Santa Cruz-, Después de llevar adelante intensos trabajos con mano de obra y maquinaria propia, el 23º Distrito Santa Cruz habilitó el tránsito para todo tipo de vehículos. Vialidad Nacional informa que, luego de llevar adelante intensas tareas que implicaron movimiento de maquinarias y personal propio, finalizaron los trabajos enmarcados en la emergencia vial sobre el tramo de la Ruta Nacional 3 comprendido entre la ciudad de Caleta Olivia y el límite con la provincia de Chubut, en la zona de La Lobería. Dichas tareas consistieron en la conformación de un nuevo terraplén, sustituyendo al que se vio altamente deteriorado por inclemencias climáticas, provocando de esta manera un corte preventivo que ya fue habilitado. Antes de iniciar un viaje, es importante verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional: https://www.argentina.gob.ar/rutasnacionales o comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 horas llamando al 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o vía correo electrónico a la dirección atencionalusuario@vialidad.gob.ar.
Archivos de la categoría: Provinciales
La casa de gobierno fue bendecida en un encuentro ecuménico
Santa Cruz-, El gobernador recibió a pastores y el obispo auxiliar, ante quienes anticipó que creará la Secretaría de Cultos. Los referentes religiosos bendijeron tanto a los funcionarios como a las instalaciones de gobierno. Claudio Vidal llegó a la gobernación, en su primer día al frente del ejecutivo, acompañado por su familia. Recibió a representantes de las iglesias evangélicas y de la iglesia Católica, quienes bendijeron al gobernador, su gabinete y las instalaciones de la casa de gobierno. El flamante mandatario aseguró, frente a los pastores y el obispo auxiliar de la diócesis de Río Gallegos, que creará la Secretaría de Cultos. La decisión será formalizada en las próximas semanas y permitirá gestionar y coordinar las políticas relacionadas con la libertad religiosa y la diversidad cultural. El gobernador de Santa Cruz afirmó que pretende garantizar la “protección de la libertad religiosa para que los santacruceños tengan el derecho de practicar su fe sin discriminación y asegurarse que las instituciones religiosas sean respetadas y protegidas”. El mandatario reiteró el mensaje que ayer desplegó en su discurso de asunción y destacó que confía “en la guía de Dios y en la compañía de cada uno de ustedes para hacer un buen gobierno para todos”. Vidal recibió en su despacho a los pastores evangélicos Bolívar Santos, Isaías Ascensión, Patricia Ferreira, Eugenio Chaves, Celia López, Silvia Colarte y Roberto Moyes, además del obispo auxiliar de la Diócesis de Río Gallegos, monseñor Fabián González Balsa. Junto al mandatario se encontraba su familia, su mamá, su papá y su hermana, que lo acompañaron en su primer día. El gobernador, que estaba acompañado por parte de su gabinete de ministros, aseguró que la colaboración entre diferentes comunidades religiosas, es fundamental “para fomentar la comprensión mutua y promover la convivencia pacífica”.
Monte León: una piedra angular para el turismo de naturaleza en Santa Cruz
Santa Cruz-, El Parque Nacional Monte León renueva su infraestructura con el apoyo de la Fundación “Por el Mar”, e invita a los turistas a aventurarse en un paisaje de vistas únicas que combinan acantilados, playas prístinas y bosques sumergidos. Se aproxima la temporada de verano y los viajeros comienzan a proyectar sus vacaciones. Para quienes buscan la calma de un paisaje argentino poco conocido que cautiva a aventureros, la provincia de Santa Cruz alberga un paraíso. Se trata del Parque Nacional Monte León. Esta increíble área protegida, ubicada a 37 kms de Luis Piedra Buena y a 55 kms de Puerto Santa Cruz, es hogar de una asombrosa belleza natural. Allí, donde la estepa patagónica se encuentra con el mar, emergen imponentes acantilados, islas, bahías, caletas, playas y restingas, que lo convierten en un paisaje único. Este paisaje resguarda una enorme diversidad de vida silvestre. Desde enormes colonias de aves marinas como cormoranes y pingüinos de Magallanes a elefantes y lobos marinos, habitan sus costas y son el máximo exponente del ecosistema costero marino. Esta abundancia de vida en las costas se combina, además, con la presencia ocasional de guanacos y choiques hacia el interior del parque, completando un panorama de biodiversidad única en la región. Lara Ruíz, la referente de uso público del parque, nos cuenta que el principal atractivo del parque son los pingüinos de Magallanes, ya que muchísima gente llega a conocerlos, “muchas familias, sobre todo de las localidades vecinas y de la provincia, destacándose Río Gallegos” y agrega que durante el resto del año “se destacan visitantes en grupo de adultos.” Este parque nacional es el principal atractivo de la zona, y por sus características posee un enorme potencial como destino turístico a nivel nacional e internacional. Sabemos que el turismo de naturaleza puede ser una fuente significativa de empleo para las comunidades locales, proporcionando oportunidades laborales y generando ingresos a través del alojamiento, el transporte, la restauración y las actividades recreativas. Es por este motivo que la gestión del Parque Nacional Monte León, con el apoyo de la Fundación “Por el Mar” (PEM), está renovando su infraestructura. “El objetivo es acercar a la gente al mar y para eso es fundamental de a poco mejorar la infraestructura de uso público. Todos los años aumenta la cantidad de visitas al parque, y de esta forma se enriquece la experiencia.” comenta Maia Gutierrez, fundadora y directora de impacto de PEM. Consultada acerca de cuáles son específicamente esas mejoras en la infraestructura del parque, Maia detalla que “ahora se está trabajando en la refacción de los baños, duchas, el camping y un fogonero central; y aplicando algunas soluciones para que sea más sustentable el uso del agua. Cada área de acampe está pensada para que los vientos y el clima no sean un factor limitante. El objetivo de esta primera etapa es dejar en condiciones las instalaciones para mejorar la experiencia de los visitantes. Que puedan pasar la noche, levantarse en la costa del Parque y disfrutar. ” “Por el Mar”, es una organización de conservación marina impulsada por activistas, científicos, comunicadores y especialistas en políticas públicas, creada con el objetivo de aportar más esfuerzos y soluciones para la protección del océano y sus especies. “Venimos trabajando junto a la gente de Monte León hace dos años, a través de las expediciones científicas en la costa y el mar, que suman valor y conocimiento sobre el área. Estudiando el ecosistema marino, particularmente los bosques de macroalgas y la fauna asociada.” Los bosques de macroalgas son ecosistemas clave en la sustentabilidad del océano, ya que funcionan como áreas de reproducción y refugio para muchísimas especies, incluidas algunas de interés comercial para la provincia. Además de su valor intrínseco, estos bosques son una piedra angular en la mitigación del calentamiento global, capturando carbono y generando oxígeno; y proveyendo de hábitat a una incalculable biodiversidad. “Tendemos a asociar la naturaleza con selvas, bosques exuberantes, la montaña, sin embargo, tanto la estepa como el mar son ambientes únicos con funciones ecosistémicas fundamentales y un gran potencial para el turismo.” Relata Maia, y cuenta que el objetivo es conectar el circuito turístico de la provincia con el mar. En cuanto al potencial de Monte León, Mariela Gauna, intendenta del parque, destacó la riqueza natural y cultural del área protegida, “tiene un potencial inmenso, no solo desde lo paisajístico y la oportunidad que tienes del avistaje de fauna y flora, sino también en procesos ecológicos, arqueología, plantología». Finalmente, Gauna invitó a los santacruceños y a todos los amantes de la naturaleza a visitar Monte León: «Los invito a llegar, a conocer, a disfrutarlo, a atreverse, a estar en un mirador mientras están observando a los pingüinos, a un lobo marino y el viento que te sacude. Bueno, que ese viento te sacuda muy adentro de tu interior, porque verdaderamente lo que estás viendo es asombroso.»
Fatal accidente. Dos personas fallecidas..
Rio Gallegos-, Fuentes policiales confirmaron que dos personas mayor de edad fallecieron en el acto al chocar dos autos. Personal de Unidad Operativa Güer Aike, de Accidentologia Vial y de Bomberos continúan trabajando en el lugar y la circulación está interrumpida. Un fatal accidente tuvo lugar este miércoles, alrededor de las 13.15 horas sobre la ruta provincial N°3 distante aproximadamente a 30 km de Río Gallegos y que dejó como saldo dos personas fallecidas. Un joven y una niña fueron trasladados de emergencia. Fuentes policiales confirmaron que como consecuencia del impacto, un hombre y una mujer mayores de edad perdieron la vida en el acto mientras que una joven de 23 años y una niña de 6 fueron trasladadas de urgencia hacia el Hospital Regional local. En el lugar del hecho continúan trabajando funcionarios policiales de la Unidad Operativa Güer Aike, de Accidentologia Vial y de Bomberos, quienes realizaron las pericias correspondientes y asistieron a las víctimas. La circulación por la ruta 3 se encuentra temporalmente interrumpida. La Policía solicitó a los conductores que circulen con precaución y respeten las señales de tránsito. (Fuente La Opinión Austral)
Vidal se despidió de la familia petrolera con un sentido mensaje
Santa Cruz-, “Este mundo es de los trabajadores, así que nunca dejen que les pongan límites”. // El gobernador electo cedió su rol de Secretario General de SIPGER, a horas de su asunción como máximo mandatario de la provincia, y se dirigió a más de 10.000 trabajadores, en su último discurso al frente del sindicato más importante del país. “Infinitamente gracias” señaló Vidal. “No fue una tarea fácil, bien lo recalcaron los compañeros, pasamos por muchas situaciones. Y si logramos todo lo que logramos, es porque hubo lealtad. Yo no llegue solo, llegue por el equipo de trabajo, por mis compañeros. Por Rafael, que dice que siempre lo banqué, pero cuando uno tiene que tomar decisiones y sentirse respaldado, miraba para atrás y el primero en la fila era él” manifestó Vidal. “Quiero darles un consejo, porque entendemos que el mundo es de los trabajadores: nunca dejen que les pongan limites. Y a aquellos dirigentes que se creen una clase social superada, quiero decirles que llevo el mejor equipo en mi gabinete de gobierno, gente decidida a trabajar” puntualizó. “Miren lo que pudimos generar acá, más allá de la estructura, de lo económico, que es muy útil. Miren todo lo que logramos: que este escenario de dirigentes, de gobernantes, sea un escenario de trabajadores. Que son parte de ustedes, que van a ocupar lugares importantes, en los municipios, en el próximo gobierno” exclamó el gobernador electo. “Así que quiero decirles que no se detengan, sigan adelante, acompañando a los dirigentes. Se terminó esto de que el trabajador la peleaba solo y el gobierno miraba para otro lado. Por primera vez en la historia, ustedes van a tener un gobierno de trabajadores que sienten y piensan como ustedes, y va a dejar todo por poner de pie a Santa Cruz” Finalmente, con mucha emoción, Vidal expresó su agradecimiento “por estos 10 años de acompañamiento”.
Contundente mensaje de Guenchenen, tras asumir como Secretario General de Petroleros
Santa Cruz-, “Vamos a seguir trabajando para que lo imposible sea posible”. // Así lo expresó el flamante titular del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Guenchenen, tras el corrimiento de cargos y reordenamiento de funciones por la asunción de Claudio Vidal como gobernador de la provincia. “Cuando Claudio Vidal nos convocó para armar la Agrupación Petrolera Santacruceña, ya nos hablaba de polideportivos, de nuevas, sedes, y hasta de escuelas y de criar vacas para darle de comer al afiliado. Yo decía este muchacho está loco. Y más loco estaba yo que me dispuse a acompañarlo incondicionalmente” señaló. “Encontramos un sindicato abandonado, dividido. No tenía camioneta, se caía el techo, se habían robado hasta los picaportes. Éramos nuevos y fue muy difícil. Pero empezamos a crecer, hasta convertirnos en el mejor Sindicato del país” puntualizó Guenchenen en la asamblea desarrollada en Pico Truncado, que contó con más de 10.000 trabajadores, y coincidió con la inauguración del polideportivo Patricio Eladio Azocar en esta ciudad. “Yo vengo de muy abajo, laburaba de hachador, cortaba madera, y un viernes de cobro llegué a mi casa y le dije a mis viejos que me voy a buscar suerte a otro lado. Mi viejo me dijo ‘voy a orar por vos’. Y Dios me dio mucho más de lo que me imaginaba. Me rodeo de gente honesta, que da sin pedir nada a cambio. De buena madera, como Claudio y todos los que están acá” puntualizó. “Quiero agradecerte Claudio porque siempre me bancaste, en las buenas y en la malas. Hemos pasado situaciones muy difíciles, y siempre estuviste para respaldarme” puntualizó. “Esta siempre va a ser tu casa. Acá vamos a estar los trabajadores petroleros para acompañarte y respaldarte. Así como alguna vez nos convocaste, hoy nos ponemos todos en la misma línea, para transformar esta provincia, para cumplir los sueños que tenemos todos los santacruceños para estar mejor”. “Y quedate tranquilo: has dejado un equipo que sabe a dónde apuntar para buscarle los beneficios que faltan a la familia petrolera. Este es nuestro compromiso: con lealtad, unidad, responsabilidad, honestidad, vamos a seguir caminando por el mismo camino que nos enseñó Claudio, y seguir trabajando para que lo que parece imposible sea posible” finalizó.
Reconocimiento al Dr Cañas (Anestesista) por sus 25 años de profesión
Las Heras-, Desde el Hospital Distrital, anunciaron que en el dia de ayer martes 05 de diciembre, el Dr. Sebastián Juárez; en representación del Consejo de Médicos de la Provincia de Santa Cruz, hizo entrega de un presente al Dr. Pablo Cañas (Anestesista) por sus 25 años de profesión. De dicho evento acompañaron el Dr. Néstor Hernández; Director Médico, el Dr. Juan Marco Boldrini; Coordinador Médico y el Dr. Néstor Aranda; Jefe del Servicio de Quirófano. Desde el nosocimio local dejaron un sentido mensaje que fue: Felicitamos al Dr. Pablo Cañas por el reconocimiento recibido y agradecemos por su inigualable labor realizado en nuestro hospital. (Prensa HDLH)
Güenchenen recorrió la ampliación del polideportivo Patricio Eladio Azocar
Pico Truncado-, Cabe destacar que el próximo 6 de diciembre se llevará adelante la asamblea general del sindicato en Pico Truncado, con la presencia de miles de trabajadores que esperan la inauguración de la obra que albergará a cientos de deportistas de la región. El secretario adjunto del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) recorrió está mañana la ampliación del polideportivo «Patricio Eladio Azocar», que se encuentra en su etapa final. Lo acompañaron el secretario gremial Carlos Monsalvo, el referente del sindicato en Pico Truncado, Marcelo Ruz, y el referente petrolero de la localidad de Las Heras, Nallit Rivera. Durante el recorrido los referentes aprovecharon la ocasión para ultimar detalles de lo que será la próxima asamblea sindical, dispuesta para el 6 de Diciembre en Pico Truncado. «Estamos muy orgullosos porque, con esta ampliación, el polideportivo se convertirá en uno de los más grandes en la localidad», declaró el dirigente gremial. «Sabemos que es un espacio que van a poder aprovechar deportistas no solo de la localidad, sino de la región. Lo que estamos logrando es un beneficio para todos los vecinos» finalizó Güenchenen. (Radio Sur)
Atleta de Cañadón Seco aportó dos medallas para Santa Cruz
Santa Cruz-, Juegos Epade // La atleta de la Escuela Comunal de Atletismo de Cañadón Seco, Micaela Salazar, quien integró el equipo santacruceño de especialidad en la categoría Sub-16, obtuvo las medallas de bronce en las pruebas de lanzamientos de bala y disco en la edición 2023 de los juegos deportivos patagónicos que se disputaron del 27 al 30 de noviembre. El certamen es organizado desde hace varios años por el Ente Patagónico Deportivo (EPADE) y esta vez la provincia anfitriona fue La Pampa, siendo su capital, Santa Rosa, la sede de las pruebas de atletismo. Micaela venía precedida de una magnífica trayectoria en pruebas de lanzamiento en el ámbito provincial y regional y fue galardonada como la mejor deportista del género 2022 por parte de la Comisión de Fomento. Además, hace pocas semanas aquilató una mayor experiencia competitiva al participar en los juegos binacionales de la Araucanía celebrados en Río Negro. Es de destacar que la comuna de Cañadón Seco viene llevando adelante una fuerte política de promoción del deporte y la cultura a fin de fomentar y fortalecer el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para lo cual constantemente invierte en infraestructura, recursos humanos y organización de eventos. Todo ello hace que, además del aspecto recreativo, surjan talentosas figuras deportivas como el caso de Micaela, quien recibió una afectuosa felicitación del jefe de la comuna, Jorge Soloaga y de su equipo de gestión.
Claudio Vidal: “NO queremos tierras ociosas”
Santa Cruz-, El gobernador electo se reunió en Santa Cruz, con las máximas autoridades de la Sociedad Rural Argentina. Dijo que llamará a concurso las tierras fiscales para ponerlas en producción, y que buscará acuerdos con las mineras y las petroleras para hacer lo propio con las tierras que tienen en concesión. Claudio Vidal, gobernador electo de la provincia de Santa Cruz, se reunió con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, en la ciudad de Río Gallegos. Hasta allí llegaron las máximas autoridades del campo y escucharon, de boca del mandatario electo, los principales lineamientos para el sector. Vidal ratificó que entregará la conducción del consejo agrario a un representante de la producción. El gobernador electo reconoció que “el Estado está colapsado y la sociedad, o gran parte de la sociedad, entiende que el Estado es todo, que el estado tiene la responsabilidad de todo. Y cuando nosotros comentamos esto y hacemos hincapié de lo que interpreta gran parte de la sociedad, estamos diciendo que muchos piensan que ‘no hay que trabajar’ o que ‘no es importante producir’, y esa es una gran confusión”. Vidal anunció que asumirá el 10 de diciembre y que no se tomará vacaciones. “Nosotros asumimos, no nos tomamos vacaciones, tomamos posesión y queremos comenzar a trabajar”. Describió que “tenemos muchos territorios, tenemos muchos establecimientos rurales completamente abandonados. No digo que solamente tengamos que trabajar en materia ganadera, sino que también tenemos que trabajar en agricultura. Ahora, para todo esto, necesitamos que todos hagamos un esfuerzo. Estoy hablando con las empresas mineras y veo algo muy injusto, compran las tierras y en esa tierra no se producen ovejas, no tenemos lana, no hay vacunos, nada”. Al respecto, aseguró que “vamos a trabajar desde la cámara para ver qué es lo que podemos hacer. Algunas están de acuerdo, otras no tanto, dicen ‘nosotros compramos la tierra para extraer’ y nosotros entendemos que si no se produce, también termina siendo un perjuicio para el Estado”. En la situación de las empresas mineras, equiparó también a las de la industria hidrocarburífera. “Cuando ofrecí el Consejo Agrario, es una forma de pedirle a la Sociedad Rural que tenemos que trabajar en conjunto. Nosotros vamos a otras provincias y vemos cómo trabajan entre los municipios, el gobierno provincial y el sector privado”, afirmó. Anticipó que sabe que “esto no va a ser fácil” y que “hay que ver también qué decisión económica toma el nuevo gobierno nacional”. Al respecto, afirmó que “es un gobierno nuevo elegido por la gente. Es lo que nos brinda la democracia. Y creo que puede ser que tomen decisiones equivocadas, pero hay que darle un tiempo para que pueda desarrollar su plan”. El mandatario provincial, que asumirá el próximo 10 de diciembre, anticipó que “en la provincia, entre el 7 y el 11% de las tierras fiscales, jamás fueron concesionadas, jamás se entregaron. Nadie se encargó de avanzar en esto. Bueno, para esto estamos analizando cómo generar la posibilidad de llamar a un concurso público para poner esas tierras en producción. No queremos tierras ociosas”. Vidal está convencido de que, de esa forma, “vamos a volver a repoblar los campos. Si esperamos que solamente un sector avance, que son los que hoy tienen ganadería, ahí es medio imposible. Ahora, si sumamos a todos los otros sectores que tienen tierras que son parte del Estado, otras tierras que pueden llegar a producir, y bueno, me parece que de esa forma podríamos comenzar a trabajar en un proyecto que hable de recuperar la ganadería”.