Provinciales-, Roberto León, de Panaderos: “Esto facilitaría mucho las cosas para los estancieros” El secretario General de Panaderos, Roberto León, reiteró de adhesión a la iniciativa de Sindicatos Unidos de generar nuevos espacios de faena, para abaratar el costo de la carne. “Estaríamos logrando una rebaja de entre el 30 y el 40%”. Roberto León, titular de Panaderos Santa Cruz e integrante de Sindicatos Unidos, se manifestó en las últimas horas en consonancia con distintos referentes gremiales de la provincia, exigiendo avances en el proyecto de habilitación de mataderos rurales. “Esto facilitaría mucho las cosas para los estancieros, y estaríamos logrando llegar con el proyecto de la carne a un 30 o 40 % más barato de lo que es el precio real. Estamos pagando 280 el kilo de asado, la carne para milanesa está 250 cuando hace 5 meses atrás la estábamos pagando 130. Hemos tenido un incremento de más del 8 % en todos los productos” manifestó el dirigente. Panadería Social Esta no sería la única iniciativa promovida por Sindicatos Unidos para avanzar en la mejora del valor de la canasta básica. “Hicimos un estudio con Claudio Vidal y los demás integrantes de Sindicatos Unidos, para ver la posibilidad de una panadería social en Rio Gallegos. Estamos en condiciones de tener el pan a $40 el kilo, con un personal bien pago, y estaríamos bajando casi el 40% del producto”. Compromiso sindical León destacó además el trabajo que viene realizando el Sindicato Petrolero en toda la provincia. “Se los ve comprometidos con la sociedad, brindando beneficios para todos los trabajadores, sean panaderos, empleados de comercio o petroleros. En Río Gallegos están pintando parte del hospital, asisten a un montón de colegios con pan, facturas y torta fritas, además están trabajando con el comedor San Benito que asiste a más de 200 chicos. Tienen la escuelita petrolera, realizan un aporte constante, y veo el trabajo del compañero Guenchenen en zona norte, asistiendo también a los colegios, o al hospital de Pico Truncado”. “Eso quiere Claudio volcarlo en todos los sindicatos, en toda la comunidad, para que trabajemos, buscando soluciones para los compañeros, trabajando en conjunto. Lamentablemente estamos viviendo las consecuencias de este gobierno nacional, dónde somos conscientes de que lo que menos les interesa es el trabajador” señaló el integrante de Sindicatos Unidos.
Archivos de la categoría: Provinciales
El viernes, Camino dejará de ser secretario y se convertirá en ministro.
Provinciales-, El próximo viernes Teodoro Camino se convertirá en el primer ministro de Trabajo y Seguridad Social de Santa Cruz. El proyecto sancionado en la Cámara de Diputados obtuvo el voto unánime de los legisladores y se transformó en la Ley 3.601 creando el nuevo organismo. El ISPRO quedó bajo la órbita de la autoridad laboral provincial. El acto de asunción se desarrollará el próximo viernes en la capital provincial, a partir de la hora 18. La convocatoria es en Casa de Gobierno, donde jurará Teodoro Camino como el primer ministro de Trabajo de la historia de Santa Cruz. El proyecto de ley presentado en Cámara de Diputados fue aprobado por unanimidad en la sesión del jueves 28 de julio pasado, se convirtió en la Ley 3.601 y se encuentra publicada en el Boletín Oficial del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz. El ex intendente de Las Heras y actual secretario de Trabajo verá robustecido el accionar de la Cartera, ya que el Instituto de Seguros de la Provincia de Santa Cruz (ISPRO) depende ahora de la Cartera que estará a su cargo, con lo cual intervendrá en asuntos relacionados a lo laboral, seguridad e higiene y aspectos sociales. Funciones del Ministerio Está previsto que el nuevo ministerio ejerza todas las funciones y asuntos inherentes a la protección de trabajo y la política laboral, determinar los objetivos y políticas públicas en materia laboral, como así también la ejecución de programas y proyectos del área de su competencia y en particular: – Entender en materia de política laboral, servicio de empleo, asistencia sanitaria y jurídica de los trabajadores. – Ejercer el poder de policía laboral, organizándola en toda la provincia para asegurar el cumplimiento de la legislación laboral, fiscalizando las normas generales y particulares referidas a higiene, salud, seguridad. – Intervenir en la celebración de convenios colectivos, homologarlos y registrarlos. – Intervenir o avocarse al conocimiento y decisión de los conflictos colectivos e individuales de trabajo de derechos o intereses que se susciten en el territorio provincial, excepto aquellos que por su índole o efectos correspondan a la autoridad nacional. – Participación activa en las negociaciones colectivas de trabajo en el ámbito público, lo que conlleva una relación directa con las entidades sindicales que nuclean los trabajadores del sector público. – Organizar bolsas de trabajo coordinando la demanda y la oferta del mismo. Estudiar la problemática social del trabajo y proponer la adopción de dispositivos convenientes a la solución de la misma. – Formulación de políticas, el diseño de instrumentación y la gestión de financiamiento destinado a programas de empleo y capacitación laboral. – Participación activa en la implementación de las normas contenidas en la Ley 3.141 y modificatorias. – Entender en las relaciones entre el Poder Ejecutivo Provincial y el Instituto del Seguro Provincial (ISPRO). SRT En otro orden, se supo que la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT) tiene vigente para este año en curso un acuerdo por el cual se otorga el poder de policía y de fiscalización al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Santa Cruz creado por Ley Provincial N° 3.601, en los siguientes: – Centrales hidroeléctricas, las actividades relacionadas al transporte de energía que entre sus puntos recorra más de una provincia, actividades de generación, transporte y distribución de gas, electricidad y petróleo. Excepto aquellas a cargo de empresas o entes con participación de Estados extranjeros. – Las actividades relacionadas a la extracción y transporte de gas, petróleo y sus derivados. – Los aeropuertos, puertos y minas. – Establecimientos de los poderes públicos nacionales e inmuebles de propiedad de la Nación o dónde funcionen esas reparticiones. – Las actividades relacionadas al transporte automotor interprovincial ferroviario y tranviario interjurisdiccional, rutas y puentes nacionales, excepto internacionales. – Parques nacionales y las distintas actividades que en ellos se desarrollan. Asimismo, la Superintendencia de Riesgo de Trabajo y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Cruz precisaron que lo acordado se efectuó bajo el artículo 75, inciso 30 de la Constitución Nacional que propone: “Dictar la legislación necesaria para el cumplimiento de los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la República. Las autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de policía e imposición sobre estos establecimientos en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines”. (La Opinión Austral)
Proyecto de mataderos rurales: “Estamos proponiendo ayudar a la gente, y al parecer eso molesta”
Provinciales-, El secretario general de petroleros y titular de Sindicatos Unidos, Claudio Vidal, reiteró la necesidad de avanzar en la habilitación de mataderos rurales, para ofrecer soluciones a la disminución de la capacidad adquisitiva de lo santacruceños. Felicitó a la gobernadora Alicia Kirchner por “tomar rápidamente cartas en el asunto”, pero cuestionó el accionar de los grandes productores: “deberían pedir reuniones para bajar el precio de la carne, no para combatir una medida que beneficia a la totalidad del pueblo”. El Secretario General del Sindicato petrolero, Claudio Vidal, se refirió a la reunión mantenida por Alicia Kirchner con empresarios ganaderos, quienes cuestionaron el proyecto de habilitación de mataderos rurales. “Felicito a la gobernadora por haber tomado rápidamente cartas en el asunto, pero es vergonzoso lo de estos 3 o 4 empresarios, que ponen en cuestionamiento el proyecto y no hablan de bajar los precios. Ese es el debate que hay que dar”. Según manifestó el dirigente sindical, también titular de Secretarios Unidos, la medida significaría una reducción de entre un 35 y un 38% del valor actual de la carne, que ejemplificó como “un robo al pueblo, que han legalizado de una forma tan discreta que nadie se ha dado cuenta”. “¿Por qué no buscamos entre todos la manera de bajar los precios y que la gente pueda comer carne? ¿Por qué los santacruceños no tienen derecho a pagar a precios bajos carne de primera, si se produce acá? Ese es el malestar nuestro” “No estamos en contra de los productores” “No estamos denunciando, estamos proponiendo para ayudar a la gente, y al parecer esto molesta. Esto es una gran posibilidad de generar mano de obra local, mayor producción, y un beneficio importantísimo en el precio de la carne. Es una locura lo que estamos pagando” enfatizó el dirigente sindical. “Nosotros no estamos en contra de los productores, tengo dialogo constante y se la difícil situación que atraviesan” señaló Vidal, añadiendo que “muchas veces son extorsionados por 3 o 4 empresarios que manejan el monopolio de la carne”.
Polémica por los mataderos rurales. Piden a empresarios de la carne a “pensar un poco más en los ciudadanos de Santa Cruz”
Provinciales-, El Secretario General de APINTA, Leonardo Climenti, también integrante de Sindicatos Unidos, se expidió sobre la necesidad de avanzar en el proyecto que busca abaratar el costo de los productos ganaderos en la provincia de Santa Cruz. “La primera reacción desde la sociedad rural es poner trabas”. “Hay que fomentar el consumo y la producción interna de la Provincia, esta realidad tiene que cambiar” destacó Climenti. “Empecemos a pensar en los ciudadanos de Santa Cruz, es necesario. No se trata de sacar el trabajo a nadie, al contrario, se trata de crear trabajo y consumo para que los ciudadanos de la provincia puedan tener mejores condiciones de vida”, puntualizó. También hizo referencia a los obstáculos que se están generando desde el sector dominante de la economía ganadera. “La primera reacción desde la sociedad rural es poner trabas y directamente llevar al marco de la clandestinidad y falta de controles”. “Nunca se dijo que los mataderos rurales se van a realizar de esta forma. Se trata de que busquemos la solución para aliviar esta situación, con todos los controles necesarios y que sea de una forma correcta”, remarcó el dirigente. “DEJEMOS DE PAGAR LOS PRINCIPALES CORTES A UN PRECIO TAN ALTO” Por otra parte, Climenti se refirió al fuerte trabajo que se está desarrollando desde Sindicatos Unidos. “Cuando los grandes sectores empiezan a reclamar es porque las cosas las estamos haciendo bien”. “Este proyecto viene a paliar una situación, una realidad, a traer soluciones a los trabajadores, a la población, apoyar la producción local e incentivar a que crezca. Necesitamos que la carne que se produzca en la provincia sea para nuestro consumo, dejemos de pagar los principales cortes a un precio tan alto”, finalizó.
(VIDEO) Petroleros se manifestaron en contra del Ministro Alvarez
Regionales-, Hubo manifestaciones en Las Heras y Caleta Olivia. Trabajadores de Vientos del Sur, acompañados por una multitud de petroleros, reclamaron soluciones al funcionario provincial. Días atrás, hubo múltiples acusaciones de “negocios turbios” con la operadora YPF. “Queremos Ministros que se pongan la camiseta de Santa Cruz” manifestó Guenchenen, y adelantó que estaría en juego la paz social en la región. Esta mañana, la zona norte santacruceña su unificó en un reclamo contra el Ministro de Producción Leonardo Álvarez. El disparador fue la situación de los trabajadores de Vientos del Sur, pero recibieron el apoyo de una gran cantidad de petroleros, teniendo en cuenta las informaciones que circularon en las últimas horas, sobre presuntos “negociados” con la operadora YPF. “Si por los trabajadores de Vientos del Sur se tiene que romper la paz social lo vamos a hacer, vamos a pelear porque sigan con su puesto laboral” señaló el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, añadiendo que “queremos ministros que se pongan la camiseta de Santa Cruz, porque el pueblo lo está necesitando”.
Guenchenen: “En el Ministerio de Producción hay cosas turbias”
Provinciales-, Lo dijo el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen. Todavía no hay respuesta al reclamo de los trabajadores de Vientos del Sur. “El Ministro Leonardo Álvarez está más pendiente de levantar sus empresas que de las necesidades de la gente”. El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, se mostró crítico con la labor del Ministro de Producción de la Provincia, Leonardo Álvarez, tras la falta de resolución de la situación de los trabajadores de Vientos del Sur. “En el Ministerio de Producción hay cosas turbias” manifestó el dirigente sindical, dejando entrever un arreglo entre su titular, Leonardo Álvarez, y la operadora YPF. “Está buscando un interés personal en todo esto, se está enriqueciendo a través de sus empresas, y deja de lado a los propios trabajadores”.
Comisión Directiva de Petroleros aprobó la construcción de 4 escuelas primarias
Provinciales-, Se trata de centros educativos en Caleta Olivia, Las Heras, Río Gallegos y Pico Truncado. Los 24 miembros del cuerpo dirigencial acompañaron el proyecto de manera unánime. “Es el momento de elegir qué clase de educación queremos en la provincia” manifestó Claudio Vidal. El lunes por la mañana se llevó a cabo en Las Heras una reunión de Comisión Directiva del Sindicato Petrolero. Entre otras cuestiones de relevancia, se debatió sobre la puesta en marcha del proyecto de construcción de 4 escuelas primarias, destinadas a las localidades cabeceras de la provincia de Santa Cruz. “Queremos que sean el mejor modelo de escuela a nivel país” señaló Claudio Vidal, en dialogo con los medios. “Y creo que tenemos las condiciones para hacerlo. Extender la jornada de clases, enseñar idiomas, trabajar en la cultura, y rodearnos de los mejores profesionales que tengamos en la Argentina” añadió el dirigente secretario general petrolero. De esta manera, se establece un eslabón más al proyecto educacional impulsado por el Sindicato petrolero, visible en la creación de espacios de apoyo extracurricular para los hijos de los afiliados, y en los aportes realizados recurrentemente a distintos establecimientos educativos a lo largo de la provincia. “Esto era impensable pensarlo” Respecto a la modalidad que adquirirán los establecimientos, Vidal manifestó que “será una escuela creada por gente joven, que compone la dirigencia de un sindicato que estaba fundido, y hoy hablamos de algo que en otro momento era impensable. Impensable pensarlo, impensable plantearlo e impensable creer que podríamos trabajar en su creación. Levantamos el gremio y hoy se ven los frutos, y ahora estamos pensando en construir cuatro escuelas que pretendemos sean modelo en nuestro país”.
Otra vez YPF aumentó otro 5 por ciento los combustibles
Nacionales-, La petrolera subió las naftas esta madrugada. En las últimas horas, había trascendido que el aumento se iba a aplicar en el transcurso de la semana y que iba a ser dos puntos por encima de lo acordado antes de la salida de Aranguren del ministerio de Energía. Los combustibles en las estaciones de servicio volvieron este domingo a aumentar, ahora con hasta un 5%, por lo que el litro de nafta súper pasó a costar casi 28 pesos en promedio en el país. Tras la suba del dólar, las principales cadenas de abastecimiento comenzaron a aplicar los incrementos que, en principio, iban a ser de un 3 por ciento máximo, como se había acordado cuando se produjo la suba el 1 de junio, que había sido de un 5 por ciento. Esa cifra había sido pactada entre los empresarios y el ex ministro de Energía Juan José Aranguren, pero ahora la cartera está en manos de Javier Iguacel y las petroleras insisten en que el aumento en el precio de los hidrocarburos debe ser mayor. El sector es uno de los más perjudicados por los movimientos de la divisa norteamericana, ya que el valor del crudo siempre cotiza en esa moneda. De esta manera, desde el inicio de este domingo en las estaciones YPF de la Capital Federal, por ejemplo, el litro de nafta premium ya se vende a unos $32.34, mientras que el de super cuesta $27.82. Este incremento se suma al del 5 por ciento autorizado por el Gobierno para el primero de junio pasado, el cual había sido acordado en mayo. En aquella ocasión se había establecido que el próximo aumento iba a ser en julio y de hasta 3% para todas las naftas y gasoils comercializadas en el país. Según la Confederación de Entidad del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), el precio de los combustibles en la Argentina todavía tiene un atraso del 30 por ciento y es el sexto más bajo de los valores de comercialización entre los países de la región. (Tiempo Sur)
Provincia anuncio el pago de haberes del mes de Junio
Provinciales-, El Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, informa que el día jueves 5 de julio se iniciará el pago al sector pasivo con las jubilaciones hasta $ 30.000, el viernes 6 se continuará con el cronograma con los sueldos del mes de junio correspondientes a los empleados ex 591 y salud. Los haberes tanto del sector activo como pasivo, si las previsiones de ingresos se cumplen, se cancelarán en su totalidad antes del 20 del corriente. En cuanto a los aguinaldos, se iniciará el pago el día 11/7, comenzando progresivamente también por las categorías mas bajas de pasivos y activos; de lo cual se irá informando. Cabe destacar, que no se ha conseguido la firma del fondo fiduciario que estaba comprometido por parte del Gobierno Nacional para afrontar el pago de aguinaldos, con lo cual contamos para afrontar dichas obligaciones exclusivamente con recursos propios. Si bien los ingresos provinciales están mejorando, podremos ir avanzando en los pagos a medida que estos se realicen. (Voces y Apuntes)
“Camino” paso de ser Secretario a Ministro de Trabajo
Provinciales-, Fue pasado el mediodía en la Legislatura de Santa Cruz, donde se votó de forma unánime para que se eleve la jerarquía de la Secretaría de Estado de Trabajo. Finalmente en la sesión de la Cámara de Diputados de Santa Cruz del día de hoy, se aprobó de forma unánime el proyecto que concierte a la Secretaría de Estado de Trabajo en Ministerio de Trabajo de la Provincia. En los fundamentos, la iniciativa remarca que la tendencia a la precarización laboral no es un fenómeno exclusivamente nacional sino que “ha sido una constante marcada en el orden internacional. Es innegable también que ante ese panorama mundial los Estados muchas veces se encuentren impotentes a la hora de regular o negociar frente a entidades privadas que exceden su capacidad de acción – tanto económica como logísticamente – y que incluso tienen más presencia en su propio territorio”. Destaca en tal sentido la creación de una cartera laboral brindará también mayor seguridad jurídica a los empleadores que ejecuten sus negocios en nuestro territorio, ya que contarán con una jurisdicción desburocratizada y ágil avocada totalmente a la composición social no solo para los conflictos colectivos del trabajo sino también para los individuales y pluriindividuales, debidamente facultada para resolver las controversias emergentes del ámbito. Claudio García, autor del proyecto, había expuesto que, entre otras consideraciones, la creación de un Ministerio de Trabajo en este contexto “no es la mera creación de otra dependencia administrativa, sino que significa un claro mensaje desde el Estado a la sociedad Santacruceña en su conjunto. Debemos demostrar una vez más que no vamos a hacer oídos sordos a la situación que se vive en las relaciones laborales de hoy, sino que integralmente se deben tomar cartas en el asunto”. (Nota: Tiempo Sur)