González: La gente ha castigado a Costa y a todo lo que él no hizo o hizo en contra de la Provincia

Provinciales-, El vicegobernador y desde ayer candidato a Diputado Nacional, Pablo González, habló con TiempoSur tras el triunfo del oficialismo en las elecciones provinciales, por el holgado margen a Nueva Santa Cruz. “Estamos muy contentos, fue una muy buena elección en todo el país, mucha emoción, yo ya lo había sentido en Rosario, lo dije cuando volví, había sentido mucha fuerza en la fórmula presidencial. Acá en la provincia costó un poco más pero definitivamente la gente ha confiado en nosotros y es el compromiso que tenemos a partir de hoy”, indicó. Alicia retuvo la gobernación en una elección en la que el Frente de Todos aplastó a Nueva Santa Cruz Asimismo, consideró que no sólo lo nacional se trasladó a lo provincial, sino que “la gente ha castigado a (Eduardo) Costa y a todo lo que él no hizo o hizo en contra de la Provincia de Santa Cruz a lo largo de estos tres años y medio, que nos costó un montón poder trabajar por Santa Cruz teniendo tanta oposición a nivel nacional y eso la gente se dio cuenta y hoy lo castigó en las urnas”. Finalmente, subrayó la “muy buena elección de los dos” en referencia a Claudio Vidal y Javier Belloni. (Nota: Tiempo Sur)

Arrasó ANUSATE en Santa Cruz, la militancia le ganó al odio reaccionario

Provinciales-, La lista liderada por Olga Reinoso y Carlos Garzòn logró la continuidad de Anusate en la conducción del CDP, pero también en cada una de las comunas en donde se presentaron candidatos y en el Centro de Jubilados. A pesar de la arremetida reaccionaria, la torpeza de la Verde y Blanca, la cobardía del anonimato de sitios webs y trolls planificados para destruir el ánimo de este colectivo, gano la militancia, el trabajo y el triunfo de los trabajadores. Los afiliados reconocieron la historia, la lucha y los derechos conquistados, dieron la victoria a la agrupación que en estos último 3 años y medio de incertidumbre y zozobra para los estatales en todo el país, los puso en el centro de escena, los protegió y les otorgó derechos cuando en el resto del país se despedían empleados públicos sin tapujos. Además por primera vez una mujer al frente de ATE Santa Cruz da una impronta que revitaliza el movimiento y el sindicato de los estatales. La verde llegaba de haber comenzado en el 2003 una historia de luchas, de marchas, de romper cadenas y ganar derechos, de una pequeña pausa en el 2011, con un grupo de violentos que arribaban para destruir y torcer el rumbo del sindicato que caminaba Alejandro Garzón desde aquellos tiempos. Tanto fue el daño que Anusate volvió para intervenir y ganar las elecciones en 2015, pasando de 5000 afiliados a 11.000 en tan solo 4 años. Cuando la soberanía nacional, la independencia económica y la justicia social fueron puestos en el precipicio por parte del Gobierno de Mauricio Macri desde el 2015 y la desesperación se apoderó del campo popular, la unidad era el único camino, buscar que los santacruceños sean una sola cosa, y entender que cualquier división era un triunfo para quienes quisieran ver a Santa Cruz de rodillas, así lo entendió Garzón y el camino de dialogo desembocó en nuevos derechos, convenios colectivos, tres paritarias anuales para los estatales provinciales , pero también estar en las trincheras del Samic, de YCRT y defener a los estatales nacionales. La Verde viene de haber construido el movimiento de mujeres mas grande de la provincia realizando 11 encuentros provinciales hasta la fecha con la construcción de iniciativas legislativas que se trataron en el parlamento. La verde viene pariendo un movimiento de transformación para generar mayor participación de las y los trabajadores en las decisiones de gobierno. El castigo de los sectores reaccionarios de nuestra provincia, los dañinos de siempre, los que buscan sacar alguna ventaja monetaria o política con las divisiones de los sectores del campo popular fue poner en el seno de las críticas al referente de ATE santa Cruz hoy electo Secretario Gremial de ATE Nacional, Alejandro Garzon sufrió una cacería mediática, fue amenazado y violentado en todas las facetas y se incrementaron los trolls en redes sociales para denostar su figura. Cornada por un intento de robar las urnas, cuando veian la derrota inevitable, la torpeza de la Verde y Blanca llegó a las puertas del Centro de Jubilados para herir a dos compañeros de ANUSATE, sintetizando que nunca quisieron democracia sindical, sino que son individuos con poco interés por lo colectivo. Con el total de las mesas escrutadas la lista oficial mantiene la conducción del Consejo Directivo Provincial y quedó en manos de la Secretaria General Olga Reinoso y el Secretario General Adjunto Carlos Garzón. Además la Verde Anusate ganó en 9 de las 10 seccionales de la provincia y el Centro de Jubilados, la elección fue trasparente y participó cerca del 50 % del padrón en una elección histórica para la provincia y para el país. (Prensa ATE)

¿Dónde voto el domingo? consulta el padrón electoral ACA

Nacionales-, La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el padrón electoral para las elecciones 2019. Entérate en que escuela te toca votar. Ingresas tus datos y en un clic tenes todos los datos. (CLIC ACA https://www.padron.gob.ar/#) Luego del primer plazo que venció el 24 de junio para informar correcciones, la CNE habilitó el padrón electoral definitivo y ya se puede consultar el lugar de votación. La primera cita electoral será el 11 de agosto, en oportunidad de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Para mayores datos, consultar también el sitio oficial de la Cámara Electoral. ¿Qué se elige en las PASO? El 11 de agosto se desarrollarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir a los candidatos y el 27 de octubre los argentinos acudirán a las urnas para elegir al presidente y vice que gobernarán el país entre 2019 y 2023. En caso de que ninguna de las fórmulas alcance la mayoría necesaria, habrá segunda vuelta el 24 de noviembre. Además, se renovarán 130 bancas en la Cámara de Diputados y otras 24 en Senadores correspondientes a los distritos de Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. ¿Quiénes no podrán votar? La CNE informó que no podrán votar quienes no figuren en el padrón de la mesa, aquellas personas que no presenten el documento habilitante, quienes aparezcan anulados en el padrón o quienes presenten un documento anterior al que figura en el padrón. (Nota: El Diario Nuevo dia)

Si no votas, justificativos para no participar de las PASO 2019

Nacionales-, ¿Qué pasa si no voto? Si tenés 16 o 17 años no es obligatorio que vayas a votar en las Elecciones 2019, pero es un derecho que tenés y podes elegir hacerlo. Si no lo haces, la ley no te sanciona. Si por algún motivo no vas a votar, es necesario que puedas justificar por qué. Por ejemplo, si te enfermas, tenés que pedir un certificado médico para presentar en la Secretaría Electoral y justificar la ausencia. Podés entregarlo hasta 60 días después de la elección, en la dependencia correspondiente a tu domicilio. Si estás a más de 500 kilómetros del lugar donde tenés que votar, preséntate en la comisaría más cercana y pedí un certificado. Si vivís en otro país, también podés votar; para eso tenés que estar inscripto en el registro de electores argentinos residentes en el exterior. Si no voté en las PASO, ¿puedo votar en las generales? Sí, podés hacerlo. Igual es importante recordar que votar no es solo un deber, sino que también es un derecho. (Nota: ADN Sur)

¿Cuánto cuesta no ir a votar?

Nacionales-, A días de las elecciones, TS-Digital te informa cuánto es el valor por no presentarse a emitir el voto. La Constitución Nacional en su art. 37 predica que el sufragio es universal, secreto y obligatorio por lo que no votar se considera una falta electoral y es pasible de sanciones y/o multas. Aquellos electores que habiendo infringido en la obligación de votar y no regularizaran su situación pagando la multa correspondiente, se verán sancionados no pudiendo realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipales durante un (1) año. ¿Cuánto sale no ir a votar? En caso de no haber emitido voto en solo un acto electoral (primarias o generales) el valor de la multa será de cincuenta pesos $50 En caso si el elector de ausentare tanto en las PASO como en las generales de octubre, deberá abonar una multa por cien pesos ($100), que se acumularán a los cincuenta pesos ($50) correspondientes a la primera infracción, es decir que abonará un total de $ 150 en concepto de multas . ¿Cuál es el destino de la multa? El monto de las multas integra el Fondo Partidario Permanente que está a cargo del Ministerio del Interior. ¿Cómo se pagan las multas? En primera instancia el elector debe constatar que se encuentra presente en el Registro de Infractores Una vez realizada la consulta, el sistema le permitirá acceder a la impresión de un comprobante para que pueda realizar el pago de la multa correspondiente. (Tiempo Sur)

¿Qué son las PASO y quiénes votan?

Nacionales-, Las distintas fuerzas políticas este domingo buscarán dirimir sus internas para llegar a octubre. Este domingo 11 de agosto se llevará a cabo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la que distintas fuerzas políticas jugarán por la posibilidad de competir en las elecciones generales de octubre. Las PASO fueron establecidas por ley y si bien es la oportunidad para que los partidos diriman sus internas, no muchos espacios suelen definir sus candidaturas en las urnas. En las PASO rige el mismo padrón electoral que se utilizará para las Elecciones Generales del 27 de octubre. Aquellas fuerzas que no obtengan al menos el 1,5% de los votos válidos no podrán presentar candidatos en octubre. No sufragar en las PASO no implica no poder hacerlo en las Elecciones Generales ni en la eventual segunda vuelta electoral. Eso sí, quienes no concurran deberán pagar una multa. (MinutoUno)

Carambia: “Vamos a hacer que las mineras paguen 30% de regalías y transformar nuestra provincia”

Provinciales-, El candidato a gobernador de Santa Cruz por el partido Moveré, José María Carambia, propuso que las empresas con emprendimientos mineros paguen regalías directas del 30% al Estado Provincial (hoy no pagan regalías), lo que permitiría hacer diferentes obras que solucionarían problemas de fondo como servicios, viviendas, rutas y generar trabajo genuino. “No es una locura pensar que las mineras pueden pagar regalías. Las mismas empresas multinacionales que están en Santa Cruz también operan en otro países del mundo y allí si aportan lo que los Estados imponen. Lo que pasa es que acá los mismos funcionarios tienen curros con las mineras y nadie controla nada. Nos roban en la cara”, dijo. Actualmente, las compañías mineras no pagan regalías directas a la provincia. “Esto es lo que vamos a cambiar a partir del 11 de agosto”, expresó Carambia. El intendente de Las Heras y candidato a gobernador  explicó que «durante 2018 se exportaron de Santa Cruz un millón de onzas de oro y 23 millones de onzas de plata. Teniendo en cuenta que el valor promedio cada onza de oro es de U$S 1.500 y las de plata valen 15 dólares, con el 30% de ese total tendríamos 553 millones de dólares de ingresos más para la provincia (25 mil millones de pesos)”. “Con esa suma se pueden hacer en un año, por ejemplo, 20.000 casas, llevarle luz, agua y gas a 600.000 hogares (más que a toda la población), construir 700 colegios, 600 hospitales; hacer 20.000 km de ruta. Vamos poder financiar como corresponde nuestro sistema de salud, educación y seguridad”. “Esto no pasa porque tenemos un Estado débil, que negocia por atrás, priorizando los intereses de los funcionarios y no de la gente. Esto es lo que vamos a cambiar a partir del 11 de agosto, le guste o no a las mineras. No podemos seguir dejando que nos roben nuestros recursos. Nosotros no tenemos jefes políticos que nos digan qué hacer y que no. Esto nos da la libertad y la independencia para enfrentar a quienes tengamos que enfrentar para el beneficio de la gente”, continuó Carambia. “En Las Heras ya demostramos que se puede si hay voluntad y se hacen bien las cosas. Hicimos un reordenamiento jurídico y ahora YPF aporta al Municipio como nunca antes, lo que nos permitió contar con millones de pesos para hacer obra pública”. “A lo largo de esta campaña muchos vecinos me han hecho esta inquietud: cómo en una provincia tan rica tengamos barrios enteros sin asfalto, sin servicios, sin seguridad, con rutas destrozadas, con jóvenes que deciden irse a otros lugares a buscar empleo. Y es porque este gobierno les ha dado la espalda, mintiendo siempre. Tienen los medios de comunicación para seguir mintiendo y usan todos los recursos para mantenerse en el poder. Pero la sociedad no es ignorante y sabe que puede estar mucho mejor”, continuó. “Por eso nuestra campaña se llama “Vos Elegís”, porque es la gente la que puede elegir estar mejor. Del voto de los vecinos depende que podamos construir la Nueva Santa Cruz que todos queremos”.

Costa cerró la campaña con vecinos en los barrios

Provinciales-, Con reuniones junto a vecinos en el Barrio Belgrano Costa puso un punto final a su campaña a la gobernación. En toda la provincia los referentes de Nueva Santa Cruz hicieron lo mismo para seguir junto a los vecinos hasta el último minuto. Por su parte Eduardo Costa cerró la campaña como la había empezado, recorriendo los barrios, charlando con los vecinos y caminando las calles de Santa Cruz. De punta a punta el Candidato visitó toda la provincia, y en el final de la campaña eligió terminar dialogando y construyendo con los vecinos. «Acá no hay aparato, ni caravanas, estamos donde tenemos que estar: en los barrios junto a los que más sufren las políticas de ajuste y el abandono de un modelo que se olvidó de la gente», remarcó. Costa agradeció a los cientos de personas que lo invitaron a charlar en sus casas, que le abrieron las puertas y juntaron a sus vecinos para debatir sobre la situación de la provincia y cómo salir adelante. «El Domingo Santa Cruz le va a decir basta al modelo K y se va a poner de pie para frenar el saqueo, la corrupción y el abandono que están haciendo en la provincia”, dijo. En este sentido afirmó que “El domingo es un día muy importante porque todos los vecinos tienen en sus manos el destino de la provincia. Es una elección que creo será bisagra para Santa Cruz; donde vamos a definir su futuro: Vamos a elegir  si construimos una provincia con honestidad y transparencia en la que se prioricen los sectores más vulnerables y se invierta en la salud y la educación, o si seguimos como estamos”. El Candidato a la gobernación de Santa Cruz afirmó que las propuestas que encabeza desde su frente no son promesas vacías sino medidas concretas que comenzarán con un 35% de aumento a los trabajadores activos y pasivos de la administración pública y por no transferir la Caja de Previsión Social. En El Barrio Belgrano de Rio Gallegos Costa mantuvo a modo de cierre de campaña una larga reunión con los vecinos a quienes explicó que esas dos medidas que tomará a partir del 10 de diciembre serán para llevar tranquilidad a los empleados públicos de la provincia y que servirán para que entre más plata a la economía reactivando también el consumo en Santa Cruz. “Tenemos muchas cosas para hacer. Yo les pido que nos apoyen este domingo y que voten para construir una nueva Santa Cruz”, afirmó. Costa finalizó asegurando que este no es un cierre sino el comienzo de un largo camino de mucho trabajo: «En Santa Cruz no hay nada para celebrar. Porque las escuelas no tienen clases, los hospitales no tienen médicos y falta trabajo. Por eso seguimos trabajando para cambiar esta triste realidad y construir entre todos una Nueva Santa Cruz”.

Mijhael Harasic a los santacruceños: «Claudio Vidal será un gran gobernador»

Provinciales-, Los santacruceños y las santacruceñas vivimos momentos de grandes definiciones. En pocos días más elegiremos las nuevas autoridades de nuestra provincia; y para mí es un momento muy especial. Como muchos saben, esta vez soy protagonista de una contienda electoral y acompaño en la fórmula a Claudio Vidal. Y sobre esto quiero contarles algunas cosas. Toda mi vida viví acá, en Santa Cruz. Amo a mi provincia. Sé lo que son las necesidades porque yo las tuve. Comencé con un pequeño comercio y he logrado crecer y desarrollarme. Mi patrimonio es fruto de mi esfuerzo y el de mi familia, pero no soy necio. Con el tiempo comprendí que nada de lo que conseguí, lo podría haber hecho aislado de la sociedad a la que pertenezco, ni de las condiciones económicas y políticas que me rodearon. Me formé con las ideas de Raúl Alfonsín, creo que la democracia sirve para alimentarse, curarse y educarse. Sirve para que todos tengan trabajo y buena salud. Pero también sirve para buscar la justicia social. Conocí a Claudio a través de los medios de comunicación, como la gran mayoría de los santacruceños, y la verdad es que no siempre fueron justos con él. Supe que era un joven dirigente sindical, con grandes aspiraciones, que renovó un gremio que estaba quebrado. Sin embargo, mi actividad comercial, mi pertenencia a una clase privilegiada, con muchas necesidades ya satisfechas, no me permitía ver lo que había detrás del velo. Cuando me propusieron ser su compañero de fórmula tuve dudas. No porque le tuviera miedo a la actividad pública, siempre me interesó. No, lo que yo temía era qué dirían de mí si acompañaba a un sindicalista. Fue entonces cuando lo conocí de verdad. Me encontré con un hombre profundamente comprometido, con una extraordinaria sensibilidad. Claudio sufre cuando ve alguien que sufre. Lo he visto conmoverse ante la tristeza y la pobreza de sus vecinos. Y lo he visto tomar decisiones precisas y valiosas. Lo he visto en toda su dimensión humana y política. Claudio Vidal será un gran gobernador. Tiene proyectos para cada región de la provincia. Sabe qué hacer con los recursos energéticos, minerales y naturales que nos rodean. Su prioridad es el desarrollo con inclusión, dando trabajo a cada santacruceño, creando valor agregado y promocionando la industrialización en origen. Chimeneas en lugar de caños. Al conocerlo, comprendí que tengo mucho en común con él. Hemos transitado distintos caminos, pero vamos hacia el mismo lugar. Los dos supimos de necesidades, a los dos nos parió el esfuerzo y las guías familiares, los dos logramos grandes objetivos personales, los dos amamos Santa Cruz, nos duelen las mismas cosas, y nos unen los mismos sueños. Y entre los dos, créanme, daremos todo por mejorar la vida de todos los santacrueños. Por eso los invito a acompañarnos este 11 de agosto con su voto. Nosotros nos comprometemos a acompañarlos a ustedes durante 4 años, trabajando para la felicidad y el bienestar de todos.

Vidal cerró su campaña en el norte de la provincial

Provinciales-; El candidato a gobernador por SER Santa Cruz cerró este miércoles su campaña a gobernador con varios actos en las localidades del norte de la provincia y se dirigió a la gente desde Río Gallegos, donde este jueves encabezará el cierre final. “Este es el camino del futuro”, remarcó. El partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER) que encabeza Claudio Vidal como candidato a gobernador, realizó este miércoles el cierre de la campaña en las localidades del norte de la provincia con multitudinarios actos y caravanas. “Estoy muy orgulloso y agradecido del gran trabajo que realizaron durante esta corta pero intensa y emotiva campaña donde pudimos llevar a cada rincón de nuestra provincia las propuestas para transformar la realidad de Santa Cruz”, indicó Vidal desde Río Gallegos, donde realizará una caravana el jueves por la tarde para el cierre final. El candidato a gobernador habló en vivo para en los actos que se realizaron en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado, Los Antiguos y Perito Moreno y consideró frente a los militantes y vecinos que “nació una nueva fuerza política en Santa Cruz conformada en su gran mayoría por trabajadores que va a renovar y sacar adelante de una vez por todas esta provincia tan postergada por las sucesivas malas gestiones”. En cada localidad, los militantes y vecinos se reunieron frente a una pantalla gigante donde se proyectó un emotivo spot que reúne momentos de la reciente campaña electoral, la primera que lleva adelante SER en el ámbito de la política partidaria. En Caleta Olivia, participaron más de 3.400 personas del acto de cierre con una caravana de alrededor de 1500 vehículos que partió luego de las palabras de Claudio Vidal y un cierre con la banda Al Rojo Vivo. Participaron José Manuel Córdoba, Gerardo Drewniak, Diego Morales, “Gury” Quiroga y Javier Navarrete. Vidal sostuvo que “es injusto e inconcebible en una provincia que tiene los recursos que tiene que no funcione la educación pública, el sector de salud, no se puede entender la falta de trabajo, ni que los vecinos tengan hambre” y sostuvo remarcó que es necesario “terminar con este programa de desidia y de olvido de la politica tradicional de Santa Cruz que colapsó y perjudicó al pueblo”. En las Heras, 2.500 personas se concentraron en el playón de la estación de servicio Vermaz donde escucharon las palabras de Hernán Elorrieta y Gustavo Antecao, ambos candidatos a diputado por el Pueblo, y luego se realizó una multitudinaria caravana con 800 vehículos entre autos particulares, camionetas y colectivos de la que participaron trabajadores del gremio APAP, Vigiladores, Movimiento Independiente de justicia y dignidad, Agrupaciones Petroleras y Movimiento Ser Mujer. “Voy a dar todo de mi para resolver los problemas del pueblo santacruceño; este es el camino del futuro, de los sueños, del trabajo y vamos a caminarlo juntos para llegar a vivir en la mejor provincia del mundo”, finalizó el candidato. En el local de Ser Mujer de 25 de mayo y Roca, más de 1.000 personas participaron en Pico Truncado del acto en el que se dirigieron al público los candidatos a diputado provincial Miguel Farías; del pueblo, Osvaldo Pérez y Sebastián Georgion