Provinciales-, El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, expresa su rechazo al Decreto Nacional 702/18 que recorta las percepciones de asignaciones familiares de los trabajadores tanto de Santa Cruz como del resto de las provincias patagónicas. Nuestra región históricamente postergada, con mayores costos para la vida cotidiana, por sus distancias y por su lejanía de la concentración del mercado interno nacional, ha sabido desarrollarse a pesar de ello por su lucha, su tenacidad y principalmente por el constante sacrificio de quienes la habitan, brindándole a todo el país en su conjunto los réditos de su potencialidad, su trabajo y su producción. Medidas como la adoptada a través del mencionado decreto atenta no solo contra la calidad de vida de los trabajadores, sino también contra todas las actividades económicas de la región. Por ese motivo, rechazamos la medida publicada en el día de la fecha e instamos a los legisladores nacionales sin distinción de banderías políticas, que fueron electos para la representación de nuestros ciudadanos lleven adelante la defensa de los intereses de los trabajadores que se ven avasallados una vez más.
Archivos de la categoría: Provinciales
Hoy arranca ADOSAC con paro de 48 horas
Provinciales-, En reclamo por la apertura de paritarias salariales y el pago de salarios en tiempo y forma, ADoSac inicia hoy un paro de 48 horas. En reclamo por la apertura de paritarias salariales y el pago de salarios en tiempo y forma, ADoSac iniciará hoy un paro por 48 horas. La segunda parte del ciclo lectivo comenzará con esta medida de fuerza, la cual también incluye una movilización a partir de las 13 horas desde la sede del gremio. Luego del receso invernal, la Asociación de Docentes Santacruceños iniciará la segunda parte del ciclo lectivo 2018 con una medida de fuerza, que incluye un paro de 48 hs. y una importante movilización en la capital provincial prevista para las 13 horas desde la sede del gremio en calle Vélez Sarsfield. La medida de fuerza tiene como principal objetivo reclamar por la apertura de paritarias salariales para el sector y, a su vez, el pago de salarios en tiempo y forma, junto a la crítica por el cierre de cursos y la judicialización de las protestas. La medida se decidió en el marco del último congreso provincial. En ese sentido, el secretario de Prensa de ADoSac Caleta Olivia, Roberto Ochoa, dialogó con La Opinión Zona Norte y manifestó que esperan una gran adhesión de los docentes, tanto en la ciudad como en la provincia, marcando que el conflicto va camino a hacerse fuerte porque la economía de los docentes se ha visto golpeada en los últimos meses frente al aumento de los precios y el “congelamiento salarial”. En los últimos días se supo que la canasta básica llegó a $ 19.000 a nivel nacional y a $ 24.000 en la Patagonia. Frente a ello, Ochoa marcó que en Santa Cruz hay docentes que, con un solo cargo, no superan los $ 15.000 y deben sostener una familia entera. Frente a ello, el secretario de ADoSac graficó: “Por $ 100 pesos que entraban en 2015 a Santa Cruz, hoy ingresan $ 231 y por cada $ 100 pesos que cobrábamos los docentes ese año, hoy percibimos sólo $ 137. Esa diferencia es el ajuste”, dijo. La última paritaria docente se llevó a cabo a mediados de 2017 y según Ochoa, en octubre de ese año el Gobierno Provincial asumió la provincialización de ese aumento del 8%. Sin embargo, el CPE no lo paga hace tres meses. Por eso, frente a las declaraciones del vicepresidente, Ismael Enrique, que anunciaba una mínima posibilidad de paritarias, el secretario caletense manifestó que se trata de un “mensaje cínico” en una provincia donde ingresa tanto dinero. En este sentido, previo a un paro que promete continuidad e incremento a lo largo de las semanas, Ochoa planteó que sólo para recomponer los salarios al nivel del año 2015, los docentes deberían percibir un 40% de aumento: Un número que parece muy lejano a las intenciones del CPE. (La Opinión Austral)
Solicitan la expulsión del P.J. Pcial de las ediles Córdoba y Yapura
Las Heras-, Con una importante concurrencia de afiliados y público en el día de ayer a las 20 Hs., se reunieron en la sede del Partido Justicialista de Las Heras todos los integrantes de las Agrupaciones Peronistas de esta localidad. Uno de los motivos de la convocatoria fue para distribuir planillas y juntar firmas en rechazo a la quita de subsidios al gas en toda la Patagonia e invitar a las demás localidades a organizarse y sumarse a esta iniciativa. También se inició una campaña para reunir mercaderías y todo tipo de utensilios para el ciudadano de la localidad «Jorge» a quien en días pasados se le quemara su casa perdiendo absolutamente todo lo que en ella se encontraba. En el encuentro se acordó de forma unánime exigir en el Congreso del P.J. Santacruceño a reunirse el próximo 11 de Agosto en la Localidad de Gobernador Gregores, las inmediatas expulsiones como afiliadas al Partido Justicialista de Sandra Córdoba y Andrea Yapura hoy Concejales de la Localidad Laserense. (Fuente: Afiliados P.J.)
El pueblo santacruceño se manifestó apoyando la iniciativa de mataderos rurales
Provinciales-, El acompañamiento a la propuesta de Claudio Vidal fue masivo. Más de un 85% de la población se inclinó por el proyecto que busca abaratar el precio de la carne. Nuevo traspie para el sector de la rural. El sondeo, realizado por la empresa Glaciars Consulting, solicitaba una opinión positiva o negativa respecto a «la implementación de frigorificos rurales para que haya carne más barata». En el detalle del extracto, se comenta que «la Provincia de Santa Cruz, a propuesta de sindicalistas petroleros, propone abaratar el costo de la carne por medio de la implementación de mataderos rurales y/o municipales. Los frigoríficos actuales y asociaciones rurales se oponen». Días atras, referentes sindicales y políticos de la provincia apoyaron públicamente la iniciativa de Vidal, argumentando que «la discusión no son los mataderos, sino que los santacruceños puedan disfrutar carne de primera en sus mesas a un precio razonable».
Desde Nación aclaran que “Se mantiene el subsidio al gas” en la Patagonia
Nacionales-, En el gobierno salieron a negar que estudien eliminar los subsidios por zona desfavorable a la Patagonia -lo que implicaría un recorte de 100 mil millones de pesos- y calificaron a esa versión como un “rumor alarmista” que difundieron los gobernadores de las provincias del sur. La polémica se produjo porque desde el gobierno de Chubut -el único que hasta ahora tuvo una reunión bilateral y no en grupo como el resto de los funcionarios provinciales que pasaron por la Rosada- aseguraron que de los 300 mil millones de pesos que recortará la Nación, un tercio correspondería a la Patagonia. El encargado encender la mecha fue el ministro de Economía chubutense, Alejandro Garzonio, luego de reunirse con el equipo del ministro del Interior, Rogelio Frigerio. “Nos vinimos muy preocupados por el informe que recibimos del ministro, que claramente nos dijo que de los 300 mil millones de pesos que se van a recortar, un tercio será en la Patagonia”, sintetizó el funcionario de Mariano Arcioni. La versión generó revuelo entre otros gobernadores, que incluso empezaron a tantear el armado de un “bloque patagónico” para pelear contra lo que consideran un “ajuste bestial”. Sin embargo, desde la cartera del Interior descartaron que ese tema haya sido presentado como una propuesta. Alejandro Caldarelli, secretario de Provincias y Municipios del Ministerio del Interior y encargado de negociar con los gobernadores, aseguró al portal La Política On Line que lo que se planteó en la reunión fue la necesidad de llegar el año próximo al 1,3% del déficit -en línea con el acuerdo con el FMI- lo que requiere de un “esfuerzo de ambas partes”, en referencia a Nación y Provincias. “Desde que llegamos al Gobierno empezamos a dar más recursos a las provincias de lo que se daba antes -ahora estamos cerca del 35%- y debemos llegar a un consenso con todas las provincias para que haya un acuerdo y logremos bajar el déficit para llegar al equilibrio, en línea con lo que ya veníamos charlando para el Consenso Fiscal y la Ley de Responsabilidad Fiscal”, señaló el funcionario a este medio. En ese sentido, desmintió haber hablado de eliminar los beneficios que hoy tiene la Patagonia, mientras que remarcó que en la cartera de Frigerio entienden que el subsidio al gas es particularmente sensible. “No pensamos afectar a la Patagonia con eso, hablamos de subsidios en general pero no del subsidio al gas”, aseguró. Si bien LPO reveló en su momento que al inicio de las negociaciones en efecto la Casa Rosada tanteó la posibilidad de un drástico recorte a las ayudas a la Patagonia -se habló incluso de 140 mil millones-, esto fue descartado y la semana pasada Macri aceptó que del monto global, la Nación se hiciera cargo de bajar el 66% de los 300 mil millones. En la Nación repiten que los gobernadores están recibiendo desde hace dos años y medio muchos más recursos automáticos por los acuerdos de coparticpación de devolución del 15% que antes retenía Anses y por los fondos de compensación firmados en el Pacto Fiscal. Por eso, reiteran la necesidad de ajustarse pero aseguran que la quita de todos los beneficios a la Patagonia debió ser una “suposición” de los gobernadores que están “a la defensiva” de que puedan ocurrir recortes en ese sentido. “Pedimos un esfuerzo compartido, que asuman más responsabilidades y competencias”, explicaron a LPO y hablaron también de la “ayuda especial” que se le dio a Chubut durante estos años para que pueda “acomodar” sus cuentas. Por eso, dicen que las declaraciones de Arcioni fueron “alarmistas” y les bajaron el tono. Incluso recordaron que “ni siquiera participó de la reunión con los funcionarios del Interior, sino que mandó a Garzonio y a otros funcionarios de segunda línea. “Lo único que hay, que firmaron todos los gobernadores en el Pacto Fiscal, son modificaciones graduales para las jubilaciones de privilegio en la Patagonia. Pero eso está en la ley y lo firmó Arcioni y todos los gobernadores patagónicos”, explicaron desde la Rosada a LPO y descartaron de modo contundente tener en carpeta una propuesta para cortar todos los beneficios a la Patagonia. En la misma línea, desmintieron haber apuntado directamente a los puertos patagónicos y subsidios al gas. “Se plantearon diferentes escenarios, el ministerio abrió los números y se les pidió que trabajen en una propuesta”, relataron en referencia a la reunión de los funcionarios chubutenses y Frigerio. En la Rosada explican que no tienen mayoría en ninguna Cámara como para imponer una medida de este tipo y aseguran que están “trabajando” con todas las provincias para llegar a un consenso y presentar una propuesta conjunta de cara a la discusión del presupuesto 2019 en el Congreso.(Fuente: La Política On Line // Nota: el Diario nuevo Dia)
Ruta 3, Caleta Olivia- Comodoro, sigue deteriorada y crece el riesgo al transitarla
Regionales-, Los policías que prestan servicios en la Comisaría Ramón Santos están recibiendo a diario decenas de advertencias de automovilistas por el avanzado deterioro del pavimento de la ruta Nacional 3, en el trayecto que une esa dependencia ubicada en el límite interprovincial con Caleta Olivia. Cascotes de pavimento que se desprenden por el paso de pesados camiones y que son lanzados hacia las banquinas representan una constante en varios sectores del viejo tramo de la Ruta 3. Las roturas de neumáticos y llantas son las quejas más constantes, a lo que se suman los espontáneos “volantazos” de algunos conductores que, para evitar los pozos, protuberancias y grietas, se cruzan de carriles de manera peligrosa. Los policías de Ramón Santos poco pueden hacer desde la función específica que tienen asignada, al margen de transferir verbalmente esas advertencias a sus superiores o hacia algún administrativo de Vialidad Nacional que pasa por el lugar a bordo de una camioneta de la repartición. De todos modos se supo que algunos policías se hicieron de palas y fueron con el patrullero a tapar con tierra enormes baches, entre ellos los que se formaron en la recta ubicada frente al cerro Pan de Azúcar. De ese modo repitieron lo que habían hecho hace más de un año, cuando también un enfermero de Caleta Olivia decidió por cuenta propia cementar varios agujeros y su esposa difundió un video por redes sociales que se viralizó y tuvo repercusión nacional. EL PELIGRO ACECHA Lo cierto es que esas valorables acciones comunitarias resultan insignificantes para prevenir nuevos accidentes de tránsito, dado que a consecuencia de las crudas heladas se aceleró el proceso de desintegración del antiguo pavimento, en una extensión de 45 kilómetros. En tanto, las obras de la autovía siguen paralizadas desde diciembre de 2017 y Vialidad Nacional, pese a las promesas, no da indicios de reactivarlas luego de que se las quitara la empresa CPC cuyo parque vial sigue abandonado y arrumbado a la vera de la ruta y dentro del obrador situado a unos 15 kilómetros norte de Caleta Olivia. Además, no son pocos los conductores de vehículos livianos que prefieren desplazarse por varios kilómetros ya pavimentados de la inconcusa autovía sin ningún tipo de control pero la mayoría sigue circulando por la vieja traza profiriendo frases de indignación e irreproducibles No es para menos, sobre todo en algunos sitios extremadamente peligrosos cercanos al paraje La Lobería, donde se agrandaron las grietas y se deprendieron trozos de pavimento que ya no resiste el paso de camiones con pesadas cargas. Ciertamente, resulta una ironía que el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, haya dicho el jueves por la noche en un canal de televisión porteño que en el país se están pavimentando rutas como no se hizo en los últimos sesenta años. Citó como ejemplos obras en ejecución y a ejecutar en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe a través del denominado Programa de Pavimentación Participativa (PPP), pero no incluyó ningún nombre de provincias patagónicas. (Nota: el Patagónico)
Docentes anuncian que no volverán a las aulas luego del receso invernal
Provinciales-, Días atrás en las instalaciones de la ADOSAC Provincial, se llevó a cabo una conferencia de prensa, momento en que el sindicato docente reiteró las medidas que se adoptarán en el marco de su plan de lucha. Tras lo resuelto en asamblea el sector determinó el no inicio de clases en el segundo semestre de este año, y además se definió un paro de 48 horas y movilización para este 30 y 31 de julio definido ad referéndum del próximo congreso. El sindicato criticó que aún se siga dilatando los pagos e incluso hay pagos desiguales de aguinaldos en las diferentes localidades. «Hoy no hay nadie que informe cuándo se va a pagar», lamentaron. En este marco indicaron que hubo una posición unánime de todas las filiales por reanudar las medidas de protesta. «Sabemos que los docentes no son el único sector que sufre paritarias a medias y aumentos en negro», dijeron, por lo cual hicieron extensiva la convocatoria a los demás sindicatos a protestar. Los docentes expusieron que en un contexto inflacionario exigen una recomposición urgente para todos, y ante esto el Gobierno provincial debe dar respuesta. Tras lo resuelto en asamblea el sector determinó el no inicio de clases en el segundo semestre de este año, y además se definió un paro de 48 horas y movilización para este 30 y 31 de julio definido ad referéndum del próximo congreso. El sindicato criticó que aún se siga dilatando los pagos e incluso hay pagos desiguales de aguinaldos en las diferentes localidades. «Hoy no hay nadie que informe cuándo se va a pagar», lamentaron. En este marco indicaron que hubo una posición unánime de todas las filiales por reanudar las medidas de protesta. «Sabemos que los docentes no son el único sector que sufre paritarias a medias y aumentos en negro», dijeron, por lo cual hicieron extensiva la convocatoria a los demás sindicatos a protestar. Los docentes expusieron que en un contexto inflacionario exigen una recomposición urgente para todos, y ante esto el Gobierno provincial debe dar respuesta. (Nota: Tiempo Sur)
Güenchenén: «No vamos a entrar en un círculo de 5 empresarios que ponen el precio de la carne»
Provinciales-, “Proyecto mataderos rurales”. El secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados se refirió al proyecto que busca economizar el precio de la carne para beneficiar al trabajador petrolero. «Este proyecto lo venimos discutiendo con distintos sectores, pero nunca llegamos a un acuerdo» dijo Guenchenén a «La Mañana del Sur», por eso «desde la mutual, decidimos encarar esta idea para que el afiliado tenga el beneficio de pagar un precio diferencial en la compra de la carne.» Por su parte Guenchenén recordó que hay enojos de otros sectores que «en Santa Cruz ponen los números acorde a sus ganancias y no en función del bolsillo de la gente, nosotros nos vamos a enfrentar a eso y en los próximos días será un hecho», dijo el referente al tiempo que agregó que «no podemos estar en un circulo de cinco empresarios que ponen el valor de la carne de acuerdo a sus ganancias», tenemos una forma de abaratar los costos, le guste a quien le guste», afirmó. En cuanto a la implementación de este proyecto el secretario adjunto explicó que no van a necesitar ninguna habilitación de la Cámara de Diputados, «será carne santacruceña y le pedimos a la provincia que nos habilite los mataderos rurales, vamos a poner las carnicerías del gremio por intermedio de la proveeduría que ya se esta levantando en Pico Truncado, y desde allí se comercializarán en bulto cerrado. Por último Guenchenén adelantó que sólo faltan detalles para ejecutar este proyecto que será comercializado en la proveeduría, donde además el afiliados no sólo podrá adquirir carne sino también productos de primaria necesidad a un costo más económico que llegarán desde Buenos Aires, será un beneficio para cualquier familia de Santa Cruz,» culminó. (Nota: La Vanguardia del Sur)
Desde el Concejo realizaron la intimación a la Gobernadora por los servicios
Las Heras-, Tras cómo había sido anunciado, la Presidente del H.C.D Andrea Yapura, realizo las respectivas intimaciones al Presidente de S.P.S.E Ingeniero. Lucio Mario Tamburo y a la Sra. Gobernadora Dra. Alicia Kirchner , emplazándolos a brindar respuestas en función a los serios inconvenientes en la prestación de servicios y falta de inversión en nuestra Localidad . Que en caso de silencio y omisión de respuesta, se iniciarán las acciones legales pertinentes a los responsables.- (Prensa: H.C.D.)
(AUDIO) Vecino denuncia el mal funcionamiento de la Caja S.C. y el descuento de $850 de la pensión de su padre fallecido
Las Heras-, Días atrás un vecino de nuestra localidad dialogo en FM CIUDAD 107.9, y denuncio su situación personal que vive con su madre y la falta de medicamentos, suspensión de servicios en farmacias y el descuento que hace la caja en la pensión de $850 por su padre fallecido hace más de cinco años. (Escucha el audio)