Las Heras-, El precandidato a gobernador de Santa Cruz por el espacio de Patricia Bullrich será multado por violar la ordenanza de campañas políticas vigente en Las Heras. Ayer por la mañana, el Municipio realizó un comunicado advirtiendo la situación. “Se encuentra vigente la Ordenanza Municipal N° 1571/19. Se insta a los candidatos de los diversos partidos políticos, a informarse acerca de la misma, en pos de mantener la estética y limpieza de nuestra ciudad. Asimismo se solicita la colaboración de nuestros vecinos, informando si son testigos de esta y/o cualquier infracción en la vía pública al siguiente número: ☎️ 4975920 ? 08:00 a 00:00 hs. La ley Ordenanza, dentro de sus considerandos expresa: “que la imagen y el mantenimiento, es un compromiso que debemos asumir todos, lo cual se ve perjudicado con campañas publicitarias de cualquier tipo sin contemplar el daño y perjuicio que se provoca. Pegatinas, volantes afiches en palmas, pasacalles y/o pintadas desfavorecen la limpieza de la ciudad». Queda prohibido: la pegatina de afiches, colocación de carteles, pancartas, pasacalles, pintadas adhesivos, colocación tipo mural o bastidores en paredones y/o frentes de edificios públicos, columnas de alumbrado y/o señalización, cordones, tirada de volantes en la vía pública y toda aquella modalidad que perjudique el mantenimiento y limpieza en general. «En caso de que alguna entidad pública, privada, política o gremial no de cumplimento a la dicha norma se procederá, notificar a él o los responsables, para que un plazo no mayor a 72 (setenta y dos) horas, procedan a ajustarse a la presente y obren a restablecer y prolijear el lugar. De no cumplir en el plazo establecido se aplicará una multa de 10.000 módulos para cada lugar afectado teniendo un incremento de un 5 % por día de atraso, sin librarse de la responsabilidad de cumplir con la obligación que esta Ordenanza establece, siendo debidamente notificados». *En esta oportunidad se aplicará la multa correspondiente, al ser la segunda vez que se informa la ordenanza y no cumplir con la misma. (Nota: La voz santacruceña)
Archivos de la categoría: Política
Ante la falta de respuestas, ADOSAC anuncio Paro por cuatro días más
Provinciales-, Sin clases // La entidad gremial lo definió en el Congreso extraordinario que realiza este lunes. La medida de fuerza alcanza desde este martes hasta el viernes. Las medidas de fuerzas cumplirán en estos días, las diez semanas consecutivas en Santa Cruz. Es que ADOSAC definió cuatro días más de paro para esta semana, que abarcará desde este martes 30 de mayo, hasta el viernes 2 de junio inclusive. «Exigimos uno recomposición salarial al básico teniendo en cuenta el costo de la canasta básica total en la Patagonia», menciona el comunicado del gremio docente. Y añade justificando: «Ante los terribles aumentos que se están generando con la inestabilidad económica que sufre todo el país ante la escalada inflacionaria».
Vidal: Hemos realizado más obras que el propio gobierno provincial, y eso nos debe llenar de orgullo
Provinciales-, El secretario general de SIPGER y presidente de la Mutual “12 de Septiembre” presentó otro año más la Memoria y Balance de las dos instituciones, anunciando nuevos proyectos para “seguir construyendo un futuro para todos”. Este mediodía se llevó a cabo en el polideportivo David de Las Heras la primera ceremonia de Memoria y Balance del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, en paralelo con la de la Mutual 12 de Septiembre. De esta manera, se da continuidad a la iniciativa desarrollada desde el inicio del primer mandato de Vidal, de transparentar ante los afiliados las finanzas de la organización. Una multitud de trabajadores acompañaron la ceremonia, donde además, se volvió a poner de manifiesto el aporte del Sindicato para el fondo compensador que recibirán los trabajadores petroleros al momento de su jubilación, y se anunció la pronta construcción de una sede para el Centro de Jubilados. “Emotivo es siempre, porque si recordamos lo que era este sindicato años atrás, hemos crecido. Una institución que se proyecto de una manera distinta a partir de que asumimos, y comenzamos a trabajar para generar beneficios para los trabajadores” señaló Vidal, en la previa del evento. “Esto es un claro ejemplo de que las cosas se pueden hacer bien” puntualizó el dirigente. Esta es la novena edición de una ceremonia de Memoria y Balance para el Sindicato Petrolero, hoy SIPGER, una institución que no contaba con esta instancia antes de la llegada de Vidal, ofreciendo a los trabajadores la posibilidad de conocer los gastos, inversiones e ingresos. UN AÑO DE MUCHOS LOGROS Durante el 2022, la institución continuó con su plan de expansión en obras edilicias a lo largo de la provincia, entre las que se destacó la inauguración de las «Proveeduría de los Trabajadores» de Caleta Olivia y Río Gallegos; inversiones en locales comerciales, el Polideportivo y la Escuela Modelo en la capital provincial; el feedlot Pioneros en Cañadón Seco; la recuperación del inmueble histórico de la calle Lavalle 1005 de Caleta Olivia; y la pauta salarial histórica con casi un 105% de aumento. También se destacó la mantención de acuerdos de productividad; la celebración del día del niño y el Día del Petróleo; el sostenimiento de los beneficios en salud, y la entrega de más de 8.000 kits escolares. Paralelamente, se puso de manifiesto el inicio de la construcción de la Proveeduría de los Trabajadores en 28 de noviembre, la creación de la Subsecretaría de la Mujer; la adquisición de nuevos camiones y camionetas para la institución; y el constante apoyo a las actividades deportivas.
Españon: No somos la vedette ni del Frente para la Victoria, ni de Juntos para el Cambio
Provinciales-,El intendente de 28 de Noviembre presentó el nuevo equipamiento para la localidad y expresó su postura política, resaltando la importancia de su espacio como alternativa y respaldando la figura de Claudio Vidal como el candidato idóneo para liderar Santa Cruz. El intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españon, presentó nuevo equipamiento para la localidad y aprovechó para hacer declaraciones sobre el panorama político. En relación al equipamiento, el intendente destacó la adquisición en el tiempo que lleva de su gestión, de maquinaria como una pala cargadora, una retroexcavadora, una trafic utilitaria, dos colectivos y un camión desobstructor. Además, mencionó la compra de una motoniveladora nueva que facilitará el trabajo del personal municipal sumado a esto cuatro utilitarios que llegaron en la jornada de este jueves a 28 de Noviembre. Españon enfatizó los desafíos que enfrentaron al inicio de su gestión, con falta de equipamiento adecuado, y mencionó la inversión realizada para mejorar la situación. Comentó que el objetivo principal era tener una máquina niveladora resistente para el arreglo de calles y nivelación de terrenos. «Cuando asumimos, no teníamos una pala cargadora, ni una retroexcavadora, ni siquiera para realizar las conexiones cloacales. La motoniveladora que teníamos tenía 16 años y la semana pasada se averió uno de los pistones de la máquina, pero no queríamos abandonarla. Compramos los repuestos, invirtiendo alrededor de $800.000», comenzó diciendo el intendente de 28 de Noviembre. El intendente celebró la llegada de nueva maquinaria: «Adquirimos una pala cargadora, una retroexcavadora, anteriormente una trafic utilitaria, dos colectivos, un camión desobstructor, y ahora recibimos la nueva motoniveladora que facilitará mucho nuestro trabajo. El personal municipal recibe todas las críticas como si todo fuera tan sencillo, pero la verdad es que no lo es. Afortunadamente, hemos comprado la motoniveladora y cuatro utilitarios nuevos que se integrarán al parque automotor, y seguramente la semana próxima estaremos equipando la maquinaria pesada con neumáticos nuevos», detalló Españon. «Esta gestión la hemos llevado a cabo durante más de dos años en el gobierno de la provincia, con el objetivo de tener una máquina niveladora que nos sirva para el arreglo de calles y nivelación de terrenos, entre otras cosas. Necesitábamos una máquina resistente», comunicó. Además, comentó: «La máquina tiene un costo de $81.000.000; $34.000.000 fue la inversión en las utilitarias, pero lo importante es que estamos en el camino», manifestó. Ámbito político Al referirse al plano político, como miembro de SER Santa Cruz, un sector liderado por Claudio Vidal, quien se postuló para la gobernación de Santa Cruz y se habla de posibles alianzas (aunque nada está confirmado al respecto), el jefe comunal afirmó: «Tengo una visión muy distinta en algunos aspectos sobre lo que está sucediendo hoy y el análisis político que se está llevando a cabo. Mantengo mi posición política acerca de lo que representa nuestro espacio. Nuestro espacio ha ganado un lugar en la sociedad de Santa Cruz, y merece la posibilidad de liderar los destinos de la provincia. No estamos hablando de una opción, sino de la verdadera opción que todos los santacruceños necesitamos». «Ya conocemos las recetas tanto de la oposición como del Frente para la Victoria, y nosotros no somos la estrella ni del Frente para la Victoria ni de Juntos para el Cambio», afirmó Españon y añadió: «Somos una alternativa que merece respeto, y no vamos a negociar con sectores para ver qué sucede en la política». «Lo que Claudio (Vidal) ha logrado en Santa Cruz lo ha obtenido con su capacidad de gestión, y no tiene que rendirle pleitesía a nadie para cambiar Santa Cruz, porque de hecho ha demostrado lo que quiere hacer en la provincia», añadió En este aspecto, consideró que “es cierto que debemos unirnos para analizar la mejor estrategia electoral, lo cual entiendo, pero también tiene sus límites. Nosotros no podemos ser subordinados de nadie porque no trabajamos para eso” “Estamos trabajando para que hombres y mujeres de diferentes sectores se sumen a un frente electoral que tenga claridad sobre lo que se debe hacer en la provincia, que cuente con un proyecto, una idea y que se sostenga en el tiempo. Queremos llevar a cabo un trabajo responsable en la provincia, enfocándonos en la recuperación de la educación, la salud, lo cual implica una tarea ardua y la implementación de medidas contundentes respaldadas por la sociedad”, sostuvo “En mi opinión, creo que deberían alinearse detrás de un candidato como Claudio (Vidal), porque es el único que ha trabajado para llegar donde está y tener la imagen positiva que se ha ganado con esfuerzo. Es una persona muy inteligente que sabe qué hacer con Santa Cruz”, afirmó Españon “Personalmente, como intendente e integrante de este espacio, no permitiré que ni Cambiemos ni el Frente para la Victoria menosprecien a alguien que ha ganado el cariño de la gente y es la verdadera opción para Santa Cruz”, dijo el jefe comunal “Si realmente ambos sectores quieren lo mejor para Santa Cruz, deberían tener una conversación sincera y ceder espacio, porque es hora del recambio generacional que Santa Cruz necesita. Y si eso no sucede, es porque no queremos cambiar nada”, aseveró Por último, advirtió que si realmente queremos que Santa Cruz crezca y cambie, se deben dejar de lado los personalismos. (Patagonia Nexo)
Vidal acuerda con CGC e YPF la exploración de área no convencional en la cuenca Austral
Provinciales-, Gracias al entendimiento alcanzado entre el Sindicato de Petróleo, Gas y Energías Renovables (SIPGER) y las dos operadoras, el área que podría convertirse en la “Segunda Vaca Muerta” del país comienza a ser una realidad. Con este acuerdo se abre una nueva etapa en la provincia que permitirá generar puestos de trabajo genuinos en la industria hidrocarbonífera santacruceña. Si bien este proyecto petrolero se conocía desde hace tiempo, las malas políticas aplicadas por el gobierno provincial y los contratiempos generados por la macroeconomía de la Argentina pusieron en duda su operación. La intervención del secretario general, Claudio Vidal, permitió que el proyecto no naufrague y hoy se anuncie la fecha de inicio para agosto 2023. “Llegamos a un acuerdo importante de productividad para colaborar con el desarrollo de esta nueva actividad, es la decisión de este sindicato el de ayudar a que los proyectos salgan, para que la actividad no se detenga y siga creciendo”. Con la firma del acuerdo por parte del secretario general del SIPGER, Claudio Vidal; el secretario adjunto del SIPGER, Rafael Guenchenen; el CEO de CGC SA, Eduardo Eurenkian; el COO de CGC SA, Pablo Chebli; y el presidente de YPF SA, Pablo González, se abre una nueva era que va a permitir a Santa Cruz avanzar en el desarrollo de zonas no convencionales en la formación de Palermo Aike, en el área de “Cañadón Deus”. “La exploración de esta área permitirá demostrar que Santa Cruz tiene potencial para la actividad, y que más allá de los pozos maduros, contamos con importantes yacimientos de convencional y no convencional que pueden explotarse y generar puestos de trabajo genuinos en la provincia, que es lo que tanto necesitamos para crecer. Además de brindarle recursos y dólares a la provincia y al país en tiempos en que faltan dólares”, expresó Vidal. Además, agregó que “para crecer hay que producir, hay que aumentar reservas, hay que generar trabajo, nosotros vamos a apoyar cualquier proyecto que signifique defender a los trabajadores petroleros y a todos los santacruceños”, expresó Vidal. Puede leerse en el acuerdo firmado que “la exploración y posterior desarrollo de los recursos hidrocarburíferos no convencionales requieren de un cambio en el paradigma de las condiciones operativas y tecnológicas que se aplican actualmente en la explotación de los yacimientos con recursos convencionales, conforme ha quedado demostrado en otras áreas del país en la cual dichos recursos ya se encuentran en desarrollo”, por eso la participación de los trabajadores en este proyecto es fundamental. Se estima que la formación del sur de Santa Cruz es la que mayor potencial tiene en el país de recursos no convencionales después de la que se encuentra en la provincia de Neuquén. “En Palermo Aike está todo por hacerse, se tiene que arrancar casi desde cero y empezar a probar la roca, pero se cuenta con infraestructura cerca y eso es una gran ventaja operativa y de costos. Todo lo que pase ahí va a significar trabajo para para la industria y para la zona, además de asegurarle un mejor futuro a la provincia. Si las proyecciones se cumplen, como muchos dicen, estamos hablando del cuarto reservorio más importante de shale en el mundo, con condiciones de desarrollo más que favorables”, aclaró el dirigente gremial. Están dadas las condiciones para poder potenciar la actividad. Santa Cruz cuenta con una infraestructura de ductos, plantas compresoras de gas, y de tratamiento de petróleo que están esperando poder volver a trabajar al tope de su capacidad. Además, la zona cuenta con el Gasoducto San Martín para la evacuación del gas, y la proximidad con el puerto de Punta Loyola, que permitiría exportar la producción de petróleo hacia mercados tanto del Atlántico como del Pacífico. “Nuestro País ha iniciado ya hace más de una década la exploración y posterior desarrollo de sus recursos no convencionales, siendo hoy el turno de Palermo Aike, ya sea a través de las operaciones en “Cañadon Deus”, como así también las proyectadas para “Paso Fuhr” y “El Turbio Este”. Para que estas operaciones, y cualquier otra que a futuro se realice, pueda permitir el desarrollo productivo de Palermo Aike, el País requiere contar con una industria hidrocarburífera que sea eficiente y, por lo tanto, competitiva para de esta forma viabilizar las cuantiosas inversiones que se necesitan y asegurar una oferta de hidrocarburos producidos localmente, alineada con la demanda de estos por parte de los distintos usuarios. Estamos convencidos de que ello es posible en la medida que cada uno de los actores de la industria hagamos nuestro respectivo aporte” puede terminar leyéndose en el documento que tanta falta hacía.
En la UNPA, Carambia disertó en el Congreso de Vecinalismo
Regionales-, El intendente de Las Heras estuvo presente en Caleta Olivia y habló sobre Gestión Municipal y relación con el vecino. Modelo Vecinal de Gestión Municipal. Desarrollo Integral y sostenible para una ciudad. Intención vs Realidad. Desafío para los gobernantes. La Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia (FUVECO) organizó este viernes y sábado, un importante Congreso de Vecinalismo que se llevó a cabo en la UNPA UACO con referentes regionales y nacionales. Uno de los disertantes que tuvo gran repercusión en el público fue el Intendente de las Heras, Josema Carambia, que así se expresó en sus redes sociales: “Hoy tuve el placer de dar una charla, en el primer Congreso de Vecinalismo, que organizo FUVECO en la UNPA de Caleta Olivia. Fue un espacio en el que pude intercambiar ideas y poner en valor el trabajo que junto a los vecinos, hemos construido en Las Heras”. El público dejó su comentario en un video respecto a su disertación: – “La verdad que te da ese empuje, esas ganas de decir que todo se puede lograr”. – “Hace mucho que no voy a Las Heras, tengo que ir a verlo porque todo el mundo dice que cambió para bien”. – “nos habló de igual a igual” Info Las Heras
Para vencer a Claudio Vidal el oficialismo suma candidatos
Provinciales-, Belloni, Grasso, Peralta, Cotillo, un gremialista y un ex cambiemos, fueron los elegidos por Máximo y Cristina para conformar un lema que pueda vencer a Claudio Vidal en las elecciones para la gobernación, a través de la Ley de Lemas. Según trascendió, existe gran preocupación por la imagen positiva del Diputado Nacional y dirigente sindical, que ya venció a este sector político en las elecciones del 2021. En las últimas horas, tomó estado público el trabajo de ingeniería política que están planificando desde el entorno del Frente de Todos, a través de la vicepresidenta Cristina Fernandez y el líder de la Cámpora Máximo Kirchner, para contrastar el crecimiento evidenciado por Claudio Vidal en los últimos años. Buscando retener la gobernación, al carecer de nombres propios que puedan contrastarlo, el kirchnerismo volverá apostar a la Ley de Lemas, privilegiando la cantidad por sobre la calidad de sus dirigentes. Javier Belloni. Fernando Cotillo. Pablo Grasso y Daniel Peralta son cuatro de los candidatos a gobernador que entraran “dentro de la misma bolsa”, para entre todos lograr un volumen electoral que pueda contrastar a Vidal. Y junto a ellos, un gremialista (que esperan pueda restarle votos de la masa obrera), y un ex cambiemos, terminarían de configurar el plan del kirchnerismo para retener el poder. (La vanguardia noticias)
Adosac decidió arrancar la semana con Paro por 72 Hs
Provinciales-, El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC; sesionó luego haber dado a conocer a nivel nacional la lucha docente santacruceña en CABA. Realizó una presentación ante la OIT por persecución del Gobierno Provincial hacia el sindicato, además de denunciar las prácticas ilegales de los “Rompehuelgas”. Ante la constante provocación del CPE en el intento de amedrentar a los docentes que se adhieren a las medidas de fuerza, legítimas y legales por un salario digno, determina 72hs de paro los días lunes 22, martes 23 y miércoles 24 de mayo del corriente. Exigir el inmediato llamado a paritarias laboral y salarial. Ratificar el rechazo a la propuesta realizada por el ejecutivo. Toda recomposición salarial debe ser al básico, que cubra el costo de la CBT de la Patagonia y que saque al docente de la línea de la pobreza. Exigir que cesen los descuentos por medidas de fuerza. Devolución de los días caídos. Demandar que la cláusula gatillo aplique de forma permanente mientras dure el proceso inflacionario que nos atraviesa. Asimismo, exigir la derogación de la Resolución 066/18, condición indispensable para comenzar el proceso de titularización, entre otras. Efectivizar el pago del ítem Titulo actualizado, según el valor móvil del cargo de maestro de grado de jornada común el nivel primario (Jornada de 5 horas). Emplear este valor para liquidar el ítem título en el resto de los cargos que hacen al escalafón docente. De no pagar dicha deuda, judicializar la retención indebida de los haberes. Que se aplique el pago de TITULO en el segundo cargo, basados en el principio constitucional de por igual tarea-igual remuneración. Rechazar la implementación improvisada, flexibilización laboral de Nivel Primario, de la Jomada Extendida y Completa en la provincia. Solicitar los insumos de Boletines. Repudiar los dichos de la Presidente del CPE, en referencia a que el salario docente es el mejor pago del país. Hecho que desmentimos categóricamente y podemos dar cuenta por los recibos de sueldo de nuestros compañeros. Exigir un informe de inversión, lo cual fue expresado públicamente por la presidencia del CPE ante medios periodísticos en el canal de televisión Crónica tv. Denunciar la provocación por parte del CPE, que en el afán de romper la HUELGA implementa el dictado del PLAN DE RECUPERACION DE CLASES con personajes ajenos a las instituciones educativas y en quienes delegan la responsabilidad civil de nuestros alumnos. Esto confirma la improvisación en términos pedagógicos que confirman la debacle pedagógica que señalamos permanentemente, además de reafirmar que si hay presupuesto para nuevas contrataciones, hay presupuesto para un genuino aumento salarial y la solución a los problemas edilicios denunciados histéricamente. Denunciar el deterioro y falta de inversión en el mantenimiento de los establecimientos escolares, entre otros tantos problemas que atraviesan en varias localidades. Demandar el retomo de la presencialidad en las comisiones de ofrecimientos, respetando el circuito que marca la normativa vigente. Exigir la conformación de Juntas Médicas, situación que viene postergando el resguardo laboral y salarial de compañeros en uso de licencias, encuadre de enfermedades crónicas, etc. Repudiar el accionar de la Coordinadora de Cooperadoras escolares de la cuenca, que propicié una reunión con el Defensor de Menores junto a los padres, con el solo fin de iniciar acciones legales a docentes por realizar paro, hecho que no fue avalado por ningún padre. Conformar una comisión con el gobierno para armar una nueva orgánica de cargos por zonas y descentralizar la capital contemplando cargos de supervisores de música, educación física y administrativos de todos los niveles. Además, expresamos: Exigir a CTERA la convocatoria a un paro Nacional en apoyo a las provincias que aún siguen en conflicto. Agradecer a todos los compañeras/os que formaron parte de toda actividad que implicó el nunca bajar los brazos buscando justicia, acompañando siempre a la familia, colegas y amigas de Jesica Minaglia hasta concluir con el juicio que determinó condena ejemplar de CADENA PERPETUA A SU FEMICIDA. SE HIZO JUSTICIA! Agradecer a ADEMYS por la recepción, además del espacio para la conferencia de prensa y actividades en conjunto, agradecer a los SUTEBA multicolor (Tigre, Marcos Paz, La Matanza, Bahía Blanca) y demás seccionales y agrupaciones que se solidarizaron con nuestro sindicato. Agradecimiento a los distintos bloques políticos que debatieron en CABA en torno a la problemática de la educación en nuestra provincia y el país entero con el compromiso de extender la participación a todos aquellos que no se han expresado hasta el momento. Solidaridad con las provincias en conflicto, Salta, Misiones, Formosa, la Rioja y Chubut, particularmente repudiando la represión sufrida por los compañeros docentes de ORAN sin olvidar la campaña nacional por el desprocesamiento de la compañera Estela Juárez de ATECH. Repudiar el accionar violento del Director del Escuelas Rurales Antonio Quiroga, quien no solo esgrimió falsas acusaciones contra los compañeros en huelga de la Escuela Hogar Rural N° 2 de Gobernador Gregores, sino que continúa teniéndolos como objeto de persecución a través de asientos e instrucción sumarial como herramienta disciplinaria. Que ahora suma la intimación de desalojo a un compañero que ocupa una gamela docente dependiente del CPE. (Diario Nuevo dia)
Adosac RG: Si hay una propuesta superadora, los docentes volverán a las aulas
Provinciales-, Fueron las declaraciones de Nicolás Pereyra, secretario general de la filial Río Gallegos de ADOSAC, quien se refirió al conflicto docente que atraviesa la provincia y al reclamo que lleva adelante el gremio. Nicolás Pereyra, secretario general de la filial Río Gallegos de ADOSAC, dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y se refirió al conflicto docente y a la movilización que lleva adelante el gremio en la Ciudad de Buenos Aires: «Estuvimos haciendo la presentación por violación a cuatro convenios de la Organización Internacional de Trabajo, en relación a la ultima conciliacion obligatoria, porque no se respetan los convenios y no nos asisten a nosotros como trabajadores en la lucha que llevamos adelante por mejoras salariales. Hicimos la presentación, vamos a estar tres días en la ciudad. Estamos contentos por el cumplimiento de los objetivos». Para sumar a lo anterior dijo: «Esperamos que esto sirva para instalar lo que vive el sector docente en Santa Cruz y que alguien tome cartas en el asunto y nos brinde respuestas. Estamos a la espera y con expectativa de que sea una respuesta favorable». «Tenemos el conocimiento de que no son docentes, a lo sumo estudiantes avanzados de la carrera, profesionales de otras áreas, esto en cuanto a un acercamiento mínimo con la docencia, y después hay otras personas de otras ramas», comentó sobre los docentes que están dictando clases hoy, en reemplazo de los maestros que hacen paro. «Entendemos que este ‘manotazo de ahogado’ es la gota que rebalsa el vaso, si el Consejo Provincial de Educación cree que es por ahí, están equivocados», expresó Pereyra. Por otra parte, destacó el apoyo de las familias a los docentes de la provincia: «Las familias han tomado contacto con los docentes de sus hijos, hemos sacado afuera lo que se gana y las problemáticas. Cuando las familias conocieron cómo se vive hoy siendo docente, rápidamente han volcado su apoyo a la protesta, participando de las movilizaciones en las localidades y bajándole el pulgar a esta política actual del Consejo Provincial donde los chicos están en las aulas a un precio altísimo». «Entender que cualquier persona puede estar al frente de un grupo de alumnos es menospreciar la profesión docente, y también subestimar la inteligencia de toda la comunidad. Lamentablemente a veces, con esta intención de tratar de contrarrestar el efecto de una medida que está siendo compleja, toman decisiones erradas», consideró y agregó que «si hay una propuesta superadora, los docentes volverán a las aulas». Vale aclarar que el Ministerio de Trabajo realizó la convocatoria a los gremios docentes ADOSAC y AMET a la mesa de negociación colectiva. La misma será el próximo 2 de junio a las 15 horas, en FOMICRUZ. «Está todo bien en que haya una fecha para negociar lo que se viene en la segunda parte del año, pero necesitamos con urgencia resolver la primera parte del año», comentó Pereyra. Asimismo, el secretario general de la filial Río Gallegos de ADOSAC puntualizó: «Nos encantaría volver a las aulas, pero necesitamos respuestas, hasta el día de hoy ni siquiera ha habido diálogo. Pareciera que no hay en el horizonte señales que vaya a resolverse el conflicto en el corto plazo. Esto no significa que haremos paro hasta el 2 de junio, de todos modos las medidas se evaluarán en la asamblea». (Tiempo Sur)
(Video)Vidal: Dejen de hacer operaciones mediáticas y llamó al diálogo responsable y respeto
Provinciales-, Claudio Vidal: el legislador nacional Pre-candidato a Gobernador de Santa Cruz pidió que dejen de hacer operaciones mediáticas y llamó al diálogo responsable y respeto mutuo. (INFOMEDIA 24)