Asi será localidad por localidad, el plan anunciado por el Gobernador Vidal

Santa Cruz-, El extenso plan de obras incluye proyectos específicos para cada comunidad, demostrando una visión integral del desarrollo provincial:  Caleta Olivia: Se construirán, a través de SPSE, una planta de tratamientos cloacales, se electrificará el puerto de Caleta Paula y se implementará una nueva red de agua para el barrio industrial. Además, se impulsará desde el IDUV la creación de un nuevo cuartel de bomberos. Comandante Luis Piedra Buena: La comunidad verá la concreción de un polideportivo, y la finalización del Hospital Doctor Armando Zamudio, fortaleciendo la salud. Cañadón Seco: Se construirán 10 viviendas para mitigar la demanda habitacional. El Calafate: Distrigas S.A. realizará una ampliación de la red de gas para tres barrios, y se construirá una nueva escuela para fortalecer el sistema educativo. El Chaltén: Se llevará adelante la puesta en valor del Gimnasio Municipal, con el cambio de piso, y la construcción de un nuevo polideportivo. Fitz Roy: Se refaccionará el Gimnasio Comunal Manos Unidas y se desarrollará una nueva red de distribución de gas que alcanzará a 10 lotes, de la manzana 69. Gobernador Gregores: Se construirán 15 viviendas, a lo que se suma un polideportivo para grandes y chicos. Se reestructurará la red de canales de riego, a través del área correspondiente del Ministerio de Energía. Jaramillo: Se restaurará y pondrá en valor la estación ferroviaria, revitalizando el patrimonio cultural de la localidad. Lago Posadas: Se construirán 15 viviendas y un nuevo Jardín de Infantes, además una red de distribución de gas para cuatro manzanas, que alcanza a más de 50 familias. Las Heras: Se pavimentará la Avenida 6 de Octubre, se perforarán cinco pozos de agua, se culminará el edificio de la UNPA destinado a la escuela preuniversitaria. También se construirá una planta de tratamiento de residuos cloacales cuidando el ambiente y la salud pública. Los Antiguos: Se realizarán tareas de limpieza y defensa de los ríos Jeinimeni y Los Antiguos, se llevará gas al barrio La Herradura, se construirán piletas de estabilización de líquidos cloacales, además, se edificarán 20 viviendas, se creará un centro cívico provincial y se culminará el quirófano del Hospital Seccional Dr. Reinaldo Bimbi. Koluel Kaike: Se finalizarán 10 viviendas, y también la obra del natatorio. Perito Moreno: Se desarrollará infraestructura básica para mil lotes, incluyendo redes de agua, cloacas y electricidad; se perforarán cinco pozos de captación de agua y se construirá un polideportivo. Pico Truncado: Se ejecutará una obra integral de saneamiento urbano, con la ejecución de 35 cuadras de red cloacal y la instalación de 3 estaciones de Bomberos, en el barrio Yacimiento El Cordón se perforarán cinco pozos de agua, y se construirá un polideportivo. Puerto Deseado: Se pondrá en valor el aeropuerto local, y se repararán los sitios 3 y 4 del puerto mejorando la infraestructura vinculada a la pesca y el comercio. Puerto San Julián: Se extenderá la red de cloacas y agua potable para el barrio Papa Francisco, se renovará el acueducto que une con Comandante Luis Piedrabuena y se construirá una nueva escuela técnica. Puerto Santa Cruz: Se culminará 32 viviendas, se construirá un polideportivo y se ampliará la Escuela de Educación Primaria N° 2. Julia Dufour: Se construirá un nuevo polideportivo. Tres Lagos: Se ampliará el puesto sanitario, se construirá un matadero y frigorífico, y se levantarán 20 nuevas viviendas. Además se va a desarrollar una red de distribución de gas. 28 de Noviembre: Se comenzará la obra de gas para 700 lotes, se finalizará la obra de la Escuela EIPE, y se construirá un Cuartel de Bomberos en los barrios altos. Para finalizar, se anunció que desde la Administración General de Vialidad Provincia se llevará adelante la instalación de una planta antigua en La Esperanza, en el predio de la exFiat, lo que permitirá mayor seguridad vial durante el invierno en rutas estratégicas de nuestra provincia. (Tiempo Sur)

Vidal: Santa Cruz inicia inversión clave en obra pública, con «trabajo, esfuerzo y férreo compromiso con la transparencia

Santa Cruz-, La conmemoración del Día del Trabajador en la capital santacruceña se erigió como el escenario para un anuncio trascendental, que promete transformar el panorama de la provincia. El gobernador Claudio Vidal, en un discurso cargado de optimismo y determinación, dio a conocer un plan de obras públicas de una magnitud sin precedentes, inyectando más de 94 mil millones de pesos en proyectos estratégicos que alcanzarán cada rincón del territorio provincial. «Hoy celebramos un día fundamental para quienes con su esfuerzo diario construyen nuestra provincia. Sin embargo, mi anhelo es que esta oportunidad de anunciar proyectos que engendran trabajo y vitalidad económica se replique mes tras mes», manifestó el gobernador Vidal ante una audiencia diversa que congregó a todo el Gabinete provincial, legisladores, figuras clave del ámbito político, sindical y empresarial de Santa Cruz. La inversión anunciada, representa un impulso económico vital y también encarna la visión de un futuro próspero para todos los santacruceños, generando empleo genuino y dinamizando la actividad comercial en cada localidad. Consciente de la compleja coyuntura económica a nivel nacional, el gobernador Vidal no dudó en reconocer las dificultades inherentes a la gestión gubernamental y sindical en este contexto. Sin embargo, su mensaje transmitió una firme convicción en la capacidad de Santa Cruz para diferenciarse. «Mientras la obra pública a lo largo y ancho del país permanece paralizada, aquí, en nuestra tierra, estamos demostrando que, con dedicación, sacrificio y una voluntad inquebrantable, podemos forjar un destino diferente», enfatizó. En un tramo significativo de su alocución, el gobernador Vidal realizó un ferviente llamado a la unidad de todos los sectores de la sociedad santacruceña. «Es por eso que solicito la unidad», expresó con firmeza, invitando a dejar de lado cualquier tipo de diferencia y a trabajar de manera coordinada y constructiva en pos del progreso colectivo de Santa Cruz. Además, hizo un llamado enfático a la probidad en la administración de los recursos públicos. Dirigiéndose a su equipo de gobierno y a los futuros ejecutores de las obras, demandó un control exhaustivo y riguroso de cada peso invertido. «Quiero pedir algo fundamental: responsabilidad absoluta a cada uno de los que tendrán la tarea de trabajar en este plan que abarcará toda nuestra provincia», sentenció. Su exigencia se extendió a la necesidad de erradicar prácticas del pasado que empañaron la ejecución de proyectos y perjudicaron a los trabajadores. «No permitiremos que se repitan los errores del pasado. Empresas que incumplieron sus obligaciones salariales con sus empleados no tendrán cabida en esta nueva etapa de la obra pública», advirtió, marcando un punto de inflexión en la gestión de los fondos destinados al progreso de Santa Cruz. Más allá del impacto tangible de la infraestructura, el gobernador Vidal apeló a un sentido de unidad y colaboración entre todos los actores de la sociedad santacruceña. «Es momento de dejar de lado las diferencias y trabajar juntos por un objetivo común: el bienestar de nuestra provincia», exhortó. En este espíritu constructivo, anunció que en el mes de agosto se darán a conocer detalles técnicos adicionales de obras pendientes, en diversas localidades, invitando a intendentes, diputados y concejales a participar activamente en la planificación y el seguimiento de estos proyectos. Finalmente, el gobernador Vidal dedicó un espacio importante de su discurso a la situación del sector petrolero, crucial para la economía provincial. Tras la decisión de YPF de retirarse de los yacimientos convencionales, el mandatario se comprometió a trabajar incansablemente junto a los representantes de los trabajadores para mitigar el impacto y reactivar la actividad. «En un plazo no mayor a 60 días, presentaremos soluciones concretas que se traducirán en la incorporación de nuevos equipos y, con ello, en la recuperación de empleos, el dinamismo económico y el aumento de la producción», anunció, generando expectativas positivas en un sector fundamental para el presente y el futuro de Santa Cruz. Su compromiso resonó como una promesa de acción y respaldo a los trabajadores petroleros, pilares históricos del desarrollo provincial. Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios

Güenchenen celebro el anuncio del gobernador Vidal

Santa Cruz-, «Se abre una nueva etapa para la producción y el empleo en Santa Cruz» El gobernador Vidal anunció que en los próximos 60 días se concretarán negociaciones claves para reactivar la producción de petróleo y gas, una medida que no solo impulsará el empleo, sino que devolverá a la provincia las regalías perdidas. “Necesitamos producción”, enfatizó Güenchenen. “Y este anuncio va directamente encaminado a eso,a levantar equipos, a generar empleo, a recuperar lo que es nuestro» En este nuevo camino, cada barril que vuelva a salir del suelo santacruceño será mucho más que energía, será dignidad recuperada, será comida en la mesa de las familias, será un paso firme hacia una provincia que quiere ponerse de pie, puntualizó el Secretario General del Sindicato Petrolero.

Fíjate como quedaron los aumentos de los montos de la Tarjeta Social

Santa Cruz-, El Gobierno de Santa Cruz confirmó el aumento del monto de la Tarjeta Social para los titulares del programa provincial. El Gobierno de Santa Cruz confirmó el aumento del monto de la Tarjeta Social para los titulares del programa provincial. Los montos, por categoría, quedan de la siguiente forma: CATEGORÍA A: Pasa de $27.000 a $45.900 CATEGORÍA B: Pasa de: $33.000 a $56.100 CATEGORÍA C: Pasa de $52.500 a $89.250 Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron que los sitios en los que se brinda atención e información sobre la Tarjeta Social son los siguientes: -Río Gallegos: CIC Belén: Alvear 1386, esquina Los Pozos CIC Fátima: Santa Fe esquina Jofré de Loaiza CIC del Carmen: Defensa esquina Pasteur CIC Jesús Misericordioso: Arturo Illia esquina 13 de Julio Anexo Barrio San Benito: Calle 34 esquina 17 -Caleta Olivia: CIC Virgen del Valle: Hermana Damevin S/N CIC San Cayetano: Gdor. Paradelo N° 90 -Las Heras: CIC Las Heras: San Julián N° 50 -El Calafate: CIC NK: Julio Argentino Roca equina Simón Bolívar Asimismo, en el interior provincial se pueden acercar al área de Desarrollo Social de su correspondiente localidad. (El Diario Nuevo Dia)

Vidal anunciará un plan de obras públicas el 1° de mayo

Santa Cruz-, Santa Cruz recibirá U$S 335 millones tras el acuerdo con YPF: obras, saneamiento y alivio para la Caja. “Valor agregado y empleo”: la provincia impulsa inversión china de U$S 200 millones en Caleta Olivia Durante una rueda de prensa realizada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó detalles sobre la designación Gustavo Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima y de la nueva función de Nadia Ricci. Asimismo, anunció un ambicioso plan de obra pública que será dado a conocer el próximo 1° de Mayo, en el marco de un acuerdo histórico con la operadora YPF. «Martínez es uno de los mejores funcionarios que tiene este gobierno. Comenzó muchos proyectos y, para culminarlos, se necesitan fondos. Así que, qué mejor que estar en el Banco de Santa Cruz», explicó el mandatario a los medios presentes. Y agregó: «Ha defendido la postura del gobierno en distintas reuniones, fue clave en el acuerdo con China. Todo lo que construyó en ese ministerio se tiene que ver fortalecido desde el financiamiento». Vidal subrayó además que el Banco Santa Cruz debe desempeñar un rol más activo en el desarrollo provincial: «Queremos que la gran mayoría de las empresas que operan en yacimientos mineros, petroleros, pesqueros, en energía renovable y en turismo también sean clientes del Banco de Santa Cruz. Tiene que funcionar en beneficio de los santacruceños». En ese sentido, afirmó que una de las prioridades será «el fortalecimiento de los créditos para pequeños y medianos productores», y sostuvo que Martínez es «una de las personas en las que más se puede confiar». 1° de Mayo Respecto al acuerdo alcanzado con YPF, el gobernador lo calificó como “un precedente histórico”, ya que “por primera vez una operadora tan importante se retira de una provincia y no abandona el pasivo. Se hace cargo del saneamiento ambiental y deja la casa en orden”. Según detalló, el convenio contempla 200 millones de dólares para obra pública y 135 millones para sanear la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales. “Estamos muy concentrados en el plan de obra pública que vamos a anunciar el 1° de mayo. Va a permitir generar miles de puestos de trabajo, recuperar actividad y sanear pasivos ambientales», expresó Claudio Vidal en su diálogo con la prensa. También se refirió a la distribución de estos recursos en toda la provincia: «Escuchamos y observamos. Conozco mi provincia, hay decenas de carpetas de intendentes, concejales, diputados. Todos quieren obra. Fueron muchos años sin obra pública seria. Nosotros estamos para mejorar esa situación». Fue consultado ante las críticas del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, por la coparticipación, Vidal fue tajante: «Religiosamente, todos los meses transferimos lo que corresponde. A todos los municipios. Algunos creen que se puede gestionar con una recaudación abusiva de impuestos. Nosotros creemos en administrar mejor los recursos y generar una distribución correcta». Nadia Ricci Sobre la nueva titular del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, destacó su rol en minería y adelantó que tendrá entre sus objetivos trabajar junto a Martínez para el financiamiento de actividades productivas y el fortalecimiento de la pesca: “Hay que terminar de desarrollar la inversión que trae China, 200 millones de dólares para una planta pesquera en Caleta Olivia. Queremos valor agregado, lo que nunca se hizo en la provincia”. Coparticipación Finalmente, Vidal envió un mensaje a los intendentes: “La coparticipación alcanza si se administran bien los recursos. Nosotros heredamos mucha deuda. La estamos pagando. Y además, logramos que los salarios le ganen a la inflación. Diez años atrás, las paritarias siempre fueron por debajo”. Y concluyó con un mensaje de compromiso: “La gente me votó para que trabaje, y eso es lo que estoy haciendo. Créanme, trabajamos con pasión, con amor, con convicción. Esta provincia va a salir adelante”. Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.

Lo que se estima lo que aumentaran las tarifas de gas en mayo en todo el país

Nacionales-, El nuevo esquema apunta a corregir de manera gradual «el retraso tarifario acumulado». El Gobierno anunció aumentos de entre 2,5% y 3% en las tarifas de electricidad y gas a partir de mayo, por debajo de la inflación mensual. La medida fue confirmada por el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, durante la Expo EFI, y se formalizará por resolución oficial entre el 30 de abril y el 5 de mayo. El incremento en la luz impactará en el AMBA, mientras que el ajuste del gas se aplicará en todo el país. Desde el 1° de mayo también entrará en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que habilita recomposiciones mensuales hasta 2030 para las empresas de transporte y distribución como Edenor, Edesur, Metrogas y Camuzzi. A cambio, las compañías deberán ejecutar ambiciosos planes de inversión para mejorar la calidad del servicio y recuperar su capacidad de acceder a financiamiento en el mercado. El nuevo esquema apunta a corregir de manera gradual el retraso tarifario acumulado durante cinco años, en línea con un plan de estabilización macroeconómica. Sin embargo, el Gobierno decidió mantener cierto control sobre el ritmo de subas mensuales para evitar un impacto directo en la inflación, clave en la estrategia electoral de Javier Milei hacia las elecciones legislativas de octubre. En paralelo, la Secretaría de Energía fijó nuevos precios mayoristas de la electricidad y, por primera vez desde la segmentación, los hogares de mayores ingresos (Nivel 1) volverán a recibir subsidios. Mientras el costo real de generación ronda los $89.000 por megavatio-hora, el Estado trasladará a los usuarios de altos ingresos solo el 72% de ese valor, lo que implica una mayor participación estatal en la cobertura del costo energético también para este segmento. NA

El SIPGER continúa con asambleas informativas junto a los trabajadores

Santa Cruz-, El Secretario Adjunto del SIPGER, Nallib Rivera, junto a integrantes de la Comisión Directiva, continúa con asambleas informativas en las bases de las empresas Huin Oil en Cañadón Seco y Seave en Caleta Olivia en el marco del proceso de transición tras la salida de la operadora YPF. Durante los encuentros, Rivera transmitió a los trabajadores un mensaje claro de tranquilidad, compromiso y unidad sindical, destacando el rol activo del Secretario General, Rafael Güenchenen, quien se encuentra trabajando intensamente para garantizar los puestos de trabajo y la reactivación de la actividad petrolera en la provincia. “Cada paso que damos, lo hacemos con responsabilidad, sabiendo que debe abrirse una etapa superadora, siempre del lado de los trabajadores”, afirmó Rivera. Además, valoró el compromiso del cuerpo de delegados, que “se mantiene firme y presente junto a cada compañero en este contexto”. Desde la Comisión Directiva, se hizo hincapié en la necesidad de sostener la unidad y el acompañamiento del conjunto de los trabajadores. “Tenemos confianza en que vamos a salir adelante. El sindicato está presente, defendiendo cada puesto de trabajo”, concluyó Rivera.

Travesía de los Cañadones: un recorrido entre paisajes y aventura

Santa Cruz-, El Parque Patagonia esconde en su geografía caminos que invitan a conectar con la inmensidad del paisaje. Entre cañadones de piedra rojiza, huellas de antiguos pobladores y el viento como fiel compañero, la Travesía de los Cañadones se convirtió en una experiencia que llevó a los participantes a recorrer los rincones más fascinantes del noroeste santacruceño. Desde el Portal Cañadón Caracoles hasta el Cañadón del Río Pinturas, el recorrido de 20 kilómetros se desplegó como una invitación a descubrir este rincón de la Patagonia desde una perspectiva distinta: un territorio vivo, cargado de historia y biodiversidad. Caminar el paisaje La travesía comenzó temprano en la mañana, en el recientemente abierto al público Portal Caracoles. En el punto de partida, los participantes ajustaron sus mochilas, se calzaron los bastones y emprendieron la caminata por el cañadón., con una primera parada para admirar los fantásticos paredones que nos invitan al gran desafío de la escalada. «La idea de esta travesía es experimentar la Patagonia de otra manera. Interpretar el paisaje, sentir el viento, ver las caprichosas formas en las rocas. Es ponerse en los zapatos de quienes, hace miles de años, recorrían estos mismos senderos con un propósito vital: cazar, recolectar, moverse entre los refugios naturales de los cañadones», explicó Mauro Pratti Rupp, uno de los guías la actividad. El camino, que serpentea entre formaciones geológicas moldeadas por el tiempo, ofreció postales inolvidables en cada tramo. En los paredones, las capas de roca cuentan la historia de un paisaje en constante transformación, mientras que, en el suelo, huellas de guanacos y los rastros de los choiques dan testimonio de la vida silvestre que habita la zona. Valeria Galván, de Caleta Olivia, que también participó de la Travesía, comparte su “Asombro y emoción al encontrar, casi de pronto, esos gigantes de piedra. No me imaginé lo que iba a ver. Fue emocionante, una experiencia espiritual. Algunos cóndores acompañan desde arriba. El camino va acercando nuevos colores y texturas. Lo árido muta en arbustos de calafate, y luego en flores y ríos con sombra de mimbres.” «Lo que hace especial este recorrido es la combinación entre lo imponente del paisaje y la historia que esconde. Hay momentos en los que el silencio te envuelve por completo…”, describe Mauro. Y es que ahí es cuando el viento se vuelve el único sonido. “Es una experiencia sensorial muy fuerte». Un alto en el camino y una llegada con sabor a tradición Luego de 13 km de marcha, el grupo llegó a Puesto de Piedra del Cañadón Pinturas, un antiguo casco de estancia con una arboleda  para descansar y recuperar energías. Entre charlas y mate compartido, la pausa se convirtió en un espacio para reflexionar sobre la experiencia, intercambiar impresiones y disfrutar de la inmensidad del paisaje. «Hay algo en caminar estos territorios que te cambia la forma de ver la Patagonia. Es un espacio que te obliga a reducir el ritmo, a mirar con más atención. Es mucho más que una caminata. Es una forma de habitar el lugar, aunque sea por unas horas». El último tramo llevó a los caminantes a subir el Cañadón por el sendero Bajada de Los Toldos hasta el punto final del recorrido, donde las combis esperaban para trasladar a los participantes hasta, el Planetario. La experiencia se cerró con un broche especial, un guiso de cordero compartido en el Fogón de La Señalada. Después de una jornada así, ese fogón compartido se volvió parte de un ritual” Así es como los 20 kilómetros se convirtieron en una inmersión en la historia y la geografía del Parque Patagonia. Una oportunidad para repensar el vínculo con el entorno y sentir, en cada paso, la inmensidad de la región. Con experiencias como esta, el Parque Patagonia sigue abriendo caminos para conectar a la comunidad con su entorno, invitando a recorrer, sentir y aprender de un paisaje que aún tiene mucho por contar.

Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

Santa Cruz-, El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”. El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política. En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial. En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes. Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”. Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.

Banco Santa Cruz y la Municipalidad de Pto San Julián firmaron un nuevo convenio de agente financiero

Santa Cruz-, Banco Santa Cruz y la Municipalidad de Puerto San Julián firmaron un nuevo convenio mediante el cual la entidad continuará siendo el agente financiero del municipio, consolidando su compromiso con la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo local. A partir de este acuerdo, Banco Santa Cruz seguirá gestionando las finanzas municipales, actuando como recaudador de impuestos, tasas y contribuciones; administrando del pago de haberes municipales y proveedores; y brindando asesoramiento en inversiones para optimizar la administración de los fondos públicos. El municipio, por su parte, centralizará la gestión financiera con el respaldo del banco más importante de la provincia, con la posibilidad de acceder a diversas asistencias crediticias con tasas preferenciales para el desarrollo de proyectos que beneficien a la comunidad. En el marco de esta alianza, ambas partes firmaron un convenio de leasing para la adquisición de dos nuevas máquinas esenciales para el área de Obras Públicas: una motoniveladora y una retroexcavadora. Esta inversión le permitirá al municipio optimizar tareas de mantenimiento y ejecución de obras, mejorando la infraestructura urbana y rural. Al convenio lo rubricaron el intendente Daniel Gardonio y el gerente de Sector Público de Banco Santa Cruz, Horacio Barrientos. La firma se llevó a cabo con la presencia del secretario de Hacienda, Ramiro Álvarez; el tesorero municipal, Néstor Paredes; y la escribana Graciela Schenone. Con este nuevo paso, Banco Santa Cruz reafirma su propósito de «Agilizar el crecimiento para el desarrollo regional», acompañando al sector público con soluciones financieras que impulsan la transformación local.