nacional. Gutiérrez indicó que «hay miles de desocupados y precarizados en todo el país» y añadió que en la capital de Santa cruz también sostienen un acampe frente a la Casa de Gobierno junto a otras agrupaciones. «Es lamentable que a medida que hay un lineamiento en las políticas de ajuste nacional y provincial a los primeros que afecta es sobre la espalda de los trabajadores», dijo e indicó el referente de la organización social del Partido Obrero, que «los desocupados la viene peleando durante la pandemia y ha dejado en evidencia la pobreza y necesidades que hay en la provincia”. “Con el nuevo acuerdo con el FMI , el ajuste lo vamos a tener que pagar los trabajadores, pero hay organizaciones de lucha como el Polo Obrero, barrios de Pie o los compañeros de Malvinas que están dispuestos a dar una pelea contra el hambre y el ajuste», manifestó Sobre las críticas que reciben las organizaciones sociales y desocupados, como ser acusados de «extorsivos» con planes sociales, manifestó: «Estas organizaciones están integradas en su mayoría por mujeres trabajadoras, que sufren la doble opresión de mantener a una familia, e ir después a sus casa con un trabajo no remunerado». «La mayoría, por no decir un 90% son trabajadores desocupados y precarizados que viven de ‘changas’ el día a día, y son más laburantes que cualquiera que hoy está ocupando cargos gubernamentales que tiene que cumplir una función en una determinada hora. Hay trabajadores que han ingresado a Programas como Potencias Trabajo y se les paga por una contraprestación de 4 horas, pero a veces trabajan hasta 8 horas sin los insumos necesarios», indicó. Por otra parte expresó que por ejemplo, en localidades como Caleta Olivia hay una alta precarización del empleo público, señalando que casi 1200 beneficiarios del programa Potencias Trabajo realizan tareas como el resto de los municipales pero cobrando cifras «de$16 mil pesos, por debajo de la indigencia». «La única respuesta que tienen estos Gobierno ante la falta de trabajo y la desocupación es entregar programas, subsidios y Planes Sociales. En el Polo Obrero luchamos por trabajo genuino», manifestó y señaló que se podría dar empleo en remediación ambiental o planes de vivienda. «Que la corten con los planes sociales, queremos trabajo genuino, no precarización laboral para los desocupados de la provincia», dijo y agregó que los reclamos seguirán hasta obtener respuestas. Gutiérrez señaló que el Gobierno otorga asistencias su movimientos afines «de manera punteril» y que desde el Polo Obrero sostendrán el reclamo en el Ministerio de Desarrollo Social de Zona Norte y otros puntos de la provincia. (El Diario Nuevo Día)
Hasta 100 mil pesos de multas por no responder o mentir en el Censo
Nacionales-, La sanción se enmarca en la Ley 17.622. El valor de la multa se actualiza semestralmente. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) recordó que aquellas personas que no respondan o mientan sobre los datos brindados en el marco del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, deberán pagar una sanción económica, según la Ley 17.622. El valor de la multa se actualiza semestralmente y puede alcanzar los 100 mil pesos. El Censo ya registró al 4% de las viviendas del país desde que se habilitó el formato digital, por el cual se puede completar de modo online el formulario. Por primera vez se podrá realizar desde la web y de forma presencial. El avance técnico permitió que sea la primera vez que el Censo se pueda hacer vía web, lo que está habilitado desde el pasado 16 de marzo hasta el próximo 18 de mayo inclusive, fecha en la que se desarrollará el Censo 2022 de forma presencial, en el formato clásico con los censistas puerta a puerta. Sin embargo, aunque las opciones para completar los datos se ampliaron, muchos dudan en no participar del Censo 2022, lo cual puede generar una penalidad, estipulada en la ley que regula este relevamiento estadístico nacional. De acuerdo a la Ley 17.622 de 1968, se aplicará un castigo o pena económica sobre aquellas personas que “no suministren en término, falseen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para las estadísticas y los censos”. Por lo tanto, no dar los datos o dar información “falseada” tiene como sanción el pago de una multa cuyos valores mínimos y máximos el INDEC actualiza semestralmente. La última actualización de los montos, publicada el 22 de febrero de este año en el Boletín Oficial, lleva la firma del director del organismo Marco Lavagna. En esa resolución, se estipula una multa mínima de $1.076,36 para los que no respondan o mientan en el censo, mientras que la penalidad máxima puede tocar los $106.799,35, según lo dispuesto por el organismo en la Resolución 25/2022. A su vez, el organismo estatal recordó que es obligatorio responder a la totalidad de las 61 preguntas que integran el formulario del Censo 2022, según lo estipula el artículo 17 del Decreto 726/2020. Para aquellos que suministren la información de manera incompleta, les cabrá una multa dentro de los rangos comprendidos por la última resolución del organismo. (Tiempo Sur)
Edil Yapura solicita a Pcia. señalizar la Ruta N° 43, tramo de Las Heras-Pico Truncado
Las Heras-, En el Honorable Concejo Deliberante, la Concejal Sra. Andrea Yapura, presento un proyecto de Resolución a sus pares, donde en el mismo destaca sobre el Estado de la Ruta Provincial N° 43, ubicada en el Departamento Deseado, Zona Norte de Santa Cruz. Mediante el mismo pone en consideración sobre la Ruta Provincial N° 43, que une a las Localidades de Las Heras y Pico Truncado, con acceso a la Localidad de Koluel Kaike. La ruta es de gran circulación de tránsito, por las actividades que se desarrollan en los accesos a la ruta, que da por la actividad Petrolera, Minera y Comercial, al mismo tiempo la demanda de circulación a los centros médicos de alta complejidad. Siendo uno de los principales centros de concurrencia la Ciudad de Caleta Olivia. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido APROBADO POR UNANIMAD de criterio de los Concejales: ALONSO, BERNACKI, MERCADO, MONTEROS Y YAPURA Articulo N°1: SOLICITAMOS, al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, en la persona de la Sra. Gobernadora Dra. Kirchner, Alicia Margarita, para realizar todas las gestiones pertinentes necesarias para suministrar una pronta solución a la Ruta Provincial N° 43, el tramo de Las Heras a Pico Truncado, el Demarcado y la Señalización de la calzada asfáltica. Dado, que ello, genera inconvenientes a la hora de circular en horarios Nocturnos e Diurnos y además en épocas invernales se dificulta a gran escala la visibilidad provocada por la densa de neblina. Uno de los factores más importantes es el prevenir accidentes fatales y mortales de tránsito por la falta de Señalización y Demarcación de la calzada. La ruta en gran parte de su trayecto no tiene banquina en condiciones óptimas ni señalización a la vista, como establecen las normativas vigentes, lo que genera que el riesgo sea aún mayor ARTICULO N° 2: SOLICITAMOS, a la Dirección General de Vialidad Provincial Planificar las inversiones correspondientes y ejecución a la obra, en el Demarcado y señalización de la Ruta Provincial N° 43, en el tramo de Las Heras, Koluel Kaike y Pico Truncado. ARTICULO N ° 3: COMUNÍQUESE y ELÉVESE COPIA, a la Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia Santa Cruz, Diputado por Pueblo Sr. Elorrieta, Hernán, Departamento Ejecutivo Municipal de la Ciudad de Las Heras, Dirección General de Vialidad Provincial, además dependencias que correspondan, Regístrese, Publíquese y Cumplido ARCHÍVESE. ARTICULO N ° 4: INVÍTESE, a los demás ediles de los Bloques Parlamentarios el acompañamiento a la petición solicitado por “RESOLUCIÓN”, “La señalización y Demarcación de la Ruta N° 43 Las Heras a Pico Truncado. ARTICULO N° 5: DESE DIFUSIÓN, en los distintos medios de comunicación locales. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras
Concejales participaron del acto por el Día de la Memoria
Las Heras-, El pasado 24 de marzo, se conmemoro y homenajeo a las víctimas de la Última Dictadura Cívico Militar. La Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, el Diputado por Municipio Sr. Hernán Elorrieta, Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gómez, Concejal Sr. Alberto Monteros, Autoridades locales y miembros del gabinete Municipal, participaron del acto oficial por el día de la Memoria, por la verdad y la Justicia. Se recordó a Margarita Delgado, a través de mensajes y videos de sus hijas, que hoy se encuentran radicadas en la Ciudad de Mendoza y junto a familiares presentes, quien nació en nuestra localidad y fue una de las víctimas durante la última dictadura.
Honorable Concejo Deliberante realizo la última sesión de marzo 2022
Las Heras-, En el marco de la Sesión Ordinaria del día de la fecha (25/03/2022),el Cuerpo Legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras ,sesiono nuevamente, dando inicio a las 10:10 Hs, y fue presidida por la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, estuvieron presentes los Concejales; Vicepresidente 1ro Sr. Cristian Mercado, Vicepresidente 2do Sr. Jairo Bernacki, Concejal Sr. Tomas Monteros, Concejal Sra. Daniela Alonso, A/C del área de Secretaria Legislativa Srita Eugenia Gómez, Srita. Maby Alan. La sesión se desarrolló a través de la modalidad virtual, según Resolución H.C.D N° 004/2022, ARTICULO N° 1: APRUÉBESE, para la realización de las Sesiones que se realizarán por medio de plataforma Virtual “Online” a través de la aplicación de zoom, a los efectos de implementar en el calendario Legislativo del periodo 2021. Que existen en la actualidad numerosas y eficaces dispositivos tecnológicos que pueden permitir a este departamento Deliberativo ese funcionamiento en Periodo Legislativo 2021, sin vulnerar las medidas de “Distanciamiento y/o Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”. El presente tiene por objeto adecuar la actividad del Departamento Deliberativo a las actuales circunstancias, habilitando el uso de esos dispositivos para su funcionamiento.- Puntos que se trataron; PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº 896 y 897.-(Aprobado) PUNTO Nº 2: PROYECTO DE RESOLUCIÓN PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA SOLICITAR AL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, A LA SRA. GOBERNADORA A REALIZAR GESTIONES PERTINENTES, NECESARIAS Y SUMINISTRAR UNA PRONTA RESPUESTA PARA EL DEMARCADO Y LA SEÑALIZACIÓN DE LA RUTA Nº 43, TRAMO LAS HERAS- PICO TRUNCADO.-(Aprobado) DE ESTA MANERA SIENDO LAS 10:30 HS, SE DIO POR FINALIZADO LA SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA DE LA FECHA. PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE LH