Represa CEPERNIC: Acuerdo firmado y después del invierno vuelve a ponerse en marcha la obra

Santa Cruz-, El Gobernador Vidal manifestó que; Es una gran alegría poder contarles que, después de mucho trabajo y gestiones, finalmente se firmó un acuerdo entre ENARSA y la empresa GEZHOUBA para continuar con la obra de una de las represas hidroeléctricas de nuestra provincia: la Jorge Cepernic. Todos saben muy bien que esta obra estuvo paralizada durante gran parte del gobierno anterior, por falta de acuerdos. Hoy, después de muchas idas y vueltas, se logró destrabar la situación. Es la primera vez en todo ese tiempo que se firma un acuerdo claro para avanzar. Y eso nos llena de esperanza. Ya se hizo un primer desembolso de fondos para cubrir los salarios de los trabajadores que aún están en el predio. Muchos de ellos llevaban tiempo sin poder cobrar. Ahora se abre una nueva etapa. Quedan dos desembolsos más y algunos ajustes técnicos, pero lo más importante es que la obra continúa. La confirmación la realizó hoy directamente ENARSA y cuando pase el invierno, comienza nuevamente la construcción. Y esto es lo que estábamos buscando todos. Porque las represas siempre significaron trabajo genuino, movimiento económico en las localidades cercanas, y desarrollo para toda la provincia. Sé lo que representa esto para Santa Cruz. Por eso, me enorgullece poder decir que estamos cumpliendo. Que seguimos gestionando. Que seguimos luchando por cada proyecto que nos permita crecer.

Estos son los días que faltan para que terminen las vacaciones de invierno

Santa Cruz-, El receso escolar, iniciado el 14 de julio, se enmarca en el calendario nacional que garantiza un mínimo de 180 días de clases. Tras dos semanas de pausa, el receso invernal escolar en Santa Cruz concluirá este viernes 25 de julio, según lo establece el calendario oficial del ciclo lectivo 2025. De este modo, el lunes 28 las aulas volverán a recibir a estudiantes y docentes en todos los niveles educativos de la provincia. Cómo y hasta cuándo sigue el receso invernal en Santa Cruz para la administración pública:  hoy termina el primer tramo ESTATALES Cómo y hasta cuándo sigue el receso invernal en Santa Cruz para la administración pública: hoy termina el primer tramo El descanso invernal, que comenzó el lunes 14 de julio, fue una oportunidad clave para que alumnos, alumnas y familias puedan recuperar energías, reorganizar rutinas y prepararse para la segunda mitad del año escolar. Calendario 2025 El receso fue fijado en línea con lo dispuesto por el Consejo Federal de Educación, que exige a todas las provincias cumplir con un mínimo de 180 días efectivos de clases. En ese marco, Santa Cruz inició el ciclo lectivo el 24 de febrero y prevé su finalización el 18 de diciembre, respetando los tiempos pedagógicos necesarios y las pausas reglamentarias. (El Diario nuevo dia)

Un herido y tres autos dañados tras choque múltiple en pleno centro

Piedrabuena: Durante la madrugada de este domingo, un violento choque entre tres vehículos generó alarma en la ciudad de Piedra Buena. El accidente se produjo en la intersección de Avenida San Martín y calle Lavalle, una zona céntrica y transitada. Según informaron desde el Cuartel 15° de Bomberos de la Policía de Santa Cruz, el hecho involucró a tres automóviles, entre ellos una coupé Renault Fuego. Como resultado del impacto, uno de los conductores debió ser trasladado al hospital local para su atención médica. Al lugar acudieron rápidamente efectivos de bomberos, quienes trabajaron en asegurar el área del siniestro, controlar el tránsito y prevenir posibles riesgos de incendio o derrames de combustible. Afortunadamente, no se registraron llamas ni situaciones de peligro adicionales. Las tareas se realizaron de manera coordinada con personal de la Comisaría Primera, que quedó a cargo de las actuaciones judiciales correspondientes y del relevamiento de testimonios. (Nota: Santa Cruz en el mundo)

La Cámara de Diputados informa a alumnos de UBA XXI que están abiertas las inscripciones a materias del 2° cuatrimestre del CBC

Santa Cruz-, Los alumnos de UBA XXI ya pueden inscribirse a las materias del segundo cuatrimestre del Ciclo Básico Común hasta el 25/07/25. La cursada virtual de las mismas iniciará el 31/07/25. La Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz continúa garantizando el acceso a la educación universitaria y por ese motivo recuerda a aquellas personas que hicieron el pre ingreso y se registraron como alumnos en la plataforma UBA XXI, que ya pueden inscribirse a las materias del segundo cuatrimestre del año 2025 correspondientes al Ciclo Básico Común (CBC). Es importante destacar que los alumnos de UBA XXI podrán inscribirse hasta el día viernes 25 de julio del corriente año a las 17:00 horas, con su respectivo usuario y contraseña del SIU Guaraní ingresando a guarani.uba.ar/cbc y siguiendo los pasos correspondientes, mientras que el inicio de la cursada virtual del cuatrimestre será el jueves 31 de julio del corriente año. UBA XXI es un programa de educación a distancia de la Universidad de Buenos Aires que permite cursar materias del CBC a distancia, de manera virtual, con exámenes presenciales obligatorios en las distintas subsedes del país. En Río Gallegos, durante el segundo cuatrimestre de este año se dictarán las materias Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (ICSE) e Introducción al Pensamiento Científico (IPC). Vale recordar que gracias a la firma de un importante y novedoso convenio entre la Legislatura Provincial y la Universidad de Buenos Aires, los alumnos santacruceños podrán cursar de forma virtual las materias del CBC y –por primera vez- rendir los exámenes de ingreso de forma presencial en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que esto implica. Para más información, los interesados podrán ingresar a ubaxxi.uba.ar/inscripciones o bien hacer consultas vía e-mail a coordinacion.ubaxxi@diputadosdesantacruz.gob.ar

Incendio en depósito comercial fue controlado por personal de Bomberos

Caleta Olivia-, La División Comunicación y Difusión de la Policía de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad y medios de comunicación que, el día miércoles 16 de julio del corriente año, personal de la División Cuartel 5° de Bomberos de Caleta Olivia, dependiente del Departamento Zona II, intervino en un incendio declarado en un depósito comercial ubicado sobre avenida Néstor Carlos Kirchner, en inmediaciones de la planta de Verificación Técnica Vehicular (VTV). El aviso fue recibido a las 19:39 horas, movilizando de inmediato al personal y móviles asignados hacia el lugar del hecho. Al arribo, se constató la existencia de un foco ígneo activo en el interior de una oficina destinada al resguardo de materiales pertenecientes a una empresa privada de servicios de transporte y custodia de valores. Ante la situación, los efectivos procedieron a una rápida intervención utilizando dos líneas de ataque para circunscribir y sofocar el incendio. Una vez controladas las llamas, se realizaron tareas de enfriamiento para evitar una eventual reactivación del foco. Tras las primeras pericias, se determinó que el origen del siniestro fue de carácter accidental, atribuible a una sobrecarga eléctrica producida por cambios bruscos de tensión en las instalaciones, iniciando en la caja térmica de la oficina afectada. En el operativo trabajaron efectivos de la División Cuartel 5°, con apoyo logístico de personal y móvil de la División Cuartel 16, junto a integrantes del cuerpo de Bomberos Voluntarios «2 de Junio», personal de la Municipalidad de Caleta Olivia, y autoridades de la empresa responsable del inmueble. El servicio concluyó, sin registrarse personas lesionadas. División Comunicación y Difusión – Policía de la Provincia De Santa Cruz

Güenchenen se reunió con directivos de petrolera Santa María

Santa Cruz-, El secretario general de SIPGER, Rafael Güenchenen, mantuvo un encuentro con representantes de la nueva operadora de los activos que pertenecían a ENAP. Del encuentro participaron también el secretario adjunto, Nallib Rivera; el referente sindical en Río Gallegos, Pablo Méndez; y el delegado y miembro de la comisión directiva, Patricio Mansilla, quienes fueron recibidos por el presidente de la compañía, Hugo Cabral, junto a otros directivos de la firma, entre ellos, Daniel Abraham y Miguel Pesce. Durante la reunión se analizó la situación actual de la empresa, los avances en el proceso de transición operativa y, especialmente, los proyectos en marcha para revertir el estado de los yacimientos heredados de ENAP en el Área Magallanes. Los representantes sindicales expresaron su preocupación por la caída en los niveles de producción y subrayaron la necesidad de sostener y fortalecer el desarrollo de la actividad hidrocarburífera en la región. Tanto desde SIPGER como desde Petrolera Santa María coincidieron en la importancia de mantener un diálogo abierto, fluido y permanente, orientado a resguardar la producción y el empleo.

Importante recomendación de prevención en el hogar

Santa Cruz-, Desde el área de Bomberos Superintendencia, Recomiendan: ¡Atención, vecinos! Queremos recordarles la importancia de la prevención en el hogar. 🏠 Un incidente reciente nos recuerda que la seguridad es clave. Un principio de incendio en una vivienda fue controlado rápidamente gracias a la acción del personal de la Div. Cuartel 24 de bomberos. Lo que lo originó: material combustible cerca de la salida de ventilación de un calefactor. ¡Un descuido que pudo ser grave! 😱 🚨 Para evitar estos riesgos, te recomendamos:  * Mantén despejadas las salidas de ventilación de tus calefactores.  * Nunca coloques materiales inflamables (madera, telas, etc.) cerca de fuentes de calor.  * Revisa periódicamente el estado de tus artefactos. La prevención es tarea de todos. ¡Cuidemos nuestros hogares!

Salud: Fortalecimiento de trabajo en hospitales de Zona Norte

Santa Cruz-, Desde el Ministerio de Salud y Ambiente, informan que en continuidad a las tareas junto a los Hospitales provinciales, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, estuvo presente en Caleta Olivia, Las Heras y Puerto Deseado, donde llevó a cabo mesas de diálogo y relevamiento de los nosocomios y, junto a referentes del Gobierno provincial, la ministra participó de las actividades por el 141° aniversario de Puerto Deseado. Con motivo de fortalecer una agenda de trabajo conjunta como así también vincular estrategias y líneas de acción a nivel provincial, la titular del área, mantuvo reuniones clave para el avance de las actividades. Asimismo, durante los encuentros, junto a los directivos de cada hospital, se realizaron balances y relevamientos de actualidad en materia de infraestructura y personal profesional en sentido de mejorar el acceso y atención para las comunidades. El Ministerio de Salud y Ambiente, en sentido a las indicaciones del gobernador Claudio Vidal, continúa trabajando para desplegar acciones y fortalecer el sistema de salud a fin de garantizar el trabajo en hospitales y centros de atención primaria en la provincia de Santa Cruz. (Ministerio de Salud y Ambiente)

Policías serán evaluados física y medicamente para mejorar sus rendimientos

Santa Cruz-, En un hecho inédito para la provincia, la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos —dependiente de la Jefatura de Gabinete— y la Policía de Santa Cruz firmaron hoy un convenio de cooperación técnica que busca sentar las bases para un profundo proceso de relevamiento, análisis de datos y diseño de políticas públicas con enfoque en el estado físico y sanitario del personal policial. El acto se realizó en la sede de la Jefatura de Policía y fue encabezado por el Director Provincial de Estadística y Censos, Alejandro Sebastián Troncoso, y el Comisario General Diego Martín Agüero, Jefe de la Policía Provincial. El convenio firmado establece un marco normativo que permitirá avanzar con investigaciones y relevamientos que cuantifiquen aspectos clave de la fuerza, comenzando por su salud y capacidad operativa. Primer estudio integral de salud policial en la historia de Santa Cruz Por primera vez, toda la fuerza activa —incluyendo personal operativo y administrativo— será evaluada a partir del mes de octubre mediante exámenes físicos y médicos obligatorios. Se incluirán análisis de laboratorio, estudios cardiológicos, radiografías y pruebas de rendimiento físico, con el fin de establecer un diagnóstico certero sobre la condición general del cuerpo policial santacruceño. El objetivo es ambicioso: crear indicadores fiables para mejorar la prevención, el bienestar de los trabajadores de seguridad y la eficiencia del servicio que prestan a la comunidad. A largo plazo, se buscará repetir este proceso de forma anual para monitorear avances, detectar problemas a tiempo y ajustar políticas institucionales según la evolución de los datos. Políticas públicas basadas en evidencia Troncoso subrayó que esta alianza marca un hito en el uso de herramientas estadísticas aplicadas al diseño de políticas públicas provinciales. “Este convenio nos permite institucionalizar la recolección de información sensible pero clave. Con datos serios, podemos tomar decisiones que impacten en la vida real de las personas”, remarcó. Además, destacó la importancia de que estos procesos estén regidos por normas que aseguren la confidencialidad y el uso ético de la información. Por su parte, el comisario Agüero valoró el alcance de la iniciativa: “Por primera vez tendremos un panorama completo y real de cómo está nuestro personal. Esto no es solo un beneficio para la institución, sino para cada efectivo y para toda la comunidad”. El convenio no se limitará a cuestiones de salud: en futuras etapas se espera ampliar el abordaje hacia otros aspectos estructurales de la seguridad pública, permitiendo generar estrategias más eficaces en función de las verdaderas necesidades de la sociedad santacruceña. Una policía más sana, una sociedad más segura Con esta iniciativa, Santa Cruz se convierte en una de las pocas provincias del país en aplicar metodologías estadísticas avanzadas al análisis del estado de sus fuerzas de seguridad, dando un salto cualitativo en la gestión de la política pública. El mensaje es claro: una policía en buenas condiciones es una mejor policía. Y eso, en definitiva, es lo que esperan y merecen los ciudadanos. (La prensa de Santa Cruz)

Preocupación de especialistas ante el retroceso en el glaciar Perito Moreno

Santa Cruz-, Laura Zalazar, coordinadora del Inventario Nacional de Glaciares, advirtió en Planeta Tiempo por Tiempo FM 97.5 que el glaciar Perito Moreno, históricamente considerado estable, muestra un retroceso acelerado que podría tener consecuencias locales y globales. El glaciar Perito Moreno, uno de los más emblemáticos del Parque Nacional Los Glaciares y considerado durante décadas un ejemplo de estabilidad, ha comenzado a mostrar signos preocupantes de retroceso acelerado. Así lo confirmó Laura Zalazar, coordinadora del Inventario Nacional de Glaciares, en diálogo con el programa Planeta Tiempo, que se emite por Tiempo FM 97.5, donde detalló los impactos ambientales y las dificultades presupuestarias que enfrenta el monitoreo glaciológico en la Argentina. Según la especialista, “lo que llama la atención es que el glaciar, el único que se consideraba estable, ha empezado a manifestar en los últimos años signos de retroceso”. Si bien estas modificaciones parecían menores hasta hace poco, en los últimos tres años la tendencia se ha intensificado. “Entre 1985 y 2005 el cambio fue debajo del 1%, pero entre el 2022 y 2025 se nota una diferencia bastante notoria en solamente 3 años. Entonces el problema es que se va acelerando”, advirtió Zalazar. La experta explicó que el fenómeno forma parte de una tendencia global que afecta a la mayoría de los glaciares. “Los glaciares están en desequilibrio con el clima y van adaptando su tamaño hasta alcanzar un equilibrio con esta nueva situación de cambio climático”, sostuvo. Frente a esta dinámica, Zalazar expresó que “no hay una salida o algo que podamos hacer como para detenerlo, a no ser lo que se habla siempre, de la reducción de los gases de efecto invernadero y tomar medidas a nivel global”. Las consecuencias del retroceso glaciar van desde el aumento del nivel del mar hasta la afectación del ciclo hidrológico regional. “Los glaciares contribuyen al aumento del nivel del mar. Tienen influencia en el ciclo hidrológico de la región porque aportan mayor cantidad de agua, pero cuando ya se achican mucho dejan de aportar”, explicó la funcionaria. Además, remarcó que “tiene un impacto importante por los beneficios que tienen los glaciares para el entorno, además a veces la desestabilización también puede aumentar el nivel de riesgos, desprendimientos de bloques de hielo, por lo que es necesario monitorear a los glaciares en esta etapa de retroceso por todas las consecuencias que tiene”. En cuanto al trabajo institucional, Zalazar detalló el avance del Inventario Nacional de Glaciares, creado por ley en 2010, y que constituye una herramienta fundamental para entender y preservar estos ecosistemas. “El primer inventario lo terminamos en el año 2018. Actualmente estamos trabajando en la actualización de ese inventario y hemos empezado de norte a sur, la primera región, la región de los Andes desérticos, que es el noroeste del país, ya está lista y ya está publicada en nuestra página web y actualmente estamos avanzando en la zona central del país”, comentó. (Tiempo Sur)