Nacionales-, Los precios de los combustibles aumentaron esta semana un promedio del 4%, como estaba previsto desde diciembre del 2022 tras el acuerdo entre Nación y las empresas. Tal como estaba previsto, aumentaron otro 4 por ciento Las estaciones de Servicio YPF de todo el país se sumaron este jueves al aumento de combustibles establecido el miércoles por Shell y aplicaron la segunda suba correspondiente al 2023, y la tercera dentro del convenio de PRECIOS JUSTOS. En esta ocasión, la suba fue del 4,5 % en todas las estaciones de servicio del país, a diferencia del mes de enero cuando el porcentaje de aumento en las provincias del interior había superado el 6% en Infinia e Infinia Diésel. Esta suba, detallaron, contribuye a “compensar la variación del tipo de cambio oficial, los mayores costos logísticos y de operación, y el aumento de precios de los biocombustibles”. Esta semana ya había aumentado sus precios en el mismo porcentaje la compañía Raizen, propietaria de la red de estaciones de servicio con la marca Shell. Y se espera que en las próximas horas realicen sus ajustes Puma y Axion, las otras compañías del sector. (el diario nuevo dia)
Archivos de la categoría: Provinciales
Lleva 6 días prófugo de la Justicia el policía acusado de violencia de género
Las Heras-, Liceo Samuel Tachile tiene antecedentes suicidas. Uno de ellos protagonizado a mediados de enero de este año, hecho por el cual se le inició un sumario. Los buscan por actos de extrema violencia de género y amenazas de muerte hacia su pareja Jazmín Martin. Se fugó de la comisaría donde trabajaba esperando que lo indaguen. El policía Liceo Samuel Tachile, de 30 años de edad, continúa prófugo de la Justicia, por lo que personal de las fuerzas de seguridad continúan trabajando para dar con su paradero. A cinco días de que se diera a la fuga desde la Seccional Segunda de Policía, lugar éste dónde horas antes de escaparse se había presentado de forma voluntaria, no hay rastros del acusado por lesiones leves calificadas y desobediencia judicial. El agente quién además presta servicios en el lugar, luego de que desde la Justicia se ordenara su detención, se presentó voluntariamente el jueves último pasado alrededor de las 21 horas por lo que quedó demorado y a la espera de la declaración indagatoria qué se llevaría a cabo el día posterior, hecho que finalmente no ocurrió, dado que, a las pocas horas de haberse entregado, se dio a la fuga sin dejar rastros de su paradero. Tachile, denunciado por su pareja Jazmín Martín por extrema violencia de género y amenazas de muerte, acto éste que determinó su detención, cuenta con un sumario por intento de suicidio, de corta data, ya que el hecho habría ocurrido a mediados del mes de enero de este año. El intento de suicidio protagonizado por el policía fugado y por el cual quedó sumariado, dejó al descubierto los antecedentes suicidas, ya que no habría sido la primera vez que intentara quitarse la vida. Las denuncias por violencia de género al policía de Las Heras El prófugo de la justicia, posee dos causas vinculadas con violencia de género, una de ellas es del 2021 que finalizó a finales del mes de noviembre del 2022 en la Instrucción y se encuentra actualmente en asuntos legales donde se resolverá la situación del sumario que se le inició a partir de una denuncia y una prohibición de acercamiento oportunamente. Chaile, posee también otras causas que pesan sobre él. Una de ellas data del 18 de enero del corriente año donde se iniciaron actuaciones sumariales, por un intento de suicidio, no siendo el primer intento éste, ya que posee antecedentes por tratar de quitarse la vida en varias oportunidades. Desde el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz se informó a La Opinión Austral, que «no hay ningún expediente, ni sumario administrativo que se haya elevado al Ministerio de Seguridad, ni que este pendiente de la firma de la Gobernadora, donde conste solicitud de cesantía alguna». Conforme al criterio con el que se viene trabajando, todo parece indicar que desde la Jefatura de Policía se solicite finalmente la cesantía de quien hoy es buscado intensamente por las fuerzas. La última denuncia trascendió por el portal Facebook cuando la hermana gemela de la víctima, Abigail Noelia Martin, denunció públicamente en su portal al agente de policía, no sólo de «golpearla salvajemente, sino que también amenazó con quitarle la vida», expresaba a través de las redes. En comunicación con La Opinión Austral, la hermana de la denunciante indicó que, ante los hechos acontecidos y la denuncia recientemente efectuada, la víctima «se encuentra con custodia policial hasta tanto se proceda con la detención de Chaile» indicando también que el denunciado «posee denuncias por abuso de autoridad y acoso a personal femenino de las fuerzas». La pareja, ambos oriundo de la provincia de Salta, compuesta por Liceo Samuel Chaile y Jazmín Martin han sido protagonistas por actos de violencia de género en más de una oportunidad, pero todas se disiparon gradualmente ya que la denunciante en todos los casos terminó regresando con su agresor, según pudo constatar el diario La Opinión Austral. La última denuncia efectuada por violencia de genero por parte de Martin, en las últimas horas, originó que la Justicia de Santa Cruz dispusiera su detención, según indicaron fuentes consultadas por este medio, al mismo tiempo que trascendió que si bien el agente de policía, quien cumple servicio en la Seccional Segunda de Policía, se presentó voluntariamente a la Jefatura de Policía el jueves último pasado, quedando a la espera de la audiencia de indagatoria, pero a las pocas horas se dio a la fuga, por lo que es intensamente buscado. (La opinión austral)
Agrupación Petroleros a Caballo y Vidal organizan Gran jineteada para la Fiesta de la Estepa
Las Heras-, Será los días 11 y 12 de marzo en el Campo de Doma “Pampa y Cielo”, en el marco de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica. Finalizando el año pasado Claudio Vidal acompañó la organización de un evento similar en Caleta Olivia, devolviéndole a la localidad del Gorosito una tradicional actividad olvidada por los últimos gobiernos. Gran expectativa por la presencia de montas de jerarquía nacional, y más de 1.300.000 pesos en premios. En una provincia donde las tradiciones se vienen perdiendo, SER Santa Cruz y Claudio Vidal la reivindican. Esto será evidente los días 11 y 12 de marzo, cuando se realice en el Campo de Doma “Pampa y Cielo” de Las Heras el “Gran Desafío de Tropillas” organizado por la Agrupación “Petroleros a Caballo”. El evento, enmarcado en la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, contará con más de 1.300.000 en premios, que se repartirán en las categorías Grupa y Basto con Encimera. Pero además, habrá montas especiales de jerarquía nacional. Por un lado, el «Jinete Solidario» Joaquín Griolio, campeón de la Fiesta del Diamante 2022, Subcampeón en el Festival de Jesús María y campeón de Prado Montevideo Uruguay, quien por primera vez baja de la provincia de Corrientes, y se topará con el invicto «Poncho Moro», el caballo del momento de Pedro Paladino, procedente de la localidad chubutense de El Hoyo. Y a su vez, será de la partida el gregorense Matías Cifuentes, último campeón provincial y estandarte santacruceño en “Jesús María”, enfrentando al reservado “El Canario”, de la tropilla “La Costerita” de Pérez, proveniente de la provincia del Chubut. «Estamos muy contentos de poder seguir realizando en nuestra provincia esta actividad tan tradicional al que representa parte de la identidad de los santacruceños. Quiero agradecer a Claudio Vidal, al partido Ser Santa Cruz, como así también a Moveré y al Intendente José María Carambia, por ayudarnos a impulsar actividades tan importantes para nuestra cultura». Manifestó Popi Roa, principal referente de la Agrupación. El evento tendrá lugar en el marco de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, que contará con artistas y grupos de la talla a nivel nacional. En esta oportunidad, hubo un importante acompañamiento del partido Moveré y el municipio encabezado por José María Carambia, para poder seguir reafirmando la cultura santacruceña a través de la tradición.
La institución liderada por Vidal continúa trabajando fuertemente en materia de educación
Regionales-, En esta oportunidad el Secretario Adjunto de Petroleros Privados, Rafael Güenchenen, recorrió las instalaciones de la Escuela del Viento en Pico Truncado. «Claudio Vidal está al tanto de todos los avances que se están llevando adelante en la obra de la escuela para Río Gallegos y también sobre cómo se preparan éstos establecimientos educativos para comenzar un nuevo ciclo lectivo en la zona norte de la provincia», indicó Güenchenen. En el recorrido por los establecimientos de Pico Truncado, se supervisó las remodelaciones y todos los trabajos de acondicionamiento que se llevan adelante para garantizar los 180 días de clases ininterrumpidos que ofrecen las «Escuelas del Viento» como ya lo vienen haciendo durante estos años pertenecientes a la Mutual 12 de Septiembre, del Sindicato Petrolero. El Secretario Adjunto conversó con las maestras de las escuelas para diagramar en conjunto las diversas actividades que se tienen programadas para este año, en pos de una experiencia de aprendizaje totalmente didáctica e inclusiva abierta a toda la comunidad. Por otra parte, el Sindicato Petrolero a través de la Mutual 12 de Septiembre continúa con el control de stock y actualización de datos para la entrega de más de 7.000 «Kits Escolares 2023» para todos los petroleros de la provincia, afiliados a la Mutual. «Sabemos que este año los útiles escolares aumentaron un 143% aproximadamente, lo cual se vuelve muy dificultoso adquirir todos los materiales necesarios para que los chicos puedan empezar las clases». «Por eso, es que como todos los años desde la institución seguimos otorgando este beneficio que alivia el bolsillo de cientos de familias que tienen hijos en edades escolares. Para nosotros es muy importante poder contribuir en todo lo que esté relacionado a la educación, por que sabemos que es la única manera de poder sacar esta provincia adelante», remarcó Güenchenen.
Policía denunciado por violencia de género en Las Heras, sigue prófugo.
Las Heras-, El agente de policía Liceo Samuel Chaile, quien fuera denunciado por violencia de género, continúa prófugo. Si bien se había entregado voluntariamente el jueves pasado, quedando a disposición de la Justicia, poco después se supo que se había dado a la fuga desde la seccional segunda de policía, donde había quedado a la espera de la audiencia de indagatoria. El prófugo de la justicia, posee dos causas vinculadas con violencia de género, una de ellas es del 2021 que finalizó a finales del mes de noviembre del 2022 en la Instrucción y se encuentra actualmente en asuntos legales donde se resolverá la situación del sumario que se le inició a partir de una denuncia y una prohibición de acercamiento oportunamente. Chaile, quien aún se encuentra prófugo de la justicia posee también otras causas que pesan sobre él, una de ellas data del 18 de enero del corriente año donde se iniciaron actuaciones sumariales, por un intento de suicidio, no siendo el primer intento éste, ya que posee antecedentes por tratar de quitarse la vida en varias oportunidades. Desde el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz se informó a La Opinión Austral, que «no hay ningún expediente, ni sumario administrativo que se haya elevado al Ministerio de Seguridad, ni que este pendiente de la firma de la Gobernadora, donde conste solicitud de cesantía alguna». Conforme al criterio con el que se viene trabajando, todo parece indicar que desde la Jefatura de Policía se solicite finalmente la cesantía de quien hoy es buscado intensamente por las fuerzas. LA DENUNCIA La última denuncia trascendió por el portal Facebook cuando la hermana gemela de la víctima, Abigail Noelia Martin, denunció públicamente en su portal al agente de policía, no sólo de «golpearla salvajemente, sino que también amenazó con quitarle la vida», expresaba a través de las redes. En comunicación con La Opinión Austral, la hermana de la denunciante indicó que, ante los hechos acontecidos y la denuncia recientemente efectuada, la víctima «se encuentra con custodia policial hasta tanto se proceda con la detención de Chaile» indicando también que el denunciado «posee denuncias por abuso de autoridad y acoso a personal femenino de las fuerzas». La pareja, ambos oriundo de la provincia de Salta, compuesta por Liceo Samuel Chaile y Jazmín Martin han sido protagonistas por actos de violencia de género en más de una oportunidad, pero todas se disiparon gradualmente ya que la denunciante en todos los casos terminó regresando con su agresor, según pudo constatar el diario La Opinión Austral. La última denuncia efectuada por violencia de genero por parte de Martin, en las últimas horas, originó que la Justicia de Santa Cruz dispusiera su detención, según indicaron fuentes consultadas por este medio, al mismo tiempo que trascendió que si bien el agente de policía, quien cumple servicio en la Seccional Segunda de Policía, se presentó voluntariamente a la Jefatura de Policía el jueves último pasado, quedando a la espera de la audiencia de indagatoria, pero a las pocas horas se dio a la fuga, por lo que es intensamente buscado. Violencia de género: Si te encontrás en una situación de violencia de género es posible que reconozcas este patrón habitual: Te amenaza con emplear la violencia. Te ataca. Se disculpa, promete cambiar y te ofrece regalos. Este ciclo se repite una y otra vez; nen general, la violencia de género se vuelve más frecuente y grave con el tiempo por lo que cuanto más tiempo permanezcas en una relación de violencia, mayores serán las consecuencias físicas y emocionales. Podrías sufrir depresión o ansiedad, o comenzar a dudar de tu capacidad para cuidarte. Podrías sentirte indefensa o paralizada. Si sufrís violencia de género podés solicitar ayuda a través de la línea telefónica 144. Es gratis, te atienden las 24 horas todos los días. También está disponible vía Whatsapp 11 2771-6463. (La opinión Austral)
Kits escolares 2023: Se sigue recepcionando la documentación en las diferentes localidades
Provinciales-, Así lo anunció el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen quien resaltó la continuidad del beneficio para los hijos e hijas de afiliados petroleros, afiliados a la Mutual 12 de Septiembre. “Desde que asumió está Comisión Directiva liderada por Claudio Vidal, siempre se cumplió con la familia petrolera, son años de entrega de útiles escolares de excelente calidad y significa una gran ayuda para los compañeros”, resaltó Güenchenen. Además agregó que «Tenemos contabilizados más de 7,000 (siete mil) kits escolares completos, de los cuales se encuentran divididos por localidad y niveles preescolar, primario, secundaria y secundaria técnica». Por último, comentó que todavía se continúa recepcionado la documentación en las distintas localidades para actualizar datos correspondientes
Objetivo choique: conocerlo para recuperar su población
Regionales-, A partir de un innovador trabajo de investigación que aplica la última tecnología en la zona noroeste de Santa Cruz, empiezan a conocerse más detalles que ayudan a entender su patrón de distribución en los territorios y la relación con el resto de las especies con las que cohabitan. Los animales que habitan la estepa patagónica cumplen un rol fundamental para mantener el buen estado del ecosistema. Los choiques son habitantes nativos de esta región. De cuello y patas largas, ojos grandes, emplumado y a los trotes, son una especie de ñandúes de contextura más pequeña. Hace ya más de un año, los radio collares con GPS que portan algunos ejemplares en el Parque Patagonia se activan una vez a la semana para entregar sus puntos de localización. Es la primera vez que se utiliza esta tecnología con la especie y los datos que aporta ayudarán a tomar medidas que promuevan su conservación. «En un momento llegamos a tener trece individuos marcados con collares programados para que tomen sus puntos de ubicación, cada dos horas. Actualmente, alrededor de cinco collares ya se cayeron y dejaron de funcionar, porque cumplieron su año», explica Emanuel Galetto, coordinador del equipo de rewilding. Los collares están programados para que funcionen durante aproximadamente un año y luego se apagan y se “sueltan”. El objetivo es seguir capturando y llegar a tener registros de unos veinte individuos que hayan portado collares durante la duración total del proyecto. Todos los ejemplares monitoreados fueron capturados en el Portal Cañadón Pinturas, sobre todo en la zona de mallines. «Hasta ahora, lo que vimos, es que en las diferentes épocas del año, dispersan, no se mantienen todos juntos, sino que, por más de que el mismo día hayamos capturado tres individuos de un mismo grupo y fueran equipados con collar, a los meses se separan y forman otros grupos», resalta Galetto. El Choique, la más pequeña de las dos subespecies de ñandúes, alcanza 1,10 metros de altura y 20kg. Se mueven en grupos de entre 5 y 30 aves, excepto en época de celo, donde se agrupan en un número significativamente mayor. Los machos son polígamos y son los que se encargan de empollar los huevos proveídos por varias hembras. «Con relación al uso del espacio, de los datos obtenidos hemos visto que se concentran en la meseta Sumich, que es más chica comparada con la del Lago Buenos Aires. El individuo que tuvo menor tamaño de área de acción fue de 2300 has. y el de mayor, fue de casi 5000», afirma Emanuel. El choique adulto suele ser presa de los pumas. «Eso lo notamos más, analizando las dietas de los pumas, revisando los clusters de los que están collarizados», destaca el coordinador. «No producen un impacto grande sobre la población de choiques, al menos en lo que venimos viendo hasta ahora». El seguimiento revela un dato alentador: de los 13 individuos monitoreados (algunos de ellos un año y otros, varios meses), ninguno fue depredado ni por pumas ni por zorros. «Tenemos una alta tasa de supervivencia», explica y detalla que “el análisis de dieta de 21 pumas desde abril 2020 hasta julio 2022 dio como resultado un 72% de guanacos, 13 % de choiques y el resto del porcentaje corresponde a otras presas”. «En lo que corresponde al Portal Cañadón Pinturas, específicamente alrededor de la meseta, no vimos una diferencia notable de hábitat entre primavera, verano e invierno. Por ahí, más en la época reproductiva -que es el verano- tenemos grupos más grandes que se amontonan cerca de mallines. De hecho, todos los movimientos están asociados a mallines, donde la vegetación es mejor». El relevamiento muestra que hay una aumento sostenido de la natalidad de charos, la cría de los choiques. «Hemos visto un padre con casi 30 o 35 ‘charitos’ de diferentes camadas», ya que tienen la costumbre de amontonarlos de otros machos y para aumentar la supervivencia. «Los charitos son un poco más perseguidos por las especies de zorro gris y colorado», cuenta el investigador. La población de choiques en el Parque Patagonia y en las zonas aledañas aumenta de forma sostenida. Los datos se obtuvieron a partir de un censo que comenzó en 2022, y que busca determinar la dinámica ambiental de la población de choiques dentro de las tierras que pertenecen a la Fundación Rewilding Argentina. «El censo se realiza a través de transectas (áreas de muestreo) fijas. Así uno puede tener una densidad relativa de población de choiques dentro del área que trabajamos». Todo este intenso trabajo permitirá conocer los requerimientos de la especie, y aportar información para un proyecto de recuperación del choique en áreas donde ha desaparecido tanto dentro de nuestro territorio como de Chile. «Cuando consideremos que tenemos información suficiente como para poder implementar un proyecto de traslocación y recuperar poblaciones en estos lugares donde ha desaparecido, intentaremos hacerlo». Este equipo de mujeres y hombres tenaces vienen logrando lo que hasta hace poco parecía difícil, con un paisaje cautivante como telón de fondo.
(VIDEO) Vidal recorrió la obra de la Escuelita del Viento de Río Gallegos
Provinciales-, Claudio Vidal recorrió la obra de la escuelita Del Viento de Río Gallegos, que tendrá tendrá ciclo inicial, primario y secundario agrotecnico. (infomedia 24)
Vidal fue autorizado para realizar acuerdos electorales a nivel local, provincial y nacional
Provinciales-, “Esto es la democracia partidaria. Un espacio donde se debaten las ideas, acompañado de proyectos transformadores”, expresó el líder de SER, Claudio Vidal Este martes se realizó un encuentro partidario del partido Somos Energía para Renovar (SER) Santa Cruz en la localidad de Río Gallegos con la presencia del Diputado Nacional Claudio Vidal acompañado de distintas agrupaciones políticas y referentes de diferentes localidades de Santa Cruz pertenecientes al espacio. El titular de SER, Claudio Vidal, expresó que “el partido es para todos los que quieran trabajar” y agregó que “nos estaríamos contradiciendo si no permitiéramos cerrar o sellar acuerdos políticos con todos los sectores a nivel local y provincial”. El legislador nacional y presidente de SER expresó ante una nutrida cantidad de simpatizantes de la localidad y del resto de la provincia, que “mucha gente de esta provincia está esperando que los ayudemos a salir adelante. Los ejes de este proyecto tienen que ver con el desarrollo y la producción a través de un pilar fundamental para cualquier sociedad, que es la educación”. «Es hora que la gente que quiera y ame su provincia empiece a tomar decisiones en beneficio de la gente. Está provincia tiene las condiciones necesarias para salir adelante, para producir y para generar oportunidades para todos los santacruceños», manifestó Vidal. Del mismo modo, funcionarios del arco político de SER junto a referentes de diversos espacios políticos, coincidieron en que «las bases para construir una provincia equitativa, democrática y justa es la participación activa y la unificación de criterios que sean en beneficio del pueblo». En el cónclave se aprobó de forma unánime, que el presidente del Partido SER Claudio Vidal, cerrará acuerdos políticos a nivel local, provincial y nacional con diferentes fuerzas y espacios políticos. “Somos un partido amplio, abierto, participativo y, sobre todo, solidario”, concluyó el líder político.
Se realizó la conmemoración por la muerte del comisario (PM) Jorge Sayago
Las Heras-, 07/02/2023 – En horas de la mañana en las instalaciones de la División Comisaría Segunda de Las Heras se conmemoró el 17° aniversario de la muerte del Comisario (PM) Jorge Sayago. Precedió la ceremonia el Comisario Inspector Maximiliano Moreno jefe la División Trata de Personas Zona Norte, el Comisario Juan Carlos Rodríguez Jefe de la DDI Las Heras, 2do. Jefes de las Divisiones Comisarías locales Oficiales Principales Sergio Luis Roldán y ángel Eduardo Sánchez, Oficial Inspector Karen Jugo 2da jefa División Cuartel 11°, quienes despusieron una ofrenda floral y presenciaron la bendición eclesiástica. Caído en cumplimiento del deber, El Comisario (PM) Jorge A. Sayago cayó en cumplimiento del debe en el año 2006, durante una manifestación y cortes de ruta en la localidad de Las Heras, donde en la madrugada del 07 de febrero pierde la vida el entonces Oficial SubInspector Jorge Alfredo SAYAGO del Comando Radioeléctrico Zona Norte. Ésto sucedía producto de una huelga realizada por los trabajadores nucleados en el Sindicato de Petróleo y Gas Privado en reclamo por la eliminación del Impuesto a las Ganancias. El 6 de febrero de 2006, personal policial del Comando Radioeléctrico Zona Norte, volvía de la Fiesta de la Cuevas de las Manos y es afectado a Las Heras por este conflicto, puesto que personal del entonces Cuerpo de Infantería Zona Sur llevaba casi 20 días reforzando la seguridad por este tema en la zona y retornarían a Rio Gallegos, dado que el conflicto persistía. Esto no sucede puesto que desde la Sede Judicial interviniente, se dispone una serie de medidas, entre ellos la detención de los dirigentes gremiales que llevaban adelante el conflicto, por lo cual se integran los dos grupos policiales sumando una cantidad de 30 efectivos aproximadamente. Disponen el despliegue del personal en pos de las detenciones que solamente derivan en horas de la noche en la única detención del dirigente Mario Navarro cuando salía de una radio de esa localidad, local FM Soberanía, adonde había concurrido para difundir la propuesta. Este episodio generó repudio y concentración de gente a favor del dirigente, quienes lo acompañaron hasta la comisaría, para luego retirarse. Posterior a esto próximo a la medianoche y entrado ya el 07 de febrero, un número elevado de personas (aproximadamente 2000 personas), se concentró en torno a la Comisaría Segunda, donde permanecía Navarro fines ser notificado formalmente de su detención. Esta gente exigía la inmediata liberación del sindicalista, iniciando un ataque con piedras, rompe portones y elementos contundentes contra la Comisaría, sin mediar diálogo con el personal policial apostado allí, lo que conlleva a un enfrentamiento con un reducido grupo que estaba protegiendo el edificio, donde en su interior había personal policial de la dependencia, dos testigos civiles y 16 detenidos judiciales, por lo que se reagrupa al personal del Comando y de la Infantería, fines resguardar la integridad del personal y las instalaciones, más los detenidos allí alojados que estaban también en riesgo (Se aclara que en el fragor del incidente los presos alojados en Comisaría, intentan cortar los barrotes y huir, lo que es impedido por el personal apostado en dicha dependencia). Cuando se desata el enfrentamiento el Jefe de Operativo Comisario Inspector IÑIGO, pierde contacto con los grupos de combate policial, por lo que los mismos accionan en resguardo y posterior despeje de la zona, lo cual primeramente se logra por saturación de gas y el constante accionar del personal tanto de Infantería como del Comando, lo cual se va disminuyendo cuando entre las agresiones se advierte presencia de elementos combustibles que ponían en riesgo al personal fuera de las agresiones recibidas, se ordena el repliegue y es allí donde es alcanzado por un impacto de bala el oficial Sayago, paralelo a otro oficial herido en la mano. El personal actuante inicia la evacuación del herido, siendo el personal armado cubierto por los escuderos quienes inician la evacuación y contenían a los manifestantes rotándose en dicho trabajo, pero estos fueron sistemáticamente heridos de bala, debiendo retirarse de la acción, lo que derivó en que queden solamente los escuderos que fueron desbordados por la turba de y dentro de ellos un grupo logra arrebatar al herido Sayago, quien es mortalmente herido hasta que personal policial logra recuperarlo. Posteriormente y estando copada la Comisaría en su parte externa, el juez interviniente accede a la liberación de NAVARRO, el cual al salir es acompañado por los manifestantes que se retiran del lugar, dejando los destrozos y personal policial herido. Se aclara que en medio de la refriega, se inicia la evacuación de heridos desde comisaría, con una ambulancia del hospital de Las Heras, que debió ser escoltada por un móvil de infantería, los cuales fueron objeto de ataque constante con piedras, bombas molotov y posteriormente se constata fueron ambos vehículos impactados con proyectiles de arma de fuego (incluido el móvil sanitario), donde también un efectivo de Infantería salvó su vida por el casco contra disturbios, donde impactó un proyectil de arma de fuego que le rodeo cabeza sin ingresar. Del saldo de la situación, fallece el Oficial Sayago, y quince efectivos policiales terminan con distintas lesiones algunas contundentes y otros productos de impactos de arma de fuego. Las lesiones que le ocasionaron al Oficial Sayago, fueron provocados por elementos contundentes y punzantes y por un proyectil de arma de fuego. Afectaron órganos vitales. De la situación, se lamenta la pérdida del Camarada y todos los heridos de distinta gravedad que aun hoy sufren las consecuencias de sus lesiones. Esto deriva en que el sindicato levantara las medidas de fuerza implementadas, dado que Autoridades Nacionales disponen el desplazamiento de personal de Gendarmería Nacional de los Grupos Móviles en refuerzo a la zona, por lo cual ellos desisten de seguir protestando para generar una paz social y evitar más desgracias que las ya sufridas. Inician la investigación por la muerte de nuestro camarada, lo cual terminó en el juicio que se llevó delante de los sindicados como responsables de agresiones y posterior muerte de nuestro camarada …
Seguir leyendo «Se realizó la conmemoración por la muerte del comisario (PM) Jorge Sayago»