Antonio Carambia, junto a Vidal y Guenchenen por una política conjunta regional

Santa Cruz-, el candidato a intendente por la localidad de Las  Heras  Antonio Carambia, trabajo junto al Gobernador electo por Santa Cruz Claudio Vidal, Gobernador electo por Chubut Ignacio Torres, Secretario Adjunto del SPYGPSC Rafael Güenchenen y el Diputado Nacional Felipe Alvarez participaron del «Argentina Oil & Gas» en la Rutal. Carambia manifestó que este trabajando en conjunto con las provincias patagonicas es para una política conjunta regional en materia de hidrocarburos. #LaTransformaciónContinúa

(VIDEO)Massa subió el piso del Impuesto a las Ganancias y la mayoría de los trabadores dejarán de pagarlo

Nacionales-, El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley que “elimina la cuarta categoría para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina”, en un acto que realiza junto a dirigentes sindicales al costado de la Plaza de Mayo. “El salario no es ganancia, el salario es remuneración”, manifestó el ministro de Economía, Sergio Massa, en un acto con dirigentes sindicales realizado frente al Ministerio de Economía. “Era vergonzoso que en un país donde promovemos el trabajo, los trabajadores paguen Ganancias”, continuó el candidato a presidente por Unión por la Patria, y anunció: “Mandamos un proyecto al Congreso de la Nación que elimina la cuarta categoría para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina”. “Hemos decidido presentar esta ley y esperamos que tal como dijeron en las redes, aquellos opositores que hoy no nos permiten cobrarles impuestos a los que tienen su plata en el extranjero, al menos se dignen a aceptar que los trabajadores no paguen más el impuesto a las ganancias”, explicó “Tenemos que terminar con la locura del médico que no quiere hacer una guardia más porque la pierde en ganancias”, siguió en su alocución, y adelantó: “Mi presidencia va a estar marcada por la recuperación del salario”. “Cuando uno tiene una convicción, tiene que predicar con el ejemplo”, señaló el funcionario. (Telam) Nuevo piso Con el nuevo piso dejarán de estar alcanzados todos aquellos que ganen menos de $1,5 millones de salario bruto. En tanto que estarán exentos y dejarán de pagar maestros, médicos, policías y jubilados en todos los casos, mientras que siguen alcanzados por el impuesto los directores de las sociedades anónimas, los CEOs, gerentes y subgerentes y beneficiarios de pensiones de privilegio, que implican un porcentaje muy menor del total de empleados en relación de dependencia de todo el país. Según las proyecciones que hacen en el Gobierno, mejoraría el ingreso neto de bolsillo entre 21% y 27%. Actualmente, el piso mínimo para quedar exento es de $700.870. Si se toma como base a los salarios de agosto, y según los números que manejan en el Palacio de Hacienda, la cantidad de trabajadores y jubilados que pagan el impuesto son 701.928 (o sea, un 7% del total de los trabajadores en relación de dependencia).

Massa anuncio que eliminará el impuesto a las ganancias

Nacionales-, El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que si es presidente, eliminará el impuesto a las Ganancias para los trabajadores, “o tal vez antes”. En declaraciones al canal de C5N, Massa señaló que “un laburante, por ahora, paga impuesto a las Ganancias, y digo por ahora, porque si soy presidente, los trabajadores no van a pagar impuesto a las Ganancias, y yo no soy como Macri porque lo vengo bajando, arrancamos con 2,4 puntos y lo planteé en el Congreso, y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema de ganancias”. El ministro respondió afirmativamente a una pregunta sobre si saca ganancias, si es presidente. “Si, o tal vez antes”, enfatizó el ministro. “Por qué no comparamos cuánto le cobran al laburante de impuesto a las Ganancias cuando directivos de compañías no pagan por exenciones que tienen desde el punto de vista tributario”, se preguntó Massa. El jefe del Palacio de Hacienda señaló que “esa es una discusión que hay que dar”.

Vidal con el Pte de la Rural Nicolás Pino: No es uno contra otro, es todos juntos.

Santa Cruz-, El gobernador electo de la provincia de Santa Cruz, se reunió con el presidente de la Sociedad Rural Argentina y reivindicó el compromiso de acompañar a los productores rurales. Claudio Vidal, dialogó con el referente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, en el marco de los trabajos que se están desarrollando para motorizar la producción en Santa Cruz. “Quedamos en impulsar acciones conjuntas a partir del 10 de diciembre, vamos a ser proactivos desde el primer día”, expresó Vidal. La reunión tuvo lugar en Buenos Aires, en el predio ferial de Palermo, donde se realiza la Expo Rural más importante del país. Del encuentro fueron parte también Eloisa Frederking, secretaria de la SRA, y el ingeniero Jaime Álvarez, miembro del equipo técnico del partido SER. Vidal, al concluir la charla, manifestó que “se deben escuchar a las bases, a los pequeños productores, y hay que trabajar por y para todos. Ya se perdieron dos generaciones de productores por las malas políticas y por encerrarse en ideas y acciones equivocadas que no aportaba a solucionar problemas. No es uno contra otro, tenemos que estar todos juntos, la realidad muestra que los jóvenes santacruceños se están yendo de la provincia, y eso no lo podemos permitir”. El dirigente político que asumirá como gobernador el próximo diciembre señaló que “tuvimos una reunión muy buena donde hablamos de la realidad del sector en Santa Cruz. Le comenté que hace 25 años teníamos 10 millones de cabezas ovinas y hoy no llegamos a 1.8 millones, y que en algún momento se faenaban 340 mil animales aproximadamente y ahora el número es alarmante por lo malo”. A su vez, agregó que “es importante saber que Pino cree en el diálogo, y entiende que ese es el mejor camino para poder aumentar la producción. Como todos los productores pide previsibilidad para su actividad y hay que generarla de manera urgente. La confianza es importante para crecer, avanzar y comenzar a escribir otra historia”. En ese sentido Vidal señaló que “tenemos que juntarnos entre todos los que quieran repoblar los campos. Llegó el momento de recuperar nuestra tierra. La SRA es fundamental para el crecimiento del sector, pero la entidad no solo debe estar abierta para el productor, sino que para toda la sociedad”.

Soloaga. Nuestra niñez y adolescencia son el presente de inclusión y contención

Cañadon Seco-, Nóveles deportistas de Cañadón Seco recibieron becas de la comuna. La Comisión de Fomento de Cañadón Seco dio cumplimiento a su programa de Becas Deportivas 2023 dirigido a niñas, niños y adolescentes que pertenecen a escuelas de distintas especialidades de su órbita y fueran postulados por sus entrenadores mediante un informe por el cual se describe no solo su desempeño deportivo sino también su conducta. La entrega se realizó el viernes en un acto institucional que tuvo lugar en el salón “Muestra de Eva Perón” del Centro Cultural y fue presidido por el jefe comunal, Jorge Soloaga, asistiendo los 26 nóveles deportistas beneficiados, acompañados por sus padres. De ese grupo, 23 fueron considerados “promesas deportivas” e individuamente recibieron un monto de 10 mil pesos y a los restantes 3 se le otorgó becas “honoríficas” por un valor de 12 mil pesos, dejándose además constancia  que a quienes sean elegidos “deportistas del año” accederán a una “beca de honor” cuyo monto aún no fue estipulado. VINCULACION E INCLUSION Al hacer uso de la palabra Soloaga expresó que el objetivo de esta asistencia  económica no era premiar a deportistas que se encuadran en el rótulo de extraordinarios campeones o estrellas de diversas especialidades. Por el contrario, resaltó que la ambición institucional de la comuna está vinculada el factor humano, es decir, reconocer méritos por compañerismo y otras virtudes que hacen a las personas de bien, como el respeto a circunstanciales adversarios y desterrar la maldad de la burla, deleznable actitud que internacionalmente se conoce como bulliyng. En ese sentido dijo que es imprescindible consolidar los buenos y fundamentales valores en la niñez y la adolescencia porque se trata de las generaciones que conducirán  un pueblo, una ciudad y el país. “Caso contrario –advirtió- en el futuro vamos a tener una sociedad llena de conflictos, convulsionada, caótica, donde prevalezcan personas que no se entienden unas con otras lo cual deriva en grietas y desencuentros, como ocurre hoy en el ámbito de la política”. “Es por esto que nosotros pedimos a los profesores de distintas áreas deportivas que de manera constante direccionen su tarea hacia un objetivo de mente, cuerpo, alma y espíritu sano, que es lo que hace grande a los pueblos a igual que la educación”, puntualizó. Además, puso de relieve que el deporte no solo es un instrumento extraordinario que genera vinculación e inclusión en una sociedad, sino también resulta imprescindible para aventar el peligro que trae aparejado el consumo de drogas potenciado por los mercaderes de la muerte.

Antonio Carambia: Los problemas de Las Heras están relacionados a la provincia

Las Heras-, Así lo sostuvo el candidato a intendente de Las Heras, quien se refirió a las problemáticas de la localidad y a su propuesta de cara a las elecciones de octubre. Por otro lado, se pronunció sobre los comicios a nivel nacional. Antonio Carambia, quien aspira a ser intendente de Las Heras, dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, expresando: “José María será nuestro candidato a senador. Entre todos tomamos la determinación para continuar la transformación iniciada por José María hace ocho años en la localidad. Siempre tuve ganas, a nivel personal, de estar frente a la intendencia”. Problemáticas en Las Heras Asimismo, destacó: “Los problemas están relacionados a la provincia. Los que son municipales vieron que hemos hecho una gran gestión, esto fue reflejado en las urnas. José es un muy buen intendente, tenemos un buen equipo de trabajo”. Luego, enumeró los problemas que tienen en la localidad, vinculados a provincia: “Temas de servicios, educación, edilicios. Hoy con un gobernador de nuestro frente vamos a poder darle una vuelta de tuerca a la localidad. Desde el Municipio hemos trabajado muchísimo”. “Claudio (Vidal) nos va a dar una gran mano respecto a estos problemas porque lo sabe y conoce muy bien la zona, corremos con esa ventaja que antes no teníamos”, agregó. “Las viviendas es otra problemática que le planteamos al gobernador electo (Claudio Vidal), la provincia no ha construido una vivienda en estos ocho años. Las Heras pidió un cambio, por eso fue tan malo el resultado del FdT, fue un batacazo en contra del modelo. No hicieron una vivienda durante dos gestiones, castigaron al pueblo”, reclamó. Seguidamente, destacó el partido MOVERE: “Vamos a tener el primer senador electo de Las Heras. Nacimos como un partido vecinal y ya tuvimos dos intendencias, un diputado nacional, y ahora, un senador”. A modo de cierre, se pronunció sobre los suicidios en la localidad: “El tema de los suicidios no solo es en Las Heras sino en el resto de la provincia. Nosotros hemos trabajado en generar arraigo, pertenencia, inclusión de los jóvenes, generando fiestas y espacios de ocio. Por la cantidad de gente que llega de otros lados, cuesta generar un punto en común”. Elecciones Al cierre, habló sobre las elecciones generales del próximo 22 de octubre: “Nosotros no llevamos a ningún candidato. En su momento trabajamos con Horacio (Rodríguez Larreta) y no se dio el acuerdo, terminó arreglando con Eduardo Costa. Bajo la lógica de nuestro partido, vemos el hartazgo de la gente sobre la política. Soy consciente que Milei va a sacar un importante caudal de votos. Yo estoy analizando, porque no me veo reflejado con ninguno de los tres (Milei, Bullrich y Massa)”. “Nosotros hace cuatro años no tenemos ningún lineamiento ni acercamiento con la gestión nacional”, argumentó. “Dentro de nuestro frente juega también Elorrieta (Hernán), el actual diputado del municipio de Las Heras”, completó. (Tiempo Sur)

Citan a 36 vecinos y empresas al Juzgado N2

Las Heras-, Comunicado: El Juzgado Municipal de Faltas N°2, sito en calle San Martin y Ameghino de la localidad de Las Heras provincia de Santa Cruz, a cargo de la Dra. Demarchi E. ANTONELLA, Secretaria N° 1 a su cargo Dra. Corvalán Julieta V. cita y emplaza por el termino de 02 (dos) días hábiles, en el horario de Atención al Publico de 9 a 13 horas, a los siguientes Sres., quienes deberán apersonarse ante el Juzgado de la Municipalidad de Las Heras, en cumplimiento de las ordenanzas N°1655/20 y sus complementarios, a los efectos que a su presentación se le darán a conocer. NOVADRILL S.R.L OTTAVIANO SERGIO G. OSSES PALMIRO SEGUNDO PASTONINI VIOLETA CAROLINA PINTO ANALIA ALEJANDRA QUELIN DANIEL ALEJANDRO REY JUAN SANCHEZ CARLOS ERNESTO SICTEL S.R.L SOTO RODRIGO STALLA MARIA GABRIELA VIDAL JOSUE MARCELO VILLEGAS FABIAN YACANTE MARIO YAÑEZ JOSE ADRIAN DOMINIO AF 497 GN DOMINIO NEX 964 DOMINIO FNS 921 DOMINIO PLJ 313 DOMINIO AF 275 KT DOMINIO AA 740 KJ DOMINIO AC 557 VK DOMINIO AF 170 UL DOMINIO AE 222 OE DOMINIO AB 790 BO DUPLICADO DOMINIO LDR 278 DOMINIO AA 045 JR DUPLICADO DOMINIO TZN 513 AGÜERO PABLO AVALOS MAURO JAVIER DECIMA FABIAN GONZALEZ MARIA NOEL IBERO AMERICANA DE SERVICIOS S.A LEAL LEANDRO LUIS MORALES JOSE TELMO NIEVAS HECTOR DANIEL #IntendenciaJosemaCarambia

Denuncian que Municipio preadjudicó un plan de viviendas por más de un 78% del presupuesto

Perito Moreno-, El presidente del Concejo Deliberante de esa localidad, Cristian Ojeda, quien señaló el proceso licitatorio de 33 viviendas que se le adjudicó a una empresa por más del 78% del presupuesto requerido, en beneficio de una empresa y detrimento de otra, ambas locales. El concejal Cristian Ojeda quien puso en dudas la transparencia del proceso licitatorio para la adjudicación de 33 viviendas en Perito Moreno, la cual fue preadjudicada a la empresa Talka S.R.L. por casi el doble del presupuesto requerido en la licitación pública 01/MPM/2023, con dos empresas que se presentaron y la adjudicación fue para la que presentó uno mucho mayor, Según indica la Ley número 2743 de Obras Públicas, vigente en la provincia, establece claramente que cualquier oferta que supere el 20% del presupuesto previamente establecido debe ser rechazada. En este caso, la empresa ganadora de la licitación presentó una oferta que supera en un alarmante 78% el valor presupuestado, hecho que ha generado fuertes cuestionamientos sobre la legalidad del proceso de adjudicación. Hermanos Sandin S.R.L, la empresa que no resultó ganadora de la licitación, alzó la voz de protesta, denunciando la preadjudicación de la obra y argumentando que se han violado las normativas legales en el proceso. Además, señalan que el resultado de la adjudicación nunca fue hecho público de manera oficial, sino que se enteraron de manera informal a través de canales no oficiales. Por ello mismo, le exigen respuestas al intendente, Mauro Casarini y se le pide respaldo legal de la adjudicación, además de una explicación detallada del proceso y una investigación al respecto. (Fuente: Winfo – El Caletense)

Guenchenen firmó la adquisición de terrenos para nueva sede de SIPGER y la Mutual

Río Turbio-, El Secretario Adjunto del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables ultimó detalles para la adquisición de los predios donde se extenderá la cobertura de la institución sindical, en la región donde se encuentra el yacimiento Palermo Aike, cuyas dimensiones la equiparan con Vaca Muerta. De esta manera, el Sindicato Petrolero continúa incrementando su extensión en la provincia de Santa Cruz, ofreciendo un respaldo no sólo a los puestos de trabajo que se generarán en Palermo Aike, sino también a los empleados de estaciones de servicios, una rama incorporada en la modificación del estatuto realizada en el mes de abril. En relación a “la nueva Vaca Muerta”, como se considera a Palermo Aike, las expectativas son las mejores, y en los próximos días se estaría comenzando la perforación. En caso de buenos resultados, el yacimiento generará nuevas inversiones en la provincia, y la posibilidad de nuevos puestos de trabajo. En este caso, se acordó la adquisición de dos terrenos: uno para el Sindicato y otro para la Mutual. Junto a Guenchenen, participó de la reunión donde se concretó la adquisición el Tesorero de SIPGER, Diego Nieto.

ADOSAC: El paro tuvo alto acatamiento y es totalmente legal y legítimo

Santa Cruz-, Así lo indicó el Secretario General de ADOSAC, Javier Fernández en la movilización hacia el ministerio de Trabajo de la provincia en reclamo para la apertura de paritarias salariales.   Esta acción sindical se concretó este mediodía en el marco del paro de jornada nacional de Lucha Docente en el que el sindicato de Santa Cruz adhirió. En las puertas de la cartera laboral Fernández hizo alusión a la imperiosa necesidad de concretar la mesa de negociación colectiva y también se refirió a los problemas edilicios que se vienen registrando a lo largo de la provincia dejando a los alumnos sin clases por varios días y finalmente subrayó sobre la “conocida” estrategia de amedrentamiento del Consejo Provincial de Educación en perjuicio a la medida de fuerza que es “legítima y legal”. “Hoy es la tercera vez que ya presentamos en conjunto con AMET una nota de pedido de paritarias. Por supuesto, ese espacio está negado hacia éste sector pero claramente hay que seguir insistiendo”, dijo el representante de la docencia y agregó sobre la legitimidad del paro que “más allá del amedrentamiento que se ha producido en toda la provincia a través de las direcciones de nivel, es importante decir que el fallo de la Justicia, más allá de lo nefasto y todo lo que nosotros sabemos: de ser injusto, ilegal, anticonstitucional, claramente dice que estamos habilitados a hacer ese 20% de paro y sin olvidar que ADOSAC tiene en marcha el recurso presentado”. “Nuestra medida es absolutamente legítima”, subrayó Fernández y se mostró conforme porque en toda la provincia “hay un alto acatamiento, es importantísimo hoy, lo cual es un mensaje alentador para nosotros”. (Ver aparte Comunicado) Sobre la crisis educativa el Secretario General dijo que “hay muchos problemas totalmente inconclusos, como es el salario; ustedes saben que con la última liquidación seguimos con nuestras compañeras en los cargos más bajos del escalafón, por debajo de la canasta familiar, y eso es lo que a nosotros nos impulsa para seguir insistiendo en este ámbito. Otra situación son los problemas edilicios en toda la provincia que se van agudizando; por ejemplo: en Río Turbio en el Jardín 2, donde durante tres semanas seguidas no hubo clases. Y allí también nos preguntamos dónde está la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, que así como a nosotros nos aplicó una cautelar, realmente está claro por qué no lo hizo allí. Es clara la sintonía, como decimos nosotros, con ese Poder Judicial en convivencia con el Partido Político. No es, por supuesto, para sorprenderse, sino que es parte de la articulación que hemos vivido siempre acá con el Poder Político de la provincia”. Fernández también contó que en Buenos Aires, donde se está llevando a cabo la movilización nacional ADOSAC está presente con el secretario general Filial Río Gallegos, Nicolás Pereyra. “Esperemos que la nota en conjunto que se va a presentar el Ministerio Nacional de Educación, abra un poco las orejas, más allá de la situación política que se vive, y además que Ctera no haga oídos sordos”. Finalmente destacó la importancia de difundir la campaña por la anulación del juicio contra Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín, Juan Manuel Valentín y Gabriela Ance “necesitamos mucha fortaleza para revertir esto y que nuestros compañeros queden totalmente absueltos y que este juicio básicamente se ha anulado, porque es lo que corresponde”. (Santa cruz en el mundo)