Trabajadores de zona norte de Santa Cruz apoyan a Claudio Vidal

Provinciales-, Primero fue Cañadón Seco, luego Pico Truncado y Las Heras. Trabajadores petroleros de los principales enclaves de zona norte respaldaron la postulación del Secretario General petrolero como pre-candidato a Diputado Nacional con multitudinarias manifestaciones, considerándolo como “el dirigente que puede comenzar a generar un cambio en Santa Cruz”. En las últimas horas, trabajadores petroleros de las localidades de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Las Heras y Pico Truncado, respaldaron la candidatura del presidente de SER Santa Cruz, Claudio Vidal, hacia la representación de esta provincia en la cámara de diputados nacional, de cara a las elecciones primarias de este domingo. Las primeras encuestas arrojan que en zona norte la intención de voto para el frente encabezado por el líder petrolero santacruceño supera el 44,3%, más del doble que el Frente Cambia Santa Cruz (18,1%), que consta de seis listas. El Frente de Todos aparece más atrás, con una intención de voto del 16,5%. Junto a Vidal, buscarán representar a los santacruceños en la cámara baja Mónica Pereyra como segunda precandidata y el reconocido exgobernador de la provincia, Sergio Acevedo, como titulares. La personificación del cambio en la figura de Claudio Vidal tomó mayor impulso en las últimas horas en la legislatura provincial, donde los diputados de SER anunciaron la creación de un nuevo bloque, confirmando de esta manera la representación de un proyecto político diferenciado del Frente de Todos, al que algunos sectores intentaron vincular. Cabe recordar que, en la última elección para gobernador, Claudio Vidal fue el más votado en las 3 localidades más importantes demográficamente de zona norte: Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, lo que presume un aluvión de votos para este domingo. En esta oportunidad, las distintas reuniones de delegados y asambleas fueron encabezadas por el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, y resultaron en un apoyo total de los trabajadores petroleros de zona norte a la candidatura de Vidal.

Vidal: No es casualidad que la gente esté enojada con la política

Provinciales-, A horas de la separación de los diputados de SER del bloque del Frente de Todos, el precandidato a Diputado Nacional del espacio, Claudio Vidal, habló con Tiempo FM. “Pensé que se iba a trabajar en equipo dentro del Frente de Todos y no sucedió”, remarcó y manifestó que “en Santa Cruz, SER Unidos nunca perdió la relación con el vecino”. Tras el anuncio de la salida de sus legisladores de la estructura del Frente de Todos en Cámara de Diputados, el referente de SER Unidos, Claudio Vidal, se refirió a la reacción de la comunidad en diálogo con Tiempo FM, donde expuso que “en algunas reuniones con vecinos de distintas localidades de la provincia era un tema que cuestionaban y preguntaban con justa razón”, aunque aclaró que “más allá de esto ha sido una decisión de grupo y personal. Nos tocó perder o no llegar al objetivo, pero entendiendo que vivimos en un país democrático, donde el que gana conduce y el que pierde acompaña, pero lo que no podíamos seguir haciendo es acompañar cosas que se estaban haciendo mal”. En este sentido remarcó: “Diferencias fueron planteadas en distintas oportunidades y entendimos que la sociedad necesitaba repuestas a los reclamos y vivir mejor”. “Siempre teníamos un no, lo manifesté, y lo que corresponde es separarse y seguir nuestro camino de unidad, de poder transformar esta provincia a través de un proyecto generado por el debate y consenso”, dijo y remarcó: “Lo hicimos con el mayor de los respetos, con nuestras diferencias y lo hicimos público cuando no nos escucharon. Pensé que se iba a trabajar en equipo dentro del Frente de Todos y no sucedió”. Consultado sobre la tarea de campaña aseguró que “quizás en estos últimos meses fue algo más fuerte, pero nuestro espacio no dejó de trabajar después del 2019, seguimos colaborando en momentos complicados de la pandemia, con nuestras herramientas puestas a disposición de la gente. El ida y vuelta con la gente nuestra no se terminó, por eso muchos han salido de un espacio para sumarse a este proyecto. En Santa Cruz SER Unido nunca perdió la relación con el vecino”. En otro tramo de la nota comentó que “en 2019 costó resolver cuestiones internas, pero en esta elección entendemos que el egoísmo, individualismo, no nos llevan a nada. Creo que llegamos a una madurez política, pudimos construir esta lista donde más allá del sector político que represente, lo más importante, y más que el partido, tiene que ser la bandera de levantar Santa Cruz. Un proyecto donde se convoca a todos los referentes políticos y no solo eso, es también un llamado a la sociedad para que vuelva a creer, que nos den la oportunidad, que nos pongan a prueba”. Vidal señaló que “hay mucha gente que no quiere ir a votar y no es casualidad que esté enojada con la política. Creo que ese descontento de la sociedad tiene que ver con todo lo que ha pasado en los últimos años, donde la gente se siente engañada, defraudada, ve poco trabajo, poca gestión. Ve solo a la minoría que sale adelante y el resto la pasa mal. Se habla de peronismo, justicia social dos meses antes de las elecciones. Hay que terminar con la mentira la hipocresía, porque Santa Cruz puede salir adelante”. “Yo espero que la gente nos acompañe, es el momento de comenzar a renovar. Si queremos los mismos resultados hay que votar como siempre, si queremos resultados distintos, a favor del pueblo, hay que votar distinto”. (Nota: Minuto Sur Noticias)

Dieron a conocer las multas por No ir a votar

Nacionales-,  PASO 2021. La Cámara Nacional Electoral explicó cuáles serán las penas para aquellas personas empadronadas que no asistan al lugar de votación correspondiente estas PASO. A solo días de unas PASO atípicas, marcadas por la pandemia y por la incertidumbre del escenario político, la Cámara Nacional Electoral explicó este martes cómo serán las multas para aquellas personas que no asistan a votar este domingo 12 de septiembre. Gustavo Mason, subdirector de la Cámara Electoral, explicó en diálogo con Radio Cantilo cuáles son los montos que deberán abonar quienes estén empadronados y no concurran a participar de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que definirán los candidatos para las elecciones legislativas de noviembre. Mason contó que la multa por no votar una vez es de $50, dos veces de $100, tres veces de $200 y «así sucesivamente». Además, dijo que el valor de esas penas no se encuentra actualizado y que se referencian el año 2019. En este sentido, detalló que no se trata de una decisión de la Cámara Electoral, ni de los jueces federales de distrito, ni del poder judicial, sino del poder político, «que no ha hecho la actualización correspondiente». Las PASO serán este domingo en todo el país, pero la atención estará centrada, principalmente, en la Provincia, donde el Frente de Todos (FdT), encabezado con listas encabezadas por Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan, se medirá contra el frente macrista Juntos, que tendrá internas entre Diego Santilli y el radical Facundo Manes. (Nota: Ambito)

El partido Ser Unidos, continua acercado las propuestas a los vecinos

Las Heras-, Antes de las elecciones PASO de este fin de semana, se continua acercado las propuestas del partido SER UNIDOS a los vecinos de Las Heras. Durante la jornada del pasado lunes 06 de septiembre, el Diputado por Municipio de Las Heras Hernán Elorrieta, junto al Diputado Nacional ANTONIO CARAMBIA y el concejal Cristian Mercado, dieron continuidad a su recorrido por los diferentes barrios, dialogando con los vecinos transmitiendo el mensaje de RENOVACIÓN. También participaron de una importante reunión con miembros de la CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AFINES, donde trataron  temas referentes a la actualidad del sector tras la pandemia planteando ideas y proyectos. ¡La renovación está en marcha!

Trabajadores petroleros apoyaron masivamente la candidatura de Claudio Vidal

Provinciales-, Rafael Guenchenén encabezó una multitudinaria convocatoria en Cañadón Seco » Esta es una demostración de lo que va a pasar éste Domingo, una avalancha de votos», dijo. El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz se presenta en las PASO junto Mónica Pereyra como segunda precandidata y el exgobernador de la provincia, Sergio Acevedo, como titulares. Las primeras encuestas arrojan que Vidal se afianza con fuerza en Caleta Olivia, ciudad con amplia actividad petrolera, donde la intención de voto para el frente encabezado por el líder petrolero santacruceño supera el  44,3%, más del doble que el Frente Cambia Santa Cruz (18,1%), que consta de seis listas. El Frente de Todos aparece más atrás, con una intención de voto del 16,5%. De este modo y con estos números, Claudio Vidal rompe con la polarización que se da a nivel nacional y en la gran mayoría de las provincias entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, posicionándose como la fórmula más fuerte de cara a las PASO del 12 de septiembre .

Comenzó la semana de concientización y prevención del suicidio

Las Heras-, La Municipalidad comunica que comenzó la semana de concientización y prevención del suicidio. Ayer se comenzó la semana de Prevención y Concientización del Suicidio, es por ello que la Municipalidad de Las Heras, a través del Área del Joven, dispuso Jornadas Intensivas, desde el día 6 al 11 de Septiembre inclusive, con distintos disertantes para tratar esta problemática tan importante. Hoy comenzaron Roberto y Silvana Godoy, quienes llevan adelante la campaña por la vida “Nueva Juventud”. La jornada, fue dividida en 3 charlas: AUXILIO POR SUICIDIO PROGRAMA INTEGRADOR HAY EQUIPO- TALLER PARTICIPATIVO POR LA VIDA #SiemprePensandoEnVOS

Relevamiento y registro de mascota en el barrio Las Américas

Las Heras-, A partir del día de la fecha personal del Dpto.  de Control Animal, comenzará con el relevamiento y registración de mascotas en dicho Barrio. Es muy importante que el dueño o tenedor de la mascota se encuentre en el domicilio, de esa forma se procederá a realizar la entrevista correspondiente, y se podrá otorgar turno para la castración de su mascota. Dicho relevamiento, tiene como objetivo informar a la población sobre la Ordenanza 1641/20 en relación a la TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS. PUNTOS IMPORTANTES: ✅IMPLEMENTACIÓN DEL RUM (REGISTRO ÚNICO DE MASCOTAS). ✅ EL BIENESTAR GENERAL DEL ANIMAL (SALUD, ALIMENTACIÓN, HÁBITAT, HIGIENE Y SEGURIDAD). ✅ LA MASCOTA NO DEBE ESTAR EN LA VIA PÚBLICA. ✅SI TU PERRO ES UNA RAZA CLASIFICADA DENTRO DE POTENCIALMENTE PELIGROSO, DEBES SABER QUE NO PUEDE ESTAR SUELTO, DEBERÁN EXTREMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA MANTENERLOS AISLADOS DEL EXTERIOR DEL DOMICILIO. ✅LOS CANES GUARDIANES DE SOLARES, OBRAS, CHACRAS DEBERÁN ESTAR BAJO CUSTODIA DE SUS DUEÑOS Y/O TENEDORES, SIENDO ESTOS LOS RESPONSABLES DE LAS MEDIDAS SANITARIAS Y OBJETO DE LAS SANCIONES QUE CORRESPONDAN EN CADA CASO. ✅ TU MASCOTA DEBE ESTAR ESTERILIZADA ‼️EL DUEÑO Y/O TENEDOR DE LA MASCOTA ES RESPONSABLE DE LOS ACTOS, DAÑOS QUE PUEDA CAUSAR A PERSONAS, ANIMALES O PROPIEDADES PUBLICAS O PARTICULARES. ✴ENTRE TODOS PODEMOS DISMINUIR LA SUPERPOBLACION CANINA y FELINA, COMO TAMBIÉN CONCIENTIZAR A LOS CIUDADANOS SOBRE LA TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS.

UCRA: Nos sentimos traicionados por el Gob Pcial y la inoperancia del ministro Teodoro Camino

Provinciales-, A través de una solicitada enviada hace un instante el Gremio UCRA Santa Cruz por medio de  su titular Roberto Bucarey denuncian sentirse traicionados por el Gobierno Provincial y responsabilizan a funcionarios del ejecutivo por un evidente incumplimiento de deberes de funcionarios públicos y responsabilizan al Ministro de Trabajo Teodoro Camino por las  irregularidades que vienen padeciendo los trabajadores del sector. Cabe destacar que el gremio UCRA nuclea a los trabajadores de transportes de corta, media y larga distancia. A continuación el documento emitido desde la entidad Gremial. (IMAGEN) (Nota: Noticias Las Heras)

Recomiendan como cerrar el sobre del voto evitando el uso de saliva

Provinciales-, Desde la Secretaria electoral distrito Santa Cruz y sobre las elecciones primarias 2021, sacaron un comunicado con respecto a las próximas elecciones P.A.S.O. del 12 de septiembre. El COMUNICADO dice textualmente: Ante distintas versiones publicadas en medios de comunicación SE ACLARA a los electores de la Provincia de Santa Cruz, que para cerrar el sobre de votación se recomienda introducir la solapa del mismo en su interior, para asegurar las boletas hasta el momento del escrutinio de mesa, o utilizando cualquier adhesivo, evitando el uso de saliva.- Se informa que en caso de que se cierre el sobre de cualquier manera, aunque no sea lo recomendado, ello NO ES CAUSAL DE ANULACIÓN DEL VOTO. SECRETARIA ELECTORAL DISTRITO SANTA CRUZ

Desmiente audio falso sobre la impugnación del voto si se cierra el sobre con pegamento

Nacionales-, En las últimas horas comenzó a circular por redes sociales -principalmente por WhatsApp- un audio donde se asegura que si en las próximas elecciones una persona se sale del cuarto oscuro con el sobre cerrado, ese voto será impugnado antes de entrar a la urna, lo cual es completamente falso. Una voz de mujer, que habla familiarmente al «grupo» de WhatsApp al que supuestamente envía el mensaje, cuenta que será fiscal de mesa y que tiene una advertencia importante que hacerles: asegura que le acaban de avisar que cualquier sobre que salga cerrado del cuarto oscuro en las próximas PASO del 12 de septiembre será anulado. Lo que explica a continuación es que se va a dar por sentado que se cerró utilizando saliv, y por lo tanto que hay un riesgo potencial del contagio de covid-19, por lo que insta a salir con el sobre abierto y utilizar el pegamento frente al presidente de mesa. Esto es completamente falso. El protocolo electoral extraordinario establece consejos sobre cómo deben manipularse las boletas; se aconseja introducir la solapa en el sobre sin pegarla con saliva. Sin embargo, según las autoridades de la Cámara Nacional Electoral (CNE), la Justicia Nacional Electoral y los protocolos sanitarios nacionales, es falso que se vaya a impugnar el voto que esté en un sobre que haya sido pegado dentro del cuarto oscuro, fuera de la vista de las autoridades de mesa. Los audios llegaron decenas de veces al WhatsApp de Reverso (+54 9 11 3679-0690) para ser verificados. Uno de ellos se compartió también en un video con la inscripción: “ATENTO!!! pueden impugnar nuestro voto, cuestionando el pegamento…!!??” (sic). Otro audio que circula, con una voz en off distinta, dice: “Cuando vayan a votar si llevan boligoma no peguen el sobre en el cuarto oscuro, lo tienen que hacer delante del presidente de mesa porque sino se sobreentiende que uno lo cerró con la lengua, con la saliva, y es un sobre que potencialmente puede contagiar. Ese sobre, si viene cerrado del cuarto oscuro, viene impugnado. Me lo pasó una persona que va a ser presidente de mesa”. En ninguno de estos audios o videos se precisa una fuente: sólo indican que se los dijo “un fiscal de mesa” o “una persona que va a ser presidente de mesa” o “una amiga”. No es causa de nulidad Hernán Gonçalves Figueiredo, secretario de Actuación Judicial de la Cámara Nacional Electoral, dijo a Reverso: “Es falso. Las causas de nulidad de un voto están previstas en el Código Electoral Nacional y esa no es una de ellas”. El Código Electoral Nacional explicita en su artículo 114 que las causas de nulidad del voto son: “Cuando: 1. No hubiere acta de elección de la mesa o certificado de escrutinio firmado por las autoridades del comicio y dos fiscales, por lo menos. 2. Hubiera sido maliciosamente alterada el acta o, a falta de ella, el certificado de escrutinio no contare con los recaudos mínimos preestablecidos. 3. El número de sufragantes consignados en el acta o, en su defecto, en el certificado de escrutinio, difiriera en 5 sobres o más del número de sobres utilizados y remitidos por el presidente de mesa”. En ninguna parte se precisa que cerrar el sobre fuera de la vista de las autoridades sea motivo para impugnar el voto. Ante la consulta por estos audios, Leandro Luppi, prosecretario Electoral de la Provincia de Buenos Aires de la Justicia Nacional Electoral, dijo a Reverso: “No, nada que ver, es terrible esa información, muy perjudicial para la elección”. Y agregó: “No es motivo de impugnación cerrar con saliva. Se recomienda no hacerlo y tampoco usar ningún pegamento, solo introducir dentro del sobre la solapa”. No cerrar el sobre con saliva Por otro lado, como la desinformación apunta a que esto sería así a causa del riesgo de contagio de COVID-19, se verificó también que no apareciera especificado algo así en el Protocolo Sanitario de Prevención elaborado por la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior de la Nación en conjunto con el Ministerio de Salud. En el punto sobre el cierre de los sobres, el protocolo dice: “Se indicará a los electores que no cierren el sobre con saliva. Se recomendará introducir la solapa del sobre en su interior para que contenga las boletas en su interior hasta el momento del escrutinio, sin necesidad de pegar el sobre”. Respecto de cómo cerrar el sobre, desde la Cámara Nacional Electoral ya habían señalado a Reverso en esta nota: “Para eso, las opciones son variadas y quedan a criterio del elector. Pueden utilizar algún pegamento, preferentemente en barra; una cinta adhesiva; otra forma de humedecer y activar el adhesivo del sobre, como por ejemplo, con el alcohol en gel que muchos llevan por prevención; o incluso introducir la solapa del sobre en su interior, asegurándose que quede la boleta bien sujetada en su interior”. Sin embargo, en ninguna parte del protocolo se precisa que quien cierre con boligoma o con cualquier otro tipo de pegamento o con saliva fuera de la vista de las autoridades de mesa tendrá su voto impugnado. ————————————- Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 40 medios para intensificar la lucha contra la desinformación durante las elecciones de 2021. Las vías de contacto para sumarse son: por mail a info@chequeado.com // por WhatsApp y /ReversoAr en todas las redes Autora: Rosario Marina Editores: Florencia Ballarino y Matías Di Santi. (Nota: ADN Sur)