Carambia: “Vamos a hacer que las mineras paguen 30% de regalías y transformar nuestra provincia”

Provinciales-, El candidato a gobernador de Santa Cruz por el partido Moveré, José María Carambia, propuso que las empresas con emprendimientos mineros paguen regalías directas del 30% al Estado Provincial (hoy no pagan regalías), lo que permitiría hacer diferentes obras que solucionarían problemas de fondo como servicios, viviendas, rutas y generar trabajo genuino. “No es una locura pensar que las mineras pueden pagar regalías. Las mismas empresas multinacionales que están en Santa Cruz también operan en otro países del mundo y allí si aportan lo que los Estados imponen. Lo que pasa es que acá los mismos funcionarios tienen curros con las mineras y nadie controla nada. Nos roban en la cara”, dijo. Actualmente, las compañías mineras no pagan regalías directas a la provincia. “Esto es lo que vamos a cambiar a partir del 11 de agosto”, expresó Carambia. El intendente de Las Heras y candidato a gobernador  explicó que «durante 2018 se exportaron de Santa Cruz un millón de onzas de oro y 23 millones de onzas de plata. Teniendo en cuenta que el valor promedio cada onza de oro es de U$S 1.500 y las de plata valen 15 dólares, con el 30% de ese total tendríamos 553 millones de dólares de ingresos más para la provincia (25 mil millones de pesos)”. “Con esa suma se pueden hacer en un año, por ejemplo, 20.000 casas, llevarle luz, agua y gas a 600.000 hogares (más que a toda la población), construir 700 colegios, 600 hospitales; hacer 20.000 km de ruta. Vamos poder financiar como corresponde nuestro sistema de salud, educación y seguridad”. “Esto no pasa porque tenemos un Estado débil, que negocia por atrás, priorizando los intereses de los funcionarios y no de la gente. Esto es lo que vamos a cambiar a partir del 11 de agosto, le guste o no a las mineras. No podemos seguir dejando que nos roben nuestros recursos. Nosotros no tenemos jefes políticos que nos digan qué hacer y que no. Esto nos da la libertad y la independencia para enfrentar a quienes tengamos que enfrentar para el beneficio de la gente”, continuó Carambia. “En Las Heras ya demostramos que se puede si hay voluntad y se hacen bien las cosas. Hicimos un reordenamiento jurídico y ahora YPF aporta al Municipio como nunca antes, lo que nos permitió contar con millones de pesos para hacer obra pública”. “A lo largo de esta campaña muchos vecinos me han hecho esta inquietud: cómo en una provincia tan rica tengamos barrios enteros sin asfalto, sin servicios, sin seguridad, con rutas destrozadas, con jóvenes que deciden irse a otros lugares a buscar empleo. Y es porque este gobierno les ha dado la espalda, mintiendo siempre. Tienen los medios de comunicación para seguir mintiendo y usan todos los recursos para mantenerse en el poder. Pero la sociedad no es ignorante y sabe que puede estar mucho mejor”, continuó. “Por eso nuestra campaña se llama “Vos Elegís”, porque es la gente la que puede elegir estar mejor. Del voto de los vecinos depende que podamos construir la Nueva Santa Cruz que todos queremos”.

Costa cerró la campaña con vecinos en los barrios

Provinciales-, Con reuniones junto a vecinos en el Barrio Belgrano Costa puso un punto final a su campaña a la gobernación. En toda la provincia los referentes de Nueva Santa Cruz hicieron lo mismo para seguir junto a los vecinos hasta el último minuto. Por su parte Eduardo Costa cerró la campaña como la había empezado, recorriendo los barrios, charlando con los vecinos y caminando las calles de Santa Cruz. De punta a punta el Candidato visitó toda la provincia, y en el final de la campaña eligió terminar dialogando y construyendo con los vecinos. «Acá no hay aparato, ni caravanas, estamos donde tenemos que estar: en los barrios junto a los que más sufren las políticas de ajuste y el abandono de un modelo que se olvidó de la gente», remarcó. Costa agradeció a los cientos de personas que lo invitaron a charlar en sus casas, que le abrieron las puertas y juntaron a sus vecinos para debatir sobre la situación de la provincia y cómo salir adelante. «El Domingo Santa Cruz le va a decir basta al modelo K y se va a poner de pie para frenar el saqueo, la corrupción y el abandono que están haciendo en la provincia”, dijo. En este sentido afirmó que “El domingo es un día muy importante porque todos los vecinos tienen en sus manos el destino de la provincia. Es una elección que creo será bisagra para Santa Cruz; donde vamos a definir su futuro: Vamos a elegir  si construimos una provincia con honestidad y transparencia en la que se prioricen los sectores más vulnerables y se invierta en la salud y la educación, o si seguimos como estamos”. El Candidato a la gobernación de Santa Cruz afirmó que las propuestas que encabeza desde su frente no son promesas vacías sino medidas concretas que comenzarán con un 35% de aumento a los trabajadores activos y pasivos de la administración pública y por no transferir la Caja de Previsión Social. En El Barrio Belgrano de Rio Gallegos Costa mantuvo a modo de cierre de campaña una larga reunión con los vecinos a quienes explicó que esas dos medidas que tomará a partir del 10 de diciembre serán para llevar tranquilidad a los empleados públicos de la provincia y que servirán para que entre más plata a la economía reactivando también el consumo en Santa Cruz. “Tenemos muchas cosas para hacer. Yo les pido que nos apoyen este domingo y que voten para construir una nueva Santa Cruz”, afirmó. Costa finalizó asegurando que este no es un cierre sino el comienzo de un largo camino de mucho trabajo: «En Santa Cruz no hay nada para celebrar. Porque las escuelas no tienen clases, los hospitales no tienen médicos y falta trabajo. Por eso seguimos trabajando para cambiar esta triste realidad y construir entre todos una Nueva Santa Cruz”.

Mijhael Harasic a los santacruceños: «Claudio Vidal será un gran gobernador»

Provinciales-, Los santacruceños y las santacruceñas vivimos momentos de grandes definiciones. En pocos días más elegiremos las nuevas autoridades de nuestra provincia; y para mí es un momento muy especial. Como muchos saben, esta vez soy protagonista de una contienda electoral y acompaño en la fórmula a Claudio Vidal. Y sobre esto quiero contarles algunas cosas. Toda mi vida viví acá, en Santa Cruz. Amo a mi provincia. Sé lo que son las necesidades porque yo las tuve. Comencé con un pequeño comercio y he logrado crecer y desarrollarme. Mi patrimonio es fruto de mi esfuerzo y el de mi familia, pero no soy necio. Con el tiempo comprendí que nada de lo que conseguí, lo podría haber hecho aislado de la sociedad a la que pertenezco, ni de las condiciones económicas y políticas que me rodearon. Me formé con las ideas de Raúl Alfonsín, creo que la democracia sirve para alimentarse, curarse y educarse. Sirve para que todos tengan trabajo y buena salud. Pero también sirve para buscar la justicia social. Conocí a Claudio a través de los medios de comunicación, como la gran mayoría de los santacruceños, y la verdad es que no siempre fueron justos con él. Supe que era un joven dirigente sindical, con grandes aspiraciones, que renovó un gremio que estaba quebrado. Sin embargo, mi actividad comercial, mi pertenencia a una clase privilegiada, con muchas necesidades ya satisfechas, no me permitía ver lo que había detrás del velo. Cuando me propusieron ser su compañero de fórmula tuve dudas. No porque le tuviera miedo a la actividad pública, siempre me interesó. No, lo que yo temía era qué dirían de mí si acompañaba a un sindicalista. Fue entonces cuando lo conocí de verdad. Me encontré con un hombre profundamente comprometido, con una extraordinaria sensibilidad. Claudio sufre cuando ve alguien que sufre. Lo he visto conmoverse ante la tristeza y la pobreza de sus vecinos. Y lo he visto tomar decisiones precisas y valiosas. Lo he visto en toda su dimensión humana y política. Claudio Vidal será un gran gobernador. Tiene proyectos para cada región de la provincia. Sabe qué hacer con los recursos energéticos, minerales y naturales que nos rodean. Su prioridad es el desarrollo con inclusión, dando trabajo a cada santacruceño, creando valor agregado y promocionando la industrialización en origen. Chimeneas en lugar de caños. Al conocerlo, comprendí que tengo mucho en común con él. Hemos transitado distintos caminos, pero vamos hacia el mismo lugar. Los dos supimos de necesidades, a los dos nos parió el esfuerzo y las guías familiares, los dos logramos grandes objetivos personales, los dos amamos Santa Cruz, nos duelen las mismas cosas, y nos unen los mismos sueños. Y entre los dos, créanme, daremos todo por mejorar la vida de todos los santacrueños. Por eso los invito a acompañarnos este 11 de agosto con su voto. Nosotros nos comprometemos a acompañarlos a ustedes durante 4 años, trabajando para la felicidad y el bienestar de todos.

Vidal cerró su campaña en el norte de la provincial

Provinciales-; El candidato a gobernador por SER Santa Cruz cerró este miércoles su campaña a gobernador con varios actos en las localidades del norte de la provincia y se dirigió a la gente desde Río Gallegos, donde este jueves encabezará el cierre final. “Este es el camino del futuro”, remarcó. El partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER) que encabeza Claudio Vidal como candidato a gobernador, realizó este miércoles el cierre de la campaña en las localidades del norte de la provincia con multitudinarios actos y caravanas. “Estoy muy orgulloso y agradecido del gran trabajo que realizaron durante esta corta pero intensa y emotiva campaña donde pudimos llevar a cada rincón de nuestra provincia las propuestas para transformar la realidad de Santa Cruz”, indicó Vidal desde Río Gallegos, donde realizará una caravana el jueves por la tarde para el cierre final. El candidato a gobernador habló en vivo para en los actos que se realizaron en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado, Los Antiguos y Perito Moreno y consideró frente a los militantes y vecinos que “nació una nueva fuerza política en Santa Cruz conformada en su gran mayoría por trabajadores que va a renovar y sacar adelante de una vez por todas esta provincia tan postergada por las sucesivas malas gestiones”. En cada localidad, los militantes y vecinos se reunieron frente a una pantalla gigante donde se proyectó un emotivo spot que reúne momentos de la reciente campaña electoral, la primera que lleva adelante SER en el ámbito de la política partidaria. En Caleta Olivia, participaron más de 3.400 personas del acto de cierre con una caravana de alrededor de 1500 vehículos que partió luego de las palabras de Claudio Vidal y un cierre con la banda Al Rojo Vivo. Participaron José Manuel Córdoba, Gerardo Drewniak, Diego Morales, “Gury” Quiroga y Javier Navarrete. Vidal sostuvo que “es injusto e inconcebible en una provincia que tiene los recursos que tiene que no funcione la educación pública, el sector de salud, no se puede entender la falta de trabajo, ni que los vecinos tengan hambre” y sostuvo remarcó que es necesario “terminar con este programa de desidia y de olvido de la politica tradicional de Santa Cruz que colapsó y perjudicó al pueblo”. En las Heras, 2.500 personas se concentraron en el playón de la estación de servicio Vermaz donde escucharon las palabras de Hernán Elorrieta y Gustavo Antecao, ambos candidatos a diputado por el Pueblo, y luego se realizó una multitudinaria caravana con 800 vehículos entre autos particulares, camionetas y colectivos de la que participaron trabajadores del gremio APAP, Vigiladores, Movimiento Independiente de justicia y dignidad, Agrupaciones Petroleras y Movimiento Ser Mujer. “Voy a dar todo de mi para resolver los problemas del pueblo santacruceño; este es el camino del futuro, de los sueños, del trabajo y vamos a caminarlo juntos para llegar a vivir en la mejor provincia del mundo”, finalizó el candidato. En el local de Ser Mujer de 25 de mayo y Roca, más de 1.000 personas participaron en Pico Truncado del acto en el que se dirigieron al público los candidatos a diputado provincial Miguel Farías; del pueblo, Osvaldo Pérez y Sebastián Georgion

Hoy Carambia elige las redes sociales para un cierre de campaña original

Provinciales-, Sin hacer grandes actos, movilizaciones ni gastos desproporcionados», así aseguró Josema Carambia que será su cierre de campaña jueves 20:30 a través de un vivo de Facebook. Carambia elige las redes sociales para un cierre de campaña original “Este jueves a las 20:30 cerramos la campaña de manera virtual, haciendo un vivo a través de Facebook. Queremos charlar con vos, respondiendo todas tus inquietudes, sin hacer grandes actos, movilizaciones ni gastos desproporcionados”, explicó Carambia a través de sus redes sociales. Mientras otros candidatos eligieron grandes caravanas y movilizaciones, Carambia optó por el diálogo directo con los vecinos. Lo transmitirá desde su casa este jueves 20:30.

Cuchi Vera: “O te quedas en tu casa viendo cómo se deteriora la provincia, o elegís un futuro mejor” “

Provinciales-, El precandidato a Diputado Nacional Luis “Cuchi” Vera, de recorrida por la localidad de El Calafate, resaltó que en agosto, «desde Caleta Olivia a Río Gallegos, de oeste a este», cada dirigente que integra Nueva Santa Cruz «dará hasta la última gota de sudor para que el último joven de esta provincia tenga una vida mejor». “Yo empecé a hacer política a los 16 años, en la Unión Cívica Radical y siempre creí que desde cualquier lugar uno puede hacer aportes importantes. Vengo de una familia trabajadora y creo en que las cosas pueden cambiar. ” Así lo estamos demostrando en esta campaña, ya hemos estado en Río Turbio y ahora en Calafate, donde nos hemos encontrado y trabajado visitando a los vecinos con los integrantes de distintos sublemas de Nueva Santa Cruz. En todos, especialmente en los jóvenes que han sufrido la falta de trabajo genuino o la pérdida de días de clase, se nota la vocación de trabajar por el cambio definitivo en nuestra provincia. Y pidió, en ese marco, “no subestimar a la sociedad”, que después de tantos años de gobiernos del FVS, cree mayoritariamente en 11 de agosto liberador, “acá o te quedás en la casa viendo cómo se sigue deteriorando la provincia, o elegís un futuro distinto para todos”. (Nota: UCR Santa Cruz)

En Santa Cruz no se podrán utilizar los documentos del auto en versión digital

Provinciales-, La Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial aclaró que en la provincia se seguirán solicitando los documentos en formato físico. Ayer el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial una disposición que autoriza a los conductores a poder utilizar la cédula verde, azul y registro de conducir digitalizados.. Según informó ayer Télam -y todos los medios nacionales- las cédulas de identificación del automotor y del motovehículo conocidas como cédula verde y azul ya no son necesarias en sus versiones físicas, por lo que los conductores podrán circular por las calles y rutas argentinas con los documentos digitalizados en el teléfono celular. Así lo dice la disposición publicada ayer en el Boletín Oficial con el número 1/2019, que fue resuelta en forma conjunta entre la Subsecretaría de Gobierno Digital y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios. Pero en Santa Cruz por ahora sólo se admiten los documentos físicos y no digitales. En abril, TiempoSur ya había aclarado que la Licencia Digital de Conducir tampoco era válida, que fue lanzada en febrero por medio de la App Mi Argentina. «Todas las provincias nos enteramos por los medios», dijo María Sanz,  subsecretaria de la APSV, que integra el Consejo Federal Vial. «Para circular en Santa Cruz es necesario cumplir con los requisitos de la Ley Nacional de Tránsito, lo que indica la ley», aclaró Sanz. Esto significa que para circular en la provincia son necesarios los documentos en su versión física. «En algunas localidades está aceptado el seguro digital (comprobante) porque cada municipio es autónomo», explicó, pero destacó que de igual manera «tratamos de trabajar de forma coordinada y unificada con los municipios, pero por eso es posible que en alguna municipalidad se admita el seguro digital y en otra no». Aunque Sanz señaló que «la postura como provincia es que hasta que no exista una definición más clara, estamos atentos a lo que dicta la Ley Nacional de Tránsito y los requisitos que detalla para circular».. El DECRETO «Son casi 25 millones de personas que tienen la cédula verde y otras 15 millones la cédula azul», remarcó el funcionario, y destacó que «20 millones de argentinos que tienen la licencia de conducir hoy pueden exhibirla desde el celular sin necesidad de llevarla físicamente», indicó el secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra. Según el decreto, crea en los Artículos 1 y 2 la “Cédula de Identificación del Automotor Digital” y la “Cédula de Identificación del Motovehículo Digital”, que a todos los efectos tendrán la misma validez legal que sus versiones físicas», así como la “Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir Digital”, que a todos los efectos tendrá la misma validez legal que su versión física». Además señala que la “Cédula de Identificación del Automotor Digital”, la “Cédula de Identificación del Motovehículo Digital” y la “Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir Digital” se implementarán a través del Perfil Digital del Ciudadano “Mi Argentina” y, como tal, formarán parte integrante de la Plataforma Digital del Sector Público Nacional». Cómo obtener la Licencia Nacional de Conducir Digital 1) Descarga la aplicación Ingresa a la tienda de aplicaciones de tu celular, busca Mi Argentina y descárgala. Abrí y luego de la introducción apretá el botón INGRESAR. 2) Regístrate Ingresa en REGISTRARME y accede al formulario. Para registrarte necesitas: -Una dirección de correo electrónico. -Tu número de CUIL. Si no lo recordás, podes ingresar a https://www.argentina.gob.ar/descarga-constancia-cuil y averígualo. 3) Valida tu identidad: -De forma remota desde la versión móvil de la aplicación. -De forma presencial en organismos estatales al momento de realizar trámites o aplicarse vacunas como la de Fiebre Amarilla (Hospital Sommer, Hospital Posadas, Juntas Evaluadoras de Discapacidad de Lincoln, Pilar y San Isidro). -De forma presencial al momento de realizar el trámite de renovación del DNI en un cualquier CDR de ReNaPer. 4) Accede a tu Licencia Nacional de Conducir Digital en la sección «Credenciales» de tu aplicación Mi Argentina.

Costa: «al gobierno de Alicia Kirchner no le importan los vecinos»

Provinciales-, Luego de su regreso de Caleta Olivia donde estuvo trabajando y recorriendo los barrios, Eduardo Costa cuestionó duramente al Gobierno del Frente para la Victoria y sus prácticas. El candidato a Gobernador que ya está en Río Gallegos insistió en remarcar todo el daño que le hicieron a la provincia todos estos años de kirchnerismo y pidió a los vecinos que a la hora de votar lo haga pensando en el futuro de todos los santacruceños que sufren. «Ellos son la vieja política. Son los que aprietan y extorsionan, los que llevan 28 años y no hicieron nada para generar empleo y desarrollo en Santa Cruz. Son los que abandonaron la escuela y no invirtieron en mejorar en los hospitales”, dijo. Costa comentó que el problema es que al Frente para la Victoria, Alicia, Grasso, Cotillo y Córdoba no les importan los vecinos: «No escuchan a los vecinos porque no les importa lo que les pasa. Hoy salen en plena campaña a mentir nuevamente diciendo que quieren estar cerca de los vecinos, se sacan fotos y hasta dicen que están escuchando sus necesidades pero la realidad es que no les importa Santa Cruz ni los vecinos.» “Este domingo cuando vayamos a votar les pido que no pensemos en uno u otro partido, espacio o bandera, sino en la gente que está sufriendo, en los miles de chicos que están sin clases, en todos los que están sufriendo por no tener un trabajo para mantener a su familia o en los que necesitan atenderse en los hospitales por un problema de salud y no pueden”, recalcó. Eduardo Costa insistió en lo que ha sido el estandarte de su campaña; que el FVS siempre tuvo la plata para hacer las pequeñas y las grandes obras que necesitan los santacruceños pero que, sin embargo, siempre tuvo otras prioridades: «No les importa mejorar la salud y ayudar a los vecinos. Ellos miran para otro lado mientras Santa Cruz sufre.»

Comunicado de prensa por el consejo directivo provincial

Provinciales-, El Consejo de la Asociación Trabajadores del Estado pone en conocimiento, a los trabajadores y trabajadoras, a los medios de prensa y a la opinión pública en general, lo siguiente. Ante las versiones mal intencionadas y francamente manifiestas con fines electorales y que tienden a cubrir en un manto de sospechas a las elecciones de renovación de autoridades en nuestra organización que sin mediar impedimento alguno, se llevarán a cabo tal como así estaba previsto y acordado el día 07 de agosto del 2019 de acuerdo a lo que estipula, rige y manda el Estatuto de nuestra organización. Nuevamente, sin un horizonte claro, sin estrategia alguna, sin propuestas sustentables creíbles y concretables y con un vacío de conducción manifiesto, quienes aspiran a conducir la fundamental y señera herramienta de lucha, tal es, la Asociación de Trabajadores del Estado –ATE- se avienen a instalar, con la pretendida y falaz puesta en escena que, en las elecciones, ya está instalado el fraude. Por ello, para despejar y poner un manto de transparencia al acto eleccionario en ciernes, es nuestro indeclinable deber el dar a conocer las medidas que, con el solo fin de llevar tranquilidad y poner en salvaguarda la honorabilidad de quienes aspiran a un cargo electivo por nuestra organización y quienes fiscalizarán las mismas. Decimos. Bajo la fiscalización del Escribano Público Pedro Lucas Paradelo, y en presencia de los apoderados de listas, juntas electorales de las distintas localidades y el presidente de la junta electoral provincial se hizo las entrega de urnas, boletas y padrones para garantizar la transparencia y despejar toda mancha de sospecha o suspicacia ante el trascendal acto democrático, tal es, la elección de autoridades de nuestro sindicato. Dejamos en claro y destacamos para conocimiento de los trabajadores, organizaciones hermanas y público en general que: desde el 30 de mayo al 05 de junio del corriente año 2.019 estuvo en vigencia – al cual, si mediare alguna duda o denuncia podían recurrir- el período de tachas y enmiendas. La transparencia, las posibilidades de acceder a la información a la que, de ser requerida, podían acceder, estuvo siempre vigente. La puerta de nuestra organización –que es de los trabajadores- estuvo siempre abierta. Por ello. Y es nuestro deber y es nuestra más firme convicción, declaramos y garantizamos transparencia democrática. Y será la voluntad y criterio de los trabajadores evaluar en el cuarto oscuro, quien representa y defiende sin exclusión ni banderías políticas, los derechos de los trabajadores. Repudiamos el accionar que, abajo el amparo y connivencia con algunos medios de comunicación, se pretende instalar el fraude en una elección donde la transparencia, nos obliga y nos convoca. POR EL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL (Prensa Ate)

Vidal en Caleta Olivia: No podemos seguir desperdiciando nuestros recursos

Provinciales-., El candidato a gobernador por SER Santa Cruz recibió un proyecto de la Asociación de Pescadores Artesanales de Caleta Olivia que busca generar nuevas oportunidades en la actividad portuaria. “De los diez primeros rubros que exporta Santa Cruz, cinco corresponden a la pesca”, aseguró en una recorrida por la localidad portuaria. Claudio Vidal, candidato a gobernador por Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER), acompañado por el candidato a diputado por pueblo por Caleta Olivia, Antonio “Guri” Quiroga, realizó un recorrido por la región portuaria para interiorizarse sobre las problemáticas de uno de  los sectores productivos con mayor potencial de desarrollo en la provincia, “que actualmente no es aprovechado”. “Hacen falta políticas de Estado que nos permitan reactivar la producción y explotar nuestros recursos de forma razonable”, sostuvo Vidal y remarcó que “vamos a modernizar nuestros puertos, a defender nuestra soberanía y a trabajar para que se expanda la industria pesquera, como una forma genuina de generar trabajo”. El candidato a gobernador se reunió con Diego D’Alessio y Javier Maldonado, dos reconocidos referentes en la materia, y recibió un proyecto de la Asociación de Pescadores Artesanales de Caleta Olivia que plantea los ejes principales para la reactivación de la actividad en la región. El candidato a gobernador remarcó que “de los diez primeros rubros que exporta Santa Cruz, cinco corresponden a la pesca, por lo que su peso en la economía provincial es ineludible”, y señaló que “no podemos seguir desperdiciando nuestros recursos”. Esta no es la primera vez que Claudio Vidal plantea la necesidad de llevar adelante políticas de desarrollo de actividades marítimas en la provincia porque el año pasado visitó las instalaciones de Punta Quilla, en Puerto Santa Cruz, donde puso de manifiesto “la necesidad de generar alternativas de abastecimiento, para abaratar los costos del traslado de alimentos y distintos materiales”. Y lo mismo hizo en la zona de Caleta Paula, donde sostuvo la necesidad de instalar una plazoleta fiscal que permita el almacenamiento de contenedores para mejorar las posibilidades del comercio en la zona.