Provinciales-, El diputado por el municipio, Hernán Elorrieta, volvió a criticar la realidad dedicativa de la provincia y remarcó la mala gestión de Gómez Bull al frente de Vialidad Provincial. En una entrevista en el programa “El ultimo que apague la luz”, que conduce Ricardo Duarte por FM San Jorge, el legislador explico que “en todas las sesiones desde el año pasado venimos haciendo pedido de informes para que el Consejo Provincial de Educación responda sobre las problemáticas en edificios educativos, la falta de mantenimiento y cambios de equipos de calefacción, y siempre chocamos con la negativa de los diputados oficialistas”. “Hace unos días nos reunimos con alumnas de la UNPA en San Julián, ellas nos comentaron las dificultades que están teniendo para hacer las practicas que les exigen en la carrera”. Las estudiantes de la carrera de Profesorado para la Educación Primaria, se ven impedidas de avanzar en sus estudios “sabemos que han accedido a cada solicitud del CPE, es más, no pueden hacer las prácticas en las Heras, y ellas accedieron a realízalas en San Julián. Aun así, no tienen respuesta”. “Junto a los concejales Cristian Manaos y Tomas Montero escuchamos la postura de las alumnas y, cada uno desde sus funciones, elevara pedidos de informes a las autoridades correspondientes para obtener las respuestas necesarias”. El diputado del partido SER indicó “la semana pasada estuvo la señora Velázquez en la localidad, supuestamente traía las soluciones, tristemente quedó a la vista de todos que mintió una vez más, ya que tuvimos otro colegio sin clases por falta de calefacción. Estuvimos en Rio Gallegos por la sesión, y la Sra. “Chachi” Velázquez, solo se reunió con los diputados del Frente de Todos, a lo cual no fuimos participes de la misma. Pero seguiremos marcándole los problemas que hay en las escuelas de Las Heras”. “También estamos gestionado para ver la posibilidad que estas prácticas, puedan realizarlas en las Escuelas del Viento, por ahí, si es posible, con algún convenio entre la Mutual 12 de septiembre y la UNPA”. “Tenemos que tomar en serio la educación de nuestros hijos, no solamente no tenemos clases en la escuela, sino que no tenemos maestros, no se pueden recibir los que estudian, porque le ponen trabas. Las estudiantes están desesperadas invierten mucho dinero, no tienen otra entrada de dinero y quieren terminar la carrera”. Estado de las rutas El legislador detalló que, durante la charla con las estudiantes, ellas comentaron que viajan asiduamente a San Julián, y le remarcaron que “hay tramos de las rutas que están en malas condiciones, sobre todo la 43”. “Mauricio Gómez Bull debería presentar la renuncia por el estado lamentable de la ruta 43, se dedica más a las canchas de césped sintético que a marcar las rutas, tapar los pozos o poner señalética. Debería ser presidente de un club y no el presidente de Vialidad”, sintetizó diputado del partido SER, Hernán Elorrieta. (La Prensa de Santa Cruz)
Archivos de la categoría: Provinciales
Fotografiar pumas: una tendencia que se afianza en el noroeste de Santa Cruz
Regionales-, Tanto profesionales como aficionados a la fotografía llegan al Parque Patagonia en busca de una de las “figuritas difíciles”: el Puma. Las sensaciones del encuentro «cara a cara» y la importancia de contar con un guía local, contada por experimentados fotógrafos. Desde su llegada a Puerto Madryn, el rosarino Santiago Cicotti buscó la forma de reunir a quienes -como él- encontraban en la fotografía de naturaleza una forma de concientizar sobre la importancia de preservarla. De repente, aquello que había nacido como una iniciativa de dos personas (los tocayos Cicotti y Sainz-Trápaga), se transformó en la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Argentina (Afona), que hoy reúne unos 400 socios. El éxito que tuvieron las salidas para hacer fotos de la vida silvestre en Chubut, impulsó a “los Santiagos” a fundar “Argentina Wild Expeditions”, un emprendimiento que combina sus dos pasiones -fotografía y naturaleza- con novedosas excursiones. “Un día nos propusimos hacerlo en serio, ponernos las pilas y en esto estamos. Este proyecto empezó en diciembre del año pasado y para enero-febrero, ya teníamos el primer viaje que fue a Parque Patagonia”, explica Cicotti, que también fue guía de fotógrafos en su labor en el Conicet. Asiduos en eso de acompañar visitantes, saben que ante cada desafío que se proponen, lo mejor será siempre buscar un guía local y experimentado. Santiago Cicotti ya conocía Parque Patagonia. En 2020 “estuve con la gente del proyecto Macá tobiano. Estuvimos en la meseta del lago Buenos Aires y quedé fascinado. Cuando hablamos con Santi de hacer algo juntos, lo primero que surgió fue ¿Qué especie te gustaría fotografiar? ¡Puma!, dijimos los dos, sin duda”. Ahí nació el contacto con Facundo Epul, de ‘El Choique guía’. “Es un genio total, pegamos muy buena onda y ojalá podamos seguir laburando juntos. Hacer este tipo de recorridos con alguien que sabe, no tiene precio”. “Ir con un guía es el día y la noche”, resume el santafesino. “Ese ambiente y la especie también es particular. Hay que conocer el terreno, conocer las costumbres de los bichos, poder identificar la huella fresca o si tiene varios días, entender en qué momento cazan, si dejaron un carneo, si está fresco, si ya está abandonado, si murió de muerte natural o si lo comió un carroñero. Todo eso Facu lo tiene clarísimo y te ahorra tiempo. Ir con un guía experimentado, te aumenta las chances de éxito radicalmente”. El guía destaca Parque Patagonia “no solo por el puma. Está el chinchillón anaranjado, el Macá Tobiano, y otras especies de aves que son muy difíciles de ver. De hecho, de sus visitas pudo obtener registro de la agachona grande, la agachona patagónica. “o sea que tuve mucha suerte”, se ríe. Otra de las características del noroeste santacruceño para los apasionados de la naturaleza es lo que describe Santiago como “el encanto paisajístico”. “El Cañadón del río Pinturas, la estación El Unco, son lugares paradisíacos que tienen un color verde intenso en medio de todo ese desierto marrón, amarillo, es genial”. Una de sus postales favoritas, es Tierra de Colores: “tiene una belleza muy singular, es un paraíso escondido”. Santiago hace una pausa y reflexiona sobre lo que sucedió en la misma geografía, pero del otro lado de la cordillera. “En Torres del Paine, antes pagaban por perseguir y matar a los pumas, hasta que empezaron a ver la veta económica que tenía la atracción de ver al bicho VIVO, y el Estado acompañó a esos emprendedores, y de hecho, se dieron cuenta de los ingresos que las actividades de ecoturismo generan. Hoy, casi te podría decir que los pumas aparecen como una pieza más entre el paisaje. Abundan esas postales. Me encantaría que acá ocurriera lo mismo”. Ninguno de los participantes de aquella primera excursión en mayo conocía el lugar. Fueron siete personas: dos de Puerto Madryn, uno de Comodoro Rivadavia y el resto de Buenos Aires. Se les anticipó que fueran preparados, listos para caminar mucho. Sabían que esta época del año demandaba más abrigo, cuestión que podría acobardar a más de uno, sin embargo, Santiago cuenta que uno de ellos le dijo “yo me estoy atando los cordones para salir, y ya me gusta, ya lo disfruto”. Estas experiencias en el noroeste santacruceño van más allá de solo hacer la foto, “es un todo. De hecho, al sacar la foto, se termina la experiencia… todo lo anterior es lo que está re bueno”. Próxima salida Aún hay cupo para la convocatoria del mes de julio. “En busca del Puma” en Parque Patagonia, nuevamente con El Choique Guía por “los paisajes más espectaculares para pasar 4 días en busca del predador tope de la Patagonia” Contacto en Instagram: @argentina_wild_expeditions Correo electrónico: argentinawildexpeditions@gmail.com Crédito de Argentina Wild Expeditions
La Inflación de mayo 2022, fue para la Patagonia 4,9%, y en el país 5,1%
Nacionales-, La inflación marcó un 60,7 por ciento, interanual, un nuevo récord de los últimos 30 años. Es la cifra más alta desde 1992. En la Patagonia no hay bolsillo que aguante.. Si bien el IPC del quinto mes del año volvió a mostrar un ritmo de suba de precios mensual muy alto, marcó el segundo mes de desaceleración del ritmo de precios desde el pico que marcó el 6,7% de marzo y el 6% de abril. La inflación acumulada en los últimos doce meses se mantiene, de todas formas, en terrenos de máximos en tres décadas. Los rubros con incrementos más altos fueron Salud (6,2%), Transporte (6,1%), Prendas de vestir y calzado (5,8%), Restaurantes y Hoteles junto a Bebidas Alcohólicas y tabaco (5,7% en cada caso), Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,4%), Recreación y cultura (5,2%) y por debajo del IPC promedio se ubicaron Bienes y servicios varios (4,6%), Alimentos y bebidas (4,4%), Vivienda (3,6%), Educación (3,6%) y Comunicación (3,1 por ciento). En los próximos días el Ministerio de Economía actualizará la proyección de inflación anual que había acordado con el FMI. Como tope, habían calculado un 48% anual, pero esa pauta quedó completamente vetusta tras la variación de los índices del primer cuatrimestre. El Gobierno ahora no espera una tasa menor al 60% anual para el cierre de 2022 en un escenario optimista y un recálculo de esa cifra deberá estar más cerca de ese nivel. Esa nueva cifra quedará cristalizada en el decreto que actualizará las partidas presupuestarias, algo en lo que el Palacio de Hacienda trabajaba en las últimas horas con la intención de publicarlo en el Boletín Oficial esta semana. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_06_22C1D48A9B6E.pdf (Fuente: Infobae e Indec)
Ruta 3. Arrancaron los trabajos de la autovía Rada Tilly- Caleta Olivia
Regionales-, Se trata del tramo de 24 kilómetros sobre la Ruta 3 previsto entre ambas localidades en el marco de la reactivación de la obra que une a Chubut con Santa Cruz. El contrato había sido firmado en febrero. Piden precaución al transitar.. A principios del 2022, en el mes de febrero, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, firmaron el contrato para reactivar la autovía Caleta Olivia–Rada Tilly sobre la Ruta Nacional 3. La obra, según el contrato acordado, se dividió en dos tramos. El primero de 24 km entre Rada Tilly – límite Chubut y Santa Cruz, por un monto total de $3.266.355.406 y con un plazo de 24 meses de ejecución, a cargo de la firma Rigel SRL. En tanto, la segunda etapa será desarrollada por la empresa CPC SA y abarcará el tramo límite Chubut – Caleta Olivia, unos 41 km, por un monto de $ 6.692.980.587. Este martes, Vialidad Nacional informó que la obra de la autovía se reactivó en la parte correspondiente a Chubut. «Se iniciaron los trabajos en la obra de la autovía Rada Tilly – Caleta Olivia», precisó Marcelo Yapura, a cargo de la prensa. Y agregó que «se realizan tareas de fresado con desvío provisorio entre los km 1846-1848 de la RN3, al sur de Rada Tilly», por lo que pidió a los conductores que circulen por la zona respetar señalamiento y transitar con precaución. Meses atrás, y tras la firma del contrato, el titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, había destacado la reactivación de esta obra que era una deuda pendiente desde hace unos años. “Es un acto de reivindicación y de justicia para la Patagonia, para una gestión que desde un primer momento tuvo en claro cuál era el rumbo que había que tomar”, dijo. La obra de construcción de la autovía en Ruta Nacional 3 complementará la repavimentación que Vialidad Nacional se encuentra ejecutando en el mismo corredor, entre Caleta Olivia y el límite con Chubut, y que mejorará las condiciones de circulación y de seguridad para miles de personas cada día. (ADN Sur)
Vidal busca que trabajadores ocupen un lugar en los directorios de las empresas del Estado
Provinciales-, Expectativas en trabajadores de YPF e YCRT. El diputado nacional por el partido SER y secretario general de Petroleros Privados de Santa Cruz presentó un proyecto de ley que procura la incorporación de directores en representación de los trabajadores en las sociedades del estado, sociedades con participación estatal mayoritaria y aquellas empresas intervenidas por el Estado Nacional. Para conseguir esto, plantea modificar artículos de las leyes 20705 y 19550. El proyecto elaborado por Claudio Vidal busca dar respuesta a un viejo reclamo de los trabajadores en las empresas y sociedades del Estado. Y de esta manera cumplir con la promesa que realizó hace poco tiempo a los gremios de la cuenca carbonífera de YCRT. Sobre este tema, el legislador manifestó que “los trabajadores deben poder ser parte de la toma de decisiones de la empresa, tener voz y voto a la hora de tratar cuestiones que son muy sensibles para los trabajadores y la sociedad, como puede ser la inversión en capital fijo, los programas de desarrollo de la actividad, el cuidado del medioambiente, los procesos licitatorios en que se participa y el control de gastos, velando por la correcta y transparente ejecución de lo presupuestado”. “La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas es algo positivo en términos de eficiencia económica, de estabilidad del empleo, en la reducción de la desigualdad, en los objetivos y el futuro de la empresa”, expresó Vidal. El proyecto de ley plantea que se modifique el artículo 7 de la ley 20705 y el artículo 311 de la ley 19550, lo que permitirá la incorporación de los trabajadores, a través de sus respectivos sindicatos. En el articulado se establece que se debe prever la designación por la minoría de uno o más directores y de uno o más síndicos. Y que cuando las acciones del capital privado alcancen el 20 % del capital social deberán tener representación proporcional en el directorio y elegirán por lo menos uno de los síndicos. El diputado nacional recordó que “la historia reciente muestra que alrededor del mundo se multiplican los cuestionamientos a los paradigmas empresariales y ejecutivos actuales, no solo por parte del plantel de empleados sino también de la ciudadanía en general. Hoy sabemos que la progresiva relevancia de los activos intangibles en el stock del capital productivo de las empresas más competitivas y su relación con el capital humano justifican el desarrollo de otras formas de gobierno empresarial”. “Se debe avanzar en la modernización del modelo tradicional de las empresas del estado, democratizarlas permitiendo la incorporación de la mirada innovadora del trabajador en el directorio, ello permitirá que se tomen decisiones considerando ahora el aporte del representante de los trabajadores ampliando el conocimiento del órgano ejecutivo sobre el funcionamiento de las mismas, hay ejemplos concretos en países del primer mundo que así lo demuestran y no podemos nosotros quedar afuera de este nuevo esquema . Los resultados serán significativos y redundarán positivamente en beneficios integrales ya que el nuevo modelo propuesto se nutre nada más y nada menos que del sentido de pertenencia”, concluyó Vidal. Cabe resaltar que la propia Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda la incorporación de representantes de los trabajadores en los directorios de las empresas públicas con el objetivo de favorecer la eficiencia económica, la estabilidad financiera y el crecimiento económico sostenible de las empresas. Un proyecto que esperan los trabajadores de YCRT Hace algunas semanas el diputado nacional, Claudio Vidal, visitó la cuenca carbonífera y participó en el armado de la “Mesa Sindical para la defensa de las Empresas del Estado” con los referentes de los sindicatos que agrupan a los trabajadores del estado, petroleros, ferroviarios, APS y de Luz y Fuerza. En la mesa Vidal se comprometió a elaborar y presentar un proyecto de ley en el Congreso que plantee la participación de los trabajadores en las empresas estatales nacionales en busca de que el gobierno nacional pueda informar las obras, inversiones y proyectos destinados a la provincia de Santa Cruz y de esa forma acompañar en la gestión y en la toma de decisiones. Luis Avendaño, secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia seccional cuenca carbonífera expresó en aquella oportunidad que “a través de una idea del compañero Claudio Vidal hemos unificado reclamos de lo que padecemos los trabajadores de la empresa YCRT en la cuenca carbonífera. Sabemos que hay muchos intereses, hay cosas que no pueden pasar sin que el gobierno provincial sepa, nunca se involucró realmente en el contralor de lo que pasa en YCRT” y agregó “esta mesa sindical es para defender el trabajo en La cuenca carbonífera, la participación real del trabajador en las decisiones de la empresa del estado”. También habló, Pablo Mercado, de la Asociación Profesional Superior y Técnico que manifestó “que se unan los petroleros y los mineros en defensa de nuestro recurso y de los trabajadores nos tiene que unir” y sostuvo “es una herramienta para la defensa del trabajo y de las empresas del estatales”. El líder del partido SER resaltó que “el fomento y la defensa de las empresas estatales es vital para la economía en las regiones. Se debe legislar a favor de los trabajadores y estas empresas, no de las empresas trasnacionales que se llevan todo y no dejan nada”, y agregó que “esta unidad entre los gremios nos guía y nos hace fuerte para proteger los intereses de los trabajadores, de la provincia y del país entero”.
Sindicato Petrolero realizo reunión en la empresa Oleosur
Las Heras-, Desde Petroleros informan sobre la reunión: Se Planteo mejoras en las Bases y para los compañeros petroleros. Así lo manifestó el referente de la sede gremial Las Heras, Nallib Rivera ??? ?????? ?????? ?????????? ?????? ? ?? ???????? ? ???? ?? ?? ??????? ????? ?? ???????? ?? ???? ? ???????? ?? ???????́? ?????????. La reunión en la cual participó el Sindicato Petrolero fue en virtud de una serie de pedidos que nos elevaron los compañeros en pos de ??????? ?? ??? ????????????? donde trabajan diariamente, este entre otros temas. Un punto que se trató fue ????? ?????????????; Donde vale destacar que nuestra entidad gremial ofrece todo tipo de ????????????? ? ???????̃??????? ???? ??? ??????̃???? a través de un Centro de Jubilados que cuenta con atención a los afiliados en la sede gremial de la localidad de Las Heras. Participaron de esta reunión: El ????????? ??????? ????? Nallib Rivera, Omar Quiroga miembro de ???????́? ?????????, Marcos Zamora ???????? ?? ?? ???????, el ??????? ?? ?? ??????̃?? y el representante de ?????????? ????????? ?? ???????. #???????????????????
Se realizará la promesa a la Bandera “Mirando a Malvinas” en todas las Esc. de Santa Cruz
Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación, llevará adelante, este jueves 16 de junio, el acto de Promesa a la Bandera de los estudiantes de cuarto grado de toda la provincia, “Mirando a Malvinas”. En este contexto, la Dirección Provincial de Educación Primaria, implementa el proyecto “Mirando a Malvinas”, con el propósito que los estudiantes conozcan sobre la vida y obra de Manuel Belgrano, revitalizando sus virtudes y valores para que la promesa de lealtad sea un compromiso significativo en los niños y niñas. En esta ocasión, la directora del nivel Olga Rizzi señaló que “los objetivos de “Mirando a Malvinas” se centran en que los estudiantes logren conocer los conceptos de Lealtad, Inclusión, Soberanía, Pertenencia, Solidaridad, de Matria y Patria, identificándolos en situaciones cotidianas de convivencia”. Asimismo, indicó que el mismo permite generar el respeto y amor por los otros, siendo partícipe de la inclusión, mediante la participación activa y comprometida en contribución personal al bienestar común y, a su vez, dar un significado al “Sí prometo” lealtad a la bandera argentina y sentimiento de pertenencia e identidad con su localidad y su provincia. Además, de conocer la lucha y obra de un prócer que engrandeció la patria argentina: Manuel Belgrano. En ese sentido y considerando que en 2022 se cumplen 40 años de la Gesta del Atlántico Sur, este acto tendrá un nuevo enfoque. “Se trata de una nueva oportunidad para el pueblo argentino y las escuelas de recordar y rendir homenaje a las veteranas y veteranos, familiares y caídos en nuestras islas Malvinas”, mencionó Rizzi. Al mismo tiempo, manifestó que recordar Malvinas en las escuelas tiene distintos objetivos, por un lado, abordar la memoria y realizar un homenaje a los hombres y mujeres que participaron en la Gesta de Malvinas, por el otro, trabajar y reafirmar los sentimientos de soberanía y pertenencia nacional, regional, provincial y local a través del conocimiento de los argumentos geográficos, históricos y jurídicos que sostienen y legitiman el reclamo argentino. Sobre esta fecha, la directora destacó que es una buena oportunidad para compartir con las familias y con la comunidad educativa en su conjunto, generar espacios de conversación, elaborar carteleras con recursos visuales, textuales y expresivos de modo de seguir promoviendo la construcción de la memoria colectiva. “El tratamiento del tema Malvinas en el profundo sentido de la defensa de los ideales argentinos lleva a la defensa de lo que es propio por legítimo derecho”, enfatizó. El marco de la conmemoración del Día de la Bandera, cada escuela desarrollará actividades con ejes transversales, desde el espacio próximo y los vínculos directos como la familia, amigos, compañeros, comunidad educativa, atendiendo las distintas dimensiones de análisis, los conceptos estructurantes y claves de las Ciencias Sociales, para realizar recortes significativos de la realidad social y abordarlos desde un enfoque superador, para acercarse a la realidad social del estudiante. Finalmente, la directora Provincial de Educación Primaria manifestó que las propuestas pedagógicas estarán vinculadas a la identificación geográfica y reconocimiento del punto cardinal hacia donde se encuentran las Islas Malvinas y a situaciones didácticas tales como: escuchar relatos, analizar imágenes o fotogramas, observar fragmentos de películas, realizar intercambios orales, establecer relaciones entre la importancia de la bandera hace 40 años en las Islas Malvinas y cada situación del presente, promover los espacios de expresión, entre otras actividades. “Sugerimos que las y los estudiantes se detengan a pensar en la bandera argentina y conozcan las banderas de otros países, que comiencen a plantearse el por qué? la bandera es también símbolo de unión, de identidad y construcción de soberanía”, puntualizó. (Tiempo Sur)
Dip. Elorrieta participo del debate para la modificación de la Ley de Discapacidad Nº 22.431
Provinciales-, Hernán Elorrieta Diputado por Municipio, participo ayer del primer encuentro de la Comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes de la Legislatura Provincia, donde se inició el debate para la modificación de la Ley de Discapacidad Nº 22.431. El Diputado manifestó que; “El encuentro ha sido muy positivo, ya que se pudieron plasmar muchas incertidumbres en cuanto al cumplimiento de la ley vigente, se pudo ver la gran falta en el acatamiento de las políticas sociales, por parte del estado y de la sociedad misma. Elorrieta dijoe que; “Nuestro objetivo es luchar juntos por las personas con discapacidad y sus familias, iremos tras el cumplimiento de los derechos y de los deberes de los mismos. Que sean reconocidos como sujetos de derechos, que se los incluyan en el esta sociedad donde se habla, hipócritamente, de inclusión y, muchas veces hacemos la vista gorda a las necesidades de ellos”. “Llevaremos la voz de los vecinos y sus familias, reclamando por los derechos educativos, laborales de las personas que egresan y, que lamentablemente, quedan en sus hogares con un futuro incierto. Buscaremos que la nueva Ley contenga muchos aspectos, como el acceso a la salud, educación, empleo, seguridad social, justicia, transporte urbano, de media y larga distancia gratuito; garantizado, acceso a la cultura, recreación y deporte, también que sean sujetos que puedan acceder a la información y comunicaciones. Tenemos que garantizar la atención médica, sus tratamientos, las terapias y la medicación en cada rincón de la provincia. Acá me detengo en la problemática de las derivaciones y la medicación que muchas veces son ralentizadas por burocracia en las obras sociales del estado y las privadas. Desde el espacio de SER y junto al diputado nacional, Claudio Vidal, nos ponemos una vez más al hombro la búsqueda de que se cumplan y se respeten los derechos y los deberes de las personas con discapacidad”.
Soloaga criticó directivas para reforzar custodia de sucursales de La Anónima
Regionales-, Ante la brutal remarcacion de precios. El presidente de la Comisión Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga marcó su posición distante de la tomada por la gobernadora Alicia Kirchner al dar directivas al Ministerio de Seguridad para que se destinen efectivos policiales a la custodia de las sucursales de La Anónima en Santa Cruz, temiendo que las mismas puedan ser objeto de protestas populares. Vale recordar que el descontento generalizado de la sociedad hacia esa firma supermercadista que tiene sus raíces en la Patagonia, se incrementó de sobremanera la semana pasada cuando el dueño de la cadena de supermercados, Federico Braun, dijo burlonamente en reportaje periodístico que para combatir la inflación su empresa remarcaba todos los días los precios de los productos de primera necesidad. En tal sentido y en mensaje directo a la mandataria provincial, Soloaga expresó: “es al revés hay que poner a la policía para que cuide a la gente, para que La Anónima de Braun y su casta no le metan la mano en el bolsillo y le roben”. Para refrendar su postura, trajo a colación una frase del recordado escritor, pensador y político argentino Arturo Jauretche cuando dijo que “hay que dar vuelta el gendarme para que en lugar de cuidar el interés de los poderosos, cuide que los poderosos no dañen el interés de la gente.» Consideró además oportuno recordar que los antepasados de otros dos referentes de ese grupo empresario, Marcos Peña Braun (ex jefe del Gabinete nacional del macrismo) y Miguel Braun (es secretario de Comercio de la misma gestión), “junto a sus hermanos de clase, los terratenientes ingleses, se apropiaron de miles de hectáreas en la Patagonia argentina y chilena”. “Lo hicieron a sangre y fuego, en principio exterminando a pueblos originarios y años después contribuyendo con la masacre de más de 1.200 trabajadores rurales durante las huelgas rurales de los años 20 y 21 del siglo pasado, triste episodio que históricamente se conoce como La Patagonia Rebelde”, puntualizó. En consecuencia, el jefe comunal sostuvo que, ante la brutal escalada de precios que sigue llevando adelante la firma supermercadista, “toda la dirigencia gremial, social y política tiene el deber ineludible de convocar y movilizar a la gente en resguardo de sus intereses” ya que “mantenerse ajena constituye una complicidad inadmisible e imperdonable”. (El Ultimo que apague la luz)
Sergio Sarmiento fue elegido presidente del concejo directivo de la mutual de camioneros
Provinciales-, Los compañeros trabajadores nucleados en la Asamblea de la Asociación Mutual de Camioneros de la Provincia de Santa Cruz eligieron por una total mayoría a la Lista Azul y Blanca integrar el Consejo Directivo y la Junta Fiscalizadora. El 10 de junio pasado, los trabajadores camioneros participaron de la Asamblea Mutual de nuestro sindicato en Santa Cruz, en la cual eligieron a los integrantes del Consejo Directivo y la Junta Fiscalizadora. Los compañeros eligieron a la Lista Azul y Blanca para conformar ambos órganos de la seccional santacruceña de Camioneros. La lista, encabezada por nuestro secretario general Sergio Sarmiento, ya había sido oficializada el 16 de mayo pasado cumpliendo los requisitos establecidos en el Estatuto Social de la Asociación al contar con la suficiente cantidad de avales y en el artículo 50 del mismo. El voto por la Lista Azul y Blanca fue totalmente mayoritario, lo que posibilitó que el Consejo Directivo sea presidido por Sergio Sarmiento.Asimismo, el secretario del mismo será Cristian Gabriel Pérez y el tesorero, David Capobianco. Los cargos de vocales titulares serán ocupados por Pedro Teobaldo Riquelme (primer vocal) y Ángel Andrés Medina (segundo vocal). Por su parte, los vocales suplentes serán David Alejandro Herrera, Guillermo Luis Cippitelli y Edgar Marcelo Ojeda.La Junta Fiscalizadora estará integrada por Néstor Eduardo Gómez, Nicolás Alberto Trinidad y Eleazar González Alvarado. Mientras que los suplentes serán Gustavo Damián Aballay y Esteban Orlando Bustamante. (Nota: Camioneros Santa Cruz)