COLHE apelará clausura del CPE una vez concluida la feria judicial

Las Heras-, Ante la decisión de clausurar el COLHE, fuentes cercanas a la institución manifestaron que la apelarán tras la feria judicial. Fuentes cercanas argumentaron que el Consejo Provincial de Educación no tiene atribución para la clausura. Manifestaron que pedirán intervención al Ministerio de Educación de Nación y que existe una persecución a las instituciones privadas que no aceptan la subvención del Estado. Preocupa el destino de los 250 estudiantes. Desde el Colegio Digital de Las Heras (COLHE) le bajaron la intensidad a la decisión del Consejo Provincial de Educación (CPE) de clausurar la institución, que según la resolución no podrá abrir sus puertas en 2019 y dejaría a cerca de 250 estudiantes sin la institución elegida por sus padres. Fuentes cercanas a COLHE dialogaron con La Opinión Zona Norte y manifestaron que la clausura dispuesta por el CPE será apelada en una instancia de revisión jurídica, una vez se levante la feria judicial que se inició la semana pasada. Además, manifestaron que tomaron contacto con referentes del Ministerio de Educación de la Nación, quienes garantizaron que el mismo participará de esa instancia como “perito auditor”. Desde el COLHE argumentaron que la principal objeción del CPE tiene que ver con su capacidad o no de emitir títulos. La institución ya lo había hecho en 2017 a través de CODEDPIT de Pico Truncado y esa fue una de las críticas que impartió el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique. Sin embargo, fuentes cercanas al Colegio Digital manifestaron que el COLHE es parte de una sociedad a la que también pertenecen CODEDPIT y CODEDCO de Caleta Olivia, por lo que una de esas instituciones puede emitir títulos por COLHE con un examen de aptitud similar al que se realiza cuando un estudiante pide el pase de un colegio a otro. “Es una opinión de ellos, pero no un impedimento legal”, sostuvieron. “Es una pelea dura porque el COLHE es el único colegio de Las Heras. Es una cuestión de voluntad y no hay un fundamento legal de rigurosidad que estipule que el colegio no pueda funcionar”, agregaron. Otro de los puntos que marcó que CPE tiene que ver con la presentación tardía de la documentación. Se planteó que el Colegio Digital presentó los papeles un año después de comenzar a funcionar. Ante tal afirmación, desde COLHE marcaron que lo mismo había ocurrido con CODEDCO y CODEDPIT. “¿Cuál es la diferencia?”, se preguntaron y afirmaron: “si el CPE cambió su postura, debió notificarlo por escrito y no lo hizo. Cuando nos enteramos, entregamos todos los papeles, pero no quieren aprobarlos”. “En Santa Cruz no hay colegios puramente privados” “Nosotros siempre entendimos que el colegio es una sucursal de la misma sociedad que tiene dos colegios, pero ellos no lo ven así. Esto pasa porque este es el primer colegio de gestión privada de Las Heras y en Santa Cruz no hay colegios puramente privados. El primer problema de fondo es que este colegio rechazó la subvención del Estado porque no quiere que tenga injerencia en las decisiones educativas que se toman. Este colegio no comparte la visión del Gobierno Provincial”, explicaron, para tratar de echar luz a un problema al que no le encuentran explicación. En ese sentido, recordaron que el CPE ya cerró dos colegios en 2017. Uno de ellos fue el ICEP de Río Gallegos. Los padres Por último, desde el COLHE expresaron preocupación por los padres de los cerca de 250 estudiantes. “Los padres están mal. Les gusta la educación que se imparte y tener 180 días de clases”, manifestaron. “El año que viene se va a pedir que se vengan a hacer las pruebas PISA para cotejar el nivel de la institución a nivel nacional. Va a ser una lucha dura”, cerraron. (La Opinion Austral)

La Municipalidad entregó los primeros 100 lotes con servicios a vecinos

Las Heras-, La tercera semana de Enero se entregarán otros 100 más. Los terrenos ya están listos para la conexión de electricidad, cloaca y gas. La Municipalidad de Las Heras entregó esta mañana los primeros 100 lotes con servicios para vecinos de la localidad. Se trata de un hecho histórico para la ciudad, ya que por primera vez en mucho tiempo la entrega de terrenos se hace con los servicios básicos incluidos. La adjudicación se llevó a cabo en un marco festivo junto a las familias que se acercaron a conocer su nuevo terreno. “A diferencia de otras gestiones, desde la gestión del intendente Carambia hemos puesto como prioridad que todos los terrenos que se entreguen tengan los servicios básicos de agua, cloacas, luz y gas listos para ser instalados. De esta manera podemos tener un crecimiento mucho más ordenado y le hacemos la vida más fácil a nuestros vecinos”, expresó la Secretaria de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro, Evelyn Demarchi. La funcionaria explicó que “se llevó a cabo un trabajo muy arduo de todo el equipo de la Secretaría, ya que se hicieron regularizaciones de vecinos con más de 6 años de espera”. “Se otorgaron bonificaciones y se facilitaron las formas de pago, ampliando los planes de cuotas y las formas incluyendo débito, crédito y descuento por planilla, entre otros”, continuó Demarchi. En la entrega de los 100 terrenos se incluyeron diferentes adjudicatarios: la primera parte fue a vecinos inscriptos dentro del programa “Venta de Lotes a Empleados Municipales”, en el que se descuenta por débito de haberes a los trabajadores del municipio. “Se entregaron terrenos respetando sobre todo a la gente que tenía más antigüedad, sin hacer diferencias por cualquier índole”, aclaró la secretaria de Desarrollo Urbano. La adjudicación se hizo además a particulares que dieron cumplimiento a las ordenanzas que regulan la adjudicación de terrenos. También se hizo entrega de los primeros terrenos sociales, destinados a grupos familiares con escasos recursos, y se regularizaron entregas a instituciones sociales de Las Heras. Durante la tercera semana de enero se realizará la adjudicación de otros 100 lotes más. Los mismos contarán también con los servicios básicos disponibles. “Es importante destacar que en otras gestiones los terrenos eran entregados sin ningún tipo de servicio, lo cual le complicaba mucho la vida a los vecinos. Este trabajo que estamos haciendo desde el Municipio apunta a tener un crecimiento ordenado y que verdaderamente le sirva a la gente”, finalizó Evelyn Demarchi.

Petroleros podrán comprar corderos a menor precio!

Las Heras-, En el marco del trabajo que viene llevando adelante nuestro Secretario General Claudio Vidal para bajar el precio de la carne, los afiliados al gremio tienen ahora la posibilidad de adquirir para la fiesta de fin de año corderos a un precio accesible. Tendrán un peso de entre 10 a 12 kg y el valor será de $1800 para los afiliados a la Mutual 12 de septiembre y $2100 para los trabajadores que solo están afiliados al gremio. Para encargar su cordero podrán acercarse a la sede sindical ubicada sobre calle Ramos Mejía N°932 el horario de 8 a 12 y de 16 a 20 hs. Se abona solo en efectivo. Se entregarán el día 29 de diciembre.

Vidal inauguró «Más agua para Caleta», y anunció nuevos pozos en Las Heras

Regionales-, El dirigente puso en marcha el sistema de abastecimiento gestionado ante Sinopec, mediante el cual se aportará diariamente el equivalente al consumo de 4000 personas. Además, se anunciaron obras similares para aumentar el caudal de agua en Las Heras. «Hay una sola forma de sacar esto adelante, y es con trabajo » puntualizó. Durante la tarde de este viernes, Claudio Vidal dejó inaugurado un sistema de abastecimiento de agua potable que beneficiará a una importante porción de la ciudadanía caletense, localidad históricamente asediada por el faltante del líquido vital. Pero además, el dirigente anunció otra gran noticia: el compromiso logrado en los últimos días para que la operadora china ponga en funcionamiento dos pozos más para aumentar el caudal que llega a la ciudad del Gorosito, y la activación de otros cuatro en Las Heras. “Sabemos que con esto no se termina de resolver el faltante de agua, pero sí ya es un gran aporte”, puntualizó Claudio Vidal. “Tenemos que proyectar hacer un trabajo en conjunto con las autoridades de provincia, los municipios, los sindicatos, las operadoras. Hay que trabajar en equipo. El sindicato dio el primer paso, pero el siguiente lo tenemos que dar en conjunto. Pero el ejemplo ya está dado”. “Hay una sola forma de sacar esto adelante y es con trabajo. Que cada uno pueda cumplir lo que tiene que hacer en su sector” añadió el secretario general del sindicato petrolero. El acto tuvo lugar en el sector SPSE-ME6-2 de Meseta Espinoza, y consistió en la inauguración simbólica del sistema de provisión de agua, tras la puesta en marcha de 4 pozos de 155m de profundidad promedio, que van a aportar aproximadamente 1000 m3 diarios de agua, equivalentes al consumo de 4000 vecinos. Junto a referentes del sindicato petrolero, participaron de la ceremonia autoridades de Servicios Públicos SE, y personal técnico de Sinopec.

Petroleros brindó agasajo a los niños del merendero “Puertas del Cielo”

Las Heras-, Se llevó a cabo en el Camping del Sindicato Petrolero, compartieron un rico asado, una gran torta, disfrutaron de payasos, juegos y hubo muchos regalos. En el marco del trabajo social que viene llevando adelante el gremio conducido por Claudio Vidal, este fin de semana se realizó la fiesta de fin de año para los niños que asisten al Merendero Casa de Dios, Puerta del Cielo. Pablo Méndez, referente del sindicato manifestó que “Nuestro deseo fue que los chicos pasen un lindo momento antes de las fiestas ya que lamentablemente hay muchos de ellos que no tienen la posibilidad de recibir un regalo o simplemente de comer un asado y es nuestra intención que ellos puedan disfrutar de esto”. Y agregó “Agradecemos a las mujeres que nos ayudaron aportando su granito de arena para poder realizar esta fiesta”. Por su parte, José Olivera, pastor de la iglesia manifestó que “estamos totalmente agradecidos de Claudio Vidal y su gente por todo el trabajo que están haciendo con los chicos del merendero, la verdad que estamos terminando un gran año donde los niños que son nuestra prioridad están muy felices, estamos muy agradecidos”. Más de 50 niños participaron del agasajo, gozaron de una jornada diferente donde recibieron juguetes, golosinas y disfrutaron de juegos, payasos y muchas sorpresas.

(VIDEO) Padres de COLHE se reunieron con el Dip. Alvarez

Las Heras-, Padres de le Escuela privada se reunieron con el Diputado Víctor Hugo Álvarez para saber si finalmente se habilita o no dicho establecimiento. Hoy viernes 21 de diciembre se sabría cuál es la decisión que tomaría el CPE sobre el COLHE. (Filmación: Redacción Noticias – Canal 3

Las 27 preguntas que respondió José María Carambia a INFOBAE

Provinciales-, En una entrevista con Infobae el intendente de Las Heras aseguró que Moveré, la fuerza política de la que forma parte, competirá en los próximos comicios. Quiere ser candidato a gobernador pero advierte que la decisión será tomada en conjunto —La Corte Suprema rechazó la inconstitucionalidad de la ley de lemas en la provincia de Santa Cruz. En las próximas elecciones seguirá rigiendo. ¿Cuál es su visión con respecto a ese sistema electoral? —Estamos en contra de la Ley de Lemas. Defenestra la democracia y no genera transferencia del voto. Uno nunca sabe a quién vota. Esto genera tener políticos electos con menos cantidad de votos que otros. Entonces, no tienen la representatividad suficiente. Pero son las reglas del juego. Y la Corte dijo que no tiene competencia suficiente para meterse o inmiscuirse en cuestiones provinciales. Al tener ese sistema electoral lo que tiene hacer la oposición es adaptarse a eso y no salir a criticarla. Hoy la ley de lemas está a favor de la oposición. Esto no lo dice Eduardo Costa u otros sectores. —¿Por qué beneficia a la oposición? —Las cinco localidades que representan el 70% de la población santacruceña están en manos de la oposición, no está en manos del kirchnerismo, que es el oficialismo provincial. Estoy en contra pero son las reglas de juego. La oposición tiene que ser inteligente en la construcción para intentar que no pase lo mismo y se lleve el kirchnerismo otra vez la provincia. —¿En la última elección no lo benefició al oficialismo la ley lemas? —Sí, en cierta parte lo benefició. Lo benefició en lo que es provincia. Pero, por ejemplo, en Río Gallegos no. El intendente tuvo casi la mitad de votos que el representante del Frente para la Victoria. Hubo lugares donde la oposición se benefició por la ley de lemas. Hay que hacer un análisis completo. No hay que decir «estamos en contra y es malo». Porque en este caso a Eduardo Costa le perjudicó… pero también lo usó. Fue con un candidato que le sumaba votos pero que la gente no sabía quién era. ¿Si hubiese ganado con la ley de lemas hubiese presentado la denuncia por inconstitucionalidad? Lamentablemente son las reglas del juego y hay que adaptarse. —¿Usted impulsaría un cambio de esta ley? —Sí. Si nuestro sector político llega a la gobernación, el primer decreto que hacemos es la derogación de la ley de lemas. Es más, creo que el kirchnerismo está pensando en marzo para sacar la ley de lemas para gobernador. Al perfilarse otro candidato más, como es el caso de nosotros, ellos dicen que no les conviene tanto la ley si hay otro jugador más en cancha. De esa forma dividiría en tres. Porque muchos conflictos de los que tuvimos con la provincia nacieron a raíz de que una vez dije en una radio que la ley de lemas le beneficiaba a la oposición y que junto con Eduardo Costa y nuestro sector asegurábamos los 51 puntos. Hoy el Frente para la Victoria piensa en rever esta situación. —Estamos en la antesala del año electoral. ¿Qué escenario visibiliza en la contienda provincial? —Creemos que el 70% de la población quiere un cambio. Tenemos que ver quiénes vamos a participar o dar una oferta electoral para demostrar cuál es el cambio real. Porque la gente está cansada del verso y el chamuyo. Cuando veo muchos vecinos de la provincia me dicen que están cansados del kirchnerismo y de Eduardo Costa porque es lo mismo hace 12 años. Hoy la provincia de Santa Cruz está esperando algo nuevo. El año que viene vamos a tener una oferta electoral. Vamos a decir qué vamos a hacer pero también vamos a decir qué hicimos. Eso falta en los políticos. Falta credibilidad. —¿La grieta instalada a nivel nacional también está en la provincia? —Sí. Está instalada en la provincia. Yo creo que nos hace mal a los santacruceños. Se llega a límites como pelearse con amigos o familiares por política. Eso forma parte de las transformaciones y los momentos. Nuestra oferta es terminar con esa grieta e ir por el camino del medio. Costa alienta la grieta por una cuestión electoral. Es un muñequito de torta que le dicen lo que tiene que hacer y lo hace. —¿Qué relación tiene con Eduardo Costa? —No tengo relación. Dos semanas antes del Presupuesto los legisladores y los intendentes nos juntamos en Las Heras y acordamos darle un mandato a él para que vayamos a pelear todos juntos. Porque todos queríamos más plata para Santa Cruz. Nos dijo que sí. Todos votaron a favor y él salió a hacer este show berreta. No bajó a votar. No se animó a decir lo que tiene que decir. Lo hizo para venderle humo a la sociedad y que él defendía a los santacruceños. Hizo esto para diferenciarse. Costa se copia de lo que hacemos nosotros. Nosotros cuando echaron a los mineros de Río Turbio y a los petroleros de YPF fuimos los primeros que salimos a hablar. Salimos a defender a los santacruceños, ahí se escondió Eduardo Costa. Nosotros siempre aclaramos. Las cosas que están mal se critican y las que están bien se acompañan. —¿Cuando dice «nosotros» a quién incluye? —Hablo desde Moveré. Hoy tenemos dos partidos. Uno es el Moveré local, que es el de Las Heras, y otro es Moveré Santa Cruz, que es un partido provincial, que tiene más de 1.500 afiliados, que está reconocido por la Justicia y que tiene todo listo para el año que viene estar en las elecciones. —En las últimas elecciones acompañaron a Cambiemos…. —Sí. Acompañamos a Cambiemos. Pero en ese momento todavía no estaba el partido provincial, estaba el vecinal. —¿En los comicios que vienen qué van a hacer? —Veremos qué pasa en Santa Cruz. Porque en el 2015 Cambiemos no tenía ese sello. Se llamaba Unión para vivir mejor. Vamos a ver qué es lo que más conviene en lo que respecta a lo electoral. Hay que …

Diputados rechazó por unanimidad la instalación de Uber en Santa Cruz

Provinciales-, Fue a partir de una iniciativa presentada por el Diputado del FPV-PJ Víctor Álvarez. Durante la defensa del proyecto de Ley, destacó que se trata de “defender los puestos de trabajo” de taxistas y remiseros “que invierten, que pagan impuestos y dentro de la legalidad”. Este mediodía, la Legislatura Provincial rechazó por unanimidad la implementación en Santa Cruz del “transporte de pasajeros no concesionado por el Estado Provincial y publicitado por cualquier medio de programas electrónicos, sistemas informáticos, redes sociales y aplicaciones para teléfonos móviles y tabletas electrónicas”, a partir de la modificación de la Ley Provincial Nº 2.417, que adhiere a la Ley de Tránsito Nacional 24.449, sistema conocido como “Uber”. Fue a través de una iniciativa presentada por el Diputado por el Pueblo de Las Heras, Víctor Álvarez, que fue acompañada por la totalidad de los legisladores “hasta tanto se elabore la legislación necesaria que asegure la competencia en igualdad de condiciones con otros servicios habilitados en la provincia”. Durante la defensa del proyecto de Ley, el legislador del Frente para la Victoria – Partido Justicialista, destacó que se trata de “defender los puestos de trabajo” de taxistas y remiseros “que invierten, que pagan impuestos y dentro de la legalidad”, al tiempo que consideró que se hace “en tiempos del desarrollo de nuevas tecnologías, que la mayoría de las veces, permite el trabajo cuasi informal”. Este servicio consiste en que con base en el desarrollo de tecnologías de dispositivos móviles, utilizando el sistema de posicionamiento global y plataforma independiente, se permite conectar a usuarios que lo demanden, punto a punto, con conductores que ofrecen dicho servicio mediante el uso de la misma aplicación. Los legisladores entendieron que “para prohibir esta operatoria, se puede mencionar que este servicio, que se está prestando en forma irregular en otras zonas del país, no cuenta con seguro que cubra los riesgos de las personas transportadas, por lo cual ni los permisionarios, ni los conductores y ni las empresas de transporte por plataformas electrónicas son responsables solidarios por los daños que ocasionen durante la prestación de este servicio a los usuarios o terceros, ni tampoco tributan impuestos y/o tazas provinciales y/o municipales”. Finalmente, se sostuvo que “en la ciudad de Rio Gallegos, por ejemplo, las licencias de taxis otorgadas ascienden a la cantidad de 280, agregando las remiserías y servicios de transporte de escolares y otros habilitados, lo que suma más de 800 fuentes de trabajo genuino que se verán afectadas en caso de permitirse la prestación de este servicio sin adecuar la legislación vigente y estableciendo las condiciones necesarias para prestarlo”.

Desocupadas trasladaron su protesta de Pico Truncado a Las Heras

Las Heras-, Los manifestantes que hasta el lunes cortaban las rutas provinciales 12 y 43 a la altura de Pico Truncado se trasladaron ayer a Las Heras y cortaron las rutas provinciales 18 (camino a Los Perales ) y 43 acceso a la ciudad. En tanto dos mujeres decidieron encadenarse en el ingreso a la Administración de YPF, anunció ayer el portal El Ciudadano de Las Heras. Los manifestantes que estaban apostados Pico Truncado activaron el corte en las RP 43 acceso a Las Heras y RP 18 acceso a Los Perales . “Son distintos grupos de desocupados que se apoyan mutuamente como desocupados auto convocados y el Intendente de Pico Truncado habría sido quien puso colectivos a los manifestantes”, detalla el portal. Informa que el Intendente de Pico Truncado el lunes por la tarde luego de una reunión habría puesto a disposición de los manifestantes de Pico Truncado un colectivo para que se desplacen de la vecina localidad de Las Heras. “En tanto son numerosos los reclamos de los automovilistas, que como siempre, han quedado atrapados en medio de los cortes, mientras gremialistas y políticos de Las Heras no se han hecho presentes para poner solución a este problema”. “Sumado a estos reclamos están las trabajadoras de la Cooperativa Sueños del Sur que, según se han manifestado en las redes sociales, están armando un escrache a Vanesa Mercado y Lorena Herrera, administradoras, que no atienden más los teléfonos y han evadido sus responsabilidades”. (Nota: La prensa de Santa Cruz)

Por las fiestas Decretan Asueto municipal del 24 al 02/ 2019

Las Heras-, A través de las redes sociales, se dio a conocer el DECRETO MUNICIPAL N° 215/2018 donde manifiestan que por la proximidad del tradicional festejo familiar con motivo de celebrar la Navidad y el Año Nuevo, decretan asueto. Ademas en sus considerando dice; Que, en virtud de que las familias se reúnen en fechas de Navidad y Año Nuevo para celebrar juntos el significado espiritual que distingue a estas festividades, resulta una práctica habitual suspender la actividad de la Administración Pública a efectos de facilitar la preparación de la comunidad en las vísperas de estas fiestas y el traslado de familiares a otras localidades si fuera el caso; Que, en este sentido, con el propósito de contribuir a la preparación de los festejos de Navidad y Año Nuevo, este Ejecutivo Municipal considera propicio disponer asueto para todo el personal dependiente de esta Administración desde el día lunes 24 de diciembre de 2018 hasta el miércoles 02 de enero de 2019 inclusive; Que, asimismo, corresponde instruir a las dependencias municipales para que implementen las medidas necesarias al efecto de garantizar la continuidad de los servicios esenciales; Que, por lo expuesto precedentemente, se debe dictar el instrumento legal correspondiente. POR ELLO: EL SEÑOR INTENDENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS EN USO DE SUS ATRIBUCIONES, DECRETA: ARTÍCULO 1°: DISPÓNESE asueto en todo el ámbito de la Administración Pública Municipal de Las Heras, desde el lunes 24 de diciembre de 2018 hasta el miércoles 02 de enero de 2019 inclusive, en un todo de acuerdo a los considerandos del presente.- ARTÍCULO 2°: INSTRÚYASE a las distintas dependencias municipales para implementar las medidas necesarias que garanticen las guardias mínimas correspondientes a fin de mantener la continuidad de los servicios esenciales.- ARTÍCULO 3°: INVÍTASE al Honorable Concejo Deliberante de Las Heras a adherir al presente instrumento.- ARTÍCULO 4°: REFRENDERÁ el presente Decreto Municipal el Sr. Secretario de Gobierno, Dr. Mauricio Hernán Gómez.- ARTÍCULO 5°: NOTIFÍQUESE al Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, a las dependencias municipales que correspondan, al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz y cumplido, ARCHÍVESE.-