Pico Truncado-, Educación no quería que asistan pero los alumnos colmaron el gimnasio: «acá está el ejemplo que nuestros estudiantes les están dando a ustedes» La iniciativa se gestó en el colegio Juan XXIII y horas antes del encuentro los organizadores se enteraron que los supervisores estaban comunicando a los directivos que no se autorizaba la asistencia de los alumnos. Sin embargo, más de 400 alumnos del nivel secundario concurrieron al debate con los candidatos a intendentes de su ciudad. «El Consejo deberá dar explicaciones de porqué prohibió a los directivos a que los chicos concurran», señaló durante la presentación del evento, el profesor, Germán Villar. Uno de los candidatos invitados, fue José Alonso, quien es Director de Educación Regional Zona Norte y no asistió al debate. Organizado por profesores del Área Humanidades y Ciencias Sociales del Colegio Juan XXIII se realizó el lunes el debate entre candidatos a intendente de Pico Truncado, con el propósito de que los adolescentes de entre 16 y 18 años habilitados para votar, puedan conocer las propuestas de los candidatos y realizarles preguntas sobre temas diversos. La iniciativa se enmarcó en los 40 años de Democracia sin embargo el Consejo de Educación no autorizó la asistencia de los alumnos, lo que no impidió que más de 400 estudiantes secundarios colmaran el gimnasio del Colegio Juan XXIII. «Quiero felicitar y hacer una mención a todos los estudiantes porque lo hicieron por voluntad propia, porque les interesa la vida en Democracia, porque les interesa participar, porque les interesa estar informados, porque les interesa aprender, porque les interesa ser buenos y honrados ciudadanos», expresó en la presentación del debate, Germán Villar, profesor de Geografía en el Juan XXIII. Luego de este reconocimiento a los estudiantes, el docente dedicó unas palabras a las autoridades del Consejo de Educación, «acá está el ejemplo que nuestros estudiantes le están dando a ustedes que les prohibieron a los directivos de las escuelas públicas que los alumnos vengan al debate en esta jornada democrática para la ciudad de Pico Truncado», afirmó Villar en medio de aplausos de aprobación por parte de los estudiantes. El profesor Germán Villar tuvo a su cargo la presentación del debate «Sería interesante señores miembros del Consejo Provincial de Educación que después den explicaciones de porqué no autorizaron a que nuestros jóvenes puedan participar de este evento», remarcó. El proyecto nació a comienzos de septiembre con el objeto de que los jóvenes de entre 16 y 18 años que ya están habilitados para votar se informen sobre los candidatos a intendente y sus propuestas para gestionar el municipio. «Estaba todo preparado y el domingo a la tarde mientras estábamos acomodando todo en el gimnasio,y nos enteramos que Supervisión no autorizaba a los chicos a concurrir del debate», comentó a Winfo Santa Cruz el profesor Villar. La noticia provocó malestar no solo en los docentes y organizadores que ya habían cursado las 17 invitaciones a los candidatos, sino también en los alumnos del Colegio organizador que habían participado del proyecto e incluso preparado los temas sugeridos a los postulantes y las preguntas que iban a realizarles. «No solo eso, los directivos ya habían hecho los seguros que corresponden en estos casos», añadió Villar. La orden del Consejo de Educación provino de los supervisores hacia los directivos y circuló rápidamente por los grupos de whatsapp por lo que llegó a conocimiento de prácticamente toda la comunidad educativa. «A partir de ese momento los chicos comenzaron a organizarse solos para ir al debate», señaló Villar, a quien le llamó la atención que uno de los candidatos, José Alberto Alonso, quien a su vez es el Director de Educación Regional Zona Norte, haya ignorado la orden de los supervisores negando la autorización a los estudiantes. Villar lamentó que seis de los diecisiete invitados hayan faltado a la cita: «si uno aspira a gobernar un municipio al menos debería interesarse por lo que piensan los estudiantes», remarcó el docente. José Alonso fue uno de los invitados que no asistió al debate. Tampoco asistió el intendente y candidato a la reelección, Osvaldo Maimó, quien ni siquiera dio a conocer los motivos de su ausentismo. La lista de invitados estaba conformada por, Osvaldo Maimo, Patricia Huechumil, Iván Hidalgo, Pilar Peralta, José Alberto Alonso, Oscar Ruiz, y Verónica Moreno, del lema Unión por la Patria. Además, Omar Fernández, Carlos Varas, y Norma Quinteros, de Cambia Santa Cruz; y Pablo Anabalon Sebastián Georgión, Miguel Farías, Osvaldo Pérez, Diego Bertolaza, Jorge Coliy y Carlos Morón, del lema Por Santa Cruz. El FIT no presentó candidatos. Del total de 17 participaron 11 candidatos. Cabe destacar que es el cuarto debate que organizan los docentes del Colegio Juan XXIII, desde 2011 a la fecha, y está destinado a “estudiantes del Nivel Secundario que se encuentran cursando 4to y 5to Año de todos los Colegios Secundarios de la Localidad de Pico Truncado, Alumnos de 4to, 5to y 6to Año del Colegio Técnico, Alumnos de 1ro, 2do y 3er Año de la EPJA Adultos y alumnos de 1er Año que se encuentran cursando Introducción al Desarrollo Regional de la carrera Tecnicatura Superior en Gestión y Administración en Políticas Públicas del INSET”. Los temas propuestos por los chicos fueron, medio ambiente, seguridad, universidad, salud mental, entre otros. (Video y crédito portada: Truncado Informa.)
Archivos de la categoría: Provinciales
Para Santa Cruz y Chubut, Sergio Massa adelantó medidas que las benefician
Regionales-, Impacto positivo para la economía en la patagonia // El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria se refirió a la eliminación del impuesto a las Ganancias para trabajadores petroleros y confirmó que mandó al Congreso Nacional la Ley de Promoción de Áreas Maduras que beneficiará a las cuencas de la Patagonia, del Golfo San Jorge, del Norte Argentino y la de Mendoza. El ministro de Economía, Sergio Massa, se refirió este miércoles al impacto positivo que tendrán una serie de medidas económicas que abarcarán a la Patagonia, en especial a las provincias de Santa Cruz y Chubut. Una de ellas es la eliminación del Impuesto a las Ganancias de los trabajadores petroleros. Massa destacó que “el gas y el petróleo son dos grandes motores del futuro de la Argentina. Por eso primero cuidamos a los trabajadores y eliminamos definitivamente el Impuesto a las Ganancias. Desde este mes, ningún trabajador petrolero va a pagar Impuesto a las Ganancias” Además, el ministro de Economía también celebró la media sanción de la Ley de GNL. En ese sentido, mencionó que se tomó “la decisión de promover en las áreas vinculadas al complejo Vaca Muerta la inversión, y el martes conseguimos la media sanción de la Ley de GNL” Finalmente, Sergio Massa confirmó que el martes se mandó al Congreso Nacional la Ley de Promoción de Áreas Maduras. Para el ministro, esta legislación permite que “las cuencas de la Patagonia, del Golfo San Jorge, del Norte Argentino y la de Mendoza tengan la oportunidad de aumentar sus niveles de inversión y mejorar sus niveles de producción sobre la base de reducción de impuestos”. Esto “va a permitir generar más trabajo, más gas, más petróleo, más energía para que la Argentina le venda al mundo”. La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, celebró la iniciativa y resaltó que se trata de “medidas que acompañan a los trabajadores”. En el mensaje publicado en sus redes sociales, la mandataria provincial destacó: “Queremos más futuro y tenemos con qué” (La opinión austral)
ANSES dio a conocer el requisito para tablets gratis de las Becas Progresar
Nacionales-, Conocé los detalles para acceder a las herramientas del programa «Conectando con vos». ANSES, de la mano con ENACOM y municipios, están al frente del programa Conectando con vos, quienes hacen entrega de tablets gratis a los titulares del beneficio social que cumplan con un requisito clave. Quienes perciban las Becas Progresar tienen que cumplir con el requisito de cumplir con ingresos iguales o inferiores al que representa un Salario Mínimo, Vital y Móvil según ANSES. Para solicitar una de las tablets gratis dispuestas por ANSES, los beneficiarios de las Becas Progresar no deben realizar ninguna inscripción, sino que el ente nacional le asigna según la disponibilidad que tenga. Los grupos sociales de ANSES que pueden solicitar las tablets gratis son: Jubilados y pensionados Asignación Universal por Hijo (AUH) Asignación Universal por Embarazo (AUE) Monotributistas Trabajadores en relación de dependencia Beneficiarios de Becas Progresar Personas que reciban el Seguro de Desempleo ANSES y la forma de acceder a una de las tablets gratis de las Becas Progresar Mediante la página de ANSES, los beneficiarios de las Becas Progresar pueden ver el estado del programa de las tablets gratis: Los dispositivos se entregarán mediante convenios entre el ENACOM y las jurisdicciones provinciales, municipales, asociaciones civiles, redes comunitarias y otras entidades intermedias. En el caso de las personas beneficiarias del programa Conectar Igualdad la implementación se hace a través del Ministerio de Educación de la Nación. En principio van a entregarse 140.000 dispositivos. Esa cantidad puede ampliarse hasta un 35% según cómo se desarrolle el programa. (Diario UNO)
Le robaron a un trabajador de seguridad del Hospital y compraron con su tarjeta
Caleta Olivia-, Un hecho insólito ocurrió en el Hospital Zonal en el que justamente la víctima fue un trabajador de la empresa de seguridad que desempeña funciones en el lugar. En un descuido le robaron la mochila que contenía diversas pertenencias y luego compraron en comercios de la localidad con mercado pago. Según datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, el joven cuyas iniciales son AER de 22 años de edad, se encontraba durante la mañana, en su lugar de trabajo como personal de seguridad de RAMS, cuando entre las 10:30 y las 10:40 horas, efectuó una recorrida interna por el nosocomio dejando su mochila de color azul, con detalles en negro, en su espacio de trabajo. La mochila contenía en su interior documentación personal, tarjetas de varias entidades bancarias, prendas varias y una llave original de su vehículo marca Volkswagen Gol, blanco. Lamentablemente al retornar de su recorrida constató que personas desconocidas habían sustraído su mochila y una hora después, recibió una notificación de Mercado Pago sobre una compra por el monto de $6.940,00 en local “Copacabana”. De inmediato se presentó en el comercio y encontró en el suelo de la vereda del frente, sus tarjetas, pertenecientes a diferentes entes bancarios, no pudiendo localizar a los autores. Se realizaron las diligencias de rigor con personal de la División Gabinete Criminalístico. (Santa cruz en el mundo)
Este martes el dólar Blue supero la barrera de los mil pesos
Nacionales-, El dólar Blue se vendió ayer martes 10 de octubre de 2023 a $1050 en las cuevas del microcentro porteño, en una escalada que parece no tener fin. En tanto, la divisa estadounidense para la compra se consigue a $1020 en el mercado paralelo. El dólar blue superó todos los récords y quebró una barrera que nunca había superado, primero la de los 500 pesos, luego la de los 700 pesos, más tarde los 800 y ahora se acerca a los mil pesos. El dólar blue mantiene sus movimientos también los fines de semana, como los feriados, aunque el volumen de operaciones es mucho menor al de un día hábil. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $599 después de cerrar el 2022 a $346. Durante 2022 el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208. Pero en 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%). (La prensa de Santa Cruz)
Carambia: Gracias al Gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal por el apoyo
Santa cruz-, A través de las redes sociales Vidal compartió un video pidiendo el voto para los candidatos. Carambia manifestó en sus redes sociales lo siguiente: Vecinos, esta es nuestra Boleta Nacional completa: -FRENTE ELECTORAL: POR SANTA CRUZ. -NÚMERO DE LISTA: 503 TITULARES: •SENADORES/AS NACIONALES: JOSÉ MARÍA CARAMBIA. NATALIA ELENA GADANO. SUPLENTES: JAIME HORACIO ALVAREZ. ETELVINA DEL CARMEN ROJAS. •DIPUTADOS/AS NACIONALES: TITULARES: JOSÉ LUIS GARRIDO. MIRIAM SOLEDAD CAÑUMIL. SUPLENTES: GABRIEL MURUA. ZULMA ANDREA NEIRA. •PARLAMENTARIO/A DEL MERCOSUR DISTRITO REGIONAL (DR) TITULAR: JULIO NORBERTO GUTIÉRREZ. SUPLENTES: ANALIA GISEL BARRÍA. CRISTIAN ANDRÉS ARIAS. ¡Gracias al Gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal por el apoyo! ¡Acompañanos con tu voto! ?️
Vidal recorrió las obras de las Represas: Voy a defender la continuidad de las obras, más allá de quien asuma como Presidente
Santa Cruz-, El gobernador electo, Claudio Vidal, visitó este domingo el campamento de las represas que se construyen sobre el Río Santa Cruz. Allí, mantuvo una reunión con los responsables técnicos de los proyectos y habló con los trabajadores: «No importa el gobierno nacional que venga, tiene que saber que acá va a haber un sector de trabajadores y un gobierno que va a trabajar para que esta obra siga. La sociedad tiene que saber que esta obra debe continuar”. A dos meses de jurar, Claudio Vidal ya tiene puesto el traje de gobernador y recorre la provincia, el país y el mundo buscando inversiones que permitan desarrollar la provincia; mientras busca conocer cada proyecto y obra que necesita continuidad para su conclusión. El mandatario electo estuvo acompañado por el diputado provincial, José Luis Garrido, los concejales de Piedra Buena, Analía Farías y Adrián Suárez. Fueron recibidos por la UTE que opera la obra de las represas: Yuan Zhixiong (miembro de Comité Ejecutivo de UTE), Eduardo Dalla Via (Director de Proyecto UTE), Roberto Lo Preiato (director de Administración UTE), Juan Fanin (subgerente de Obra represa “Néstor Kirchner” – UTE) y por Rubén Molina, de UOCRA. Vidal se interiorizó en temas que atañen al estado general de la construcción del Complejo Hidroeléctrico, este Proyecto de Aprovechamiento del Río Santa Cruz se apunta a poner en marcha las centrales hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, de una potencia instalada de 950 MW y 360 MW, respectivamente. “Hablamos de obras que son fundamentales para el desarrollo de la región, a partir de la generación de energía. La crisis energética es una realidad y aquel hombre o mujer que le toque dirigir los destinos de la Argentina y no entienda que políticamente, que económicamente esta obra debe continuar porque es parte de la solución a la falta de energía que atraviesa la Argentina, me parece que está totalmente equivocado”. Se estima que entre las dos centrales, sumarán una potencia instalada de 1.310 MW, por lo que se logrará ampliar en un 11,4% el total disponible de energía generada por el agua en todo el país. Los trabajos también contemplan la construcción de una línea de Extra Alta Tensión de 170 km que conectará ambas generadoras al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). En un momento del discurso que ofreció a los trabajadores comentó que “a esta provincia la vamos a sacar adelante entre todos, merecemos vivir mejor, vivimos en una provincia llena de recursos con grandes posibilidades de desarrollarse, de generar mejor calidad de vida para cada uno de los santacruceños”. Cerrando el diálogo con los trabajadores indicó “acá estoy soy uno más de ustedes, soy trabajador vengo de abajo. Quiero que mi provincia se ponga de pie, fuerte y pujante” sentenció Vidal. Declaraciones El gobernador electo recorrió las obras están a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE), compuesta por las nacionales Eling Energía e Hidrocuyo y la empresa China Gezhouba Group Corporation (CGGC). En declaraciones con la prensa Claudio Vidal destacó que va a sentarse a discutir nuevamente el porcentaje de regalía que le entrará a la Provincia cuando las represas entren en funcionamiento. “Después tendremos que rediscutir cuánto le queda Santa Cruz porque, tengo que decirlo, en este momento no estoy de acuerdo que sea solamente el 12%. Creo que tenemos que tener una nueva discusión con el gobierno nacional que venga a partir del 10 de diciembre próximo. El recurso de los santacruceños, ustedes saben que yo en eso soy bien santacruceño y, mi política siempre fue la misma, los recursos son de Santa Cruz en beneficio de Santa Cruz y el país, pero vamos con Santa Cruz primero” sentenció Vidal que buscará gestionar un mayor porcentaje. “La verdad que acá hay trabajadores de toda la provincia, este tipo de obras son los que hay que acompañar. La posibilidad salir de adelante va a depender del fortalecimiento que se generen en el trabajo conjunto entre el privado y el estado provincial. Esto de seguir dependiendo del Estado, de tener 75.000 empleos públicos y no se produce nada, no es culpa de los trabajadores, es culpa de la mala política que que tuvimos hasta el momento” Búsqueda de inversiones Vidal hablo sobre los viajes, reuniones y encuentros con embajadores de distintos países. “Estoy hablando con las distintas embajadas, con sectores privados de todo el mundo”. Anunció que posiblemente viaje a otros países para “ofrecer lo que tenemos, teniendo en cuenta siempre, que tienen que quedar beneficios para Santa Cruz. La provincia está en una situación económica compleja, el estado está sobrecargado y hay que equilibrar la balanza”. Nombramientos El gobernador electo también se refiere a los movimientos políticos y judiciales que se están realizando en diversos sectores. Varios de estos nombramientos se han publicado en el Boletín Oficial. “Tengo entendido, por la misma gobernadora, que no es decisión de ella, sino de algunos que esto se creen más papistas que el Papa y que, terminan haciendo cosas que después nos perjudican a todos los santacruceños” y expresó “llegamos para terminar con lo que está mal, todo lo que hagan, es una clara acción de ir en contra de los intereses de los Santacruceños, A partir del 10 de diciembre, nosotros a este tipo de cosas no las vamos a permitir. Llegado el momento actuaremos a través de la Cámara de Diputados y si es necesario de distintos decretos desde la gobernación”. “Nosotros llegamos para terminar con lo que está mal, basta de corrupción, basta de favoritismo. Y por sobre todas las cosas, de acá para adelante hay que hacer las cosas con responsabilidad. La gente nos votó para tomar decisiones y las decisiones van a ser a favor de la gente” finalizó Vidal.
Claudio Fernández y Viviana Sargiotto dirigirán la Unidad Académica Caleta Olivia
Santa Cruz-, En un emocionante día de elecciones, la fórmula encabezada por el Mg. Claudio Fernández como Decano y la Mg. Viviana Sargiotto como Vicedecana se alzó con la victoria en las elecciones celebradas este viernes en la Unidad Académica Caleta Olivia. facebook sharing button Compartirtwitter sharing button Twittearwhatsapp sharing button Compartirtelegram sharing button Compartirlinkedin sharing button Además de los comicios de las autoridades unipersonales, en esta oportunidad también se procedió a elegir representantes de los claustros académico, estudiantes y NODOCENTES en el Consejo de Unidad, consolidando un proceso democrático clave para la vida universitaria. Los resultados de las elecciones, que se llevaron a cabo de manera transparente y con una alta participación de la comunidad universitaria, reflejaron el apoyo mayoritario a la propuesta encabezada por el Mg. Claudio Fernández y la Mg. Viviana Sargiotto. La fórmula obtuvo un sólido respaldo de docentes, estudiantes y personal no docente, lo que demuestra la confianza en su capacidad para liderar la Unidad Académica en los próximos cuatro años. El Mg. Claudio Fernández, quien se desempeñaba como vicedecano en la administración saliente, expresó su agradecimiento a la comunidad universitaria por el acompañamiento recibido. En sus primeras declaraciones como Decano electo, destacó su compromiso con “el fortalecimiento de la educación superior en Caleta Olivia y su intención de trabajar en estrecha colaboración con todos los sectores involucrados en la institución”. Por su parte, la Mg. Viviana Sargiotto, quien ocupará el cargo de Vicedecana, enfatizó la importancia de la inclusión y la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria en la toma de decisiones; al tiempo que dijo “renovar su compromiso para trabajar en la promoción de un ambiente académico abierto, diverso y en constante crecimiento”. Además de la elección de las autoridades de la Unidad Académica, los comicios de hoy también marcaron la selección de representantes de los claustros académicos, estudiantes y NODOCENTES en el Consejo de Unidad. Esta instancia es fundamental para la gestión y la toma de decisiones en la universidad, ya que reúne a diferentes voces y perspectivas que contribuyen al desarrollo de políticas y programas que beneficien a toda la comunidad. La nueva administración de la Unidad Académica Caleta Olivia se enfrenta a desafíos significativos en los próximos años, incluyendo la adaptación a las demandas cambiantes de la educación superior, la promoción de la investigación y la innovación, y la mejora de las condiciones de trabajo y estudio. Sin embargo, con la elección de Claudio Fernández y Viviana Sargiotto, la comunidad universitaria muestra su confianza en que la unidad y el compromiso con la excelencia académica serán las bases para superar estos desafíos con éxito. El proceso democrático en la Unidad Académica Caleta Olivia demuestra una vez más el compromiso de la comunidad universitaria con la participación activa y la elección de líderes que representen sus intereses y aspiraciones. Ahora, con un nuevo equipo de autoridades y un Consejo de Unidad diverso, la universidad está lista para continuar el camino hacia un futuro lleno de logros y oportunidades para todos sus miembros. CONSEJO DE UNIDAD De acuerdo a los resultados de la votación, el próximo Consejo de Unidad que asumirá en una sesión extraordinaria que se celebrará el 17 de octubre a las 10 horas, y en la que además se proclamará a la fórmula ganadora de Decano y Vicedecana, quedará compuesto de la siguiente manera: Consejeros Claustro Académico Subclaustro Profesores Primer Titular: Horacio León, lista “Frente de Unidad, Trabajo y Compromiso por la Universidad Pública”. Segunda Titular: Mariela Serón, lista “Frente de Unidad, Trabajo y Compromiso por la Universidad Pública”. Tercer Titular: Milton Riquelme, lista “Frente de Unidad, Trabajo y Compromiso por la Universidad Pública” Cuarta Titular: Andrea Villagra, “Lista Verde”. Subclaustro Auxiliares Primera Titular: Florencia Galleguillo, lista “Frente de Unidad, Trabajo y Compromiso por la Universidad Pública”. Segunda Titular: Elena Ferro, lista “Frente de Unidad, Trabajo y Compromiso por la Universidad Pública”. Consejera Claustro NODOCENTE Primera Titular: Laura Ramos Consejeros Claustro Estudiantes Primera Titular: Daniela Gutierrez, lista “Frente Universitario en Defensa de la Educación” Segunda Titular: María de los Ángeles, Lezcano, lista “Movimiento Universitario SUR UNPA” Tercera Titular: Melina Escobar, lista “Frente Universitario en Defensa de la Educación” Cuarto Titular: Walter Muñoz, lista “Frente Universitario en Defensa de la Educación” Quinta Titular: Paula Lucía Vera, lista “Movimiento Universitario SUR UNPA”. (La vanguardia noticias)
Para toda la provincia, ATE decretó 96 horas de paro
Santa Cruz-, Esta tarde el Consejo Directivo Provincial de ATE decretó realizar un paro provincial por 96 horas. Mediante un comunicado enviado en la jornada por el Consejo Directivo Provincial de ATE, a Teodoro Camino Ministro de Trabajo y Seguridad Social de la provincia dicha organización gremial decidió la continuidad de las medidas de acción directa consistente en un paro provincial por 96 horas con alcance a todos los trabajos de la Administración Pública, entes autárquicos, comisiones de fomentos y municipalidades. La medida comienza a regir desde el lunes 9 del corriente desde las 00:00. La medida obedece a los reclamos no resueltos sobre adelantamiento de paritarias, aumento salarial y apertura de paritarias en municipalidades. (El diario nuevo dia)
Un sujeto lo condenaron por tener cocaína
Rio Gallegos-, Dos personas estaban vinculadas a la causa. Una de ellas deberá cumplir su condena de manera efectiva. En la jornada de ayer, el Tribunal Oral de Río Gallegos se reunió para dictar sentencia en una causa que tenía a dos hombres mendocinos como imputados, quienes el 28 de marzo de 2019, cuando querían ingresar a El Calafate, fueron controlados por el personal de Gendarmería. Allí, los gendarmes detuvieron a una camioneta Amarok blanca. Al controlar la documentación de los ocupantes e ingresar el número de documento en la base de datos, se pudo constatar que uno de ellos tenía antecedentes vinculados con estupefacientes. Policía realiza campaña de prevención de estafas telefónicas Ante esto, se decidió intensificar el control en el vehículo, encontrando un envoltorio sospechoso oculto en el torpedo, en el lado del acompañante. Allí había dos bolsitas con la sustancia que dio positivo para clorhidrato de cocaína. La fiscal, luego de valorar las pruebas recolectadas durante la instrucción, solicitó que el dueño de la camioneta fuera sobreseído, ya que no se pudo constatar si sabía o no que el compañero de viaje trasladaba el estupefaciente. En cuanto al otro, solicitó que se realice un juicio abreviado, ambas solicitudes fueron avaladas por la defensoría oficial de ambos imputados. El Tribunal fijó la audiencia de visu, en la cual se le preguntó al imputado si conocía los alcances del juicio abreviado y si reconocía los hechos, a lo que el mendocino dijo que sí, por lo que el Tribunal se retiró a deliberar. Por todo lo expuesto, luego de valoradas las pruebas recibidas en la instrucción, la propuesta formulada por el Ministerio Fiscal y la defensa, y la admisión de responsabilidad efectuada por el imputado, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la Provincia de Santa Cruz, falló en sobreseer a uno de ellos (dueño del rodado) y hacerle entrega de la camioneta que estaba secuestrada. En cuanto al restante, lo condenó a la pena de 2 años de efectivo cumplimiento, por considerarlo autor penalmente responsable del delito “tenencia simple de estupefacientes”. Además, se lo declaró reincidente, debido a que poseía antecedentes por drogas. (Tiempo Sur)