El nuevo reto viral es ecológico y limpia la naturaleza de basura

Sociedad-, El «Trashtag Challenge» se ha ganado la descripción de reto viral que por fin sirve realmente para algo. Y es que, gracias a él, internet se ha llenado de miles de fotos de usuarios de las redes sociales que muestran el antes y el después de un paraje natural que ellos mismos han limpiado de basura. Cuando el influencer es un peligro para el medio ambiente y la salud pública «Aquí tenéis un nuevo reto, adolescentes aburridos. Haced una foto de un área que necesite limpieza o mantenimiento y haced otra después de que hayáis hecho algo para solucionarlo. Por último, posteadla. CHALLENGE En aquella publicación, él mismo creó el hashtag «trashtag» que mezcla las palabras en inglés «trash» (basura) y «tag» (etiqueta) y en el que se agrupan las publicaciones de todas las personas que han decidido seguir su ejemplo. Eso fue el pasado 5 de marzo. Una semana después, y tras pasar por Reddit, se ha extendido a Instagram, Twitter y a todo el planeta. El impacto del reto es redondo porque va de lo local a lo global. Por un lado, tiene un efecto real en la zona que es liberada de la basura vertida por el hombre. Por otro, consigue un efecto universal al mostrar en las redes sociales el impacto que tienen las acciones personales en el medio ambiente. Ojalá dentro de poco podamos decir que ha alcanzado la magnitud de otros retos recientes como el «10 year challenge» o el «1 finger challenge». (TRENDENCIA)

Vidal gestiona nuevas alternativas en educación técnica

Provinciales-, El dirigente petrolero recibió a integrantes del Colegio Profesional de Técnicos de Santa Cruz, buscando acompañar nuevas oportunidades académicas para la educación superior en nuestra provincia. Destacó la necesidad de generar nuevas alternativas, y apuntar a la capacitación en nuevas tecnologías productivas. El secretario general del sindicato petrolero, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con el Presidente del Colegio Profesional de Técnicos de Santa Cruz, Carlos Miguel Barberia, e integrantes de su equipo de trabajo, con el objetivo de evaluar las alternativas para diversificar la oferta académica de las instituciones técnicas de la región. «Estamos comprometidos con la educación, y buscamos no sólo atender las necesidades de los más pequeños, sino también ofrecer soluciones para las demandas laborales de la actualidad. Santa Cruz tiene grandes recursos, y tenemos que preparar a nuestros jóvenes para que puedan convertirse en el personal calificado que la matriz productiva requiere». Según trascendió, la intención es generar alternativas para el desarrollo laboral, fomentando la creación de escuelas técnicas en Santa Cruz. Y a su vez, avanzar en posibilidades futuras de desarrollo de especialidades en petróleo, gas, energía eólica, hidráulica y mareo-motriz, buscando impulsar las grandes obras de infraestructura que requiere la provincia.

Entrega de Personería Jurídica y trabajo con Asociaciones

Las Heras-, El gobierno de la provincia continúa trabajando junto a las organizaciones santacruceñas para fortalecer el desarrollo de las mismas en el marco de la normativa vigente. En esta oportunidad el Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martín Chávez, estuvo presente en el Registro Civil (Secc. 1701) de Las Heras, donde se entregó la personería al Club de Leones. También mantuvo un encuentro con quienes conforman la Asociación Escuela de Fútbol Infantil Rucaylin. Durante la jornada de ayer, Martín Chávez junto al Secretario de interior, Marcio Domínguez, llevaron adelante una serie de acciones tendientes a fortalecer la institucionalidad de aquellas organizaciones que llevan adelante tareas fundamentales para la comunidad. En esta oportunidad, en conjunto con la Inspección General de Personas Jurídicas, se realizó la entrega de la personería al Club de Leones de Las Heras. Dicha organización sin fines de lucro se dedica a resaltar y organizar tareas en pos de ayudar a las personas enriqueciendo a la localidad por su solidaridad y buenos valores. Además, el Secretario de Estado, mantuvo una reunión con los vecinos y vecinas de la Asociación de la Escuela de Fútbol infantil Rucaylin. En ella también se realizan otros deportes como rugby y se fomenta el aprendizaje de danzas folclóricas, incentivando y generando actividades sociales muy importantes para su comunidad. “Conversamos con los vecinos y vecinas a los fines de ponernos a disposición para normalizar y regularizar los aspectos contables, legales y administrativos de la Asociación para que puedan contar con la matricula que les permita llevar adelante acciones que posibiliten la sustentabilidad y el desarrollo de la Asociación en el marco normativo vigente. Creemos que esto les permitirá vincularse con empresas para conseguir donaciones, más teniendo en cuenta que se encuentran en una zona petrolera. En lo que podamos vamos a trabajar para que el Estado provincial pueda apuntalar la concreción del objeto social de Rucaylin” manifestó Chávez.

(VIDEO) Vidal se refirió al gran evento boxístico del fin de semana pasado

Provinciales-, Con el boxing a pleno se vivió una jornada deportiva con proyección latinoamericana. Vidal dialogo con infomedia24 y se refirió sobre el gran evento.

Alumnos del país, entre los que menos días y horas de clases tienen en el mundo

Nacionales-, Un informe del Centro de Estudios de la Educación nacional revela un dato que preocupa. El calendario escolar está en la mira hace años en Argentina. Para algunos, es demasiado corto para las necesidades educativas que atraviesa el país. Para la mayoría, sin embargo, la preocupación pasa por el cumplimiento efectivo de esos 180 días que marca la ley. Ahora un nuevo informe refuerza esa inquietud: las primarias estatales argentinas están entre las que menos días y horas tienen cuando se las compara con los países miembros de la OCDE. En concreto, si se cumplieran los 180 días de clase establecidos por ley desde 2003, los chicos tendrían 774 horas de clase por año, considerando la escasa cobertura de la jornada extendida. Pero el boletín del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), perteneciente a la Universidad de Belgrano, se sirve de otro informe para plantear que solo se cumplen un promedio de 168 días por los paros docentes, lo que da un total de 719 horas anuales. Ese indicador ubica al calendario escolar argentino entre los más cortos del mundo si se lo compara con los países de la OCDE. De los analizados, solo queda por debajo de Francia, cuyo ciclo lectivo es de 162 días, pero que tiene una fuerte carga horaria por la presencia de la doble jornada. En el otro extremo, el ciclo escolar más extenso es el de Israel, con 219 días. «No hay un calendario ideal porque depende de las condiciones climáticas, de las costumbres. Pero sí hay una serie de características que son importantes: una de ellas es que sea previsible, que la cantidad de días efectivos se corresponda con la cantidad de días formales. Eso permite la planificación a los docentes y a las familias», le dijo a Infobae David Jaume, economista e investigador del Banco de México, autor del informe sobre días perdidos por paro docente en Argentina del que se valió el nuevo estudio. En el plano regional, el calendario escolar argentino también está por debajo de los cinco países que toma en cuenta el informe. México, Brasil, Colombia y Costa Rica -todos con 200 días anuales- superan el promedio de la OCDE ubicado en 185. Solo Chile, con 180, está por debajo, pero al mismo tiempo tiene un ratio altísimo de horas de clase por día: 5,8. «Nuestra escuela primaria se caracteriza por tener pocos días y pocas horas de clase. Más allá del sistemático incumplimiento del calendario legalmente obligatorio, incide el escaso acatamiento en muchas provincias de la ley que dispuso la jornada escolar extendida, aun en este siglo XXI caracterizado por los acelerados avances científicos y tecnológicos», sostuvo Alieto Guadagni, director del CEA. (El Diario nuevo día)

El estado Pcial. participo de la fiesta de La Estepa y hubo reunión con el Intendente

Las Heras-, El gobierno se encuentra participando de la 3° Fiesta de la Estepa Patagónica en la localidad de Las Heras. En ese marco el Secretario de Estado de Gobierno e Interior de la provincia, Martín Chávez, mantuvo una reunión con el intendente de Las Heras, donde dialogaron sobre la situación fiscal, coparticipación y la situación de las Cajas provinciales (CSS y CPS). Durante la jornada de ayer el Secretario de Estado recorrió el predio de los artesanos y visitó el sector donde se desarrollan las principales actividades de la Fiesta de la Estepa. Además, Chávez, se reunió con el intendente con quien se viene trabajando en relación a diversos temas. El representante del gobierno provincial dialogó con José María Carambia sobre la situación fiscal del municipio. Las Heras ha recibido un incremento en los recursos coparticipables a partir de la adecuación en el año 2016 basada en el Censo 2010, la cual repercutió positivamente en la comuna. Según explicó el Secretario de Estado, desde el gobierno se viene trabajando con los intendentes para conocer la opinión de estos sobre un nuevo sistema de coparticipación. La gobernadora Alicia Kirchner en su discurso de apertura de sesiones legislativas de 2019, el pasado 1° de marzo instó a todos su gabinete a trabajar en la generación de un proyecto que en este sentido que satisfaga a todos. «Creemos importante conversar con los intendentes para conocer la situación en la que se encuentran en relación con la coparticipación y cómo piensan que debe ser el proyecto que se impulse en relación con las demandas de todos los ciudadanos y ciudadanas. Es importante que los municipios regularicen su situación con la Caja de Previsión Social y con la Caja de Servicios Sociales de la provincia. Tenemos que generar un proyecto de ley que permita el cumplimiento de las obligación que tienen los municipios, hasta ahora quien garantiza el sostenimiento es el Estado Provincial» explicó Martín Chávez. «Creemos en la posibilidad de poner en vigencia un federalismo fiscal que dote de los recursos necesarios a los municipios para que estos puedan hacer frente a sus obligaciones, como es el pago con ambas Cajas -algo indispensable y fundamental para la comunidad santacruceña. Lo que notamos es la sustentabilidad de la Caja sería posible si los municipios pagaran sus obligaciones, sino todo el peso recae en el gobierno de la provincia» agregó el funcionario. Según el Secretario de Estado, «es fundamental seguir trabajando para que todos asumamos las responsabilidades en el sentido que corresponde, el estado provincial colabora constantemente con los Municipios, necesitamos que esta relación sea de ida y vuelta. Desde la Provincia el objetivo es dotar a las comunas de recursos que les permitan cumplir las obligaciones, como son los aportes a la CPS y a la CSS, de esta manera se nutre de recursos económicos para hacer sustentable un sistema que nos beneficia a todos los santacruceños y santacruceñas». (La Vanguardia del Sur)

Extienden el plazo para que Sinopec cumpla el reclamo de petroleros

Provinciales-, Fue tras una audiencia en el Ministerio de Trabajo, por el reclamo de la Sindicato liderado por Claudio Vidal para cumplir los acuerdos de inversión en la zona. Petroleros rechazó el pedido de la operadora, pero la cartera nacional amplió la conciliación obligatoria, y el 3 de abril Sinopec deberá presentar una propuesta. El miércoles por la tarde se realizó en el Ministerio de Trabajo de la Nación una audiencia entre el Sindicato Petrolero de Santa Cruz y la operadora Sinopec, en vísperas del vencimiento de la conciliación obligatoria dictada tras el reclamo de la institución liderada por Claudio Vidal para el cumplimiento de los acuerdos de inversión en la región. Mientras se esperaba una propuesta de la operadora, sus apoderados solicitaron una extensión del plazo estipulado por la cartera nacional. El Sindicato Petrolero, a través de su Secretario Gremial Carlos Monsalvo, rechazó el pedido y ratificó el reclamo de reactivación de las perforaciones, en resguardo de los puestos laborales logrados por Claudio Vidal. Tras consultar con sus principales autoridades, desde Trabajo se decidió prorrogar los plazos por 15 días hábiles, para el miércoles 3 de abril. Cabe destacar que en ninguna de las instancias de negociación protagonizadas por el sindicato petrolero para resguardar los puestos laborales de los santacruceños, se hizo presente algún funcionario del gobierno provincial, que tampoco demostró interés en solicitar información a la autoridad laboral respecto de la situación del reclamo.

La desinversión de SINOPEC aumenta el riesgo de fallas e incidentes

Las Heras-, Desde el sindicato de Petroleros, informan que en el día de ayer delegados y trabajadores de la empresa Huinoil, contratista de Sinopec, han comenzado una medida de fuerza que consiste en un quite de colaboración, hasta tanto se revea la decisión de despedir a un operario y suspender a dos de ellos. La empresa responsabilizó a los trabajadores por un incidente que es consecuencia directa de la decisión de la operadora Sinopec de reducir la actividad y desinvertir en los pozos. Lo hemos advertido siempre, cuando se reduce el mantenimiento, aumenta el riesgo de fallas y accidentes en los yacimientos. Más que nunca es necesaria la unidad y el trabajo en conjunto para resguardar las fuentes de trabajo y la seguridad en los pozos, a fin de evitar problemas que pongan en riesgo la producción y la salud de los compañeros y compañeras. Reiteramos el pedido a las operadoras para que se cumplan los acuerdos firmados que garantizan el normal desarrollo de la actividad.

Un mal día para los usuarios de Instagram, watsapp y Facebook en todo el mundo

Nacionales-, Las plataformas Instagram y Facebook experimentan fallas en todo el mundo. Las páginas no se actualizan y no se puede publicar contenido. Al menos eso reportan cientos de usuarios desde Twitter. A su vez, el sitio DownDetector, que informa sobre el funcionamiento de varias redes y plataformas digitales, indica que hubo un pico de quejas de usuarios esta tarde. En la última hora, se reportaron 10.300 quejas de funcionamiento en Facebook y 11.890 en Instagram. Los problemas en Facebook se experimentan en todo el mundo. En particular en Estados Unidos, México, Perú, Venezuela, Brasil y en todo Europa. “Estamos al tanto de que algunas personas actualmente tienen problemas para acceder a la familia de aplicaciones de Facebook. Estamos trabajando para resolver el problema lo antes posible”, indicaron desde Facebook.   En el caso de Instagram, las quejas también vienen de usuarios de todas esas regiones. Aunque en esta plataforma, se nota una concentración de quejas particularmente de la costa este de Estados Unidos y de Europa. No se trata de un bloqueo completo, sino de fallas con algunas herramientas. Muchos usuarios pueden acceder a la plataforma pero no pueden dejar comentarios ni recibir o enviar mensajes. En el caso de Facebook, por ejemplo, una de las funciones más afectadas es su servicio de mensajería privada, Messenger; en tanto que en el caso de Instagram, se presentan inconvenientes a la hora de publicar contenidos en el feed y en las historias. Más temprano se habían registrado inconvenientes con WhatsApp pero el servicio ya se restableció en la mayoría de las zonas (TN Tecno)

El viernes es la fecha límite en las negociaciones con Sinopec, sino habrá Paro.

Provinciales-, Si para este viernes, la empresa no presenta un plan de inversiones y estabilidad laboral, habrá «un paro total en los yacimientos de la provincia». El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz y el gobierno provincial coinciden en señalar al viernes como fecha límite en las negociaciones que mantienen por separado con la empresa Sinopec para la presentación de un plan de inversiones y estabilidad laboral en las áreas concesionadas a la operadora china en la provincia. «Tenemos reuniones extraoficiales y oficiales en el Ministerio de Trabajo de la Nación hasta el viernes pero como están dadas las cosas no hay una intención de Sinopec de revertir la baja de equipos, y nosotros exigimos que no se despida a los trabajadores en la perforación que tiene que continuar”, dijo el secretario general del gremio, Claudio Vidal. El dirigente exigió una “posición política más firme” del gobierno y anticipó que en caso de no garantizarse las inversiones comprometidas y la continuidad de unos 200 puestos de trabajo, en el plazo de la negociación, el Sindicato podría disponer un paro total en los yacimientos de la provincia. “En Santa Cruz hay que actuar de una forma más responsable y revertir las áreas a las operadoras que no invierten”, reclamó Vidal. El dirigente dijo que “hay un acuerdo firmado este año por Sinopec, que comprometió la continuidad de equipos de perforación y el levantamiento de otro equipo para este mes de marzo y no solo no cumple sino que insiste en que ya cumplió con el plan de inversión programado para este año”. Según Vidal, “no hay expectativas en la negociación porque tampoco hay leyes claras, ya que la ley nacional que habla del sostenimiento de los niveles de producción se contradice con lo pretendido por la provincia al momento de extender la concesión de las áreas”. El dirigente informó que “Sinopec produce en los últimos años 50% menos de lo que producía y perforaba de 98 a 120 pozos cuando era Oxy y hoy no estaría haciendo ninguno en todo un año”. Y advirtió que “esta situación se va a agravar porque es un yacimiento maduro que necesita de la constante perforación para mantener el nivel de producción”. Desde el gobierno -que a fines de febrero emplazó mediante carta documento a la operadora a readecuar su plan de inversiones para este año «bajo apercibimiento de su caducidad»-, señalaron que el viernes vence el plazo para esta presentación. El Instituto de Energía de Santa Cruz reclamó a la operadora por las declaraciones juradas “fuera de término” y que exponen “compromiso de inversión nulo” para el área El Cordón. Advirtió que la inversión comprometida en las áreas Bloque 127 y Cerro Overo se circunscribe «al abandono de un único pozo en cada una de las áreas». Y además que «las concesiones Cañadón León, Cañadón Minerales, Cerro Wenceslao, Meseta Sirven y Tres Picos solo presentan inversiones proyectadas atinentes al abandono de un pozo». (ADN SUR)