Santa Cruz-, En el marco del plan de fortalecimiento institucional, el gobernador Claudio Vidal recibió la llegada de recursos para áreas esenciales como Seguridad, Vialidad y Salud, en el contexto de un plan que continuará con la llegada de más equipamiento para fortalecer los servicios en toda la provincia. En el marco del plan de fortalecimiento institucional, el gobernador Claudio Vidal recibió nuevo equipamiento destinado a áreas esenciales de la provincia. Entre los bienes recibidos se destacan seis camionetas para el Ministerio de Seguridad, maquinaria para Vialidad Provincial y aparatología de última generación para los hospitales de Santa Cruz. Esta entrega se suma a las que ya se han concretado y forma parte de un plan que prevé el arribo de más recursos en las próximas semanas, destinados a fortalecer diversas áreas clave. El gobernador remarcó que estas inversiones llegan para “reforzar la capacidad operativa del Ministerio de Seguridad, maquinaria que será indispensable para mantener nuestras rutas y caminos en condiciones, y seguir equipando nuestros hospitales”. “Cada una de estas acciones está pensada para generar soluciones concretas y mejorar la vida de los santacruceños”, aseguró Vidal. El primer mandatario destacó que “la única manera de salir adelante es que, desde el gobierno, seamos prácticos y capaces de solucionar rápidamente cualquier tema que la sociedad necesita”. Es en esa línea que esta entrega se suma al anuncio realizado hace unas semanas, sobre la incorporación de maquinaria y recursos para fortalecer la capacidad operativa de las distintas localidades de la provincia. “Nos propusimos dar respuestas claras y rápidas, y con hechos como estos lo estamos cumpliendo. Este es el camino: unir esfuerzos, ahorrar y apostar al progreso de nuestra provincia”, señaló. La entrega de estos recursos responde a un plan de gestión que tiene como eje la asignación eficiente de los recursos en áreas prioritarias. “Sabemos que este año fue difícil para todos, tanto a nivel nacional como provincial, pero entendiendo que la base de la economía es el ahorro, podemos decir que, al día de hoy, el esfuerzo valió la pena y se ve con hechos”, finalizó.
Archivos de la categoría: Política
El RIGI: ventajas competitivas, más producción, desarrollo y empleo genuino
Santa Cruz-, Ante el próximo tratamiento del proyecto para la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, desde la Legislatura Provincial explicaron los beneficios que esta Ley implica para los santacruceños. Existen muchos mitos y prejuicios en torno al proyecto de Ley N°289/24 para la adhesión de la provincia de Santa Cruz al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que fueron instalados por ciertos actores que responden a un sector de la política que busca obstaculizar cualquier iniciativa que pueda traducirse en un beneficio directo para los santacruceños. Por este motivo y teniendo en cuenta su próximo tratamiento en la Legislatura Provincial, a continuación se explica -punto por punto- el proyecto original y los beneficios que implica la aplicación del RIGI en Santa Cruz. En primer lugar, es primordial aclarar que el RIGI es una Ley Nacional que fue aprobada en el Congreso, a la que ya ocho provincias adhirieron. Este régimen busca atraer inversiones de capital de más de 200 millones de dólares. De esta forma, ofrece una serie de beneficios fiscales, contables y económicos a las empresas que fomentan la inversión y el desembarco de proyectos de gran envergadura, promoviendo así el desarrollo regional, a partir de la producción y la creación de nuevos puestos de trabajo genuino en el sector privado, por fuera de la órbita estatal que hoy en día constituye la principal fuente de empleo en Santa Cruz. Dentro de los beneficios impositivos que ofrece el RIGI, se destaca la reducción en el impuesto a las ganancias del 35% al 25%, lo cual posiciona a Santa Cruz en un nivel de competitividad mayor con respecto al resto de las provincias de la región patagónica, como así también beneficios contables referidos al IVA y un régimen especial de amortización. Es decir, Santa Cruz se convertiría en una alternativa más atractiva a nivel país en materia de inversión y desarrollo. El RIGI también disminuye el riesgo país y el riesgo provincia ya que establece condiciones claras para las empresas interesadas en invertir, que garantizan estabilidad y protección durante los próximos 30 años, en base a la duración promedio de los ciclos extractivos de petróleo, gas y minerales. De esta forma, disipa la desconfianza de las empresas ante la posibilidad de que un nuevo gobierno intente cambiar las reglas del juego y ponga en riesgo la rentabilidad de esas inversiones. Asimismo, establece un plazo máximo de dos años para que las empresas interesadas puedan presentar sus respectivos proyectos y comenzar a invertir en la provincia. Por otra parte, estas grandes empresas que desembarcarían en Santa Cruz podrían aprovechar y explotar los remanentes de los yacimientos maduros que cumplieron su ciclo de vida útil y actualmente se encuentran en proceso de cierre; lo que implicaría más regalías e ingresos propios que representan el principal sostén económico de nuestra provincia, que hoy se ve notablemente perjudicada tras la partida de empresas tales como YPF, entre otras, y por políticas nacionales que afectan la recaudación. En cuanto al pasivo ambiental, resulta imperioso aclarar que el RIGI no tiene ninguna cláusula con respecto a este tema puntual. Por lo tanto, cualquier proyecto enmarcado en esta Ley si o si deberá respetar y atenerse a la legislación y normativa vigente en Santa Cruz en materia medioambiental. Asimismo, se priorizará la contratación de mano de obra local, lo cual se traduce en más fuentes de empleo directo e indirecto a través de PyMes locales que intervienen en estos emprendimientos a través de productos y servicios tales como proveedores, transporte, etcétera. De acuerdo a lo expresado por el Presidente de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en consonancia con lo expuesto por el Subsecretario de Industria, Matías Cortijo, el RIGI constituye una oportunidad única para el crecimiento y el progreso de nuestra provincia; pero sin la adhesión al mismo, Santa Cruz quedaría afuera de todos los proyectos contemplados para el año 2025.
Estudiantes y deportistas recibieron becas por 5,4 millones
Cañadón Seco-, “Apuntalamos los procesos de inclusión” dijo el presidente de la comisión de fomento, Jorge Soloaga. En el marco de un acto institucional, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco hizo entrega del segundo desembolso anual del Programa de Becas Comunales que benefician a alrededor de 168 estudiantes de todos los niveles y 20 becas para deportistas, lo cual representa una nueva inversión total -con fondos propios-, de poco más de 5,4 millones de pesos. El acto celebrado hace pocos días en la sala del Centro Cultural, fue presidido por el jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, quien respecto al primer programa destacó que la implementación de este tipo de políticas públicas, a partir de una transferencia económica, tienen como objetivo garantizar un derecho individual y social para el estudiantado de nivel inicial, primario, secundario y universitario/terciario. De esta manera, resaltó, “nuestra gestión continúa fortaleciendo el acceso, la equidad de oportunidades, la inclusión y la permanencia educativa de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de nuestra comunidad”. Si se destruyese el Estado como pretende Milei esto no sería posible. Ni eel programa Pan para los Pibes tampoco, ni el mantenimiento de nuestras escuelas, ni nuestras políticas para nuestra niñez y adolescencia. Por eso seguimos tomando la decisión de darle continuidad a nuestras políticas de protección e inclusión.” Precisamente, en lo que refiere a Becas Comunales y por diferentes resoluciones, la Comisión de Fomento destinó para esta segunda etapa del programa una suma de 4.391.500 pesos. En lo atinente a becas deportivas generales, se beneficiaron 20 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que integran las escuelas diferentes especialidades de la comuna, habiendo sido postulados por sus respectivos entrenadores mediante un informe de desempeño, no solo deportivo sino también de conducta, compañerismo, empatía y solidaridad. Para acompañar el crecimiento deportivo desde edades tempranas y difundir los valores éticos, la comuna realizó un desembolso de 1.010.000 pesos, a lo que sumó otros 55.000 pesos por “becas honoríficas” para deportistas que se destacaron durante 2024 en diferentes disciplinas. A la hora de fundamentar estos aportes, la presidencia de la comuna hizo saber que “entiende la necesidad de contar con programas tendientes a mejorar el desarrollo del atleta en sus entrenamientos y competiciones específicas, como así también la adquisición de indumentaria o elementos que se utilizan en las diferentes disciplinas”.
Así quedó el orden de autoridades para el periodo 2025 en el HCD
Las Heras-, En el marco de una nueva sesión preparatoria y designación de autoridades del Cuerpo Legislativo correspondiente al Periodo 2025, dando cumplimiento a lo preestablecido por reglamento interno de la Ordenanza N° 1745/23. La misma dio inicio a las 10:20Hs, en la Sala de Sesiones “Héroes de Malvinas” y fue presidida por el Presidente del H.C.D Dr. Mauricio Gómez. El izamiento del pabellón Nacional, estuvo a cargo de la Sra. Andrea Mendoza y el Concejal Sr. Carlos Aparicio de la localidad de Caleta Olivia. La conformación y reelección del Cuerpo Legislativo para el periodo Legislativo 2025 es la siguiente; ✅️ Presidente Dr. Gómez Mauricio Hernán – Siempre pensando en vos – Moveré . ✅ ️Vicepresidente 1ra Srita. Pacheco Vera, Constanza Walterina – Seguimos junto a vos – Moveré ✅️ Vicepresidente 2da Lic. Sra. Trotta, Romina – Creamos en Las Heras – Moveré ✅️Concejal Sr. Monteros Alberto Tomás – Es ahora Santa Cruz – Ser. ✅️ Concejal Sra. Paz Paola – Para crecer – Ser . ✅️ Secretaria Legislativa Sra. Nancy Assis Esta sesión marcó el inicio del nuevo periódico Legislativo 2025 en el Honorable Concejo Deliberante. Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.
Municipio sigue colaborando con SPSE en luminarias LED
Las Heras-, A través de la Municipalidad local, informaron que se entregaron luces LED a servicios públicos. Estas serán instaladas en diferentes puntos de la localidad, respondiendo a los reclamos realizados en los últimos meses. Con esta iniciativa, no solo mejora la iluminación, sino que reforzamos nuestro compromiso con la seguridad de nuestra ciudad. La buena iluminación en una localidad tiene muchos beneficios, entre ellos: Seguridad La iluminación adecuada en calles y espacios públicos ayuda a prevenir accidentes y delitos. También mejora la visibilidad de los peatones y de los vehículos, lo que reduce la posibilidad de atropellos. Bienestar La luz adecuada puede generar confort, aumentar la productividad y mejorar el estado de ánimo. Desarrollo social y económico La iluminación pública puede favorecer el turismo y el comercio #IntendenciaAntonioCarambia
Municipio y Newmont C.N., trabajando Juntos por un Futuro Sostenible
Los Antiguos-, La Sra. Intendente Municipal Prof. Zulma Neira junto a su equipo de trabajo y la concejal Sra. Fany Aguirre Participaron del Taller de Actualización del Plan de Cierre Social en Perito Moreno, realizado por Newmont Cerro Negro Un encuentro que contó con la participación activa de la consultora ERM, los equipos de Ambiente y Relaciones Comunitarias de Newmont, la presencia de la Secretaria de Minería de la Provincia de Santa Cruz, Nadia Ricci, representantes de la Intendencia de Perito Moreno, representantes de AOMA, de las fuerzas vivas como la Policía, Bomberos, Defensa Civil, Protección Civil de la Provincia y Aeropuerto. Participó también la iglesia, Capromisa, Cámara de Comercio de Perito Moreno, representantes del Honorable Concejo Deliberante de Perito Moreno y ONGs como Vecinos por la Laguna y Asociación Identidad, locales comerciales, representantes de áreas de turismo, proveedores, comunicadores y comunidad en general. Este espacio permitió dialogar sobre acciones responsables y sostenibles para garantizar que, cuando llegue el momento del cierre de nuestra operación, las comunidades estén fortalecidas y preparadas para un futuro próspero. Como mencionó Sandro Sánchez, nuestro Gerente de Relaciones Comunitarias: «Construimos juntos un legado positivo que trascienda nuestras operaciones.» Fuente de información Newmont Cerro Negro
Claudio Vidal: Santa Cruz necesita un banco que trabaje para su gente
Santa Cruz-, El gobernador de la provincia manifestó que; “El Banco Santa Cruz debe dejar de ser un simple intermediario para convertirse en el motor del desarrollo económico que nuestra provincia necesita. No podemos seguir atados a políticas pasivas mientras las pymes, los emprendedores y el sector productivo enfrentan desafíos enormes. Por eso ayer organizamos una mesa de diálogo junto a la cúpula del banco, para empezar a cambiar el rumbo. La pertenencia local, es sumamente necesaria. Apoyar a nuestros empresarios, pymes, y comercios con políticas de desarrollo, junto al acompañamiento más activo a los empleados públicos, deberá ser el nuevo rol que nuestro banco debe afrontar. No hay otro camino, más que acompañar los nuevos procesos orientados a la productividad de Santa Cruz. Ya los santacruceños desperdiciamos demasiadas oportunidades…
Se suman más vehículos nuevos para la flota municipal
Las Heras-, Desde la Municipalidad local, dieron a conocer la buena noticia con el título de ¡Seguimos avanzando! … El municipio presento que desde ahora cuenta con 4 nuevas camionetas y una máquina retroexcavadora, destinadas a el trabajo de distintas áreas municipales. Cada vehículo cumplirá funciones específicas en su área asignada. Con una realidad donde se vive una crisis a nivel país, este municipio no solo inaugura plazas e ilumina la ciudad, sino que también tiene la posibilidad de adquirir y aumentar su flota automotriz en beneficio de la ciudad. Juntos seguimos construyendo el futuro de Las Heras.💚 #IntendenciaAntonioCarambia
Vidal: Se acabó. Debemos terminar con más de tres décadas de impunidad
Nacionales-, El gobernador Claudio Vidal manifestó que; “Estuvimos en Comodoro Rivadavia junto al gobernador de Chubut Nacho Torres, en la presentación del nuevo Código Procesal Penal Federal, acompañando a la ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien anunció la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la jurisdicción de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, que incluye las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Un cambio de paradigma que beneficiará a Santa Cruz, con una justicia que, en palabras del ministro, deberá ser rápida e implacable contra los delincuentes, ya que se terminará con la era de juicios eternos, acercándonos al fin de la impunidad en Argentina. En ese sentido, mi discurso en el acto de presentación en Comodoro Rivadavia se centró en lo que nos pasó a los santacruceños durante 32 años, donde tuvimos una justicia cómplice de funcionarios, que después de haber estado en la política provincial, se hicieron millonarios, y que mientras se hacían ricos, nos dejaban una provincia con 53% de pobreza y con una educación que durante 17 años, nuestros hijos fueron privados del dictado de clases en forma normal. Tuvimos una justicia que miró para el costado durante muchos años, una justicia que fue funcional al poder político de turno. Ojalá que este cambio de paradigma sirva para que los ciudadanos puedan gozar de justicia y para que los políticos hagamos lo que hay que hacer, trabajar para la gente. Necesitamos recuperar la verdad y que ella sirva como motor fundamental para mejorar la democracia, no podemos permanecer en el tiempo y no oxigenar las instituciones. En mi provincia hay jueces que creen que la justicia es de ellos, que creen que son dioses y operan políticamente para poner palos en la rueda. Debemos trabajar para que las cosas funcionen, para que podamos construir un país mucho mejor. Trabajemos para que el federalismo realmente llegue a las provincias, porque hay un pueblo que lo está reclamando. SonNuevosTiempos…
Intendente Zulma Neira recibió a la Ministra de Salud Analía Constantini
Los Antiguos-, La Intendente Municipal de Los Antiguos Prof. Zulma Neira, recibió en su despacho privado a la Ministra de Salud Dra. Analía Constantini como al Secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente Dr. Ariel Varela, quienes recorren nosocomios de la provincia para fortalecer la comunicación entre otros puntos. La Ministra de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz, Dra. Analía Costantini, junto al Secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Dr. Ariel Varela, completaron una intensa agenda de trabajo en la zona noroeste de la provincia, recorriendo los espacios de salud en Los Antiguos, donde concretaron una reunión con la Sra. Intendente Prof. Zulma Neira. Durante las actividades, los referentes de la cartera de salud promovieron mesas de trabajo con el fin de fortalecer el vínculo con las autoridades locales y profundizar estrategias de salud a nivel provincial para mejorar el acceso y la atención para con los santacruceños en materia de salud pública.