Renuncio el Presidente del concejo provincial de educación

Santa cruz-, A través de un Comunicado del Gobierno Provincial, anunciaron que el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, presentó su renuncia al cargo, de manera indeclinable, por cuestiones estrictamente personales. El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, agradeció su compromiso y trabajo en estos 4 meses y designó a la vicepresidenta del cuerpo, la profesora Elizabeth Villarroel, para la continuidad al frente del organismo.

Invierno en Parque Patagonia: un escenario único para el avistaje de fauna

Santa Cruz-, Estamos en el noroeste santacruceño, donde en esta época del año, la estepa patagónica se transforma en un lienzo de contrastes hipnóticos. El blanco de la nieve cubriendo el suelo se entremezcla con los tonos ocres y dorados de la vegetación que emerge, resistente, entre los mantos blancos. El invierno en Patagonia no solo trae consigo un manto de nieve, sino también una oportunidad única para los amantes del avistaje de fauna y de la aventura. Y es que, en medio de este escenario de ensueño, los guanacos, choiques, pumas son los protagonistas indiscutibles, desafiando la serenidad del invierno con su vitalidad y gracia. Facundo Epul, guía de naturaleza oriundo de Perito Moreno, invita a recorrer la región de Parque Patagonia en esta época: “El avistaje de fauna es muy interesante, las condiciones son totalmente diferentes al verano, porque cuando nieva, el paisaje hace que la fauna resalte muchísimo más”. En invierno, los cañadones ofrecen refugio seguro frente a las inclemencias del tiempo y son el hogar de muchas especies, destacándose las migraciones de guanacos, que se reúnen en grandes manadas (que pueden llegar a tener varias decenas de individuos) para realizar sus ancestrales éxodos estivales. Cuando descienden por la meseta a refugiarse en los cañadones y en busca de pasturas que no estén tapadas por la nieve, ofrecen una escena extraordinaria para fotografiar. En esta estación; los pumas, el gran depredador de la región, incrementan el tiempo durante el cual se alimentan de una presa, especialmente de las de gran tamaño. Por el frío, la presa se descompone lentamente, extendiendo las horas durante las cuales puede ser ingerida. Esto, y el contraste de su color con el blanco del paisaje, mejoran la posibilidad de avistarlos y fotografiarlos. Los cóndores y choiques, las grandes aves de la Patagonia andina, son visibles durante la época invernal. Otras, en lugar de resistir y adaptarse, la evitan desplazándose a zonas con climas más benignos, como el Macá tobiano, que deja la meseta del lago Buenos Aires a fines del verano y se desplaza hacia los estuarios de varios ríos en las costas santacruceñas. En los senderos -además- se pueden encontrar huellas de zorros, pumas, choiques, que agregan un toque de misterio y magia al paisaje. El invierno patagónico es elegido por aquellos que buscan experiencias distintas en la naturaleza. ‘El Choique Guía”, el emprendimiento de Facundo, propone un mínimo de tres días para poder explorar el parque y la región y tener mayores posibilidades de lograr buenos avistajes de fauna. La propuesta incluye recorrido en vehículo 4×4, con caminatas cortas o de intensidad media, para poder llegar a distintos lugares. “Con la nieve algunos trekking resultan más rigurosos, es indispensable venir bien abrigados, con un buen calzado acorde para caminar y muchas ganas de vivir el invierno patagónico”. El guía destaca la importancia de la flexibilidad en estas expediciones, como considerar un margen de días extras para adaptarnos a las condiciones climáticas impredecibles de la Patagonia. El avistaje de fauna en esta época presenta desafíos únicos y emocionantes, “porque es cuando realmente podemos ver grupos enormes de guanacos migrando», comparte Facundo. «Además, el avistaje de pumas en invierno, tiene su propia emoción al ver más cantidad de huellas, transmitiendo la emoción de estar siempre en alerta». “La gente que viene tiene ganas de vivir una experiencia afuera, realmente vivir el invierno en la Patagonia. La mayoría son fotógrafos que vienen buscando estas fotos icónicas de la fauna, viviendo otra cosa que no es la primavera abundante. Como todo el ecosistema está concentrado en el Cañadón Pinturas y el Cañadón Caracoles, donde los bichos encuentran mucho refugio porque la pastura está destapada y la nieve no es tan alta, están refugiados de los vientos blancos, por ejemplo”, destaca Epul. Criado en Patagonia, Facundo aprendió lo indispensable para estar atento a los movimientos de la fauna, a seguirlos y rastrearlos. Además, luego realizó el curso de guías idóneos, lo que le permitió completar con conocimientos sobre la geología, arqueología, fauna e historia de la región. Como parte de una generación que propone una relación armónica con la naturaleza, “captura” guanacos, pumas y zorros en una cámara fotográfica. “Mi conocimiento del comportamiento animal me permite estimar dónde puede estar la mayor cantidad de actividad posible dentro del parque», afirma el guía. Realizar la excursión de avistaje con un guía experimentado, aumenta radicalmente las chances de éxito. Conocer el terreno, las costumbres de los animales, poder identificar una huella fresca de otra que tiene varios días, permite ahorrar tiempo y optimizar las horas con luz natural. Facundo lo tiene clarísimo, tanto que cada vez más visitantes buscan sus servicios, en especial quienes vienen con intenciones de registrar una vida silvestre que no se detiene. “Cuando salimos al campo observamos sus rastros y esto nos permite interpretar su comportamiento para transmitirle estas impresiones al visitante. Con suerte, hasta podremos avistar un ejemplar, que cada vez huyen menos ante la presencia humana, ya que aquí nadie los caza”, expresa, Facundo. El invierno en el Parque Patagonia promete una experiencia inolvidable, llena de descubrimientos y emociones, en medio de la majestuosidad de la naturaleza patagónica.

Durante el año 2023 el 66% de las reuniones de comisión no se realizaron por falta de quórum o suspensión

Santa Cruz-, En el inicio de un nuevo período legislativo, la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz realizó un balance e informó el desarrollo de la labor parlamentaria durante el año pasado. A continuación, se detallan las reuniones de Comisión que se realizaron, las que no se concretaron por falta de quórum y las que se suspendieron, con la intención de garantizar la transparencia y mostrar a la comunidad santacruceña lo realizado en años anteriores, entendiendo que se trata de información pública a la que deben tener acceso todos los vecinos de Santa Cruz. En relación a la comisión de Asuntos Constitucionales, de 17 reuniones sólo se realizaron 7, no hubo quórum en 5 y 5 se suspendieron. Asimismo, en la comisión de Perspectiva de Género, de 17 reuniones sólo se realizaron 7, no hubo quórum en 5 y 5 se suspendieron. En cuanto a la comisión Investigadora de la Administración Pública, de 6 reuniones, sólo se realizaron 3 y 3 no tuvieron quórum; mientras que de las 17 reuniones previstas en la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología solamente se hicieron 6, mientras que 6 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Respecto a la comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte, de 17 encuentros, se concretaron 3, 9 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron; mientras que en la comisión de Energía y Combustibles de 18 reuniones, solo se hicieron 2, 10 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Asimismo, de las 17 reuniones previstas en la comisión de Producción Agropecuaria y Pesca, sólo se concretaron 3, 9 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron; mientras que en la comisión de Desarrollo Social, de 18 encuentros solo se concretaron 8, 4 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Por otra parte, de las 17 reuniones previstas en la comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, sólo se hicieron 7, 5 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Lo mismo sucedió en la comisión de Industria, Comercio y Turismo, donde de las 17 reuniones se hicieron 7, 5 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. De igual manera, de las 17 reuniones previstas de la comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería, sólo se hicieron 8, 4 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Algo similar ocurrió con la comisión de Familia Niñez y Juventudes donde de 17 encuentros sólo se realizaron 5, 7 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron; o en la comisión de Asuntos Municipales donde de 17 reuniones sólo se realizaron 2, 10 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Por último, de los 17 encuentros previstos en la comisión de Presupuesto y Hacienda se concretaron 7, 4 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron; y en Legislación General, de 17 reuniones se hicieron 7, 5 no tuvieron quórum y 4 se suspendieron. Vale destacar que en ese entonces, el bloque del Frente de Todos contaba con amplia mayoría de integrantes en cada una de las comisiones, quedando con 4 representantes propios en las comisiones integradas por 5 legisladores, quedando el único restante para el bloque Nueva Santa Cruz. Lo mismo ocurría con las comisiones integradas por 7 legisladores, contando el Frente de Todos con 6 miembros permanentes y 1 representante para el bloque Nueva Santa Cruz. De este modo, de las 246 reuniones de Comisión que deberían haberse realizado durante el periodo 2023 sólo se realizaron 82, lo que equivale al 33,3% del total. Es decir que el 66,7% de las comisiones del periodo no se realizaron, ya sea por falta de integrantes necesarios para poder realizarse (quórum), o por haber sido suspendidas.

Investigan amenaza de muerte a periodista de Río Gallegos

Rio Gallegos-, El periodista y propietario de Radio News, Hugo Moyano encontró afuera de la emisora un sobre que contenía dos balas en su interior. El hombre que dejó el paquete con la amenaza quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar. Este miércoles, el periodista y propietario de Radio News, Hugo Moyano recibió una amenaza de muerte. En el antiguo domicilio de la emisora, dejaron un sobre con dos balas y las iniciales del conductor de “Contracara“. El presunto responsable quedó registrado en las cámaras de seguridad. El hecho de extrema gravedad sucedió en horas nocturnas, cuando un hombre se acercó hasta el edificio donde funcionaba la radio el año pasado -que queda a pocas cuadras del nuevo domicilio- y depositó en el buzón un sobre con la leyenda “Radio News” y que dentro contenía un Telgopor con dos balas y las iniciales del periodista. Se presume que se eligió ese lugar ya que el nuevo domicilio tiene cámaras 360º. Sin embargo, el hombre responsable de depositar el sobre y presunto responsable quedó igualmente registrado en las cámaras de la zona. El hecho por demás repudiable y que constituye, en virtud de la tarea que desempeña el periodista, en un claro ataque a la libertad de expresión. Cabe destacar que el hecho generó un fuerte repudio dentro del ámbito periodístico, pero también político. Fueron numerosos los dirigentes que se manifestaron solidarizándose –a través de las redes sociales- con Moyano y su equipo de Radio News, de todos los sectores partidarios. (Nota: La opinión Austral)

Guenchenen cierra la pauta salarial 2023 con un 287,5% de aumento

Santa Cruz-, Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras una nueva reunión paritaria desarrollada en el Ministerio de Trabajo ante las cámaras empresariales. De esta manera, los petroleros logran el mejor acuerdo salarial 2023 de todos los Sindicatos del país, y el incremento más grande de la historia de esta institución. Nuevamente, el Sindicato Petrolero de Santa Cruz es noticia, con hechos que siguen engrosando la historia de esta organización. Se trata de un nuevo ajuste de la pauta salarial 2023,  que la eleva a una cifra superior al 287%. «Estamos muy contentos con este nuevo logro, porque seguimos ganándole a la inflación. En tiempos difíciles, demostramos que casa vez estamos más fuertes» señaló Güenchenen, añadiendo que «seguimos elevando nuestra propia vara, y sumando logros a esta gran historia del Sindicato Petrolero». A fin de ajustar y dar por cerrada la paritaria anual, se acordó  incrementar los salarios a partir de abril 2024 en un 69,1%. Además se acordó una suma no remunerativa del 30,7%,  que será abonada conjuntamente con los haberes de abril 2024. Todos los porcentajes acordados se calcularán sobre todo concepto y adicionales De esta manera, los petroleros logran el mejor acuerdo salarial 2023 de todos los Sindicatos del país, y el incremento más grande de la historia de esta institución. Este logro adquiere mayor relevancia en el contexto actual, con la negativa de firmar paritarias a altos porcentajes, lo que dificultó la discusión y obligó a los sindicatos a plantarse. Paralelamente, Güenchenen exigió la inmediata apertura de la pauta salarial 2024, como una condición para rubricar este acuerdo.

Guenchenen. «Nuestro Compromiso es firme: Salvaguardar los Puestos de Trabajo»

Santa Cruz-, El Secretario General del SIPGER, Rafael Güenchenen, se reunió con obreros de la minera YCRT en la sede petrolera caletense para abordar la difícil situación laboral que enfrentan. Güenchenen expresó solidaridad y compromiso con los trabajadores ante la amenaza de privatización y pérdida de empleos, “ellos han sido muy golpeados, la idea del Estado nacional es buscar la privatización de la empresa dejando trabajadores en la calle”, apuntó y agregó que “por eso es muy importante esta mesa, nos vamos a juntar, vamos a exponer nuestros problemas y, en base a eso, vamos a tomar medidas”. Del mismo modo, Güenchenen aseguró que la industria petrolera transita problemas similares ante la desprolija salida de YPF. “Manifestamos nuestra preocupación por lo que estamos atravesando, venimos dando pelea, desde el primer día estamos comprometidos y vamos a ir siempre en defensa de los puestos de trabajo”, cerró. Gestión Rafael Güenchenen Secretario General SIPGER

Hermana del minero fallecido dejo un conmovedor mensaje

Santa Cruz-, Se trata de Daniel Ochoa, una de las dos personas que murieron por inhalación de gases dentro de la mina. Su hermana lo despidió con sentidos mensajes en redes sociales. La madrugada de este miércoles fue trágica y enluta a Santa Cruz. Sucede que murieron dos mineros en el yacimiento Cerro Negro de Santa Cruz y el reporte de la policía de Santa Cruz habla de inhalación de gases dentro de la mina. Lo sucedido fue inicialmente confirmado e informado por la propia minera Newmont Cerro Negro a través de un comunicado. Se trata de Rosana Ledesma y Daniel Ochoa, quienes son despedidos en redes con mucho dolor, en especial por la hermana de Daniel, Tahyana Ochoa, quien realizó diferentes publicaciones. Qué informó la policía sobre la muerte de los dos mineros en Santa Cruz PERITO MORENO Qué informó la policía sobre la muerte de los dos mineros en Santa Cruz «Hermano te fuiste haciendo lo que más te gustaba , TE AMAMOS», indicó en primera medidad, ya con el paso de las horas tras una publicación inicial en la que indicó: «ETERNAMENTE DESCANSA MI VIDA. Todavía sin dormir se me parte la cabeza, mi Dios sólo pido que todo sea una confusión. Quedaron abrazos pendiente y la ptm PORQUE NO TE ABRACE MAS FUERTE LA ÚLTIMA VEZ  QUE ESA IBA HACER NUESTRA ÚLTIMA CENA. SOLO TE ESPERABA PARA ESA JUNTADA CUANDO VOLVIERAS MI NEGRO, JAMÁS IMAGINÉ QUE ESE MIÉRCOLES ESE ABRAZO Y ESE CHAU QUE NO DIJIMOS, IBA HACER UN HASTA SIEMPRE». (El Diario Nuevo Día)

Guenchenen rechazó ante autoridades del ministerio y de YPF la implementación del stand by

Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero participó junto a Jerárquicos de una audiencia con YPF, a raíz de las denuncias que el Sindicato realizó por el abandono de las áreas en Santa Cruz, y ratificó el rechazo a la implementación de supuestos stand by de personal, en el marco del proceso de salida de los yacimientos que pretende realizar la operadora estatal. Además, Güenchenen denunció la acentuada disminución de actividad, y “la preocupante situación de los perforadores ante la falta de programación de pozos para las próximas semanas”. En un mismo sentido, el dirigente denunció “la falta de mantenimiento en los yacimientos que pone en riesgo la seguridad y las operaciones, como es el caso de Los Perales, que en las últimas semanas sufrió un notorio deterioro por causa de tormentas eléctricas y hasta la fecha no se han realizado tareas de mantenimiento,  por lo que la continuidad de las operaciones está seriamente comprometida y riesgosa”. “Estas situaciones se suman a la falta de información oficial por parte de la operadora respecto a la forma en que pretende abandonar sus yacimientos en la provincia” finalizó Güenchenen.

(VIDEO) Por las muertes en la Mina, anuncian cese de actividades

Santa Cruz-, El cese de actividades en la minera NEWMONT, fue anunciado en el dia de ayer por el Ministro de Trabajo de la provincia Julio Gutierrez. El mismo realizo declaraciones en el noticiero regional “Redaccion Noticias” de Flux Tv.

Lo allanaron por robar un celular y le descubrieron gran cantidad de droga

Puerto Deseado-, En un reciente golpe contra la delincuencia, las autoridades de la División Comisaría de la localidad santacruceña de Puerto Deseado llevaron a cabo un operativo que resultó en la desarticulación de una banda. El incidente comenzó hoy, alrededor de las 10:40 horas, cuando un comerciante denunció el robo en su lavadero de ropa «Mary», ubicado en Almirante Zar al Nro. 1100. Según el informe policial, los delincuentes habrían forzado la puerta trasera del establecimiento y sustrajeron un celular Samsung modelo A22, junto con una pistola de aire comprimido de características no especificadas. Lo que distingue este caso es el ingenioso uso de la tecnología por parte del denunciante. Utilizando otra aplicación móvil, «Trackviewer», que logró localizar el celular robado y visualizar secuencias en vivo desde su cámara. Esto condujo a la identificación de los causantes, entre ellos dos hombres y una mujer, quienes se encontraban en un domicilio en la calle Almirante Brown al 700. Con esta información crucial en mano, se solicitó y ejecutó un allanamiento a cargo del 2do Jefe de Comisaría y el Oficial de Servicio, con el apoyo de personal de la División de Investigaciones Local y División Criminalística. Aunque uno de los causantes (hombre) no fue encontrado en el lugar durante el operativo, se continúa con la búsqueda activa por parte de la Patrulla Urbana, Motorizada y Guardia de la Unidad Policial. El resultado del allanamiento fue positivo, ya que se logró secuestrar el teléfono celular, identificar a los sospechosos y se encontró una importante cantidad de estupefacientes (cannabis sativa) en el domicilio registrado, escondido en un termotanque. Aunque la cantidad exacta de drogas incautadas aún no ha sido especificada debido a la continuación de las investigaciones por parte del personal de DDI, este golpe representa un duro golpe contra el crimen organizado en la región. (Santa cruz en el mundo)