Provinciales-, Será el 1ro de mayo, en la apertura del “Feedlot” Pioneros en Cañadón Seco. 800 personas ya se encuentran trabajando desde el día viernes, para lo que será la segunda locreada más grande de la historia de Santa Cruz, detrás de la del 2019, promovida también por la institución liderada por Claudio Vidal. Un gran despliegue ha generado la gran locreada que impulsa Claudio Vidal para el Día del Trabajador, con la preparación de 60.000 porciones que serán distribuidas a todos los vecinos de zona norte de Santa Cruz. Será el día lunes al mediodía, en la inauguración del «Feedlot Pioneros», que estará ubicado en Ruta 12 Km. 20 de Cañadón Seco. Como de costumbre, especialistas de Río Gallegos arribaron a la sede de Pico Truncado, donde se estableció el punto de concentración para colaboradores de toda la provincia, quienes ya se encuentran trabajando en la elaboración del tradicional alimento. Desde la Mutual 12 de Septiembre, se invita a toda la comunidad de zona norte a concurrir con recipiente, para poder disfrutar de esta locreada elaborada por profesionales de la industria.
Archivos de la categoría: Política
(VIDEO)Diputados oficialistas en contra de reparación y obras de la Esc 84
Las Heras-, El Diputado Hernán Elorrieta planteo en la Cámara de Diputados la necesidad de arreglar la calefacción y seguir con la construcción de la mencionada escuela. De esta manera los Diputados oficialistas votaron en contra de reparación y obras de la Esc 84
Piden que CTERA convoque un paro Nacional por las Pcias que siguen en conflicto
Provinciales-, En el discurso pronunciado en la noche de este martes en la plazoleta del Gorosito, al concluir una nueva marcha de linternas por la crisis educativa, el secretario general de la filial local de la ADOSAC, César Alegre, ironizó la nueva y sutil propuesta salarial que hizo para los maestras y maestros del gobierno santacruceño: un 30 % de incremento al título. El Congreso Provincial pidió que Ctera convoque a un paro nacional en apoyo a las provincias en conflicto. Al respecto, el dirigente señaló que en realidad, la gestión de Alicia Kirchner “quiere transformar lo que nos adeuda en una especie de aumento”. Sostuvo que el gobierno no está cumpliendo con la paritaria que firmó en el mes de febrero y además “nos impuso la jornada extendida, nos cambió el cargo testigo y encima no está debiendo el pago del título, por eso las familias deben saber que no es cierto que hizo una nueva oferta”. Por otra parte respondió a las declaraciones que esta mañana formulara el vicepresidente del Consejo de Educación, Ismael Enrique, quien dijo que los maestros optan por tener uno o dos cargos. En tal sentido manifestó que “Enrique debería saber que los maestros y maestras se ven obligados a trabajar con doble cargo porque no les alcanza el sueldo con un cargo” teniendo en cuenta que la canasta básica (no la familiar) ya supera los 211 mil pesos. La nueva marcha de protesta convocada por familias autoconvocadas comenzó cerca de las 20:00 y se desplazó por las avenidas San Martín e Independencia y para mañana se espera otra manifestación poco antes del mediodía. Vale señalar que en este conflicto docente ahora se están registrando situaciones muy confusas dentro del mismo gremio ya que la dirigencia acusa a sectores de no afiliados militantes del kirchnerismo de intentar romper la huelga introduciéndose en las asambleas. El caso más álgido se registró en la sede Río Gallegos de la ADOSAC y otro se produjo en la sede Caleta Olivia, donde se aseguró que un funcionario referente de gobierno utilizaba su auto particular, haciendo las veces de “Uber” para llevar docentes no afiliados que tenían la misión de dividir a quienes se pliegan a los paros. Resoluciones del Congreso El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC resolvió: Exigir que toda recomposición salarial sea al básico y acorde al costo de la CBT en la Patagonia para que ningún docente viva por debajo de la línea de la pobreza. Se exige. Además, que se reintegren los días caídos y que no se realicen más descuentos por medidas de fuerza, la lucha docente es legal y legitima. Asimismo, se demanda que la cláusula gatillo aplique de forma permanente atento a la crisis en alza que se vive económicamente en el país y que hace que el proceso inflacionario no tenga techo. Además, demandar paritarias abiertas para monitorear de manera constante los impactos económicos que se generan en el poder adquisitiva de los compañeros y por supuesto el abordaje de todas las problemáticas laborales que afectan al sector. Dar cumplimiento a la corrección en el pago del item Título, según el valor móvil del cargo de maestro de grado de jornada común el nivel primario (Ref. Escalafonaria: Jornada Extendida 1Hs.). Emplear este valor para liquidar el item titulo en el resto de los cargos que hacen al escalafón docente. Abonar el retroactivo correspondiente a este desfasaje según el momento de inicio de ciclo de los diferentes periodos (Especial: enero, Común: marzo). incluir a los compañeros en uso de licencias médicas y a quienes están en cumplimiento de relevos de funciones en la liquidación de haberes según corresponda a la modalidad de jomada que aplique en la institución a la que pertenece. Dar soluciones concretas e inmediatas a las problemáticas laborales que se han detallado durante las dos últimas reuniones de subcomisión. Para la docencia es tan importante el salario como así también el obtener respuestas favorables a los temas planteados en el ámbito laboral. Solicitar continuidad de las reuniones de subcomisión laboral. Exigir a CTERA la convocatoria a un paro Nacional en apoyo a las provincias que aún siguen en conflicto. Aparición con vida de Marcela López. Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín. El pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados. Continuar denunciando la falta de solución respecto a la excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios de compañeros de toda la provincia (La Prensa de Santa cruz)
500 mil pesos sera el nuevo piso para ganancia
Nacionales-, Los sueldos que superen los 506 mil pesos mensuales y sean inferiores a $ 583.851, tendrán una deducción especial incrementada, según informó el Ministerio de Economía. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes que a partir de mayo no pagarán el Impuestos a las Ganancias los trabajadores en relación de dependencia que ganen hasta $ 506.230 brutos. “A partir de mayo sólo pagarán impuesto a las Ganancias las remuneraciones que superen los $ 500.000”, señaló el Ministerio de Economía a través de un comunicado de prensa. De esta manera, con el nuevo piso de este tributo “no corresponderá retención alguna cuando la remuneración bruta no supere los $ 506.230, inclusive”. En los casos que supere ese valor y resulte inferior a $ 583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada, se informó. (La prensa de santa cruz)
Guenchenen: Alicia ha fracasado en Santa Cruz y todo esto es responsabilidad de ella y sus Ministros
Provinciales-, La convocatoria de los padres en apoyo a los docentes contó con la participación de varias entidades gremiales como Judiciales y el Sindicato de Petroleros Privados; la movilización partió desde El Gorosito, donde al culminar el recorrido se llevó a cabo el acto en el que todos los presentes hicieron hincapié en la necesidad de lograr de manera urgente un acuerdo que signifique el retorno a las aulas con normalidad. En representación de la comisión directiva del Sindicato que preside Claudio Vidal, el secretario adjunto Rafael Güenchenen, encabezó la columna de trabajadores petroleros que participaron de la movilización convocada por los padres de Caleta Olivia, que tuvo como principal objetivo seguir juntando voluntades para visibilizar la necesidad que el Gobierno Provincial de respuestas al pedido de reapertura de las paritarias para los docentes, y también el acondicionamiento de los establecimientos escolares. Al ser abordado por los medios de comunicación el dirigente petrolero, señaló: «desde el Gobierno ven a los docentes como su enemigo, y lo que hacemos con este acompañamiento es reclamar un salario justo, en realidad lo que corresponde», y aseveró: «nos hemos encontrado con un gobierno que se preocupa por otras cosas y no por las necesidades del pueblo, en especial de nuestros hijos, y con esta actitud no le estamos garantizando educación». Por eso estamos acompañando, refirió Güenchenen: «Petroleros Privados está presente porque le preocupa la situación que están atravesando nuestros hijos, y nos ponemos a disposición y vamos a estar hasta que se encuentre una solución», y aseveró: «Alicia ha fracasado en Santa Cruz y todo esto es responsabilidad de ella y de sus Ministros»; para continuar dijo que el reclamo no es solo por salarios, «sino también del estado de los edificios. No puede ser que llueve y goteen los techos corriendo el peligro de la electricidad, son cosas que el estado tiene que garantizar y vemos que los han tomado a los docentes y a nuestros hijos de rehenes». (La vanguardia noticias)
En congreso, ADOSAC reclama que todos los aumentos sean al básico
Provinciales-, Fue en el marco del Congreso Provincial. Este miércoles se vuelven a reunir con el CPE. Este martes se llevó adelante un nuevo Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), en el cual el gremio docente en el marco de un paro por 120 horas, tomó una decisión acerca del último ofrecimiento salarial. En este marco, ADOSAC resolvió lo siguiente: * Exigir que la recomposición salarial sea al básico acorde a la Canasta Básica Total en la Patagonia, reintegro de días caídos y que no se realicen descuentos. * Cláusula gatillo de manera permanente “acorde a la crisis en alza”. * Paritarias abiertas para monitorear la inflación y el impacto económico * Solicitar continuidad de reuniones de subcomisión salarial Cabe recordar que la semana pasada, la cartera educativa propuso aumentar el ítem título en un 30%. Esto representa un aumento real en el salario del 8,11% para todo el sector docente. En este sentido, los docentes percibirán un aumento total del 15,11% con los haberes correspondientes al mes de abril; ya que a este aumento al ítem título se suma el 7% de la cláusula gatillo (porcentaje de inflación para región patagónica). De esta manera, en lo que va del año 2023, el salario docente alcanza un aumento acumulado del 34,13 %; mientras que la inflación acumulada en el mismo período es de 19,89 %. Con este incremento, los haberes del mes de abril superarán en un 14,25 a la inflación y representa un recupero salarial del 20,79%. (Tiempo Sur)
El HCD recuerda que rige Ordenanzas con horarios de carga y descarga de mercancías
Las Heras-, El Concejal Sr. Mercado presentó proyecto de Comunicación en la sesión Ordinaria del día de la fecha, con el acompañamiento de sus pares. Visto la Ordenanza N°1595/19 promulgada con fecha 22 de Noviembre del 2019, Decreto N°254/19. Mediante el mismo pone en consideración, que la Ordenanza ut supra menciona los horarios estipulados para carga y descarga de mercancías dentro del ejido urbano. Como un modo de comunicar a la comunidad, en general cuales son los horarios permitidos y estipulados se da a conocer todos los términos de la ordenanza. La circulación del transporte de cargas, sus operaciones, servicios y obligaciones, se regirá en general por las normas emanadas de la Ley Nacional de Transito N°24.449 y su Decreto Reglamentario N°779/95. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los ediles presentes Bernacki, Alonso y Monteros El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: COMUNIQUESÉ a la comunidad en general que están vigentes las Ordenanzas Municipales N° 398/94; N°727/01 Y N°1595/19, y sus modificaciones, las cuales rigen los horarios de carga y descarga de mercancías dentro del ejido urbano. – ARTICULO 2°: COMUNÍQUESE que se respeta lo puntualmente establecido por Ordenanza Municipal N°1595/19: “Establézcase los horarios de carga y descarga de mercadería de Lunes a Sábados, dentro del siguiente horario: De 08:00 a 11:00 Hs y de 13:30 a 17:00 Hs. – De 18:30 a 00:00 Hs.” – ARTICULO 3°: COMUNÍQUESE las prohibiciones que se rigen por Ordenanza N°1595/19 que expresan: “Queda terminantemente prohibido a los vehículos de transporte de sustancias alimenticias a realizar carga y descarga de Lunes a Sábados, dentro del siguiente horario: De 11:00 a 13:30 Hs y de 17:00 a 18:30 Hs. – Queda terminantemente prohibido el estacionamiento de camiones descargados que superen los cinco mil kilos de peso tara en calles del ejido urbano cuya calzada tenga menos de 9 metros de ancho, obstaculice o entorpezca la visión de los demás conductores, obstruya el paso al peatón, espacio verde, dañe cordones y/o veredas. Queda terminantemente prohibido el desenganche y estacionamiento de cualquier tipo de acoplado y/o semirremolque sobre la vía pública en ejido urbano”. ARTICULO 4°: INVITESÉ al Departamento de Tránsito a obtener copia del presente proyecto de comunicación, acompañada de la Ordenanza N° 1595/19, con el fin de poder portar la reglamentación que avalan su proceder al momento de alguna intervención que lo requiera, tanto obrando en su trabajo como agente policial del tránsito o como inspector de la seguridad al transitar. – ARTICULO 5°: DESE amplia difusión en los diferentes medios de comunicación desde el Área de Prensa de este Honorable Concejo Deliberante. – PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.-
El Feedlot PIONEROS de Cañadón Seco a días de inaugurarse
Provinciales-, El Feedlot de Cañadón Seco está a punto de abrir sus puertas a la comunidad. Se trata de un proyecto que ha puesto en marcha la «MUTUAL 12 DE SEPTIEMBRE». El Feedlot es una técnica de engorde de ganado en corrales cubiertos, donde se les suministra una dieta balanceada y se realizan controles sanitarios para asegurar su crecimiento y salud también se trabaja con pauta de bienestar animal. La inauguración del «Feedlot Pioneros» está prevista para los próximos días y ya se están ultimando todos los detalles para que los visitantes y la comunidad en general puedan disfrutar de una experiencia única. El Feedlot ubicado en cercanías a Cañadón Seco cuenta con instalaciones modernas y equipamiento de última generación para garantizar el bienestar animal y la seguridad de los visitantes. Además, el proyecto es un importante impulso para la economía local, ya que fomentará la producción de carne de calidad. Con la apertura del Feedlot, Cañadón Seco se convierte en un punto de referencia en la producción ganadera de la región y una oportunidad única para conocer de cerca el sector agroindustrial de Santa Cruz. Gestión ??????? ????? – ?????? ??̈????????
(VIDEO) Ingeniero Alvarez explica la llegada del Feedlot, el engorde de ganado
Provinciales-, Mutual 12 de Septiembre: Feedlot Pioneros “Producción eficiencia y trabajo”. Un total de mil terneros de la provincia de Santa Cruz llegaron al feedlot de la Mutual 12 de Septiembre, lugar destinado para el engorde de estos animales que comenzará a funcionar el primero de mayo, Día de los Trabajadores y Trabajadoras. El asesor e ingeniero Jaime Álvarez, indicó que “En esta primera etapa estamos ingresando mil animales y calculamos estar en cinco mil en unos meses más, que es el tope de acuerdo a lo que está proyectado en este momento pero que serán unos quince mil animales al año” Una de las cosas más importantes del proyecto es que está marcando un norte que va a ser de referencia para todo Santa Cruz y la Patagonia. “Y demuestra que la inversión privada, la producción y la generación de empleo es viable en la provincia de Santa Cruz con la planificación y políticas estratégicas como las que lleva adelante Claudio Vidal desde el sindicato y la Mutual 12 de Septiembre”. ENTREVISTA con el INGENIERO JAIME ALVAREZ (Infomedia 24)
En santa Cruz ADOSAC ratificó el paro de 120 horas
Provinciales-, Luego del comunicado del gobierno de Santa Cruz en el que convocan a una nueva reunión para el próximo miércoles donde esperan una respuesta por parte del gremio docente a la propuesta de recomposición salarial realizada en la última reunión, la asociación comunicó que la medida de fuerza se realizará. La Asociación Docentes de Santa Cruz ratificó el paro desde este lunes 24 de abril luego de la determinación a la que llegó el congreso extraordinario donde se dispuso realizar medida de fuerza por 120 horas, es decir, toda la semana ya que dicha medida se encontraba «supeditada al llamado a paritarias» llamado que esperaron pero no llegó. «Hemos esperado el llamado hasta último momento y lamentablemente no ha sucedido, por lo tanto, desde la Comisión Directiva Provincial, ratificamos lo resuelto por nuestro máximo órgano deliberativo, resolutivo, soberano y acatable» por lo que la medida de fuerza continúa vigente hasta tanto sean llamados a paritarias nuevamente. (El Diario Nuevo Día)