Hubo acuerdo entre el Gobierno y los gremios ADOSAC y AMET

Las Heras-, En el marco de la negociación con los representantes de los docentes de la provincia, nucleados en ADOSAC y AMET, las partes alcanzaron un nuevo acuerdo paritario. Los educacores santacruceños tendrán un aumento del 11% para el mes de julio, 7% para agosto y 6,07% en septiembre. Este jueves, el Ejecutivo Provincial volvió a reunirse con los gremios que representan al sector docente en Santa Cruz, ADOSAC y AMET, como parte de las negociaciones salariales que lleva adelante el Gobierno. Las partes, además, acordaron reunirse nuevamente en el mes de septiembre, con una revisión en la última semana del mes de agosto. El detalle – Desde el 1 de julio del corriente año, y a abonarse en la presente liquidación, elevar el valor punto a $1.694,7680. – Desde el 1 de julio del corriente año, corregir el escalafón históricamente solicitado, recuperando la relación 3 a 1. – Desde el 1 de agosto del corriente año, elevar el valor punto a $1.813,4018. – Desde el 1 de septiembre del corriente año, elevar el valor punto a $1.923,4753. – Los presentes incrementos son de carácter acumulativo. – Los incrementos tienen impacto en el sector pasivo (jubilados y pensionados) y docentes de colegios públicos de gestión privada. – Reunirse nuevamente en el mes de septiembre, con una revisión en la última semana del mes de agosto.

Vicegobernador Leguizamón: “Basta de boicotear la salud pública”

Santa Cruz-, Esta tarde se desarrolló una conferencia de prensa en el nosocomio local en la que se emitió un mensaje claro por parte de las autoridades provinciales ante los reiterados sabotajes a la salud pública. En una conferencia encabezada por el Vicegobernador, Fabián Leguizamón; junto al Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el ministro de Salud y Ambiente, Dr. Ariel Varela; la presidente del Consejo Provincial de Educación, Lic. Iris Rasgido; la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el Ministro de Producción, Comercio e Industria, Ing. Gustavo MartÍnez; el Secretario de Estado de Gobierno, Jorge Caminiti; el Secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y funcionarios de la cartera de salud, se informó la situación que atraviesa el Hospital Regional Río Gallegos como así también el servicio de salud en general de toda Santa Cruz. El Vicegobernador, encargado de abrir la conferencia, expresó: “Este encuentro tiene que ver con la situación acuciante que atraviesa el hospital, entendemos que es momento de clarificar algunas cuestiones. Este es un gobierno de puertas abiertas y lo que está mal lo vamos a hacer público. Entendemos que la mejor manera de poder visualizar la problemática era explicarle a cada uno de ustedes lo que está sucediendo”. El mensaje de Leguizamón fue claro y contundente: “Hay un sector que está atentando contra el normal funcionamiento del hospital. A los que juegan a desestabilizar a este Gobierno le digo que lo único que hacen es perjudicar al pueblo de Santa Cruz, a sus vecinos, a sus amigos, a sus familias, nadie está exento de tener que ser atendido en nuestro servicio de salud”, y añadió: “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias en la justicia con aquellos que intentan perjudicar la salud de todos los santacruceños. No hay espacio para los violentos, las amenazas o las agresiones en Santa Cruz”. A su vez, Leguizamón señaló: “Desde que asumimos el 10 de diciembre hemos estado abocados a resolver los graves problemas que atravesaba Santa Cruz, la situación deplorable en la que entregaron el Gobierno aquellos que se sirvieron del poder durante más de 30 años”. “Somos conscientes que la realidad es compleja y difícil, pero a pesar de las adversidades este 2024 ya tuvimos más días de clases que cada año calendario de los dos gobiernos de Alicia Kirchner”, remarcó. Durante la conferencia de prensa, el Ministro de Salud, Dr. Ariel Varela habló claramente de “sabotaje” y “personas malintencionadas” que han cortado el suministro de agua, boicoteado el servicio de energía y accionado “con maldad” respecto a los insumos y las instalaciones del nosocomio de la ciudad capital. “La inversión es enorme y vamos a seguir invirtiendo y trabajando, como lo indica nuestro Gobernador. Le quiero decir a la gente malintencionada que estamos dispuestos a trabajar en conjunto, pero le pedimos que dejen el hospital en paz. Si quieren gobernar que se presenten en el 2027 nuevamente. Les pido que nos dejen gobernar en democracia”, y remarcó: “Hemos identificado a quienes sabotearon y mañana vamos a presentarnos en la Justicia provincial y federal para plantear todas las denuncias correspondientes. Nos cerraron las válvulas para que exploten las calderas y los tanques. Han explotado calefactores, hay una maldad incomprensible”.

Municipios firman Plan de obras con el gobernador Vidal

Santa Cruz-, Firma de convenio con las localidades de Caleta Olivia, Las Heras y Cañadón Seco. El pasado 5 de julio, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó convenios para reactivar la obra pública en Caleta Olivia, Las Heras y Cañadón Seco, en la Residencia Oficial en Río Gallegos. Se trata de una línea de acción que se puso en marcha a fines del pasado mes de mayo, que tiene como objetivo impactar en cada una de las comunidades locales con trabajo genuino y con una mejor calidad de vida. Dando continuidad al plan de obras fundamentales para las localidades de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal; acompañado por el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; y el Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Jorge Caminitti, recibió a los intendentes de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, y de Las Heras, Antonio Carambia. Asimismo estuvo presente el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga. En ese marco, se procedió a la firma de distintos convenios que marcaran el inicio dicho plan que mejorará la calidad de vida y generará fuentes de trabajo en las distintas comunidades. Estos acuerdos son muy importantes para la ejecución y finalización de diversas obras que serán sostenidas con fondos provinciales. Además, los mismos permitirán el desarrollo y el progreso local. Resulta relevante destacar que en estas localidades puntualmente, se trabajará en infraestructura que mejorará centros deportivos, instituciones educativas y espacios destinados a los vecinos. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

Diputados aprobaron la declaración de la Emergencia Climática en Santa Cruz

Santa Cruz-, La ley que modifica la composición del Tribunal de Cuentas. Asimismo, los legisladores aceptaron la renuncia de la diputada Iris Rasgido y aprobaron la designación de la Dra. Gabriela Analía Castro como nueva Presidente del Tribunal de Cuentas. Durante la Sesión Extraordinaria que se llevó a cabo esta tarde en el recinto de la Legislatura Provincial, los diputados aprobaron el Decreto N° 610 presentado por el Ejecutivo Provincial, mediante el cual se declara la Emergencia Climática en todo el territorio de la provincia de Santa Cruz por el plazo de noventa días, prorrogables por idéntico plazo. La “medida excepcional fue dictada atento a los eventos excepcionales y adversos en materia climática que vienen afrontando las regiones del sur del país y en especial en nuestro territorio, provocando graves consecuencias que afectan, no sólo el desarrollo habitual de las actividades de los habitantes de la provincia, sino también serias complicaciones en las rutas provinciales y todas las conexiones terrestres que unen las localidades del interior provincial”, expresa el texto remitido por el Gobernador, Claudio Vidal. Asimismo, aprobaron el proyecto N° 032 del Ejecutivo Provincial para la reforma de la Ley 500 mediante el cual se modifican y armonizan los artículos 3, 4, 5 y 6 de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz. De esta forma se establece que los miembros del Tribunal serán designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Honorable Cámara de Diputados, debiendo uno de los vocales ser propuesto por el partido político que constituya la primera minoría de la Provincia, y estarán en sus funciones hasta finalizar el mandato de quien los designó, salvo el miembro nombrado a propuesta de la minoría política que durará dos años. Por otra parte, los legisladores aprobaron la readecuación de la Ley Impositiva 3485 y modificatorias, a los fines de ajustar y armonizarla y desregular las tasas administrativas a percibir por la Unidad de Registro Público y Contralor de Personas Jurídicas para autorizar, registrar y fiscalizar el funcionamiento de personas jurídicas privadas como las sociedades, las asociaciones civiles y las fundaciones a los fines de actualizar la normativa a las reformas incluidas por el Código Civil y Comercial de la República Argentina.         Otro momento importante dentro de la jornada fue la aceptación por parte del cuerpo legislativo de la renuncia de la Diputada, Lic. Iris Adriana Rasgido, quien fuera Presidente del Bloque Por Santa Cruz. La misma asumirá al frente del Consejo Provincial de Educación para brindar respuestas a las distintas problemáticas que aquejan al sector. En este contexto, los distintos bloques le agradecieron su labor y le expresaron su acompañamiento en la futura tarea. Designaciones La designación de jueces propuestos por el Poder Ejecutivo, también recibieron la aprobación de los diputados. En el caso del Dr. Horacio Mauricio Jesús Fernández, como Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en Caleta Olivia. Del mismo modo se aprobó la designación del Dr. Marcelo Sebastián Nieva Figueroa, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en Pico Truncado. Finalmente, se aprobó la designación de la Dra. Gabriela Analía Castro como Presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia.

Creación del estatuto del centro integral de educación y tecnología. (ciet)

Las Heras-, El pasado jueves 27 de junio, en la Octava Sesión Ordinaria, el Cuerpo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras aprobó por unanimidad el proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Dr. Gómez, del bloque “Siempre pensando en Vos”, para la creación del Centro Integral de Educación y Tecnología (CIET). El objetivo del Ejecutivo Municipal busca generar espacios de acceso a diversas herramientas y alternativas de conocimiento, implementando programas y proyectos que permitan a la comunidad capacitarse. En la actualidad, la educación tecnológica es fundamental para la inserción laboral en todos los ámbitos de la sociedad. En este contexto, el poder ejecutivo, alineado con su proyecto de Gobierno que valora la educación como una herramienta esencial, ha decidido crear el CIET. Se establece con el objetivo de ofrecer una oportunidad única a la comunidad para acceder a una formación de calidad en áreas tecnológicas y digitales. Promoverá el desarrollo académico a través de la formación tecnológica e incentivará la inserción laboral de quienes deseen crecer profesionalmente. Ofrecerá cursos de formación y capacitación, tanto presenciales como online, en la industria del conocimiento. Se firmarán convenios con universidades, institutos terciarios y se implementarán planes para la culminación del nivel medio de educación secundaria, disponibles para todos los vecinos interesados. Beneficios para Empleados Municipales: también se presenta como una alternativa gratuita para empleados municipales de diferentes sectores, quienes desempeñan un papel importante en la tarea administrativa. Estos empleados podrán afianzar y acrecentar sus conocimientos, permitiéndoles cumplir de manera más eficiente sus funciones. Al finalizar la Sesión Ordinaria, se hizo entrega del reglamento del estatuto del CIET a la Sra. Andrea Mendoza. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.

Se realizó la última sesión ordinaria de junio 2024

Las Heras-, A través de la página oficial del honorable Concejo deliberante anunciaron que en el marco de la octava Sesión Ordinaria, encabezada por el Presidente del H.C.D Dr. Mauricio Hernán Gómez, acompañado por el Cuerpo Legislativo; Vicepresidente 1ra Srita. Constanza Pacheco Vera, Vicepresidente 2da Lic. Sra. Romina Trotta, Concejal Sr. Tomás Monteros, desde el área de Secretaria Legislativa la Sra. Nancy Assis y Maby Alan. Con la ausencia de la Concejal Sra. Paola Paz, por razones personales. Dio inicio a las 10: 35 Hs, en la Sala de Sesiones “Héroes de Malvinas” del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras. El izamiento de la bandera Nacional, estuvo a cargo de la Sra. Andrea Mendoza y el Sr. Federico Vallejo. Seguidamente se dio tratamiento a los puntos ; PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº942.-(Aprobada) PUNTO Nº 2: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA ESTABLECER EL VALOR DEL MODULO DE CONTRATACIONES PARA LA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS.- (Aprobado) PUNTO Nº 3: PROYECTO DE DECLARACIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA DECLARAR COMO PERSONA DESTACADA DE LA CIUDAD AL SR. FEDERICO VALLEJO Y DE INTERÉS MUNICIPAL, CULTURAL Y DEPORTIVO, EL PROGRAMA DE RADIAL “TERCER TIEMPO”.-(Aprobado) PUNTO Nº 4: PROYECTO DE DECLARACIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA DECLARA A LA ESCUELA MUNICIPAL DE FUTBOL INFANTIL “EMFI” Y EL TORNEO REALIZADO “COPA DEL MUNDO” DE INTERÉS MUNICIPAL Y DEPORTIVO.-(Aprobado) PUNTO Nº 5: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA CREAR EL ESTATUTO DEL CENTRO INTEGRAL DE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA (CIET).-(Aprobado) PUNTO Nº 6: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL GÓMEZ, PARA MODIFICAR Y REORDENAR LA ORDENANZAS CORRESPONDIENTES A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REMIS.- (Aprobado) PUNTO Nº 7: PROYECTO DE RESOLUCIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL MONTEROS, PARA SOLICITAR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL, A TRAVÉS DEL ÁREA DE COMPETENCIA, AUTORICE Y/O DISPONGA A QUE SE REALICE EXCAUTIVOS CONTROLES EN LOS COCHES DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERURBANO (MICROS).- (Aprobado) PUNTO Nº 8: RATIFICACIÓN, DECRETO MUNICIPAL Nº 046-2024.- (Aprobado) El Presidente Dr. Gómez dio por finalizada la sesión Ordinaria a las 11: 49 Hs. – PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.-

Encendido discurso del jefe comunal al cumplir  el 80º aniversario de la localidad

Cañadón Seco-, Soloaga: “Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños” La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí  el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales. El nuevo cumpleaños tiene matices de celebración institucional y festiva pero también de reflexión por el incierto panorama que se cierne sobre el futuro de la actividad petrolera que es su esencia, habida cuenta que a nueva conducción de YPF decidió abandonar las cuencas maduras por conveniencias empresarias. Ello podría generar una recesión económica  y laboral que impactaría de sobremanera en la provincia, de manera particular en las comunidades de la zona norte, si no se concretan con celeridad acciones que impidan ese impacto, entre ellas la pronta concesión de las áreas a nuevas compañías. Este panorama fue el eje del discurso que pronunciara el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, durante la ceremonia central que tuvo lugar en el Cine Teatro de la localidad, con la presencia de numerosos vecinos y autoridades invitadas. Entre ellas se encontraban el ministro de Seguridad de la provincia, Pedro Pródromos; el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo junto a miembros de su gabinete; la concejal de la misma localidad, Iris Casas; el ex intendente José Manuel Córdoba; el delegado comunal de Jaramillo y Fitz Roy, Camilo Páez; una delegación de empresarios de la compañía petrolera CGC encabezada por la jefa de Relaciones Institucionales, Belén Marty; el obispo auxiliar de la diócesis de Río Gallegos, Fabián González Balsa y el decano de la unidad académica Caleta Olivia de la UNPA, magister  Claudio Fernández; la directora de la Regional de Escuelas Zona Norte, profesora María Mercedes Barrionuevo, oficiales de Prefectura Naval encabezados por el prefecto Martín Rojas y oficiales de la Policía Provincial, entre otros. Por YPF nadie se hizo presente. Previo a esta ceremonia, en una tarde de extremas temperaturas invernales, autoridades y abanderados de diferentes  instituciones se dirigieron hasta el sitio histórico donde se descubrió el petróleo – a poco más de un kilómetro de la zona urbana-,  para rendir homenaje a los operarios  de las otrora totalmente estatal  YPF, protagonistas de aquella epopeya con el equipo perforador Rotary 23. Allí, el obispo auxiliar pronunció una oración litúrgica y luego se hizo un minuto de silencio en memoria de aquellos primeros operarios, tras lo cual Soloaga y Pródromos colocaron una ofrenda floral al pie del monolito emplazado en el lugar donde fue perforado el O-12. Luego, en el Cine Teatro la ceremonia se inició con el ingreso de las banderas de ceremonias, se leyeron mensajes de salutación y se otorgaron numerosas distinciones a familias de la localidad. Además, se dio a conocer una reseña de nuevas obras en ejecución y se anunció que, Resolución comunal se otorgaba un bono extraordinario no remunerativo de 50 mil pesos para todos los empleados y obreros de la Comisión de Fomento. YA NO HAY MARGINACION PROVINCIAL PERO SI NUEVOS DESAFIOS Al hacer uso de la palabra, el jefe comunal agradeció la presencia de todas las personas presentes en la ceremonia y de manera particular la de ministro Pródromos por la figura institucional que reviste, precisando que con el anterior gobierno provincial Cañadón Seco no solo fue marginado a la hora de este tipo de acontecimientos, sino que también fue objeto de intentos de quebrantamiento institucional y de aplastamiento económico a la comunidad, además de “operaciones inmundas” contra su persona. Tras ello hizo referencia a las estrategias que tiene que estructurar Cañadón Seco ante la cosmovisión de los acontecimientos que se van sucediendo en la provincia, en el país y en el mundo. Fue entonces cuando dio que en estos 80 años de vida “hay una multiplicidad de factores que no nos hacen ver un horizonte con expectativas de crecimiento y desarrollo de nuestros pueblos” Es que, sostuvo “hoy vemos con preocupación las políticas que se están aplicando en la Argentina  con todos sus parámetros macroeconómicos en caída” lo que hace que sea complejo decidir que comportamientos institucionales deben adoptar quienes tienen responsabilidades en cada comunidad para dar continuidad a sus proyectos de crecimiento  y desarrollo y también para afrontar los ciclos sociales negativos. En ese sentido señaló que es preocupante la caída del consumo que se registra en todo el país, lo cual trae aparejado la caída de la producción de muchos sectores, como el caso de la industria y por consiguiente de genera una cascada recesiva en todos los mercados que impacta  en las mayorías populares. Citó luego que hasta el mercado internacional está resentido por la displicencia de quien hoy conduce los destinos del país,  en clara alusión a Javier Milei -sin nombrarlo expresamente- quien se pelea con los gobiernos de países que son relevantes protagonistas del intercambio comercial con la Argentina, citando entre ellos como ejemplo a China y Brasil. Al respecto cuestionó severamente las críticas de desprecio que les formula el líder de La Libertad Avanza, lo cual hace que ese intercambio económico se vea resentido y contribuya que en la Argentina siga creciendo de manera alarmante el índice de desocupación, algo que incluso fue señalado por grandes corporaciones empresarias nucleadas en la Unión Industrial Argentina y que por muchos años se beneficiaron con políticas acomodaticias para su sector. En ese contexto dijo que es inadmisible que Milei haya dicho que él asumió la jefatura del Estado para destruirlo, desconociendo que el Estado “es la Nación jurídicamente organizada y la nación la conforman hombres y mujeres en un territorio”, entonces es evidente que el mandatario quiere destruir a los pueblos. “Además –precisó- nos está diciendo una mentira descarada que solo unos pocos están creyendo o desconocen la realidad  y hoy la única realidad que tenemos en el país, es la del …

La inflación de mayo fue del 4,2% y se prevén un leve rebote más por las tarifas

Nacionales-, El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 4,2% en mayo de 2024, menos de la mitad del 8,8% que marcó abril. Para encontrar un índice de estos niveles, hay que ir hasta enero 2022, cuando la inflación marcó 3,9%. En lo que va del año acumula una variación de 71,9%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 276,4%. El Gobierno sigue consolidando la baja de la inflación, aunque los próximos meses las consultoras prevén un leve rebote por las tarifas. EL ministro de Economía, Luis Caputo, dijo vía X que “se profundizó el proceso de desinflación en curso”. A nivel de las categorías, Estacionales (7,2%) lideró el incremento, seguida por Regulados con la ayuda de posponer tarifas (4,0%) y el IPC Núcleo (3,7%) La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos. La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%). (NA) (La prensa de Santa cruz)

La inflación en la Patagonia, la más alta del país con 283,4% en el año

Santa Cruz-, El INDEC dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor que para la región sur del país, fue de un 4,5%, en un acumulado del 73,1% en lo que va del 2024 y 283,4% en los últimos 12 meses. La Patagonia registró un incremento en el Índice de Precios al Consumidor, es decir, la inflación, del 4,5% en mayo y fue la más alta del país, con un 73,1% en lo que va del año y del 283,4% en los últimos 12 meses. En el detalle el promedio del incremento se compone de una suba del 4,1% en alimentos y bebidas no alcohólicas, 6,9% en bebidas alcohólicas y tabaco, 5,1% en prendas de vestir y calzado, 2,1% en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 2,6% en equipamiento del hogar, 2,5% en Salud, 4,9% en Transporte, 10,4% en comunicación, 6,6% en Recreación y Cultura, Educación 9,1%, 6,9% en restaurantes y hoteles y 3,3% en Bienes y Servicios Varios. El rubro Alimentos y Bebidas promedió una suba del 300% en los últimos 12 meses y del 69,4% en lo que va del año. (Diario Nuevo Día)

Desde el Gobierno anunciaron que el 30 de junio habrá más despidos en el Estado

Nacionales-, El vocero presidencial aclaró que estas decisiones no tienen que ser una novedad, ya que se trata de un proceso «permanente de limpieza».. El 30 de junio habrá más despidos en el Estado Nacional, así lo anunció este lunes por la mañana, Manuel Adorni, vocero presidencial, en la habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada.  “Es sano revisar cada área”, dijo tras explicar que hay un “proceso permanente” de evaluación de la planta de empleados públicos.. Y confirmó que habrá más despidos: «Lo dijimos que iba a haber una segunda revisión, que se le iba a dar curso el 30 de junio. Eso va a seguir pasando, casi como un proceso permanente y eterno, revisar funcionamientos de determinadas áreas, qué valor agregan, si la dotación es la correcta y si no lo es se corrige”. “Esto no quita que cada tres meses vayamos ejecutando el nuevo paso en esta limpieza de la planta estatal”, advirtió el vocero presidencial. «Es sano que así sea, que se revise cada área, y ver si efectivamente está funcionando bien o no con la dotación asignada”. Durante su exposición en el Senado de la Nación, Nicolás Posse, ya había anticipado esta situación durante la presentación del informe de gestión a mediados de mayo, ante una consulta sobre los despidos en el Estado. “El criterio es mantener a la gente que trabaja y trabaja bien, si eso no se ocurre, se trabajará en corregirlo”, dijo. Y agregó que «se trata de una de las principales medidas del Gobierno para reducir el gasto público, en su meta de conseguir el déficit cero, lo que el Ejecutivo considera ‘innegociable’». Y recordó que “ cuando recibimos la administración había una enorme cantidad de contratos que tenían vencimiento al 31 de diciembre y muy poca claridad de qué tareas realizaba esa gente y a qué estaban abocados. Esto se está poniendo en orden lo más rápido posible de manera gradual, tratando de tener el foco puesto en la gente que hace su trabajo y da un servicio y no cometiendo injusticias”. (AdN Sur)