160 trabajadores del Correo Arg. en riesgo en Santa Cruz y Tierra del Fuego

Santa Cruz-, Así lo indicó Cynthia Miranda en Radio Nuevo Día. La secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores de Correos y Telégrafos dio detalles de la complicada situación ante los despidos y los retiros voluntarios a los que impulsa del Gobierno nacional. Los trabajadores del correo argentino están en conflicto por despidos En las últimas horas tomó fuerza la información respecto de los despidos y «aprietes» para retiros voluntarios para trabajadores del Correo Argentino en Santa Cruz. Es por eso que Radio Nuevo Día tomó contacto con la secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores de Correos y Telégrafos, Cynthia Miranda, quien dio detalles de la pesadilla que les toca vivir al formar parte de la motosierra del gobierno nacional con cientos de despidos en el plan de achicar, al menos en un 30 por ciento, la planta total del correo. Cynthia dijo que actualmente son 160 los trabajadores que corren peligro de quedarse sin trabajo, aunque algunos ya fueron despedidos y otros están recibiendo «aprietes» para aceptar un retiro voluntario. «Desde hace una semanas empezaron a informar que van a cerrar sucursales y están ofreciendo un plan de retiro voluntario que no es más que un plan de retiro voluntario para que nuestos compañeros se vayan. La situación es muy difícil porque, si se aprueba la ley bases, quedamos muy expuestos y aunque no sea así desde el año pasado comenzaron con una limpieza de gente y ahora se profundizó ese plan», indicó Cynthia. (El Diario Nuevo Día)

Gas. Una factura que en 2023 valía 8 mil pesos, ahora saldría 40 mil

Santa Cruz-, Marcelo de la Torre habló en Tiempo FM sobre el tarifazo que vendría en la Patagonia y se refirió al recurso de amparo que presentará el Gobierno para frenarlo. «Y al sector comercial hay que multiplicarlo por diez”, aseguró.   Marcelo de la Torre, titular de Distrigas de Santa Cruz, se refirió en Tiempo FM al recurso de amparo que presentará el Gobierno por el aumento en la tarifa de gas y dijo que se está formulando por la Fiscalía de Estado para ser destinada a la “Secretaría de Energía, que fija el valor, y el Enargas es quien lo instruye”. “Las tarifas aumentaron el 4 de abril. Estaban desde septiembre de 2023 congeladas. Aumentaron un promedio para Santa Cruz y Chubut un 500 por ciento aproximadamente. La zona de cordillera con Gas Natural Licuado (GNL) aumentó un 800 por ciento en promedio”, aseguró el funcionario de Santa Cruz.  De la Torre explicó que el precio de compra y el de venta “lo fija Enargas, dependiendo de la categoría de usuario, el consumo y los ingresos del grupo familiar”.  El presidente de Distrigas subrayó que “todavía no ha impactado la nueva tarifa del gas” y que “se pagará en junio el aumento”.  “Ya estamos consumiendo el gas caro (toda la Patagonia). A parte del aumento del gas, ha habido cambios en la manera de venderlo: antes se cotizaba el metro cúbico en pesos. Nosotros en Santa Cruz teníamos un valor de 15 pesos el metro cúbico, cuando en Capital Federal estaba 30 pesos por ser provincia productora”.  “Ahora cambia el Gobierno Nacional la unidad de medida -continuó-, lo pasa a millones de BTU y la tarifaria pasa a dólares. Vamos a comprar el gas a 2 dólares con 80 el millón de BTU y se termina la diferencia, cuando tenemos otro tipo de clima.  Comparando los valores, de la Torre dijo que “una factura que, en el mismo periodo del año pasado, haya gastado 8 mil pesos, ahora sería de 40 mil pesos. Y al sector comercial hay que multiplicarlo por diez”.  Sobre los subsidios, contó que “venimos trabajando con el Vale Santa Cruz, recategorizando a toda la gente y viendo quién era adjudicatario del subsidio. Vos antes te anotabas en la página de Servicios Públicos y te lo daban. Desarrollo ahora hizo un gran trabajo de campo y realizó la nueva base de datos del programa del subsidio”.  “Hicimos un convenio con la tarjeta TDF y con el Banco Santa Cruz estamos pronto a firmar para que haya financiación de tres cuotas sin interés. Sabemos que para el usuario quizá no es importante porque tendrá la nueva factura al otro mes, pero si al sector comercial”, cerró.   (Tiempo Sur)

Ya está en circulación los nuevos billetes de 10.000 pesos

Nacionales-, El primero de los dos nuevos billetes anunciados por la gestión de Javier Milei, el de $ 10.000, se introducirá en la red de cajeros a partir de este martes. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación este martes los nuevos billetes de $10.000, la denominación de mayor valor del país hasta el momento. Este nuevo billete, que forma parte de la familia “Heroínas y Héroes de la Patria”, rinde homenaje a dos figuras fundamentales de la historia argentina: María Remedios del Valle y Manuel Belgrano. El nuevo billete de $10.000 presenta un diseño renovado y moderno, que incorpora medidas de seguridad de última tecnología para evitar su falsificación. En el anverso, se encuentran las imágenes de María Remedios del Valle, reconocida como “Capitana” por su participación en la Batalla de Jujuy, y Manuel Belgrano, prócer de la Independencia argentina. En el reverso, se observa una recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera en 1812. Medidas de seguridad del nuevo billete El nuevo billete de $10.000 cuenta con diversas medidas de seguridad para garantizar su autenticidad, Marca de agua de seguridad: Al trasluz, se observa la imagen de María Remedios del Valle y Manuel Belgrano, junto a las iniciales “MR” y “MB”. Hilo de seguridad aventanillado: Incorpora un hilo de seguridad con la inscripción “BCRA” visible al trasluz. Tinta de variabilidad óptica: En algunas zonas del billete, la tinta cambia de color según el ángulo de visión. Medidas De Segridad. Otras de las medidas son: Identificación para personas con ceguera: Incluye una textura especial y numeración en sistema Braille para facilitar su identificación por personas con discapacidad visual. Motivo de complementación frente-dorso: Al colocar dos billetes bajo la luz, se observa una imagen completa que combina los elementos del anverso y el reverso. (Canal 12 web)

Adhesión a los reclamos realizados por los tutores de los alumnos de los establecimientos educativos

Las Heras-, El Concejal Gómez presentó proyecto de comunicación, en la sesión Ordinaria del día de la fecha, con el acompañamiento de sus pares. Visto los hechos acaecidos en relación al planteo realizado ante este Cuerpo Legislativo, y cuyos manifiestos de los padres de alumnos concurrentes a los diferentes establecimientos educativos de la localidad de Las Heras. Mediante el mismo pone en consideración, que desde hace tiempo los padres de alumnos de la localidad de Las Heras vienen realizando reclamos por redes sociales, medios de comunicación y denuncias ante los entes que corresponde a dicho trámite, tales como el Consejo provincial de educación, directivos de los establecimientos educativos y supervisores de zona norte, no recibiendo respuestas satisfactorias de los antes mencionados. Dichos reclamos son en relación al estado de las escuelas y colegios, lo que adquirió estado público, mismos que señalan la situación de abandono de la estructura edilicia de las instituciones como así también el mal funcionamiento de sectores necesarios de uso diario y equipamientos utilizados a tales fines. Los padres y familiares manifestaron, que han agotado todas las instancias administrativas posibles planteando las condiciones en las que se encuentran los edificios educacionales, dejando sentado los reiterados reclamos, preocupados y alertados por los riegos a los que se encuentran expuestos sus hijos, nietos y conocidos que acuden diariamente a cumplir con sus obligaciones curriculares. Teniendo en cuenta de acuerdo a los manifiestos de los antes mencionados, ya que no obtienen las respuestas satisfactorias, dado que uno de los reclamos principales tiene que ver con según ellos, la ausencia de acción por parte del consejo provincial de educación que funciona bajo la órbita del gobierno provincial, es que acuden a este espacio a fin de solicitar no solo apoyo y asesoramiento por parte de este ámbito legislativo, sino también adhesión al reclamo. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los Ediles presentes Pacheco Vera, Trotta, Paz y Monteros. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: ESTABLEZCASE, la adhesión a los reclamos realizados por los tutores de los alumnos de los establecimientos educacionales, en virtud de los considerandos, en la localidad de Las Heras. ARTÍCULO 2º-. SUGIERASE la creación y o la implementación de programas de inspección regular de instalaciones escolares para garantizar la seguridad y funcionalidad de los establecimientos educacionales. ARTÍCULO 3º: PROPONGASE la instalación de una oficina de supervisión de establecimientos educativos en la localidad de Las Heras, en virtud de la necesidad de su existencia planteada en el considerando ut supra. ARTÍCULO 4º: INSTESE a las autoridades pertinentes y a los involucrados en esta cuestión, a la conformación de una mesa de trabajo conjunta donde se exprese un plan de acción a seguir ante los reclamos para de este modo dar una solución definitiva, dicha mesa conformada por representantes del Consejo Provincial de Educación, padres, alumnos y docentes. ARTÍCULO 5º: NOTIFIQUESE Y HAGASE SABER los alcances del presente proyecto a los las diferentes instituciones, autoridades e involucrados en la problemática planteada de la localidad, como así también la importancia de su implementación. ARTICULO N° 6 DESE a difusión, del presente proyecto en los distintos medios de comunicación oral, escrita y digital local. – Articulo N.º 7: DE FORMA. PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELÑIBERANTE DE LAS HERAS.

Vidal reunió a los intendentes de la Zona Norte para tratar la salida de YPF

Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal reunió a intendentes y presidentes de comisiones de fomento de la zona norte de la provincia con el objetivo de garantizar los 15.000 puestos de trabajo y asegurar el futuro de la provincia a partir de la salida de YPF de los yacimientos que tiene bajo explotación. El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, reunió hoy a los intendentes de la zona norte de la provincia para analizar en conjunto todos los detalles que tienen que ver con la negociación del retiro de YPF de la explotación de los yacimientos convencionales en Santa Cruz. En la localidad de Pico Truncado, el gobernador mantuvo el encuentro junto a los intendentes de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; de Pico Truncado, Pablo Anabalón, y de Las Heras, Antonio Carambia, que se sumaron a los comisionados de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga y de Koluel Kaike, Tomás Cabral. Al término de la reunión, Vidal afirmó que “nuestro objetivo es claro, garantizar los 15.000 puestos de trabajo y asegurar el futuro de nuestra provincia, trabajando juntos, estoy seguro de que lo vamos a lograr”. YPF anunció que retirará todas sus posiciones de la provincia de Santa Cruz para el 1 de septiembre y está en una dura negociación con el gobierno santacruceño para consensuar los términos de ese retiro. Días atrás, es de recordar, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, recordó que “Santa Cruz continúa con su producción, más allá de los vaivenes, del retiro de YPF de la mayoría de Argentina y su focalización en Vaca Muerta, Santa Cruz continúa produciendo”. Aseguró que “se va a incrementar la producción de hidrocarburos convencionales y en áreas maduras, tanto en el flanco norte como sur de la provincia”. La provincia, en este sentido, reclama el pasivo ambiental, la garantía de los puestos de trabajo y la continuidad de la producción. Es así que le exige a la petrolera de bandera que, mientras produce su salida tres cuestiones fundamentales: no decline su producción, no abandone equipos, ni despida trabajadores. En estos días, en paralelo, se conoció la publicación del conglomerado del Banco Santander, que tendrá a su cargo la comercialización de algunas de esas áreas, publicación que fue suscripta por todas las provincias menos Santa Cruz, que aún continúa negociando las condiciones de esa salida. En tanto, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, declaró durante todos estos meses que el objetivo de la compañía es centrarse en la producción no convencional de la provincia de Neuquén, puntualmente en la formación geológica de Vaca Muerta, por lo cual decidió desestimar sus explotaciones convencionales en el resto de las provincias patagónicas, profundizando su salida de la mencionada Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. En el gobierno provincial, en tanto, ven con optimismo el curso de las negociaciones, ya que dejaron trascender fuentes del gobierno, “YPF no se puede ir en malos términos de la provincia, Santa Cruz tiene mucho futuro con Palermo Aike y tiene un desarrollo no convencional similar al de Neuquén, nadie quiere irse peleado con Santa Cruz, y todos saben que lo que pase de ahora en más acá también va a ser muy importante”, en referencia a la futura explotación del bloque no convencional en el territorio provincial.

Establecen en la localidad la Hora Silenciosa por Trastornos del Espectro Autista (TEA)

La Concejal Trota y el Concejal Gómez presentaron proyecto de Ordenanza, en la sesión Ordinaria del día de la fecha, con el acompañamiento de sus pares. Visto que la notificación presentada por un grupo de familias de niños y adolescentes con autismo, autoconvocados bajo el nombre de Mamás Azules, a quienes se les reconoce su lucha por una mejor calidad de vida para su familia; y atento este organismo a atender sus inquietudes, consta la necesidad de espacios y hábitos de convivencia que brinden mayor accesibilidad para todas las personas de la comunidad. Por ello se plantea la implementación de un programa llamado “Un Espacio amigable con  la Neurodiversidad”, en la Ciudad de Las Heras. Mediante el mismo ponen en consideración, que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece, con el fin de garantizar el principio de accesibilidad y el concepto de diseño universal, la eliminación de las barreras que impiden el uso y disfrute pleno de todos los sectores de la sociedad, incentivando la equiparación de oportunidades. La Ley Nacional Nº 26.378 Art. 30  menciona la participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte, a fin de que las personas con discapacidad puedan participar en igualdad de condiciones y acceso. Conforme la Ley Nacional Nº 27.043 de abordaje integral e interdisciplinario de personas que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA), busca incorporar a las personas diagnosticadas en otros ámbitos necesarios para su crecimiento y desarrollo como el resto de los niños para su inserción social. La Ley Provincial Nº 3.820  del Sistema de Promoción y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad Art. 2, establece dar cumplimiento a los principios como eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con Discapacidad; e igualdad de oportunidades; diseño y accesibilidad universal; vida independiente y ejercicio pleno de sus derechos que le permitan interactuar con el entorno. Como establece la Ley Provincial Nº 3.598  la prioridad de atención para personas con estado avanzado de embarazo; personas con necesidades especiales o movilidad reducida y personas mayores de setenta (70) años en la dependencias de los tres (3) poderes del Estado Provincial, Oficinas Públicas, Entes Descentralizados y Empresas del Estado, y  todo establecimiento privado que en el ámbito de la Provincia brinde atención al público a través de cualquier forma o modalidad.- Siendo el autismo una condición del neurodesarrollo, afectando en algunos casos la capacidad de socializar, comunicarse y de mantener reciprocidad emocional, evidenciando conductas repetitivas o inusuales, como la baja interacción social, aislamiento y estereotipias (movimientos incontrolados, repetitivos y rítmicos del cuerpo). Los estímulos sonoros fuertes les afectan mucho a las personas autistas, por la hipersensibilidad auditiva por lo que generar espacios y actividades con adaptaciones acústicas y lumínicas promoverá la accesibilidad de las personas con Neurodiversidad e Hipersensibilidad a eventos y propuestas culturales y de esparcimiento público. De acuerdo a la Ley Provincial N° 3.828 mediante la cual se implementa la HORA SILENCIOSA en la provincia de Santa Cruz, con el objetivo generar un ambiente favorable para las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), u otras personas con alteración en el procesamiento sensorial, y a fin de concurrir a espacios inclusivos en el ámbito comercial. Como dice la Ordenanza Municipal N° 1.712/2022 establece la HORA SILENCIOSA en el ámbito comercial de la ciudad de Las Heras debe cumplimentar un ambiente con bajo volumen de estímulos en los locales comerciales para sostener una buena convivencia cuando las familias acudan a los lugares. Es necesario contar también con la HORA SILENCIOSA en el ámbito de la Administración Pública donde se atienda al ciudadano y se realicen trámites necesarios y obligatorios, en base a la atención prioritaria como a embarazadas, movilidad reducida y adultos mayores. Se reconoce la importancia de contribuir replicando esta norma en eventos Municipales en espacios cerrados, pudiendo disponer de “Un Espacio Amigable con la Neurodiversidad,” consistente en bajar la intensidad de su sistema luminario, la música y altavoces, generando un ambiente confortable para que las personas de todas las edades con poca tolerancia a estos estímulos asegurando el disfrute de la actividad recreativa en familia. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los ediles presentes Pacheco Vera, Trotta, Paz y Monteros. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: ESTABLÉZCASE en la localidad de Las Heras la “Hora Silenciosa” en el marco del programa “Espacio Amigable con la Neurodiversidad”, el cual consiste en disminuir la intensidad lumínica y los sonidos producidos por los parlantes o altavoces de los eventos públicos en espacios cerrados tales como “el día del niño” y el día de la concientización de los derechos de las personas con discapacidad “Las Heras sin barreras”.  ARTÍCULO N° 2: ESTABLÉZCASE la “Hora Silenciosa” en el ámbito administrativo Municipal con atención al público. Se sugiere que se determine una hora diaria, de acuerdo a la disponibilidad de las reparticiones públicas. ARTÍCULO N° 3: SUGIERASE que la “Hora Silenciosa” quede determinada a realizarse durante la primera hora de comienzo de cada evento. ARTÍCULO N° 4: SOLICÍTESE a las secretarías que correspondan la organización de dichos eventos la implementación de  la “Hora Silenciosa”, conforme artículo 1° y 2° del presente instrumento. ARTÍCULO N° 5: SOLICÍTESE a las personas humanas o jurídicas colocar cartelerías claramente identificables, para que informe sobre la implementación del “Espacio Amigable con Neurodiversidad” ARTÍCULO Nº 6: La Autoridad de Aplicación será quién el Departamento Ejecutivo determine. PRENSA: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.-

Se realizó la 1ra sesión en el HCD del mes de mayo 2024

Las Heras-, Se desarrolló la Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha, dando inicio a las 10:15 Hs, en la Sala de Sesiones “Héroes de Malvinas”  del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras. La misma fue presidida por el Presidente del H.C.D Dr. Mauricio Hernán Gómez, con la presencia del Cuerpo Legislativo Vicepresidente 1ra Srita. Constanza Pacheco Vera, Vicepresidente 2da Lic. Sra. Romina Trotta, Concejal Sra. Paola Paz, Concejal Sr. Tomas Monteros y desde el área de Secretaria Legislativa la Sra. Nancy Assis y Maby Alan. La Sra. Verónica Tomizzi y la Sra. Yuri Ortiz, realizaron el izamiento de la Bandera Nacional. Los puntos que se trataron; PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº939.- (Aprobado) PUNTO Nº 2: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR LOS CONCEJALES TROTTA Y GOMEZ, PARA ESTABLECER EN LA LOCALIDAD DE LAS HERAS LA “HORA SILENCIOSA” EN EL MARCO DEL PROGRAMA “ESPACIO AMIGABLE CON LA NEURODIVERSIDAD”.- (Aprobado) PUNTO Nº 3: PROYECTO DE COMUNICACIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL GOMEZ, PARA ESTABLECER LA ADHESIÓN A LOS RECLAMOS REALIZADOS POR LOS TUTORES DE LOS ALUMNOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LAS HERAS.- (Aprobado) PUNTO Nº 4: PROYECTO DE DECLARACIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL GOMEZ, PARA DECLARAR REPUDIO, RECHAZO Y MANIFIESTA PREOCUPACIÓN ANTE LAS MEDIDAS LLEVADAS ADELANTE LA PRESIDENCIA DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD (ANDIS) Y EL EJECUTIVO NACIONAL. –   (Aprobado) El Presidente Dr. Gómez dio por finalizada la sesión Ordinaria a las 10:50 Hs. – PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.-

Soloaga: Tristes representantes del poder pusieron de rodillas a la Nación

Cañadón Seco-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, repudió de manera categórica la postura mayoritaria de los diputados nacionales que el martes dieron media sanción a la Ley Bases pergeñada por el gobierno de La Libertad Avanza, avasallando y quitando derechos a trabadores activos y pasivos, pero también otorgándole poderes extraordinarios a Javier Milei. En consonancia con las masivas marchas de protestas que se sucedieron este miércoles en todo el país, el jefe de la comuna santacruceña dijo que fue inadmisible que “ el martes 30 de abril, justamente en la antesala del Día del Trabajador, el Congreso de la Nación haya dado media sanción al nefasto proyecto de Ley Bases con el que Javier Milei pretende seguir desregulando la economía en perjuicio de la industria nacional, eliminando derechos laborales y jubilatorios, privatizando empresas estatales y habilitando la disolución de organismos que fueron y son claves en Argentina”. “Ese día que será recordado como una de las oscuras páginas de la historia argentina, en la Cámara de Diputados los tristes representantes del poder, pusieron de rodillas a la Nación”, expresó de manera tajante. En esa misma línea, refiriéndose puntualmente a quienes desoyeron  y traicionaron el mandato que les confirieron las grandes mayorías populares dijo que “votaron una Ley monopólica, entreguista, que garantiza mayor poder y discrecionalidad a los sectores del poder económico concentrado”. “Para quede claro, votaron una ley que, esencial y objetivamente, resulta nula de nulidad porque aplasta derechos y garantías constitucionales y además otorga excesos de facultades al presidente, algo a lo que ni siquiera se animaron ni la dictadura, ni Carlos Menem, ni Mauricio Macri”, puntualizó. “Es más –añadió-, esta Ley lleva a la Fujimorizacion del Estado nacional y al Congreso al ridículo supremo ejerciendo el papel de entreguista y traidor”. Finalmente dejó sentado que de no revertirse esta crítica situación cuando la Ley sea tratada en la Cámara de Senadores, el impacto que tendrá en los sectores populares de la sociedad argentina se reflejará en “hiper-ajuste, hiper-recesión, hiper-miseria, dolor y angustia en los sectores populares, estallido social”

El Gobernador Vidal, paso por Pico truncado y Las Heras

Regionales-, Este medio día el sr Gobernador de la Pcia de Santa Cruz Claudio Vidal  se hizo presente en la ciudad de Las Heras, conjuntamente con el ministro de Seguridad Pedro Prodomos, visitando la División Segunda de Policía de forma Sorpresiva. Por fuentes consultadas se supo que a las 11.hs se hizo presente en la Unidad regional Zona Norte reuniéndose con su director Comisario Inspector Cristiano Davies para mantener una reunión con él y saber de los funcionamientos y las necesidades de cada comisaria de Zona Norte. Una vez finalizada la reunión se dirigió a la Ciudad de Pico Truncado donde visito la División Comisaría Segunda donde saludo al personal y los insto a seguir trabajando en beneficio de la ciudadanía en materia de seguridad, para terminar a las 13 hs en la División Comisaría Segunda de Las Heras donde  saludo a cada una de las Personas allí presente, dejando el mismo mensaje de salutación y felicitaciones al personal, para luego retirarse. SORPRESA se llevó el personal de comisaria y vivieron con alegría la visita del Sr Gobernador, dado que nunca recibieron la visita de autoridades en su jornada de trabajo. Los policías más antiguos nos decían que es la primera vez que nos visita un gobernador en la comisaria.

Güenchenen: Entendemos que hicimos mucho, vamos a trabajar para hacer mucho más

Santa Cruz-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Rafael Güenchenen, en el marco de la primera jornada de memoria y balance desarrollada desde su asunción en ambos cargos. Anunció la construcción de una Escuela del Viento en Caleta Olivia, la ampliación al nivel secundario de las de Pico Truncado y Las Heras, la creación de una granja agrícola para abastecer de pollo y huevo a las Proveedurías; el inicio de proyectos de viviendas en Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos; y la impulsión del proyecto de farmacia sindical. Hace instantes concluyó en el polideportivo Salomón de Río Gallegos la primera ceremonia de memoria y balance desde la asunción de Rafael Güenchenen como Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre. Más de 1500 afiliados aprobaron de manera unánime el resumen de gastos, ingresos e inversiones del último ejercicio de la mutual. “Uno recuerda aquellos años cuando nos tocó con Claudio ganar las elecciones, y el primer paso, fue desafiliarnos definitivamente de la federación. Allí empezamos a construir una historia diferente en Santa Cruz. Ese 12 de septiembre fue un día histórico, que hoy le da nombre a la Mutual” señaló Güenchenen, iniciando su discurso. “Una mutual que vino a traer todos los beneficios que necesitábamos. Arrancamos muy humildemente, recorriendo el campo y comentando los sueños que podíamos realizar desde la mutual. Cuando empezamos a mostrar beneficios como los útiles escolares, las escuelitas de apoyo educativo, la caja de alimentos básicos, nuestros afiliados se empezaron a dar cuenta que esto iba en serio. Empezaron a creer, y así surgió la compra de la primera escuela de la mutual 12 de septiembre en Pico Truncado” añadió el presidente de la mutual. “Seguimos con este programa educativo, y avanzamos rápidamente en Las Heras con el colegio propio, la escuelita del viento. Avanzamos con la medicación de forma gratuita para nuestros afiliados. Nos dijimos ‘cómo no vamos a poder generar puestos de trabajo’ y avanzamos con la fábrica textil. No nos quedamos ahí, sino que veíamos que nuestros afiliados y la sociedad padecían que un círculo de 4 o 5 empresarios manejaban la canasta básica y el precio de la carne, y que cada vez que discutíamos paritarias remarcaban todos los precios, y eso afectaba muy fuerte, y dijimos ‘porqué no podemos tener nuestras propias proveedurías’. Créanme que fue muy duro, pero los resultados están a la vista” puntualizó. “Creamos una mutual solidaria que estiró los brazos par que el pueblo de Santa Cruz se vea beneficiada con productos de calidad a  buen precio” complementó. “Y después dijimos la carne, ‘porqué tenemos que depender de otras provincias’ y avanzamos en la construcción del feed lot” resaltó. “Seguimos trabajando en educación. La escuela de Rio Gallegos es un proyecto modelo, con un programa muy avanzado, robótica, inglés, tecnología, de los mejores del país. Un modelo agrotécnico, diferente, donde podemos darle a nuestros hijos la posibilidad de darle clases todo el año, par que lleguen a la universidad preparados” señaló Güenchenen. “Hoy tenemos mas de 500 trabajadores que dependen de la mutual. Miren si no hemos podido llegar con beneficios y con fuentes de trabajo” exclamó, ante el aplauso general. “Para mí es una emoción muy grande. Quiero agradecerle a Claudio, y a todo el equipo de la mutual, a los profesionales. Porque esto si no lo hacemos entre todos, cuidando los recursos, es imposible. Acá ninguno cobra salario de la mutual, vinimos  a trabajar por los afiliados, por la familia, por los adherentes. Y hoy me quiero comprometer a que vamos a iniciar los tramites para comenzar el 2025 el ciclo lectivo secundario en Las Heras y en Pico Truncado, y vamos a iniciar la obra en caleta Olivia, de una escuela modelo, de los mejores modelos de Sudamérica” anunció. “También vamos a empezar un proyecto de granja agrícola para que en las góndolas de las proveedurías tengamos carne blanca, de pollo, huevos, productos frescos elaborados desde nuestros feedlot” añadió Güenchenen. “Vamos a iniciar el proyecto de viviendas en Rio Gallegos, Las Heras y Pico Truncado, y vamos a fortalecer y mejorar la obra del barro petrolero en Caleta Olivia. Por eso les pido a todos el mayor esfuerzo para que se pueda concretar” puntualizó. “Vamos a tener la posibilidad de avanzar en las farmacias propias de la mutual. Todos sabemos los costos de la medicación, como se elevaron, es un desafío muy grande, y lo vamos a asumir. No vinimos a quedarnos con todo lo que hicimos, sino que vinimos a superarnos, a trabajar por ustedes” finalizó.