Enap e YPF invertirán más de 300 millones en un proyecto offshore de gas en el sur argentino.

Provinciales-, Del acto inaugural participaron dirigentes Petroleros y de  UOCRA, que coincidieron en un mensaje de unidad. Se  inauguró oficialmente la actividad de la ampliación del  Proyecto Área Magallanes (PIAM), operado por ENAP, en sociedad con YPF, en el que ambas empresas invertirán más de 300 millones de dólares. El objetivo del proyecto es aumentar sustancialmente la producción de gas natural y petróleo crudo asociado del yacimiento, ubicado en la boca oriental del Estrecho de Magallanes, en el lado argentino. Participaron del acto el Secretario General del Sindicato Petrolero Claudio Vidal junto a Pedro Luxen, su par del gremio Jerárquico José Lludgar junto a Ricardo  Soporski  , el dirigente nacional de la UOCRA Carlos Romero junto a Mateo Suarez, Autoridades del Gobierno Provincial, y Representantes de la operadoras  ENAP e YPF. Como parte de la actividad, los dirigentes  pudieron recorrer las instalaciones y conocer cómo se desarrollará el Proyecto Área Magallanes (PIAM) Claudio Vidal  señaló que “gracias a la unidad de los dirigentes gremiales y al  esfuerzo de los trabajadores , hemos logrado poner en marcha este ambicioso proyecto que contribuye al abastecimiento energético de Argentina , sin duda alguna este es otro  ejemplo de trabajo, pero ante todo un mensaje para quienes dicen que en Santa Cruz no se puede”. Por su parte Pedro Luxén, señaló que el proyecto PIAM, forma parte de un plan estratégico que aportará inversiones, tecnología y fundamentalmente trabajo para todos los sectores involucrados, “estamos demostrando que con ganas, predisposición y unidad de los trabajadores  que la actividad es mucho más que factible en Santa Cruz”. A partir de la puesta en marcha del PIAM, la producción se incrementa de 2,4 millones de m3 diarios de gas a más de 4 millones m3/día. Esto implica un aumento del 60% en la producción de gas del yacimiento, y del 25% en la producción de petróleo crudo asociado, que pasa de los 800 m3/día, a 1.000 m3/día aproximadamente.

El diputado Valenzuela le garantizó a Carambia apoyo legislativo para Las Heras

Las Heras-, Semanas atrás el diputado provincial Pedro Valenzuela se reunió con el intendente de Las Heras, José María Carambia, para mostrarle su apoyo en resoluciones claves para la cuenca petrolera. El diputado Valenzuela le garantizó a Carambia apoyo legislativo para Las Heras Pedro Valenzuela es quien sucedió en la lista de de diputados provinciales de Unión Para Vivir Mejor a Roxana Reyes, luego de que la actual legisladora nacional dejase su banca en diciembre de 2017. En su despacho de Río Gallegos se reunió con el intendente de Las Heras, José María Carambia, con quien tuvo una larga y fructífera conversación en la que coincideron sobre varios puntos. Frente a la crisis petrolera, Valenzuela garantizó su apoyo para que se declare de interés provincial el bono petrolero para Las Heras y toda la cuenca petrolera, una de las posibilidades que baraja Carambia en tanto el sector no se reactive. Lo mismo sucede frente a otros temas de máxima preocupación para los ciudadanos de la región como el agua o las obras de infraestructura. En el encuentro también se abordó la mala gestión del gobierno provincial frente a la Caja de Servicios Sociales, que deja desamparados a cientos de santacrucenos. Carambia expresó tras el encuentro que «fue muy bueno el encuentro con el diputado Valenzuela, mostró mucho interés por la gente de Las Heras y sus problemáticas, estaba muy informado acerca de todo lo que sucede con el sector petrolero. Pudimos revisar  la agenda de temas en común y armar un conjunto de coincidencias con las que vamos a trabajar en el ejecutivo y en lo legislativo». (La Voz Santacruceña)

Camino: “Debemos diseñar el desarrollo industrial de nuestra provincia”

Provinciales-, El secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Cruz, Teodoro Camino, y los directores provinciales del organismo mantuvieron un encuentro para reimpulsar la labor conjunta de las delegaciones y con ello “defender los intereses de los santacruceños”. En la reunión se analizó la realidad de la provincia en el ámbito público y privado surgiendo así el objetivo de profundizar la línea de trabajo que lleva adelante el Gobierno de la Dra. Alicia Kirchner en el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP). “Santa Cruz tiene presente ante sí un momento de crecimiento y desarrollo a gran escala a través de las energías alternativas, la industria gasífera, la minería y las represas hidroeléctricas”, expresó Camino. Recordó que en los dos años de su gestión el personal del organismo estatal elaboró un pormenorizado informe sobre el cumplimiento de la Ley Provincial N° 3141 que promueve la contratación de mano de obra y empresas locales en el orden del 70 % de los requerimientos de las operadoras hidrocarburíferas, mineras, pesqueras, entre otras. Para ello, el actual gobierno provincial optó por el fortalecimiento del trabajo conjunto entre el Consejo Provincial de Educación (CPE), la Secretaría de Trabajo y el Ministerio de la Producción para avanzar en la capacitación de los trabajadores santacruceños en el ámbito del CoPETyP. “Es necesario generar el conocimiento que hoy demanda el sector productivo y con ello diseñar el desarrollo industrial de nuestra provincia, por ellos es que se trabaja desde hace meses de forma conjunta entre diferentes dependencias del Estado”, dijo el Secretario de Trabajo. En ésa sintonía reafirmó que el actual “escenario productivo requiere de mano de obra calificada que esté a la altura de este desafío y por ello es que se ha creado el CoPETyP”, remarcó. En tanto, en aquella reunión también se hizo mención que hacia adelante Santa Cruz debe superar las dificultades que impone el actual gobierno nacional con un “ahogo financiero sistemático” y se valoró que a pesar de ello “el gobierno provincial decidió continuar trabajando en las negociaciones colectivas haciendo hincapié en el debate laboral y generando aumento salarial de acuerdo a las posibilidades financieras actuales”. (Notas: Voces y Apuntes)

Realizarán un estudio ocupacional para conocer la situación en la industria y el comercio

Provinciales-, Es a partir de la Resolución sancionada el último jueves en la Legislatura Provincial, y por pedido del Diputado Víctor Álvarez. Previo a tener un diagnóstico, esperan contribuir con herramientas legislativas que morigeren el impacto negativo en el sector, ocasionadas por las políticas nacionales. El pasado jueves, en el marco de la Segunda Sesión ordinaria de la Legislatura Provincial, se aprobó una Resolución impulsada por el Diputado por el Pueblo de Las Heras, Víctor Álvarez, mediante la que se solicita al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria la elaboración de un estudio que releve la situación ocupacional, industrial y comercial en Santa Cruz. Este pedido tiene por objeto contar con “una matriz de información del territorio provincial a fin de poder establecer con mayor precisión cuál es la herramienta indicada para salir en auxilio de aquellas pequeñas y medianas empresas, comercios y/o personas”, y a partir de “las medidas impulsadas por el Gobierno Nacional, que han repercutido fuerte y negativamente en todas las provincias en general, y en la nuestra en particular”. Con el acompañamiento de la Diputada Miryam Alonso, Álvarez ejemplifica que puede inferirse que “el recorte en la cantidad de vuelos que Aerolíneas Argentinas, impacta directamente en la reducción de ocupación hotelera y en la venta de productos y servicios”, pudiéndose entender que a partir de ello se registró “un aumento en la desocupación”. “Atentos a todas las medidas excluyentes que el Estado Nacional sigue adoptando – sostiene el Diputado – desde nuestra Provincia estamos permanentemente buscando soluciones y herramientas para acompañar la demanda establecida por cada sector, siendo fundamental poder contar con los datos estadísticos que a través del presente proyecto se solicita”, y en base a ello “legislar para darle a cada santacruceño las oportunidades que han perdido en estos últimos años”. Finalmente, Álvarez resalta la importancia de la Emergencia Hidrocarburífera, al considerar que “sirvió para mantener los puestos laborales hasta el 31 de diciembre”, y que una vez finalizada su vigencia “se despidieron mil quinientos empleados, lo que llevó no sólo a que debamos prorrogar la misma, sino también al detrimento de la economía regional”. (Nota: El Diario nuevo Dia)

Yapura le pide a la Gobernadora y a Camino que cumplan con la Ley de dar prioridad de trabajo a las empresas locales

Las Heras-, A través de un comunicado, informan que el H.C.D. declara con fuerza de Resolución, el proyecto presentado por la Concejal Andrea Yapura, solicitando, a la Sra. Gobernadora Dra. Alicia Kirchner se dé cumplimiento a la Ley Provincial N° 3141/10 en todos sus términos y que instruya al Sr. Secretario de Estado de Trabajo y Seguridad de la Provincia de Santa Cruz para que actué de acuerdo al establecido en el Artículo N°8 “la autoridad de aplicación de la presente Ley será la Secretaria de Estado de Trabajo y Seguridad Social. Como así también en su Artículo 5° establece que las Empresas Operadoras “…dar prioridad de trabajo a las empresas locales que presten servicio en esta jurisdicción…” Sumado a ello, se guardan registros de reclamos que datan del año 2005, en donde en Concejal, mandato cumplido, Teodoro Camino, en Resolución N° 211/05 en su Artículo 1° solicitaba al Gobierno Provincial se priorice en un 80% la mano de obra de Las Heras y en su Artículo 2°, que sea la Sub-secretaria ocupe el lugar de “Policía” como contralor. El Sr. Teodoro Camino, hoy ocupa el cargo de Secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Cruz. Debemos salvaguardar, en estos tiempos de crisis, a todos aquellos vecinos que están debidamente radicados, invirtiendo y aportando con sus compromisos para con el engrandecimiento de nuestra ciudad. (Prensa H.C.D.)

“Trabajadores petroleros de Santa Cruz rompen el record de perforación a nivel Nacional”

Nacionales-, Lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, al recorrer el Yacimiento Meseta Espinoza locación 1192, donde opera en la actualidad el equipo de perforación 601 de San Antonio Internacional,  que batió su record operativo en la zona norte de la Provincia de Santa Cruz. El equipo en donde se desempeñan alrededor de 150 trabajadores,  operó a 2220 mts. Aproximadamente en 7 días, bajo la técnica de perforación no convencional  “Casing Drilling”, con el objetivo de reducir los tiempos de ejecución y/o de terminación de los pozos y el costo operativo  de materiales. Claudio Vidal señaló “Sin duda alguna este es un claro ejemplo de trabajo, pero ante todo un mensaje para quienes dicen que en Santa Cruz no se puede y me refiero puntualmente a las Operadoras PAE, SINOPEC e YPF quienes intentaron destruir la industria avasallando los derechos de nuestros compañeros, pretendiendo reducir salarios interponiendo una adenda flexibilizadora que vulnera derechos. Hemos conformado mesas de trabajo apostando al diálogo para sostener la fuente de trabajo de los compañeros porque son nuestra familia, y eso incluye también el dotar de equipamiento y modernizar los Yacimientos que intentaron ser detonados por las Operadoras que interponen sus propios intereses” Vidal sostuvo además que «Estamos demostrando que hicimos lo que había que hacer con ganas predisposición y diálogo fundamentalmente, dejando en claro que los petroleros de Santa Cruz, estamos haciendo un gran esfuerzo y que la actividad es mucho más que viable” Finalmente el titular del Gremio petrolero de Base sentenció” Quiero decir a todos los que no se animan a invertir en nuestra Provincia que apuesten que los esperamos, que se puede, que aquí hay ganas de salir adelante, y que los que están y  no cumplen se tienen que ir”

Medios provinciales, informan que el Colegio Digital esta sin reconocimiento

Las Heras-, Lejos de ir aclarándose la problemática del Colegio privado en nuestra localidad, ahora medios provinciales anuncian que el mencionado establecimiento no estaría reconocido por el Concejo provincial de Educación. Los medios “La Opinión Austral” y “Info24RG” publicaron textualmente lo siguiente: El Consejo Provincial de Educación (CPE) informó que el Colegio Digital de Las Heras no dio cumplimiento a los trámites correspondientes “no obtuvo reconocimiento alguno para funcionar como institución educativa de la provincia de Santa Cruz”. La semana pasada, padres y el mismo dueño de la institución, dialogaron en la 107.9, Fm Ciudad, donde el dueño negó la acusación de los padres y manifestó que ellos habían presentado todos los papeles ante el CPE y que había una mano negra a nivel provincial que le molestaba que una escuela privada funcione en la ciudad. También el mismo dueño negó otras acusaciones como que en la institución no se daba copa de leche, que las aulas virtuales funcionan y que están en busca de un terreno para crear la pileta que habían anunciado cuando inauguraron. Ante esta preocupación de rumores y dudas, algunos padres decidieron sacar a sus hijos de la institución para regresarla a las escuelas públicas.

¿El fin de las EPJA en la provincia?. Comenzó el reclamo de docentes y alumnos

Provinciales-, En el día de ayer el Prof. Raul Leuquen dialogo en Fm Ciudad 107.9, donde fue contundente la preocupación que viven por estas horas los integrantes de las escuelas nocturnas. Según lo relatado, Leuquen dijo que con esta nueva idea que tiene el CPE, el titulo de los futuros egresados valdría menos que ahora, ya que hay un montón de materias que ya no estarías, además manifestó que sacarían las materias de Ingles y Computación, ya que estiman que si son alumnos adultos que trabajan la mayoría las pueden pagar. El Concejo manifiesta que quiere crear aulas virtuales, y la verdad que es irrisorio ya que acá el internet lo paga un alumno hace 3 años, y que si no fuera por este agradecido, ni si quiere contaríamos con ese servicio” manifestó el profesor. Desde el año pasado, pero con más intensidad a partir del presente ciclo lectivo, el tema de la continuidad del sistema educativo para adultos y los planes de “terminalidad” escolar para mayores, comenzó a ser un tema de debate y generó incertidumbre tanto en docentes como en el alumnado. En principio, los establecimientos denominados EDJA, y posteriormente EPJA (Escuelas Permanentes de Jóvenes y Adultos) , tenían como finalidad ofrecer a aquellas personas que por razones de edad y laborales habían quedado fuera del contexto de la educación convencional primara y secundaria. De este modo, las escuelas para adultos, como se las conoce popularmente contuvieron a aquellos que buscaban acceder a un titilo oficial. De todos modos, con el correr de los años, estas estructuras fueron perdiendo matrícula y en muchos casos sostenidas con un mínimo de alumnos. La posibilidad del acceso a alternativas como el plan FINES o numerosas propuestas de educación vía Internet pusieron en crisis estas estructuras y ahora, las escuelas para adultos estarían a un paso de ser parte del pasado. Cuestión de título La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), María Cecilia Velázquez, deslizó que oficialmente se trabaja en un cambio de estrategia para la terminalidad educativa de adultos e incluso dio algunos detalles de las alternativas que ya se están manejando. En diálogo con Radio Municipal de Puerto Deseado, dio detalles de la propuesta que denominó “un sistema de formación” para los jóvenes y adultos que articule las EPJA, el Plan Fines y la Formación Profesional. La funcionaria habló puntualmente de la propuesta que la semana pasada se presentó a supervisores y directivos de las EPJA, la cual “tiene como objetivo fortalecer esta modalidad del sistema educativo provincial”, sintetizó. Vale mencionar que incluso sobre este tema se habló en la última paritaria con empleados públicos, cuando se propuso trabajar en la terminalidad escolar de los trabajadores del estado provincial, con el fin que accedieran al título ( Primario o Secundario) a través del plan FINES. Ocurre que en todos los ámbitos de la administración pública, el “titulo se paga” con lo cual, la posibilidad de tener de manera sencilla esta certificación de estudios, permite a los estatales un plus salarial importante. Queda claro, que para adultos que trabajan, concurrir a cursas materias sería más complicado, sobre todo para aquellos que tiene familias con hijos, con lo cual la posibilidad de “terminar la escuela” en la casa, por Internet, o con concurrencias esporádicas y por un tiempo breve – apenas unos meses – sería ampliamente más aceptado que cumplir con todo el trayecto educativo que proponen hoy las EPJA. Así las cosas, la propuesta del gobierno tiene tantos detractores como adherentes, sobre todo entre los empleados públicos. EPJA en lucha Más que atender a cuestiones de contenidos y calidad educativa, la propuesta parece apuntar más a ofrecer una salida breve y simple a aquellos que quieran acceder a un título. Esto se ve reflejado en los conceptos: “más flexibilidad en los días de cursada con la presencialidad en tres días y las posibilidades hacer cursadas virtuales. Además de elegir el trayecto de complemento con la Formación Profesional”. En respuesta a esta propuesta oficial, en diversas ciudades de la provincia en donde las EDJA han logrado tener cientos egresados comenzaron los planteos en contra. En Caleta Olivia, la EPJA Urquiza, quien se encuentra definiendo un plan de lucha de alumnos y algunos docentes. “Defendamos la escuela que nos permitió cambiar nuestra calidad de vida. Muchos caletenses pudieron ser profesionales gracias a ella. Hoy el J.J.Urquiza. Te necesita. Compartirlo”, remarcan en las redes sociales”. (Fuentes: La prensa de Santa Cruz y Propias)

Carambia sobre Costa: «No es líder de nada, y ni diputados ni intendentes le responden»

Política-, El jefe comunal lasherense, integrante de Cambiemos, desdeñó el «supuesto liderazgo» del senador nacional en Santa Cruz. El intendente de Las Heras, José María Carambia, habló de su distanciamiento del senador nacional Eduardo Costa, a quien desechó que sea «líder» en Cambiemos Santa Cruz. «No es el líder de nada, Costa. Ningún intendente de Cambiemos le responde, por más que sea el que mayor nivel de conocimiento se tenga de él en la Provincia. Yo no creo en ese supuesto liderazgo que tendría. Y no me siento representado en nada de lo que dice», fue la frase que vertió Carambia, en declaraciones al programa «La mañana del Sur», en Radio San Jorge de Caleta Olivia. «Más o menos somos del mismo signo político. Costa no es el líder de la oposición», subrayó. «Es la figurita, y por ende creen que puede ser candidato a gobernador», lanzó sin medias tintas. «Mi relación con él es normal, como cualquiera. Pero se nota claramente que, cuando quiere sacar una ley, ni los mismos diputados de su signo político le responden», expresó. RUMBO AL 2019 Por otra parte, Carambia anunció que avanzará en la «provincialización» de su partido vecinal: MOVERE (Movimiento Vecinal Renovador), y que ya están hechas las presentaciones ante la Justicia Electoral de Santa Cruz. «La idea es hacer un anuncio cuando tengamos el partido a nivel provincial», dijo, a la par que comentó que ya hay referentes en cada localidad, incluso en Caleta Olivia. «Queremos ser una alternativa de gobierno (para las elecciones del año que viene). Vamos a seguir creciendo». (La Vanguardia del Sur)