Santa Cruz-, La máxima autoridad del Poder Legislativo en Santa Cruz cuestionó “el lento accionar de la justicia” y advirtió: “Los tiempos de beneficios y privilegios para unos pocos se terminaron en Santa Cruz”. Esta tarde, el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, participó del anuncio del gobernador Claudio Vidal en el cual anticiparon de manera conjunta que trabajarán mancomunadamente en generar una herramienta para terminar con las jubilaciones de privilegio de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia en Santa Cruz. En este contexto, Leguizamón respaldó la decisión del mandatario provincial y en este sentido remarcó: “Es inaceptable y vergonzoso que en medio de la compleja situación económica que nos toca atravesar, los miembros del TSJ perciban jubilaciones millonarias en comparación a las que percibe el resto de los trabajadores de los demás poderes del Estado”. “Esta profunda brecha económica con respecto a los ingresos de los demás trabajadores es totalmente injusta y alejada de la realidad de los santacruceños, y más aún teniendo en cuenta que desde el máximo órgano judicial deberían bregar por la justicia y la igualdad en todos los ámbitos de la vida cotidiana”, subrayó. Asimismo, Leguizamón también cuestionó fuertemente “la cantidad de ñoquis y e ingresos irregulares por favores políticos, amistades o parentescos en el ámbito del Poder Judicial en Santa Cruz”, y calificó estos hechos como “prácticas aberrantes propias de un sistema viciado que desde hace décadas funciona como una corporación en la que sus integrantes solo buscan perpetuarse en el poder para garantizarse inmunidad en complicidad con el kirchnerismo”. Del mismo modo, criticó “el lento accionar de la justicia en Santa Cruz”, como así también “la falta de transparencia y apertura democrática en los procesos de selección de jueces por parte del Consejo de la Magistratura, lo cual fue socavando la confianza de los ciudadanos que hace muchos años se ven desprotegidos y padecen las consecuencias de este entramado judicial”. Por último, el vicegobernador y máxima autoridad del Poder Legislativo fue contundente y enfatizó: “Esta decisión llega para cumplir nuevamente con uno de los tantos compromisos que asumimos al iniciar esta nueva gestión. Los tiempos de beneficios y privilegios para unos pocos se terminaron en Santa Cruz”.
Archivos de la categoría: Provinciales
dos personas hospitalizadas tras volcar en ruta 3
Pto San Julian-, Sucedió en la jornada de este domingo, a 22 kilómetros de la localidad de Puerto San Julián. Allí el conductor de una camioneta Pick Up, perdió el control de la misma y terminó volcando a la vera de la ruta. El personal médico de esa ciudad asistió a los ocupantes. En la jornada del domingo, el personal policial de Puerto San Julián fue informado que a 22 kilómetros de esa ciudad se había producido un vuelco y al parecer habría personas heridas. Los uniformados se dirigieron al lugar junto al personal del nosocomio local hasta que encontraron el lugar, el médico asistió a los ocupantes y de manera preventiva los trasladaron al nosocomio local. Posteriormente los policial solicitaron la colaboración de los bomberos de la División Cuartel 3 de la localidad de Puerto San Julián, quienes a su llegada inspeccionaron la camioneta y procedieron a desconectar la batería y a tomar todos los recaudos necesarios para estos casos. (Tiempo Sur)
El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia
Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal en sus redes sociales anunció que ha tomado la decisión de avanzar en una revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad. “Queremos una provincia con reglas claras y justas para todos. Los datos que relevamos muestran una brecha muy marcada entre los ingresos del Tribunal Superior y los salarios que perciben trabajadores de otros poderes del Estado, municipios y comisiones de fomento. No hay fundamentos objetivos que justifiquen esa diferencia, y eso nos obliga a actuar con responsabilidad”, sostuvo el gobernador Claudio Vidal. Además, se han recibido denuncias sobre contrataciones irregulares dentro del Poder Judicial, basadas en vínculos de parentesco amistad o por ser ex funcionarios, sin respetar los concursos públicos ni los criterios de transparencia que exige la normativa vigente. «La justicia no puede ser un aguantadero de ñoquis, y esta preocupación también fue planteada por la Asociación Gremial de Trabajadores Judiciales, y desde el Ejecutivo provincial se comparte y valora ese planteo», aseveró el gobernador Vidal. Otro punto alarmante es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, donde persiste la falta de mecanismos transparentes, abiertos y meritocráticos para la selección de jueces. “Esa falta de apertura atenta contra la confianza que la ciudadanía necesita tener en el sistema judicial”, remarcó el mandatario. Desde el Gobierno Provincial se reafirma el compromiso con un servicio de justicia accesible, eficiente y basado en la idoneidad de quienes lo integran. “Creo firmemente que no puede haber privilegios en un Estado que se pretende justo. No deben existir sueldos ni jubilaciones que la sociedad no entienda ni acompañe”, concluyó Vidal. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
Logran resolver los pedidos de los trabajadores y petroleros acata la conciliación obligatoria
Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero mantuvo intensas negociaciones con directivos de la operadora estatal y las empresas involucradas, y logró torcer la situación a favor de los trabajadores. Se acordó el pago íntegro de los haberes de los operarios de San Antonio y Sesasa, y la reubicación del personal de Atra Proficom, junto con los haberes correspondientes al mes de abril. Posteriormente, desde el Ministerio de Trabajo dictaron la conciliación obligatoria, con lo que se levanta la medida de fuerza que se estaba desarrollando en todo el ámbito de la provincia de Santa Cruz, que abarcó a todas las contratistas de la operadora YPF.
El 21 de Junio serán 12 horas de música en vivo en la 19º Edición del FEPCA
Santa Cruz-, Festival, llega “Mc Caco”, “Los Chicos de la Vía” yArtistas Santacruceños. Uno de los festivales más importante de la provincia de Santa Cruz realizará la 19º “Edición (XIX) Invierno” el Sábado 21 de Junio (único dia!) en el gimnasio principal del Atlético Boxing Club, con artistas nacionales invitados y auspiciados por “KAANI, la fiesta del sur”! (@fiestakaani) Ya se puede acceder a la PREVENTA de entradas anticipadas con importantes descuentos de manera online en www.eventosriogallegos.com (QR) se podrá abonar con todas las tarjetas de crédito y débito vía Mercado pago. La venta de entradas físicas (en efectivo) para la 19º Edición estarán disponibles en Oktubre Diskeria (9 de Julio 25) y Mattarolo (Alberdi esquina España) a partir del 23 de Mayo. Y en las próximas semanas se suma a la venta, la MPCSS (9 de Julio 283. Como siempre los asistentes podrán disfrutar de una exquisita festividad donde se combinan sabrosas y destacadas cervezas y gin artesanales; deleitarse con riquísimas propuestas gastronómicas y tragos, música en vivo, y emprendedores locales; “19º FEPCA FESTIVAL”, más de 80 familias trabajando para brindar lo mejor. Serán más de 60 canillas para degustar, Productores Cerveceros de toda la Provincia, entre ellos; de Río Gallegos, “Yatel”, “Emperador”, “Kalú”, “Ström”, “Mara”, “Lobo Patagónico”, “Eterna”, “Glaciares”, “Desembarco” y “Punto Sur”. Gastronomía con opciones para todas las edades, entre otros estarán, “Delicias Yubela”, “Eterna (Gastronomía), “Sandra Cárdenas”, “La Cocina de Chichi”, “Alejandro Murúa”, “De La Gula Burger”, “Chill”. Tragos de autor por, “Lucifer”, “D´Ella Gin”, “Friend´s Bar”, y “Los Giardino´s”. Algunos emprendedores como, “Hojitas Verdes” de Luciana Obando; “Desenfrenadas” de Daniela Ruiz; “Plumidusa” de Lourdes Cayo; entre otros. Asegura tu ingreso en la PREVENTA online. Capacidad limitada. Dato importante, los menores de 12 años no pagan entrada. Consultas al WhatsApp de Producción 2966-627878. Prohibida la venta a menores de 18. Los menores deben estar acompañados por sus padres/tutor. En tanto la grilla se conforma de la siguiente manera: GRILLA SABADO 21/06 19º FEPCA FESTIVAL / KAANI (LA FIESTA DEL SUR) 18:30 HS APERTURA – 1ª PRESENTACIÓN ESCUELA DE MALAMBO “SANTOS VEGA” “CELESTE Y BLANCO” [FESTEJANDO SUS 25 AÑOS] (Grupo de Folklore) 2ª PRESENTACIÓN ESCUELA DE MALAMBO “SANTOS VEGA” “CELESTE Y BLANCO” [FESTEJANDO SUS 25 AÑOS] (Grupo de Folklore) 2º PARTE “BALLET KENK ATAMISHQUI” “JUANMA Y LOS HIJOS DEL VIENTO” (Rock) “CUMBIA PERRO” (Cumbia) “LA BANDA DE PALA” (Cumbia) “THE GUASOS (Cuarteto) [Festejando sus 20 años de aporte cuartetero a la ciudad. LBM “LA BANDA DE MARCKITOS” (Cumbia) 02:00AM (aprox) “LOS CHICOS DE LA VÍA” [Show Nacional] “KEVIN Y LA PIEZA RECORD” (Cumbia) 04:30 (aprox) “MC CACO” [Show Nacional] La organización de FEPCA agradece a empresas, comercios y entidades por su acompañamiento en apoyo logístico, tales como Hotel Patagonia, la Mutual de la Caja de Servicios Sociales (MPCSS); MARGA TAQSA; Agua Vital; a la Secretaria de estado de Turismo de la provincia de Santa Cruz, extensivo al Secretario Rubén Martínez; a la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz; a la Municipalidad de Río Gallegos y sus dependencias como Dirección de Comercio y Dir. Bromatología por su permanente asesoramiento y control, y a todas las personas anónimas que se suman edición a edición. Desde el año 2018 se realiza “Festival FEPCA”. Mediante Resolución N° 527 de fecha 27 de abril de 2022 el MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN (RESOL-2022-527-APN-MC), lo declaró de INTERÉS CULTURAL. Además, fue “Declarado de INTERÉS PROVINCIAL” por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz el 22 de Noviembre del 2018, por segunda vez el 09 de Junio del 2022 y por tercera vez el 11 de Abril del 2024; “Declarado de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Rio Gallegos” el 18 de Octubre del 2018, por segunda vez el 04 de Noviembre del 2021 y por tercera vez el 11 de Abril del 2024. Un evento de carácter público con organización privada de un grupo de Santacruceños. El 25 de Abril del 2024 la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz sancionó la Ley Provincial Nº 3851 donde “FEPCA FESTIVAL” es Declarado como “FESTIVAL PROVINCIAL” | Decreto Nº 0465 del 16 de Mayo del 2024. FEPCA es un Festival que apuesta a la activación de la economía local, al TURISMO, la CULTURA y a generar puestos laborales temporales. Llevan 18 ediciones realizadas y ya formaron parte más de 75.000 personas. Redes: @fepca | @fiestakaani www.instagram.com/fepca www.fepca.com.ar
Arminera 2025: Banco Santa Cruz y Grupo Petersen presentes con una agenda estratégica para el desarrollo del ecosistema minero
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector. El Grupo Petersen desplegará durante los 3 días una agenda de alto impacto con una presencia destacada en todos los espacios de la Feria, tanto en la Ronda de Negocios, como a través de actividades que pondrán el foco en el financiamiento de los proyectos mineros, como paso fundamental en la instalación, desarrollo o ampliación de estos yacimientos de clase mundial, permitiendo el crecimiento sostenible del sector y de toda su cadena de valor. Las actividades que se desarrollarán en el Summit (espacio de conferencias) reunirán a los principales actores del mercado de capitales internacional y local que presentarán su visión de cómo se financia la minería en el mundo y las oportunidades locales, y contarán con la presencia de referentes del mercado de capitales, bancos de desarrollo internacionales, empresas proveedoras y grandes jugadores del ecosistema minero local y mundial. En este marco, la Unidad Minera del Grupo Petersen desarrollará el panel “SUMMIT GRUPO PETERSEN / Financiamiento Integral del Ecosistema Minero Argentino” (contará con 3 bloques) donde ejecutivos de primer nivel nacional e internacional compartirán su visión sobre el financiamiento, el desarrollo y el futuro de la minería en la Argentina. Cronograma Grupo Petersen (22/5 a las 17.00 hs): Bloque 1: El financiamiento de la minería desde el mercado de capitales Este panel abordará el papel clave de los mercados internacionales y locales en el impulso a los proyectos mineros en Argentina. Participarán: Silvina Bellantig, Líder Unidad Minera GP y Gerente General de Banco San Juan; Guillaume Legare, Head South America de Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange; Claudio Zuchovicky, Presidente de Bolsa y Mercados de Argentina (BYMA); Javier Robeto, Country Manager de Aldebaran Resources, empresa pública con cotización en TSX V y titular del proyecto Altar en San Juan. Bloque 2: Financiamiento de cadena de valor minera argentina En este espacio se debatirá sobre el rol del financiamiento en el desarrollo competitivo de proveedores mineros en Argentina, con foco en experiencias de San Juan y Santa Cruz. Contará con dos instancias: – Parte 1: “Casos y experiencias locales”: Alberto Rositano, Gerente Corporativo de Minería de Grupo Petersen; German Wilson, Country Manager de Finning Argentina; Pablo Cabanay, Director de Caleras San Juan; María Isabel García, CEO de G&M Consultora; Víctor Heredia, CEO de VINOX; y Eduardo Alonzo, CEO de Tierra Capayán. – Parte 2: “Reflexiones de Bancos Europeos sobre financiar empresas mineras y de cadena de valor minera en alianza con ecosistema argentino”. Perspectiva internacional: Alain Humen, Director para LATAM de la Agencia Francesa de Desarrollo; Marco Diogo, Representante para LATAM del Banco de Inversión Europeo. Bloque 3: Cierre del Summit GP y de Arminera 2025 Como cierre del Summit y del evento, el panel contará con la presencia de Roberto Cacciola, Presidente de CAEM; Hilda Callegaro, Presidente de Fundaciones Grupo Petersen; y Silvina Bellantig, Líder Unidad Minera GP y Gerente General de Banco San Juan. Los paneles serán presentados y moderados por Laura Ropolo (Grupo Petersen) y Alberto Carlocchia (Cámara de Comercio Argentina Canadiense). Una propuesta comercial integral para el sector minero Durante los tres días de exposición, la Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz brindarán asesoramiento personalizado a empresas del sector minero y su cadena de valor, presentando su propuesta comercial basada en: Financiación competitiva adaptada al ciclo productivo del sector. Convenios estratégicos con proveedores y acuerdos para el pago de haberes. Acompañamiento técnico y financiero por especialistas con trayectoria en el ecosistema minero. La presencia de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz en Arminera 2025 ratifica el compromiso del grupo con el desarrollo productivo de las economías regionales y con una minería sostenible, con impacto real en la cadena de valor y en las comunidades.
SIPGER emitió un comunicado tras accidente de trabajador petrolero
Santa Cruz-, Ante el accidente sufrido por uno de nuestros compañeros trabajadores. Desde el Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables (SIPGER) expresamos nuestra profunda preocupación y solidaridad ante el accidente laboral sufrido por el compañero Alfredo Miranda en el día de la fecha, en el yacimiento Piedra Clavada. Desde el primer momento, nuestra organización estuvo a disposición del trabajador y su familia, acompañando cada instancia y gestionando lo necesario para garantizar su atención integral, su tranquilidad y la defensa irrestricta de sus derechos. Desde el delegado de base hasta el propio Secretario General, Rafael Güenchenen, cada nivel de representación sindical ha estado presente, reafirmando nuestro compromiso con la vida, la salud y la seguridad de todos los trabajadores del sector. Asimismo, hemos solicitado formalmente a la empresa de servicios CAM SRL y a la operadora CROWN POINT ENERGY, que faciliten de manera urgente y completa toda la información necesaria para realizar la investigación correspondiente. Esta será la base para determinar responsabilidades y actuar en consecuencia, como corresponde ante hechos de esta gravedad. Pedimos a toda la comunidad respeto, acompañamiento y prudencia, y elevamos nuestras plegarias por la pronta recuperación del compañero afectado. Cada trabajador es parte de esta gran familia, y en momentos como estos, la unidad y la solidaridad son nuestra mayor fortaleza. SIPGER – Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables.
Mató a un joven en un choque y ahora maneja colectivos con una licencia falsa
Río Turbio -, Se trata del caso de Ariel Tamayo, quien fue condenado por homicidio culposo tras un choque fatal que se registró en el año 2015 en Río Turbio. La madre de la víctima, Patricia González dijo que «está todo arreglado a favor del asesino». La indignación y el dolor vuelven a cobrar fuerza en un caso que conmocionó a la comunidad de Río Turbio en 2015. Ariel Tamayo, condenado a 13 años de inhabilitación para conducir por el homicidio culposo de Ezequiel “Sapito” Víctor Orellano (24), fue denunciado esta semana por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) al ser sorprendido manejando –incluso colectivos de YCRT– con una licencia falsa. La madre de la víctima, Patricia González, estalló ante la revelación: “Mi hijo no era un perro, era un ser humano excepcional. Todo está arreglado a favor de este asesino“. La tragedia ocurrió el 23 de noviembre de 2015 en la ruta complementaria Nº 20. Ezequiel, al volante de un Renault Clío, perdió la vida al instante tras un violento choque contra un Volkswagen Voyage conducido por Tamayo. Un peatón también resultó herido por esquirlas de los vehículos. Pese a la gravedad del hecho, la justicia sentenció a Tamayo a una pena irrisoria: 3 años en suspenso y 10 de inhabilitación, que –según denuncia González– nunca se cumplieron. “Nos enteramos por casualidad del juicio. Ni siquiera nos notificaron“, relató la madre, quien hoy exige una investigación por la presunta connivencia judicial que permitió al acusado burlar la condena. Peor aún: Tamayo, chofer profesional, habría seguido trabajando para la empresa YCRT, violando abiertamente la prohibición. En el brutal incidente vial, un peatón también resultó herido por esquirlas de los vehículos. La abogada de la APSV, Karen Cader, confirmó la denuncia penal por falsificación de documento público y quebrantamiento de la pena, con pruebas entregadas a la Fiscalía de Río Turbio. “Es inadmisible que un conductor profesional, responsable de una muerte, circule impune“, remarcó. La agencia evalúa sumarse como querellante, mientras autoridades provinciales prometen endurecer los controles. El caso expone fallas sistémicas: desde la opacidad en las notificaciones judiciales hasta la facilidad para eludir inhabilitaciones. En Argentina, casi el 40% de las licencias son fraudulentas (según ANSV), y Santa Cruz no es la excepción. Patricia González, con la rabia de casi una década de impunidad, advierte: “Voy a luchar por justicia“. Su reclamo resuena en una provincia donde los siniestros viales son frecuentes y las condenas, blandas (Nota y Foto: La Opinion Austral)
Tras el sismo y réplicas, reforzarán los protocolos
Rio Turbio-, El municipio confirmó evacuaciones exitosas y planifica reforzar los procedimientos preventivos en edificios públicos. Este lunes por la noche un sismo de magnitud 4.7 sacudió la localidad de Río Turbio, provocando una rápida respuesta de las autoridades municipales, quienes implementaron los protocolos de evacuación y emergencia de forma inmediata. El fenómeno se produjo a 40 kilómetros del centro de la ciudad, sin dejar víctimas ni daños estructurales graves, pero encendió las alarmas frente a una seguidilla de réplicas. Desde la Municipalidad indicaron que se continuará trabajando en inspecciones edilicias y simulacros para fortalecer la preparación ante eventos similares. En diálogo con el programa Planeta Tiempo, que se emite por Tiempo FM 97.5, Carlos Figueroa, subsecretario de Inspección General de Seguridad Pública de la Municipalidad de Río Turbio, dio detalles del sismo ocurrido y comentó cómo se encuentran trabajando junto a diferentes entes para retomar la normalidad. Remarcó que hacía muchos años que no se registraba un temblor de esta magnitud en la zona y destacó la ubicación del epicentro: “Hace muchísimos años que no teníamos un sismo de tal magnitud en la localidad de Río Turbio, ocurrió a 40 km del centro de la ciudad, llegando a esta con 4,7”, valoró. Asimismo, elogió el accionar de los organismos de emergencia locales: “Destaco el trabajo que realizaron desde Protección Civil, ya que pudieron resolver las evacuaciones y los protocolos a la perfección”, sostuvo. En ese sentido, explicó con precisión cómo se desplegó el operativo de evacuación desde el primer momento: “La alerta fue a las 21:47, 21:50 ya era la evacuación de la mina, 21:55 ya me confirmaban de la brigada de emergencias de la gerencia de mina que ya habían salido los cinco colectivos del interior. Ya se había dado el aviso al hospital que se había puesto a disposición, había hecho su propio plan de emergencia dentro del hospital. A su vez también con la policía y bomberos automáticamente empezar a salir a la calle para atender a los vecinos a ver qué necesidad tenían, también notificándose todo lo que es servicios públicos y Distrigas”, detalló. Frente a la posibilidad de nuevas réplicas, las autoridades se abocaron a un monitoreo constante. “Después empezamos a trabajar sobre lo que son las colas de las réplicas, empezamos a armar nuestro diagrama de réplicas según las lecturas del sismógrafo y todas fueron en forma descendente, distantes de 1 hora, 2 horas a cada una, pero está científicamente comprobado de que esto iba a ser así”, explicó. Las réplicas registradas fueron cinco en total: la primera de magnitud 2.9 a 28 km, la segunda también de 2.9 a las 23:25, una tercera de 3.0 a las 23:55, la cuarta de 3.3 a las 00:01 a solo 7 km de la ciudad, y finalmente una última entre las 2:30 y 4:00 de la madrugada de magnitud 2.2 y a 17 km de distancia. Actualmente, se encuentran realizando inspecciones en los edificios públicos para verificar la seguridad estructural: “Continúan trabajando en la evaluación edilicia de los establecimientos para su continuidad en el uso, se realizaron distintos grupos que están comenzando con las inspecciones correspondientes”, señaló. Figueroa confirmó que una vez finalizadas estas evaluaciones, se reforzarán los protocolos y simulacros en las instituciones educativas y dependencias municipales. “Dentro de la comunidad educativa, dentro de los edificios públicos y tanto en lo que es inspección general, se hacen distintos simulacros con distintas gamas de colores, desde amarillo a rojo. Una vez que esto pase y que se hagan todas las revisiones, nos sentaremos con el cuerpo de bomberos, ya lo hicimos con la gente de higiene del hospital y hay que empezar a retomar con los simulacros. Es importante que sepa cada uno el rol que tiene que cumplir”, enfatizó. Finalmente, advirtió que podrían continuar las réplicas en los próximos días, aunque de menor intensidad: “En un rango de 5 días a una semana pueden haber otras réplicas, pero siempre menores a una magnitud de 2.0 y a medida que tengamos información certificada la transmitiremos a los vecinos de la localidad”, concluyó. (Tiempo Sur)
Anuncian que Petroleros inicia Paro a YPF
Santa Cruz-, A través de las cuentas oficiales de Sipger, anunciaron que el Secretario General Rafael Güenchenen inicia paro a la operadora YPF La medida responde al incumplimiento en el pago de haberes del personal de las empresas San Antonio, Sesasa y ATRA Proficom, y alcanza a todas las empresas contratistas de la operadora estatal.