Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, confirmó que tras la reunión con autoridades de la operadora estatal se acordó un nuevo plan de inversiones, con la puesta en funcionamiento de 4 equipos, lográndose además que la deuda de 380 millones de dólares generada por la gestión anterior en concepto de inversión en yacimientos se implemente en la reactivación de actividades en distintos sectores de la industria a nivel provincial. “Estamos en una discusión que nos habilitó una conciliación obligatoria después de una medida de fuerza de 2 días en todos los yacimientos de YPF y hoy se cierra una primera etapa con un anuncio muy importante, que es el levantamiento de nueva actividad. Hay que entender que YPF tiene una deuda importantísima en concepto de inversión en yacimientos con Santa Cruz generada en la gestión anterior” señaló Vidal, concluida la reunión. “Nosotros estamos, desde el sindicato, exigiendo que tenga las cuentas al día con una deuda de 380 millones de dólares en materia de inversión en yacimientos en nuestra provincia. Hoy YPF accede y refuerza el presupuesto destinado para este año, levantando un equipo más de perforación, un equipo más de Workover, que es el Ven-Ver 16 en donde los trabajadores y los compañeros estaban en un sistema de rotación, y levanta dos equipos más de pulling” añadió el dirigente. Vidal explicó que este anuncio tendrá aparejado más trabajo para las empresas del sector: habrá dos planteles completos de la empresa Servicom, que pasarán a otra empresa de servicio de torre, llevando alivio también a ese sector. “Es muy importante el levantamiento de la actividad. Hay que agregar que se cumple con la palabra empeñada por un camión abastecedor, un camión chupa, un compromiso asumido en asamblea por Rafael Guenchenen con los trabajadores de la empresa Clear y se va a cumplir” confirmó el Secretario General petrolero. “Es importante, que en esta primera etapa, se va a levantar un perforador, dos equipos de pulling y un equipo de workover. Sabemos que los trabajadores de Ven-Ver estaban muy ansiosos esperando poder subir a trabajar de forma normal y habitual, cumpliendo con las 12 hs de trabajo en equipo” expresó Vidal.
Archivos de la categoría: Política
El 25 de Enero será la 1ra reunión de los gremios petroleros para exigir mejoras salariales
Nacionales-, Tal como lo anunció hace algunos días el Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, ya tiene fecha la reunión inicial para discutir la recomposición salarial de los trabajadores de la industria a nivel nacional. Será el 25 de enero en Capital Federal, con representantes de ambas cámaras empresariales. Según trascendió, el encuentro comprenderá no sólo la búsqueda de un acuerdo por la diferencia generada por el proceso de inflación (cláusula de revisión) y el adelantamiento de la cuota pactada para marzo, sino también el inicio de la discusión paritaria salarial para este 2022, lo que significará un importante beneficio para el bolsillo de los trabajadores petroleros a nivel nacional. Dicha convocatoria surge luego del pedido conjunto realizado por los representantes de los distintos gremios a nivel nacional, donde manifestaron que la existencia de un “desfasaje temporal entre la recomposición salarial obtenida en el periodo 2021” y un “desacople entre los índices inflacionarios y los porcentuales acordados sujetos a revisión”, lo que significó “una lesión grave al salario -alimentario- de nuestros representados”.
Para el concejo de educación están las herramientas para que las clases inicien normalmente
Provinciales-, Falta un mes aún para que docentes y directivos se deban presentar en las escuelas. Para María Cecilia Velázquez, titular del Consejo Provincial de Educación, con la vacunación y los protocolos estrictos, «se puede convivir con el virus». La tercera ola arrecia y mientras se repiensan los eventos masivos pensados para el verano, la mirada no deja de posarse en qué pasará con el inicio de clases. Los profesores deben presentarse a principios del mes próximo y los alumnos que deben recuperar, comenzarán a concurrir a las escuelas antes de finales de febrero. La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, fue entrevistada por Carlos Saldivia, en LU12 AM680 para hablar de este y otros temas que hacen al área educativa. Respecto del inicio del ciclo lectivo 2022, Velázquez enfatizó la convicción de que se podrán iniciar las clases con normalidad. Recordó que en este momento se trabaja en el programa “Quedate en la escuela, te acompañamos” que es “la política socioeducativa de la provincia que tiene distintas herramientas, entre ellas la escuela de verano, el progresar, todo con el respeto estricto de los protocolos”. Y enfatizó que hay algo que pasa desapercibido, “¿qué es lo que pasa cuando nos cuidamos?” indicó la titular del área educativa. Recordó que desde marzo “fuimos recuperando, con estricto protocolo, además de la vacunación, las clases presenciales, y nosotros no tuvimos rebrotes”, remarcó. Y si bien hay áreas en las que se interactúa en la vida cotidiana, donde el Covid circula, Velázquez insistió en que “si estamos vacunados y hacemos un respeto estricto de los protocolos, es posible convivir con este virus”. No quiere decir esto, dijo la funcionaria, que el tema “no nos agobie o nos preocupe, que no tengamos que tener mucho cuidado, pero sí puedo decir que a lo largo del año pasado hubo contagios, pero no tuvimos brotes significativos”. Esto da base a la convicción de que en febrero cuando, los docentes primero y los alumnos después, tengan que presentarse, esto se podrá concretar. Mantenimiento Sobre la infraestructura escolar, Velázquez indicó que se está trabajando en todos los edificios, en el mantenimiento escolar con el IDUV, “con cobertura del 100% de las escuelas, con distintos grados de intervención, según las necesidades”. Se trabajará en todo el mes de enero y en febrero “conviviendo con la presencia de directivos y docentes”, pero se espera terminar para fines del mes próximo. El pasado 21 de diciembre se firmó un convenio con el ministro de Educación por un financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo, para equipamiento y obras. Ocasión en que se formalizó la invitación para que el ministro visite Santa Cruz, en tanto entre fines de febrero, principios de marzo, se espera se concrete la primera asamblea del Consejo Federal de Educación que será en Tierra del Fuego. Aulas Talleres Por estos días se llevan adelante cursos de capacitación con las Aulas Talleres Móviles. Esto fue destacado por Velázquez, señalando que las mismas “se desplazan por toda la provincia, ofreciendo cursos y capacitaciones, con certificación nacional”. “En la actualidad tenemos un aula taller en el barrio San Benito en Río Gallegos, tenemos otra en San Julián, otra en Las Heras y la última en Caleta Olivia”. En la primera capacita en instalaciones, la de Las Heras es textil, la de Caleta capacita en informática. La funcionaria marcó que las Aulas están vinculadas con los Centros de Formación, donde también se capacita en relación a las distintas actividades productivas de nuestra provincia, “abriendo la puerta a una salida laboral” (Nota: La Opinion Austral)
En el H.C.D. se realizó una donación a Club de Futbol local
Las Heras-, A través de la página de Facebook del Honorable Concejo Deliberante, anunciaron la DONACIÓN de INDUMENTARIA a CLUB de FÚTBOL. En la jornada de ayer, la Presidenta del H.C.D Sra. Andrea Yapura, realizó la donación de INDUMENTARIA para deportistas del Club Perón Fc . La Edil Yapura manifestó que; “Es muy importante apoyar a los jóvenes deportistas y premiar el esfuerzo a los clubes por su trabajo en cada ciclo”.- Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras
San Antonio se queda en Chubut y se va de Santa Cruz
Provinciales-, La empresa puso en venta sus activos en Santa Cruz y se buscará reubicar a los trabajadores en otras compañías. El gremio de petroleros de base pidió a los operarios que no acepten los retiros voluntarios. San Antonio Internacional (SAI) comenzó la venta de sus activos en Santa Cruz y abandonará sus operaciones en la parte sur de la Cuenca del Golfo San Jorge. No obstante, la empresa de servicios más grande del país continuará operando en Chubut tal como lo viene haciendo hasta el presente, ya que no planea retirarse de la provincia. Así pudo saber El Patagónico ante los rumores de que la compañía abandonaría totalmente la Cuenca del Golfo San Jorge por los problemas económicos que atraviesa desde la pandemia, que llevó a anunciar el pago en cuotas del salario de sus trabajadores. En este marco, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, el diputado nacional Claudio Vidal, manifestó que “YPF comenzó un proceso de licitación de todos contratos que tenía San Antonio, en donde están participando cuatro empresas prestadoras de servicio de equipos de torre”. “El directorio de SAI nos informó que comenzó un proceso de venta de las acciones que tiene en Santa Cruz y los trabajadores van a un traspaso. Esto va a llevar tiempo. No se va a resolver de un día para el otro. SAI es una empresa grande; no hay ninguna empresa de servicio que tenga la cantidad de equipos que tenga SAI”, aseveró. Asimismo, el dirigente gremial solicitó a los trabajadores que no acepten los retiros voluntarios ofrecidos por la compañía. “Es muy importante que no piensen en ustedes, sino en el compañero de al lado y que nadie agarre un retiro voluntario. Eso lo aclaramos desde el primer día. Vamos a insistir en lo mismo: la mejor forma de resolver esto es que todos ustedes estén unidos”, consideró. “Ustedes tendrán que tener su puesto de trabajo hasta que se jubilen. Lo único que necesito es que se mantengan unidos y no acepten retiros voluntarios”, agregó. En este marco, el dirigente gremial advirtió que si en la audiencia del martes 11 de enero en el Ministerio de Trabajo de la Nación no se obtiene una respuesta favorable, habrá un paro general el 14 de enero. La medida se llevaría a cabo tanto en el sur de Río Gallegos como en la zona norte de Santa Cruz. (Nota: El patagónico)
Desde el 15 de enero a presentar el pase Sanitario para ingresar a Santa Cruz
Provinciales-, Fue confirmado en las últimas horas y deberán presentar personas mayores de 13 años. El #PaseSanitario es la certificación de contar con un mínimo de dos dosis de vacunas contra el COVID, habiéndose colocada a ultima dosis 14 días antes de la presentación. Deberá ser presentado para viajes de grupos, boliches bailables y similares con actividad en espacios cerrados, y en eventos con una concurrencia a partir de las 1 mil personas, tanto en espacios cerrados como abiertos. La orden fue dada desde el gobierno provincial, mediante una resolución del Ministerio de Salud. La resolución se conoció luego que el municipio de El Calafate decidiera no solicitar el pase en acuerdo con médicos que integran el COE local. En Caleta Olivia establecen el «pase sanitario» para mayores de 13 años en eventos y actividades Antes, la gobernadora Alicia Kirchner había firmado el decreto 02/2022 que estableció las nuevas pautas de la pandemia, en el que se recomendaba que los municipios aplicaran el Pase Sanitario. Al ver que municipio como El Calafate comenzaban a omitir esa exigencia, Provincia reaccionó ordenan la aplicación en todo el territorio, aunque el control debe ser municipal. (Señal Calafate) (El Diario nuevo dia)
Petroleros exige a las cámaras empresariales una urgente recomposición salarial
Provinciales-, La institución liderada por Claudio Vidal junto a sus pares de las distintas provincias petroleras, emitió un comunicado donde se reclama a la CEOPE y a la CEPH una audiencia urgente para discutir la pauta salarial 2022, en vistas de mejorar la capacidad adquisitiva de los trabajadores de la industria. En la misiva, los gremios manifiestan que “el sector sigue purgando la incidencia de la emergencia sanitaria y del incremento inflacionario general, lo que importa dos cuestiones claras”. “La primera un desfasaje temporal entre la recomposición salarial obtenida en el periodo 2021 y la segunda el consiguiente desacople entre los índices inflacionarios y los porcentuales acordados sujetos a revisión, todo lo que importa una lesión grave al salario -alimentario- de nuestros representados” expresa el comunicado. A raíz de esto, se requirió que las cámaras dispongan de una reunión de manera urgente con el fin de que se aplique juntamente con el incremento pactado para Marzo 2022 el tramo final del acordado para Mayo 2022, y se efectivice la cláusula de revisión paritaria.
Anses: Progresar para jóvenes de 16 y 17 años.
Las Heras-, A través de la Oficina de Anses Las Heras, informan a todas y todos y para que tengan las mismas oportunidades de completar sus estudios, amplían las becas Progresar. Si tenés 16 o 17 años, estás estudiando o querés volver a estudiar, ahora podés inscribirte en Progresar. Para jóvenes de 16 y 17 años Todos los trámites son gratuitos. ¿Cuáles son los requisitos? Ser alumna/o regular. Si vas a retomar tus estudios, tenés que presentar una declaración jurada Tus ingresos y los de tu grupo familiar no deben superar los 3 Salarios Mínimos. Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI. ¿En qué consiste? Progresar para jóvenes de 16 y 17 años otorga $5.677 por mes (incluye plus de conectividad). Recibís el 80% todos los meses y el 20% restante al final del ciclo lectivo, cuando acreditás tu condición de alumno regular. El dinero se deposita en una cuenta bancaria y tendrás una tarjeta de débito para comprar y retirar efectivo. La beca se cobra todo el año (12 cuotas mensuales).
Nuevo decreto para el ingreso a la provincia de Santa Cruz
Provinciales-, La gobernadora Alicia Kirchner firmó el nuevo decreto provincial con pautas para el ingreso a Santa Cruz y la vigencia del pase sanitario. El mismo rige desde el 1º de enero y establece la continuidad de distintas medidas y protocolos; pautas para distintos tipos de actividades como así también da a conocer cuáles son las nuevas medidas para el ingreso al territorio provincial La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner firmó ayer, el Decreto Provincial Nº 002/22 a través del cual la provincia se adhiere a las disposiciones del DNU Nº 867 de fecha 24 de diciembre de 2021, en lo que resulte aplicable y en los términos y condiciones que se detallan en instrumento legal a fin de mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2 y su impacto sanitario, hasta el 30 de junio de 2022, inclusive. En el nuevo instrumento legal de aplicación en la provincia de Santa Cruz, se establecen reglas de conductas generales y obligatorias, en todos los ámbitos, tanto públicos como privados. En los mismos se deberán atender las siguientes reglas de conducta: Las personas deberán mantener, entre ellas, la distancia establecida en los protocolos vigentes. Utilizar tapabocas en espacios compartidos, cerrados y abiertos. Ventilar los ambientes en forma adecuada y constante. Higienizarse asiduamente las manos. Toser o estornudar en el pliegue del codo. Dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria provincial. En ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de «caso confirmado» de COVID-19, «caso sospechoso», o «contacto estrecho», conforme las definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento por disposiciones de normativas vigentes.- Actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario Otro de los artículos consignados en el nuevo decreto provincial, se focaliza especial atención en las actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario, destacando que las mismas son: Los viajes grupales de egresados y egresadas, de estudiantes, de jubilados y jubiladas o similares. Las actividades en discotecas, locales bailables o similares, que se realicen en espacios cerrados. Las actividades en salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados. Eventos masivos de más de mil (1000) personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre. La Autoridad Sanitaria Provincial de acuerdo a la evolución epidemiológica y condiciones sanitaria de cada una de las localidades que integran la jurisdicción provincial podrá establecer o recomendar medidas, requisitos o condiciones respecto de su realización; así como establecer medidas sanitarias temporarias y focalizadas respecto de la realización de determinadas actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario, con la finalidad de contener los contagios por COVID-19, o para disminuir el riesgo de transmisión. Actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios Además el nuevo decreto se refiere al funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios, así como la realización de eventos públicos, deportivos sociales, culturales y religiosos, entre otros. Los mismos se efectuarán según los protocolos aprobados por la autoridad sanitaria provincial según corresponda y que contemple la totalidad de las recomendaciones e instrucciones emanadas de la referida autoridad y de acuerdo, de corresponder, bajo las pautas que establezca la autoridad sanitaria provincial en los supuestos del artículo precedente. Ámbito laboral – Trabajadoras y trabajadores públicos A través del instrumento legal, se dispone que los Ministros, Ministras y Titulares de Entes Autárquicos y/o Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado, y Consejo Provincial de Educación deberán organizar el funcionamiento de las áreas y/o dependencias a su cargo mediante la implementación de un sistema de turnos según los lineamientos y necesidades de cada jurisdicción que no supere el cincuenta por ciento (50%) de la capacidad del espacio físico, y de acuerdo a los protocolos sanitarios vigentes aprobado por la “Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo” (CyMAT) o al protocolo que resulte aplicable según la normativa vigente.- Se establece en todos los ámbitos de trabajo la prohibición de reunión de personas para momentos de descanso, esparcimiento, comidas, o cualquier otro tipo de actividad, que se realice en espacios cerrados sin el estricto cumplimiento de la distancia establecida en los protocolos vigentes entre los y las concurrentes y sin la ventilación constante y adecuada de todos los ambientes. La parte empleadora deberá adecuar los turnos de descanso, los espacios y los controles necesarios para dar cumplimiento a lo establecido. Ingreso a la provincia de Santa Cruz – Pase sanitario En el Artículo 7º, se enuncia que toda persona mayor de seis (6) años, que ingrese vía terrestre o aérea a Santa Cruz, deberá contar con al menos una dosis del esquema de vacunación aplicada 14 días previos al momento del ingreso, en caso contrario deberá presentar un certificado de test de hisopado negativo realizado hasta un máximo de 72 hs. de antelación. Dicho recaudo, se acreditará con el carnet de aplicación de vacuna emitido por la autoridad de salud respectiva, o por la constancia obrante en la aplicación Mi Argentina. En el Artículo 8º, se establece que las personas provenientes del exterior y que tengan como destino final alguna localidad en la provincia de Santa Cruz deberán cumplimentar las exigencias y condiciones establecidas en la Decisión Administrativa Nro. 951/2021-APN-JGM dictada por Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y sus modificatorias, debiendo adoptarse los recaudos sanitarios pertinentes conforme las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional. Monitoreo permanente Finalmente, el nuevo decreto provincial, faculta al Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia a realizar el monitoreo de la situación epidemiológica (de acuerdo a su dinámica) y disponer mediante resolución fundada las medidas y restricciones que resulten conducentes y calificar los niveles aplicables (riesgo medio y/o alto) a la jurisdicción, localidad o zona de influencia afectada. Además recomienda a los titulares de los Municipios y Comisiones de Fomento, a través de las áreas competentes, se evalúe la factibilidad de requerir a la ciudadanía la presentación de certificados de esquema completo de vacunación para la realización de las actividades y/o eventos que …
Seguir leyendo «Nuevo decreto para el ingreso a la provincia de Santa Cruz»
Claudio Vidal envió su saludo por este nuevo año 2022
Provinciales-, El Diputado Vidal publico el siguiente mensaje: Mis mejores deseos para este 2022 que acaba de comenzar. Tenemos mucho por hacer, mucho por transformar. Con esperanza y alegría, avancemos en la reconstrucción de la Patria. Dejemos atrás este año difícil que terminó, volvamos a confiar en nosotros y en los que nos rodean. Está todo por hacer, vamos a hacerlo. Van a llegar grandes momentos. Les mando un abrazo grande…