Rio Gallegos-, El siniestro tuvo lugar en las inmediaciones de las calles Cochabamba y Liniers de la ciudad de Río Gallegos. Las actuaciones del caso estuvieron a cargo del personal de la División Comisaría Cuarta. En horas de la tarde del lunes, en las inmediaciones de las calles Cochabamba y Liniers, fue escenario de una colisión en la ciudad de Río Gallegos. La misma fue protagonizada por un Renault 19 conducido por un hombre y una motocicleta guiada por otro sujeto y una menor de edad. En el lugar del siniestro fue solicitada la presencia del personal policial de la División Comisaría Cuarta por el Comando de Patrullas que indicó que se había producido un choque. Al arribar al sitio anteriormente mencionado, los oficiales de policía, constataron la veracidad de los hechos y procedieron a dialogar con las personas para saber qué había pasado. TiempoSur que se encontraba en el lugar de los hechos pudo sabe que la policía solicitó la presencia de un móvil sanitario dado que los ocupantes de la moto presentaron dolencias físicas. Una vez arribados a las inmediaciones anteriormente mencionadas, los profesionales médicos, procedieron a revisar a las personas y determinaron su traslado hasta el nosocomio local. En la guardia fueron sometidos a varios estudios donde se informó que los mismos se encuentra fuera de peligro, solo sufrieron heridas leves. (Tiempo Sur)
Archivos de la categoría: Provinciales
Pingüinos en invierno: ¿A dónde van los penachos amarillos?
Santa Cruz-, El Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino es el lugar perfecto y único para avistar a los pingüinos de penacho amarillo entre octubre y abril. El área protegida les ofrece cuidado y alimento a una especie que se encuentra amenazada. ¿Hacia dónde van en invierno? Existe en Santa Cruz un lugar único, donde los pingüinos de penacho amarillo viven y se reproducen entre los meses de octubre y abril. Para el comienzo de la temporada invernal, esta especie -considerada como vulnerable a escala regional y global- emprende un viaje por las aguas australes. Isla Pingüino le da nombre al Parque Interjurisdiccional Marino ubicado en Puerto Deseado. Ariel Rodríguez, intendente del Parque, cuenta cuál es el destino de esta especie: “En invierno, después de su temporada reproductiva, los pingüinos de Penacho Amarillo migran mar adentro. Una vez que los pichones de ese año y algunos juveniles se encuentran en condiciones -y cuando los adultos ya han mudado de plumas para poder ingresar al mar nuevamente por seis meses- migran hacia el este, manteniendo aproximadamente la misma latitud, pero al norte de las Islas Malvinas, a la altura de las provincias de Río Negro, Chubut y parte de Santa Cruz”. Durante el tiempo que los penacho amarillo pasan en Isla Pingüino, convierten al lugar en el único sitio en el continente a donde es posible observarlos. A tan solo 22 km. de la costa de Puerto Deseado, en pleno Mar Argentino, esta isla representa un espacio muy especial para el turismo de naturaleza. Para visitar esta exclusiva colonia, pueden contratarse excursiones en lancha que arriban al lugar, y en el camino avistar toninas overas o delfines. “La gente se ve sorprendida cuando hace las excursiones. Siempre supera las expectativas, sobre todo por la biodiversidad con la que cuenta todo el Parque. La gente nunca imagina interactuar tanto con los pingüinos, estar tan cerca de ellos”, explica Daniel Oscar Fuello de Puerto Penacho Excursiones. Daniel detalla que, desde la pandemia hasta ahora, la cantidad de turistas que se acercan al parque va en aumento, atraídos por el estado prístino de la isla y sus alrededores. Lo que pasa es que los penachos no están de paso en Isla Pingüino. El lugar cumple un rol clave en el desarrollo de su especie: los penachos ponen sus huevos, los incuban y alimentan y ven crecer a sus pichones. En octubre se forman las parejas y ya en noviembre comienza la actividad en el nido. Para diciembre, ya pueden observarse pequeños pichones y el movimiento en la costa, cuando buscan comida para alimentarlos. En verano, durante enero, febrero y marzo, los pichones están más grandes y se los puede ver fuera del nido. Respetando sus nidos y tiempos, la época que pasan en Isla Pingüino es el momento ideal para observarlos y una oportunidad única, ya que, una vez que se sumergen al agua, se hacen invisibles a nuestros ojos, hasta que se termina el período invernal. “El Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino es clave para esta especie porque es el área de alimentación en la temporada más vulnerable, cuando están en tierra, donde menor capacidad de defenderse tienen frente a algún tipo de amenaza, justamente porque ser especies adaptadas totalmente a la vida acuática”, explica Rodríguez. “Isla Pingüino les provee alimentación segura, ya que dentro de su área protegida hay actividades que no se encuentran permitidas”. Isla Pingüino asegura, además, la presencia de una gran cantidad de especies que son el alimento para sostener las colonias reproductivas, no solamente de penacho amarillo, sino también pingüinos de Magallanes, lobos marinos de un pelo, de dos pelos, cetáceos, delfín austral, toninas, que habitan la zona en temporada de verano. Rodríguez enfatiza que esa disponibilidad de alimentos “está dada por la conservación de inmensos bosques de macroalgas que son áreas de reproducción de muchas especies emblemáticas para la alimentación de las especies de mayor porte. Dentro del área protegida, podemos encontrar en temporada alta sardina fueguina, calamares, calamaretes, anchoitas y otras de pequeño porte que son la base de sustentación de estas colonias reproductivas de pingüinos”. Según investigaciones científicas, el 38 % de los bosques de macroalgas a nivel mundial se han reducido y Santa Cruz, junto a Tierra del Fuego, tienen los últimos bosques vírgenes de todo el planeta. En este sentido, la importancia ecosistémica y ambiental que tiene el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, a la hora de conservar las algas y su diversidad marina, adquiere una relevancia destacada a nivel mundial. Aunque la colonia de pingüinos de penacho amarillo se encuentra en constante aumento, también es una especie amenazada, principalmente por el cambio climático. “La alteración de las temperaturas, el aumento de las mismas a nivel global, afecta de manera indirecta y también de forma directa: cuando eclosiona el huevo y están sin su plumaje definitivo para iniciar la temporada de alimentación invernal, las altas temperaturas generan mucha mortandad. Afortunadamente, el éxito reproductivo de la especie, todavía es ascendente”. Actualmente, detalla Ariel Rodríguez, son alrededor de 1.600 las parejas que llegan a la Isla Pingüino para reproducirse: “Los pingüinos de penacho amarillo no son una especie que migre tan al norte como el pingüino de Magallanes, sino que se encuentra distribuida de manera más local. Se juntan con las poblaciones de la zona de la Isla de los Estados y las Malvinas. Una vez que abandonan las colonias reproductivas, se dirigen mar adentro para alimentarse, preparándose para la próxima temporada, llegando a tocar tierra nuevamente en los meses de octubre-noviembre”. El momento de la vida acuática les brinda a los pingüinos de penacho amarillo unas merecidas vacaciones de invierno, fundamentales para recargar alimento y energía, de cara a la siguiente temporada reproductiva.
Güenchenen firmó acuerdo con PAE para la instalación de un Tech Lab
Santa Cruz-, Rafael Güenchenen, Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, suscribió en las últimas horas un convenio marco con la operadora Pan Américan Energy, en la persona de su Vicepresidente de Finanzas Rodolfo Berizzo; para la instalación de un laboratorio tecnológico en la localidad de Caleta Olivia. Se trata de un programa de acción educativa y comunitaria que busca conectar instituciones tanto del sistema escolar como de la sociedad a través de la tecnología y del interés por temáticas actuales vinculadas a campos STEM, integrados por ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Se propone, por tanto, el desarrollo de un nuevo entorno tecnológico de vanguardia que ofrece a la comunidad y, especialmente a los jóvenes, una ecología de arquitecturas de pensamiento y tecnológicas diversas. Algunos rasgos de este ambiente es que es interconectado y flexible, abierto y comunitario; organizado en tech labs y no aulas; con escenarios tecnológicos variados con acceso temprano a herramientas y procesos de las industrias tecnológicas; y seguro. Cabe recordar que, a finales del 2023, Güenchenen protagonizó junto a referentes de Pan American Energy de una jornada de trabajo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, para continuar delineando los pasos a seguir para la instalación de un laboratorio tecnológico en Caleta Olivia, acercando la posibilidad de acceder a instituciones educativas “modelo” para los santacruceños, en una iniciativa impulsada desde hace varios años desde el Sindicato Petrolero. De esta manera, se continúa aportando para el mejoramiento del sistema educativo conjunto en la provincia de Santa Cruz.
La NASA confirma que el sur Argentino será el mejor lugar para ver el eclipse solar
Santa Cruz-, La institución de investigación informó que uno de los momentos más esperados por los astrónomos podrá ser presenciado en nuestro país. ¿En qué zonas de Santa Cruz se podrá ver mejor? La NASA anunció que uno de los fenómenos astronómicos más esperados de 2024 podrá ser observado en Argentina. Se trata de un eclipse anular de sol que tendrá su máxima visibilidad en nuestra región. Durante este evento, la luna no cubrirá completamente la luz solar, dejando un “anillo de fuego” visible. Presenciar un eclipse solar anular es un momento único que quedará en la memoria de las personas. La interacción cósmica entre el sol y la luna crea un espectáculo astronómico impresionante que nos conecta con la vastedad del universo y nos recuerda nuestra posición en él. Esta observación nos invita a reflexionar sobre la belleza de nuestro sistema solar y a despertar el interés por la ciencia y la astronomía. La franja de la totalidad del eclipse Anular del 2 de octubre tendrá un ancho de 266.5 km. Crédito: Espacio Profundo. Este fenómeno es similar a un eclipse solar total, pero con la luna en su punto más alejado de la tierra, lo que impide que bloquee completamente el sol. Este espectáculo natural durará aproximadamente 7 minutos y 25 segundos, tiempo en el que se podrá ver cómo la luz del sol rodea la superficie de la luna, creando un halo dorado. El fenómeno astronómico está pronosticado para el miércoles 2 de octubre. Comenzará a las 13:50 y finalizará a las 17:30 horas. El momento más claro del eclipse solar anular ocurrirá a las 15:45 horas y durará 7 minutos y 25 segundos, con una magnitud de 0.90. Según los datos de la NASA, el mejor lugar para ver el eclipse es la franja que atraviesa la provincia de Santa Cruz. Esta línea incluye desde el norte de Tres Lagos hasta el sur de la localidad de Perito Moreno, y en la costa desde el norte de Puerto Santa Cruz hasta el norte de Puerto Deseado. (La opinión Austral)
Leguizamón: Reyes tiene miedo de perder los últimos espacios de poder en el radicalismo
Santa Cruz-, El referente radical y vicegobernador cuestionó la decisión de la Junta Electoral Provincial de la UCR de impugnar la candidatura de Juan Acuña Kunz como presidente de la UCR en Caleta Olivia. El vicegobernador y referente del radicalismo, Fabián Leguizamón, criticó duramente la decisión arbitraria y carente de fundamentos por parte de la Junta Electoral Provincial de la Unión Cívica Radical, que resolvió impugnar la candidatura de Juan Acuña Kunz como presidente del Comité UCR de Caleta Olivia, aludiendo presuntas incompatibilidades con su actual cargo como Secretario de Gobierno de la Municipalidad de esa localidad, pese a que la Junta Electoral de la UCR Caleta Olivia ya había rechazado dicha impugnación por “improcedente”, ratificando la oficialización de la lista por cumplir con los requisitos establecidos en tiempo y forma. Vale destacar que en las internas se disputarán los últimos bastiones del radicalismo oficialista que responde a Roxana Reyes y compañía, quién en los comicios generales de agosto obtuvo el tercer lugar como candidata a gobernadora de Santa Cruz, en una elección paupérrima y vergonzosa para el partido centenario que –históricamente- fuera la segunda fuerza política en la provincia. En este complejo escenario, Leguizamón –de extracción radical- calificó la impugnación como “arbitraria e inconstitucional”, lo que “va en contra de lo que dicta la Carta Orgánica del partido radical”. “No es más que un intento desesperado por parte de Reyes de aferrarse y retener los últimos espacios de poder con el único objetivo de seguir sosteniendo lo poco que queda de su estructura y cargos políticos”, resaltó. “Reyes y compañía han hecho un daño irreparable al radicalismo santacruceño, persiguiendo objetivos e intereses personales en una actitud egoísta, con una lectura política errónea y lejos de las necesidades de los santacruceños, rodeada de empleados rentados, nombrados en el Consejo de la Magistratura y la Legislatura Nacional, con un discurso repetitivo y obsoleto que no le permite ver que ella misma fue la principal responsable de la lamentable e histórica derrota de la UCR en Santa Cruz”, apuntó. Por último, Leguizamón expresó su solidaridad y su apoyo a Juan “Juani” Acuña Kunz y remarcó: “Ahora es el tiempo de los jóvenes para la verdadera renovación de la UCR. Juan es un referente con mucho potencial para enfrentar el enorme desafío de reconstruir el partido desde las bases del radicalismo y modernizar la visión política en función de las demandas actuales de una sociedad que ya se pronunció y eligió un cambio en Santa Cruz”
Güenchenen logra un nuevo aumento y ya supera el 30% de incrementos este 2024
Santa Cruz-, Se trata del 21,8%, que se suma al 8,8 obtenido en el mes de junio. De esta manera, el sindicato petrolero continúa ganándole a las cifras de inflación, acumulando una pauta salarial 2024 superior al 30% Hace instantes, concluyó en las instalaciones del Ministerio de Trabajo de la Nación una nueva instancia de negociaciones paritarias, que convocó a los Sindicatos Petroleros de todo el país, en el que se logró un nuevo porcentaje de aumento para la pauta salarial 2024, elevándola a un 30,6% de incrementos. En esta oportunidad, se acordó un incremento salarial del 21,8 % que se hará efectivo en tres tramos: 9,8% con los haberes de Agosto; 6% con los haberes de Diciembre; e igual porcentaje en Enero; todos remunerativos aplicables sobre todos los conceptos. Además se acordaron sumas No remunerativas del 9,8%, las cuales se percibirán hasta el 15 del mes de Julio, otra de 6% para Septiembre, Octubre, Noviembre y Enero. En todos los casos los incrementos son no acumulativos y sobre la base de abril 2024. Igualmente se acordó revisiones para Octubre y Enero. En esta oportunidad, Güenchenen se encontró acompañado por el Secretario Gremial de SIPGER, Carlos Monsalvo.
SIPGER y Mutual 12 de Septiembre celebrarán el día del niño
Santa Cruz-, El Secretario Adjunto del SIPGER, Nallib Rivera, visitó esta tarde el Estadio Municipal de Caleta Olivia junto al Secretario de Cultura y Deporte del municipio local, David Jones. La institución petrolera, liderada por Rafael Güenchenen, realizará la celebración del día de los niños de manera conjunta con el municipio caletense. El SIPGER y la Mutual ’12 de Septiembre’ comenzaron con los preparativos para el festejo del día del niño que se celebrará el próximo 18 de agosto. El sindicato, al igual que todos los años, planea una celebración masiva para los más pequeños de la familia con premios y regalos. “Será una fiesta simultánea con las ciudades de Pico Truncado y Las Heras”. “Decidimos hacer este trabajo en equipo para llegar a más niños. Queremos que sea un gran festejo en toda la provincia y que los más pequeños de los hogares puedan tener un día con mucha alegría”, expresó Nallib Rivera. Participaron del recorrido los referentes de las diferentes localidades, Carlos Páez (Caleta Olivia), Marcelo Ruz (Pico Truncado), Diego Nieto (tesorero del SIPGER) y encargados de las distintas áreas que serán parte de la organización. Gestión Rafael Güenchenen // Secretario General // SIPGER
Neuquén y Catamarca enviaron camiones con leña a la provincia
Santa Cruz-, Se trata de cinco camiones que llegaron a la provincia. Se trata de envío de leña para las familias que lo requieran. Desde Catamarca, todavía sigue en viaje otro de los envíos. Los gobernadores Rolando Figueroa y Raúl Jalil, de Neuquén y Catamarca, respectivamente, enviaron camiones con leña para asistir a las familias que más lo necesitan en el territorio provincial. Durante el fin de semana, llegaron dos vehículos desde Neuquén y ya salieron 5 camiones de Catamarca. Se trata de dos unidades desde Neuquén y 5 desde Catamarca que llegan con leña para calefaccionar hogares santacruceños. Jalil aseguró que no dudó “en ayudar a mis conprovincianos que viven en el extremo sur del país”. (Tiempo Sur)
Se levantó el operativo cerrojo en la provincia por la búsqueda de Loan
Santa Cruz-, Esta decisión se tomó después de que un hombre mayor se presentara con un menor ante el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia. Tras corroborarse que no se trataba de Loan Danilo Peña, las autoridades resolvieron finalizar el despliegue. En relación a la búsqueda de Loan Danilo Peña, se había puesto en marcha un Operativo Cerrojo en colaboración con la Policía Federal Argentina (PFA), con rigurosos controles vehiculares en la Ruta Nacional 3, y en las Rutas Provinciales 12 y 43. Sin embargo, hace unos minutos el operativo será levantado, por directivas del Sr Ministro de Seguridad. Esta decisión se tomó después de que un hombre mayor se presentara con un menor ante el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia. Tras corroborarse que no se trataba de Loan Danilo Peña, las autoridades resolvieron finalizar el despliegue. El operativo, coordinado por la Policía Federal Argentina y con la anuencia de la Jueza Federal de Comodoro Rivadavia, Dra. Eva Parcio, incluyó la participación de la Policía de la provincia de Santa Cruz, la Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y la policía de Chubut. Durante el despliegue, se llevaron a cabo exhaustivas inspecciones de vehículos, incluyendo la revisión de baúles y el descenso de todos los ocupantes, especialmente en la Unidad Operativa Ramón Santos y en el acceso Norte de Caleta Olivia. La presencia del Sr. Ministro de Seguridad, Pedro Pródromos, y del Sr. Jefe de Policía Comisario General, Diego Agüero, supervisando el operativo desde el acceso norte a la ciudad de Caleta Olivia, subraya la importancia con la que se ha abordado esta búsqueda. Agradecemos a la ciudadanía por su colaboración y solicitamos que cualquier información que pueda ser útil para futuras investigaciones sea comunicada al 911. (El Diario Nuevo Dia)
En trágico vuelco muere un vecino de Gregores
Gob Gregores-, El terrible hecho ocurrió esta mañana en la Ruta Provincial N° 27, cerca de «Cerro Ventana». La víctima, de nacionalidad boliviana, tenía 38 años. Su cuerpo fue trasladado a Río Gallegos, donde se le practicará la autopsia. Un trágico accidente automovilístico se registró este martes por la mañana a 37 kilómetros de Gobernador Gregores, cerca de “Cerro Ventana“: un hombre de 38 años perdió la vida tras protagonizar un vuelco. Las actuaciones judiciales comenzaron alrededor de las 07:45 horas, después de que personal de Vialidad Provincial informara del siniestro vial en la Ruta Provincial N° 27. Al llegar al sitio, efectivos de la División Comisaría Gobernador Gregores confirmaron que se trataba de un vehículo marca Chevrolet, modelo Vectra, color gris plateado y con vidrios polarizados, que había volcado. El rodado estaba tumbado sobre su techo, con sus cuatro neumáticos hacia arriba, y presentaba diversos daños propios de un incidente de tránsito. En el asiento del acompañante, se encontró a un hombre con la cabeza expuesta hacia el exterior a través de una ventana rota. El equipo médico del hospital certificó su deceso a las 09:10 horas. Se solicitó la intervención de la División Criminalística y la Sección Accidentología Vial zona centro, con sede en Puerto San Julián, para realizar las diligencias procesales correspondientes. A las 13:30 horas, el equipo de la División Gabinete Criminalístico llevó adelante la inspección ocular del lugar del incidente junto con el personal policial de Gobernador Gregores. De esta manera, se logró identificar a la víctima, de nacionalidad boliviana, de 38 años, residente de Gobernador Gregores. Mediante una grúa, se trasladó el vehículo siniestrado al Depósito Judicial de la dependencia policial, quedando a disposición de las autoridades. Mientras tanto, el cuerpo del fallecido fue llevado a la morgue del hospital, donde permaneció bajo custodia policial hasta el arribo de la Unidad de Traslados Especial del Cuerpo Médico Forense de Río Gallegos, para su traslado a la ciudad capital, donde se le practicará la autopsia. (La opinión Austral)