Vidal: Hemos realizado más obras que el propio gobierno provincial, y eso nos debe llenar de orgullo

Provinciales-, El secretario general de SIPGER y presidente de la Mutual “12 de Septiembre” presentó otro año más la Memoria y Balance de las dos instituciones, anunciando nuevos proyectos para “seguir construyendo un futuro para todos”. Este mediodía se llevó a cabo en el polideportivo David de Las Heras la primera ceremonia de Memoria y Balance del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, en paralelo con la de la Mutual 12 de Septiembre. De esta manera, se da continuidad a la iniciativa desarrollada desde el inicio del primer mandato de Vidal, de transparentar ante los afiliados las finanzas de la organización. Una multitud de trabajadores acompañaron la ceremonia, donde además, se volvió a poner de manifiesto el aporte del Sindicato para el fondo compensador que recibirán los trabajadores petroleros al momento de su jubilación, y se anunció la pronta construcción de una sede para el Centro de Jubilados. “Emotivo es siempre, porque si recordamos lo que era este sindicato años atrás, hemos crecido. Una institución que se proyecto de una manera distinta a partir de que asumimos, y comenzamos a trabajar para generar beneficios para los trabajadores” señaló Vidal, en la previa del evento. “Esto es un claro ejemplo de que las cosas se pueden hacer bien” puntualizó el dirigente. Esta es la novena edición de una ceremonia de Memoria y Balance para el Sindicato Petrolero, hoy SIPGER, una institución que no contaba con esta instancia antes de la llegada de Vidal, ofreciendo a los trabajadores la posibilidad de conocer los gastos, inversiones e ingresos. UN AÑO DE MUCHOS LOGROS Durante el 2022, la institución continuó con su plan de expansión en obras edilicias a lo largo de la provincia, entre las que se destacó la inauguración de las «Proveeduría de los Trabajadores» de Caleta Olivia y Río Gallegos; inversiones en locales comerciales, el Polideportivo y la Escuela Modelo en la capital provincial; el feedlot Pioneros en Cañadón Seco; la recuperación del inmueble histórico de la calle Lavalle 1005 de Caleta Olivia; y la pauta salarial histórica con casi un 105% de aumento. También se destacó la mantención de acuerdos de productividad; la celebración del día del niño y el Día del Petróleo; el sostenimiento de los beneficios en salud, y la entrega de más de 8.000 kits escolares. Paralelamente, se puso de manifiesto el inicio de la construcción de la Proveeduría de los Trabajadores en 28 de noviembre, la creación de la Subsecretaría de la Mujer; la adquisición de nuevos camiones y camionetas para la institución; y el constante apoyo a las actividades deportivas.

Soloaga: Que nazca un nuevo sol de soberanía, independencia y libertad en nuestra tierra

Regionales-, En el discurso que pronunciara en los primeros minutos del jueves, durante la Velada Patriótica “Esperando el Sol del 25”, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, lanzó un elíptico mensaje de reflexión hacia quienes tienen responsabilidades institucionales para que asuman compromisos en defensa de la soberanía integral de la Nación. Lo hizo luego de que se entonaran las estrofas del Himno Nacional, con la primera voz de Inés Cuello y  ante una multitud de vecinos e invitados especiales que asistieron al magnifico evento artístico en instalaciones del Gimnasio Polideportivo de la localidad, el cual había comenzado en la tarde noche del miércoles. En ese marco, el jefe comunal hizo referencia al nuevo avance de grupos monopólicos y  a la crisis educativa que se vive en gran parte del país, de manera particular en todo el territorio santacruceño. Por  ello expresó que “si nuestro pueblo no se ilustra, si no se protegen los derechos de la gente, si no se protegen sus recursos estratégicos y si no se protege la educación del pueblo, nuevas expectativas reemplazarán a las anteriores”. Consideró entonces que esas expectativas generarán nuevas incertidumbres y, de no adoptase acciones soberanas y patrióticas, lejos de corregirse, el destino del país será el que alguna vez advirtió uno de los próceres de nuestra nacionalidad, Mariano Moreno, cuando decía “de nada vale  mudar de amos y tiranos, sin destruir la tiranía, esa tiranía de los poderosos que concentran riqueza provocando pobreza». Consecuentemente, puso énfasis en la imperiosa necesidad de adoptar firmes posicionamientos en defensa de nuestra Paria para que la misma deje de ser saqueada, sometida y humillada “o la bandera flameará sobre sus ruinas». Finalmente, como mensaje esperanzador, cuando faltaban pocas horas para las primeras luces del día en que se celebraba el 213° aniversario de la Revolución de Mayo, anheló “que nazca un nuevo sol de  soberanía, independencia y libertad en nuestra tierra». LA FIESTA POPULAR El festival artístico, complementado con patio de comidas y stand de artesanos y manualeros, había comenzado alrededor de las 19:30, contándose además con una gran logística en materia de seguridad y prevención sanitaria. El público se deleitó con la actuación de artistas locales y de trayectoria regional y nacional de diferentes géneros, quienes actuaron en un escenario convenientemente adornado para la fiesta patria, sumado a ello un excelente dispositivo de sonido. Sucesivamente y muy aplaudidos se fueron presentando la Orquesta Típica Infanto Juvenil, la Escuela Andanzas, Camila Pintos, Hugo Mayorga, el Ballet Raíces, el conjunto Refugios del Cañadón, Fabián Cortés, Grupo Culpables, Inés Cuello y finalmente Tribuh.

En casos de investigación la policía tiene que identificarse con credenciales

Provinciales-, La policía de la provincia de Santa Cruz recuerda a la ciudadanía en general que integrantes de los equipos de Investigaciones de Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado, El Calafate, San Julián, Las Heras, Isla Pavón, Perito Moreno, Cuenca Carbonifera y Puerto Deseado, deben presentarse con las placas identificatorias (fotografía) y como ciudadano debe exigirla. El personal policial se presentará siempre exhibiendo sus placas que contienen el número de credencial otorgada por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, y consultarán sobre información, pedido de material filmico de cámaras y temas inherentes a una investigacion en curso. De igual manera se destaca que las placas de color doradas pertenecen a Oficiales y las plateadas a Suboficiales. Desde la institución provincial emitieron este recordatorio dado que se vieron hechos donde aparecieron personas desconocidas que se hicieron pasar por miembros de la fuerza, ante esto se pidió solicitar las credenciales agradeciendo además la constante colaboración de todos los vecinos y vecinas, puntualizando que «la seguridad la hacemos entre todos». (Santa Cruz en el mundo)

Españon: No somos la vedette ni del Frente para la Victoria, ni de Juntos para el Cambio

Provinciales-,El intendente de 28 de Noviembre presentó el nuevo equipamiento para la localidad y expresó su postura política, resaltando la importancia de su espacio como alternativa y respaldando la figura de Claudio Vidal como el candidato idóneo para liderar Santa Cruz. El intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españon, presentó nuevo equipamiento para la localidad y aprovechó para hacer declaraciones sobre el panorama político. En relación al equipamiento, el intendente destacó la adquisición en el tiempo que lleva de su gestión, de maquinaria como una pala cargadora, una retroexcavadora, una trafic utilitaria, dos colectivos y un camión desobstructor. Además, mencionó la compra de una motoniveladora nueva que facilitará el trabajo del personal municipal sumado a esto cuatro utilitarios que llegaron en la jornada de este jueves a 28 de Noviembre. Españon enfatizó los desafíos que enfrentaron al inicio de su gestión, con falta de equipamiento adecuado, y mencionó la inversión realizada para mejorar la situación. Comentó que el objetivo principal era tener una máquina niveladora resistente para el arreglo de calles y nivelación de terrenos. «Cuando asumimos, no teníamos una pala cargadora, ni una retroexcavadora, ni siquiera para realizar las conexiones cloacales. La motoniveladora que teníamos tenía 16 años y la semana pasada se averió uno de los pistones de la máquina, pero no queríamos abandonarla. Compramos los repuestos, invirtiendo alrededor de $800.000», comenzó diciendo el intendente de 28 de Noviembre. El intendente celebró la llegada de nueva maquinaria: «Adquirimos una pala cargadora, una retroexcavadora, anteriormente una trafic utilitaria, dos colectivos, un camión desobstructor, y ahora recibimos la nueva motoniveladora que facilitará mucho nuestro trabajo. El personal municipal recibe todas las críticas como si todo fuera tan sencillo, pero la verdad es que no lo es. Afortunadamente, hemos comprado la motoniveladora y cuatro utilitarios nuevos que se integrarán al parque automotor, y seguramente la semana próxima estaremos equipando la maquinaria pesada con neumáticos nuevos», detalló Españon. «Esta gestión la hemos llevado a cabo durante más de dos años en el gobierno de la provincia, con el objetivo de tener una máquina niveladora que nos sirva para el arreglo de calles y nivelación de terrenos, entre otras cosas. Necesitábamos una máquina resistente», comunicó. Además, comentó: «La máquina tiene un costo de $81.000.000; $34.000.000 fue la inversión en las utilitarias, pero lo importante es que estamos en el camino», manifestó. Ámbito político Al referirse al plano político, como miembro de SER Santa Cruz, un sector liderado por Claudio Vidal, quien se postuló para la gobernación de Santa Cruz y se habla de posibles alianzas (aunque nada está confirmado al respecto), el jefe comunal afirmó: «Tengo una visión muy distinta en algunos aspectos sobre lo que está sucediendo hoy y el análisis político que se está llevando a cabo. Mantengo mi posición política acerca de lo que representa nuestro espacio. Nuestro espacio ha ganado un lugar en la sociedad de Santa Cruz, y merece la posibilidad de liderar los destinos de la provincia. No estamos hablando de una opción, sino de la verdadera opción que todos los santacruceños necesitamos». «Ya conocemos las recetas tanto de la oposición como del Frente para la Victoria, y nosotros no somos la estrella ni del Frente para la Victoria ni de Juntos para el Cambio», afirmó Españon y añadió: «Somos una alternativa que merece respeto, y no vamos a negociar con sectores para ver qué sucede en la política». «Lo que Claudio (Vidal) ha logrado en Santa Cruz lo ha obtenido con su capacidad de gestión, y no tiene que rendirle pleitesía a nadie para cambiar Santa Cruz, porque de hecho ha demostrado lo que quiere hacer en la provincia», añadió En este aspecto, consideró que “es cierto que debemos unirnos para analizar la mejor estrategia electoral, lo cual entiendo, pero también tiene sus límites. Nosotros no podemos ser subordinados de nadie porque no trabajamos para eso” “Estamos trabajando para que hombres y mujeres de diferentes sectores se sumen a un frente electoral que tenga claridad sobre lo que se debe hacer en la provincia, que cuente con un proyecto, una idea y que se sostenga en el tiempo. Queremos llevar a cabo un trabajo responsable en la provincia, enfocándonos en la recuperación de la educación, la salud, lo cual implica una tarea ardua y la implementación de medidas contundentes respaldadas por la sociedad”, sostuvo “En mi opinión, creo que deberían alinearse detrás de un candidato como Claudio (Vidal), porque es el único que ha trabajado para llegar donde está y tener la imagen positiva que se ha ganado con esfuerzo. Es una persona muy inteligente que sabe qué hacer con Santa Cruz”, afirmó Españon “Personalmente, como intendente e integrante de este espacio, no permitiré que ni Cambiemos ni el Frente para la Victoria menosprecien a alguien que ha ganado el cariño de la gente y es la verdadera opción para Santa Cruz”, dijo el jefe comunal “Si realmente ambos sectores quieren lo mejor para Santa Cruz, deberían tener una conversación sincera y ceder espacio, porque es hora del recambio generacional que Santa Cruz necesita. Y si eso no sucede, es porque no queremos cambiar nada”, aseveró Por último, advirtió  que si realmente queremos que Santa Cruz crezca y cambie, se deben dejar de lado los personalismos. (Patagonia Nexo)

A camionero se la abrió la puerta de carga y caen 19 vacunos

Provinciales-, El pasado 17 de mayo alrededor de las 22:30 Hs., se tomó conocimiento sobre un incidente vial, con un camión jaula, sobre Ruta Provincial 27, intersección Ruta Nacional 40. El accidente lo protagonizo un camión de nacionalidad Chilena, proveniente de Punta Arenas, y en la camión este habría pinchado una cubierta y por consecuencia se abrió una compuerta, cayéndose 19 animales vacunos. Lamentablemente uno de ellos murió al caer, el resto deambulo por la zona. Ante tal situación la División Comisaría y Senasa local, procedió a rastrear dichos animales por la noche y al día siguiente, logrando recuperar 5 animales. En el día de ayer se hizo presente el personal de Aduana de la localidad de Puerto Santa Cruz, quienes realizaron sus trabajos pertinente con el camión, para que este pueda continuar con su recorrido.

Solicitan al Ministerio de Educación de la Nación la intervención por el conflicto en Santa Cruz

Provinciales-, Tras más de 30 días perdidos de clases, la Diputada Nacional presentó un proyecto de declaración solicitando al Poder Ejecutivo intervenga a “fin de garantizar el restablecimiento del derecho a la educación en la Provincia”. La crisis educativa que atraviesa Santa Cruz da como resultado 35 días perdidos de clases, paro docente, falta de planificación y deterioro de los establecimientos, por tal motivo, la legisladora nacional y pre candidata a Gobernadora, Roxana Reyes envió dos proyectos de resolución a la Honorable Cámara de Diputados. El primero indica solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Educación de la Nación, intervenga a fin de garantizar el restablecimiento del derecho a la educación en la Provincia de Santa Cruz. Dicha resolución fundamenta que tal como sucedió en 2017 el gobierno nacional decidió intervenir en el conflicto que mantenía el ejecutivo provincial con el sector sindical de los docentes, a fin de que los niños dejen de perder días de clase, “solicitamos ahora que se tomen medidas similares, que conduzcan a aquel fin que se persiguió durante dicho año”, indicó Roxana Reyes. A su vez, Roxana Reyes manifestó que “si bien la intervención del gobierno nacional en el conflicto fue un precedente, el problema estructural en el ámbito educativo de la Provincia de Santa Cruz nunca fue resuelto completamente”. “En este año que transcurrimos, el conflicto se ha agudizado, con las consecuencias irreversibles que el mismo presenta: hay más días en los que no se dictaron clases que en los que sí, dentro del calendario lectivo”, sostuvo. REPUDIO Y PREOCUPACIÓN Por otro lado, se presentó un proyecto de declaración que indica: “Expresar profundo repudio y alta preocupación por la política educativa de persecución sistemática hacia los Gremios Docentes y hacia los Docentes en particular adoptada por el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, que como consecuencia somete a 40 días sin clases a todos los niños y adolescentes”. “El Consejo Provincial de Educación y la gobernadora de la provincia de Santa Cruz decidieron llevar a cabo una política de desacreditación hacia el sector docente y hacia la educación pública en nuestra provincia. Además, ellos son amenazados por las autoridades del gobierno. El gremio docente está siendo perseguido a través de medios totalmente antisindicales que socavan el derecho a huelga”, denunció Roxana Reyes. Cabe destacar que también acompañan el proyecto los diputados Gabriela Lena, Karina Banfi, Gerardo Cipolini, Pamela Verasay, Marcela Coli, Gustavo Bouhid, Jorge Vara, Soledad Carrizo, Lidia Ascarate del bloque Juntos por el Cambio.

Vidal acuerda con CGC e YPF la exploración de área no convencional en la cuenca Austral

Provinciales-, Gracias al entendimiento alcanzado entre el Sindicato de Petróleo, Gas y Energías Renovables (SIPGER) y las dos operadoras, el área que podría convertirse en la “Segunda Vaca Muerta” del país comienza a ser una realidad. Con este acuerdo se abre una nueva etapa en la provincia que permitirá generar puestos de trabajo genuinos en la industria hidrocarbonífera santacruceña. Si bien este proyecto petrolero se conocía desde hace tiempo, las malas políticas aplicadas por el gobierno provincial y los contratiempos generados por la macroeconomía de la Argentina pusieron en duda su operación. La intervención del secretario general, Claudio Vidal, permitió que el proyecto no naufrague y hoy se anuncie la fecha de inicio para agosto 2023. “Llegamos a un acuerdo importante de productividad para colaborar con el desarrollo de esta nueva actividad, es la decisión de este sindicato el de ayudar a que los proyectos salgan, para que la actividad no se detenga y siga creciendo”. Con la firma del acuerdo por parte del secretario general del SIPGER, Claudio Vidal; el secretario adjunto del SIPGER, Rafael Guenchenen; el CEO de CGC SA, Eduardo Eurenkian; el COO de CGC SA, Pablo Chebli; y el presidente de YPF SA, Pablo González, se abre una nueva era que va a permitir a Santa Cruz avanzar en el desarrollo de zonas no convencionales en la formación de Palermo Aike, en el área de “Cañadón Deus”. “La exploración de esta área permitirá demostrar que Santa Cruz tiene potencial para la actividad, y que más allá de los pozos maduros, contamos con importantes yacimientos de convencional y no convencional que pueden explotarse y generar puestos de trabajo genuinos en la provincia, que es lo que tanto necesitamos para crecer. Además de brindarle recursos y dólares a la provincia y al país en tiempos en que faltan dólares”, expresó Vidal. Además, agregó que “para crecer hay que producir, hay que aumentar reservas, hay que generar trabajo, nosotros vamos a apoyar cualquier proyecto que signifique defender a los trabajadores petroleros y a todos los santacruceños”, expresó Vidal. Puede leerse en el acuerdo firmado que “la exploración y posterior desarrollo de los recursos hidrocarburíferos no convencionales requieren de un cambio en el paradigma de las condiciones operativas y tecnológicas que se aplican actualmente en la explotación de los yacimientos con recursos convencionales, conforme ha quedado demostrado en otras áreas del país en la cual dichos recursos ya se encuentran en desarrollo”, por eso la participación de los trabajadores en este proyecto es fundamental. Se estima que la formación del sur de Santa Cruz es la que mayor potencial tiene en el país de recursos no convencionales después de la que se encuentra en la provincia de Neuquén. “En Palermo Aike está todo por hacerse, se tiene que arrancar casi desde cero y empezar a probar la roca, pero se cuenta con infraestructura cerca y eso es una gran ventaja operativa y de costos. Todo lo que pase ahí va a significar trabajo para para la industria y para la zona, además de asegurarle un mejor futuro a la provincia. Si las proyecciones se cumplen, como muchos dicen, estamos hablando del cuarto reservorio más importante de shale en el mundo, con condiciones de desarrollo más que favorables”, aclaró el dirigente gremial. Están dadas las condiciones para poder potenciar la actividad. Santa Cruz cuenta con una infraestructura de ductos, plantas compresoras de gas, y de tratamiento de petróleo que están esperando poder volver a trabajar al tope de su capacidad. Además, la zona cuenta con el Gasoducto San Martín para la evacuación del gas, y la proximidad con el puerto de Punta Loyola, que permitiría exportar la producción de petróleo hacia mercados tanto del Atlántico como del Pacífico. “Nuestro País ha iniciado ya hace más de una década la exploración y posterior desarrollo de sus recursos no convencionales, siendo hoy el turno de Palermo Aike, ya sea a través de las operaciones en “Cañadon Deus”, como así también las proyectadas para “Paso Fuhr” y “El Turbio Este”. Para que estas operaciones, y cualquier otra que a futuro se realice, pueda permitir el desarrollo productivo de Palermo Aike, el País requiere contar con una industria hidrocarburífera que sea eficiente y, por lo tanto, competitiva para de esta forma viabilizar las cuantiosas inversiones que se necesitan y asegurar una oferta de hidrocarburos producidos localmente, alineada con la demanda de estos por parte de los distintos usuarios. Estamos convencidos de que ello es posible en la medida que cada uno de los actores de la industria hagamos nuestro respectivo aporte” puede terminar leyéndose en el documento que tanta falta hacía.

Debate si se puede reducir la jornada laboral de 4 días por semana

Nacionales-, 7 de cada 10 personas afirman que una semana de cuatro días mejoraría su salud mental sin un impacto negativo en la productividad. El debate, que comenzó en Europa, cobra cada vez más relevancia. Ahora, ya se está impulsando a nivel local. Hoy en día la flexibilidad y la motivación son aspectos decisivos para los trabajadores, generando que muchas empresas comiencen a repensar sus estrategias de trabajo y contratación encontrando la forma de mantener la productividad o hasta, incluso, aumentarla. En relación con esto, hace algunos años se empezó a considerar una semana laboral de cuatro días y paulatinamente, algunos países comenzaron a implementarla. Recientemente, en Argentina, se presentó ante el Congreso un proyecto que impulsa la reducción de la semana laboral de 48 a 36 horas, lo que hace cada vez más posible la idea de la semana laboral de 4 días. Aprovechando que esta realidad parece estar más cerca, Adecco Argentina, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, comparte algunos detalles acerca del debate de esta nueva modalidad de trabajo. La consultora llevó a cabo un informe que se propuso investigar las nuevas actitudes y prioridades de los trabajadores hacia el trabajo y ofrecer soluciones eficaces a las empresas que luchan contra la pérdida de talento. Para eso, se entrevistó a 30.000 trabajadores en todo el mundo, entre ellos de Argentina, desde aquellos que se desarrollan dentro de oficinas como en otros espacios. Según los resultados, el deseo por una semana de cuatro días entre los trabajadores es fuerte, con un 68% que dice que todas las empresas deberían ofrecer esta opción. Una proporción ligeramente superior (71%) de los encuestados cree que los gobiernos deberían hacer más para regular los horarios flexibles. Mientras, el 70% afirma que una semana de cuatro días mejoraría su salud mental sin que tuviera un impacto negativo en la productividad. El mercado laboral es cada vez más diverso y está en constante cambio, por eso, los empleadores deberán repensar sus estructuras actuales de trabajo, adaptándose a cambios y tendencias, manteniendo sano y motivado al capital principal: los colaboradores. Sin embargo, para algunos rubros o empresas esta opción sigue sin parecer lo más viable. “El debate radica en cómo balancear la mejora del bienestar de los empleados, reduciendo sus horas de trabajo, pero manteniendo a su vez la relación productividad-sueldo de forma eficiente para las empresas», comenta al respecto Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina y Uruguay.  “Un punto medio, beneficioso para ambas partes, podría ser correr el foco del tiempo trabajado hacia los objetivos. De esta forma, el empleado tiene el compromiso y la responsabilidad de cumplir con sus tareas, pero organizando su tiempo en base a sus necesidades y comodidades personales. Las empresas, por otra parte, contabilizarán la productividad de éste con relación al cumplimiento de determinados objetivos y no según la cantidad de horas frente a su estación de trabajo”, finalizó Manera. Un reciente informe sobre flexibilidad y competitividad empresarial, en este caso de España, arroja algunas reflexiones interesantes sobre cómo ofrecer mayor flexibilidad en el horario y en la forma de trabajo. Asimismo, plantea una ecuación clave al momento de pensar cómo mantenerse eficiente en el mercado laboral actual: a mayor tecnología, mayor flexibilidad y adaptación al cambio. Tres factores clave para enfrentar el presente del mundo empresarial. Dentro del informe, únicamente el 12% de las empresas españolas encuestadas ve posible reducir la jornada laboral a 4 días manteniendo el sueldo actual. El estudio también expone que muchos empleadores se encuentran preocupados por cómo mantener el seguimiento de la productividad, respetando la vida personal de los empleados (7.9 puntos sobre 10) y cómo coordinar la necesidad de trabajar determinada cantidad de horas con la también necesaria desconexión digital (8 sobre 10). El debate entonces radica en cómo balancear la mejora del bienestar de los empleados, reduciendo sus horas de trabajo, pero manteniendo a su vez la relación productividad-sueldo de forma eficiente para las empresas.

En la UNPA, Carambia disertó en el Congreso de Vecinalismo

Regionales-, El intendente de Las Heras estuvo presente en Caleta Olivia y habló sobre Gestión Municipal y relación con el vecino. Modelo Vecinal de Gestión Municipal. Desarrollo Integral y sostenible para una ciudad. Intención vs Realidad. Desafío para los gobernantes. La Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia (FUVECO) organizó este viernes y sábado, un importante Congreso de Vecinalismo que se llevó a cabo en la UNPA UACO con referentes regionales y nacionales. Uno de los disertantes que tuvo gran repercusión en el público fue el Intendente de las Heras, Josema Carambia, que así se expresó en sus redes sociales: “Hoy tuve el placer de dar una charla, en el primer Congreso de Vecinalismo, que organizo FUVECO en la UNPA de Caleta Olivia. Fue un espacio en el que pude intercambiar ideas y poner en valor el trabajo que junto a los vecinos, hemos construido en Las Heras”. El público dejó su comentario en un video respecto a su disertación: – “La verdad que te da ese empuje, esas ganas de decir que todo se puede lograr”. – “Hace mucho que no voy a Las Heras, tengo que ir a verlo porque todo el mundo dice que cambió para bien”. – “nos habló de igual a igual” Info Las Heras

Para vencer a Claudio Vidal el oficialismo suma candidatos

Provinciales-, Belloni, Grasso, Peralta, Cotillo, un gremialista y un ex cambiemos, fueron los elegidos por Máximo y Cristina para conformar un lema que pueda vencer a Claudio Vidal en las elecciones para la gobernación, a través de la Ley de Lemas. Según trascendió, existe gran preocupación por la imagen positiva del Diputado Nacional y dirigente sindical, que ya venció a este sector político en las elecciones del 2021. En las últimas horas, tomó estado público el trabajo de ingeniería política que están planificando desde el entorno del Frente de Todos, a través de la vicepresidenta Cristina Fernandez y el líder de la Cámpora Máximo Kirchner, para contrastar el crecimiento evidenciado por Claudio Vidal en los últimos años. Buscando retener la gobernación, al carecer de nombres propios que puedan contrastarlo, el kirchnerismo volverá apostar a la Ley de Lemas, privilegiando la cantidad por sobre la calidad de sus dirigentes. Javier Belloni. Fernando Cotillo. Pablo Grasso y Daniel Peralta son cuatro de los candidatos a gobernador que entraran “dentro de la misma bolsa”, para entre todos lograr un volumen electoral que pueda contrastar a Vidal. Y junto a ellos, un gremialista (que esperan pueda restarle votos de la masa obrera), y un ex cambiemos, terminarían de configurar el plan del kirchnerismo para retener el poder. (La vanguardia noticias)