Un camión sobrepasó un auto y lo chocó

Pto Santa Cruz-, Sucedió el pasado lunes sobre la Ruta Nacional N° 3, en circunstancias en que un rodado Hyundai Tucson que se dirigía a Ushuaia al ser sobrepasado por un camión, fue accidentalmente tocado por este en la parte trasera e hizo que despistara, quedando a cinco metros de la banquina. El conductor y la acompañante, fueron llevados al hospital de Piedra Buena. Cerca del 20:30 del lunes, miembros de la División Comisaría de Puerto Santa Cruz, son informados por sus pares de la Comisaría de Piedra Buena, sobre un accidente vehicular en Ruta N° 3. Seguidamente, se da parte del hecho al personal de División Cuartel VII, concurriendo ambos en vehículos oficiales al lugar. Una vez arribados al kilómetro 2393 de la mencionada ruta, observan al vehículo siniestrado Hyundai Tucson de color blanco, a 5 metros aproximadamente de la cinta asfáltica, por lo que personal bomberil realizó las acciones preventivas desconectando la batería y asegurando el lugar. Los policías dialogaron con el conductor, un hombre de 43 años oriundo de Ushuaia, quien comentó que venía viajando desde la provincia de Tucumán. Relató que momentos antes había sido sobrepasado por un camión, el cual accidentalmente tocó la parte posterior del rodado provocando el despiste fuera de la calzada, y chocando finalmente con el guardarrail izquierdo. El hombre estaba acompañado por su mamá de 60 años, quien fue trasladada por personal sanitario hacia el nosocomio de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena donde finalizados los exámenes protocolares de estilo, revistió lesiones de carácter leves, en tanto el conductor quien fue evaluado por personal sanitario de Puerto Santa Cruz resultó ileso. Ante esto se realizaron los trámites necesarios del caso. (Tiempo Sur)

PASO. Veda electoral, cuando y que se puede y que no…

Nacionales-, El domingo 13 de agosto se llevarán a cabo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país para elegir los candidatos a presidente para las elecciones generales de octubre, por lo que habrá veda electoral. En Santa Cruz se eligen gobernador y vice, legisladores y representantes del consejo de la magistratura. Todos los detalles de la veda electoral de cara a las PASO 2023 del próximo 13 de agosto. Qué se puede hacer y qué no. uándo comienza la veda electoral La veda electoral por las PASO 2023 comenzará a las 8 de la mañana del viernes 11 de agosto. A partir de ese momento se prohibirá el reparto de boletas y las actividades proselitistas, entre otras actividades. Desde entonces y hasta las 21 del domingo 13 de agosto, tres horas después de la finalización de los comicios, hay una serie de actividades que quedan prohibidas. Cuándo termina la veda electoral La veda electoral durará todo el fin de semana (viernes y sábado incluido), y se levantará a las 21 horas del domingo 13 de agosto, tres horas después de que hayan cerrado los centros de votación por las PASO. Veda electoral: qué se puede hacer y qué no Según consta en el sitio Argentina.gob.ar: Se prohíbe realizar actos públicos de campaña Se prohíbe el proselitismo electoral incluidos los avisos publicitarios y el reparto de boletas y la apertura y funcionamiento de locales partidarios También se prohíben posteos en redes sociales y la actividad online destinada a promover el voto de un candidato en particular. Se prohíbe la publicación y difusión de resultados de encuestas o sondeos preelectorales, una medida que estará vigente hasta las 22 del domingo. La venta de bebidas alcohólicas quedará restringida a partir de las 20 del sábado. La portación de armas está prohibida durante la veda electoral Se prohíben los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral. NA (El Diario nuevo dia)

A fin de año Las Heras será una ciudad iluminada 100% led

Las Heras-, Desde la municipalidad local, anunciaron la entrega de 100 nuevas luminarias LED a Servicios Públicos. Ademas manifestaron que cuentan con 400 LEDs adicionales para entregar periódicamente en los próximos meses. A fin de año nuestra ciudad estará iluminada 100% energía LED. Desde el municipio anunciaron que; “Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad, y esta transición hacia la iluminación LED es un gran paso en esa dirección, lo que no solo nos brindará mayor eficiencia energética, sino también una iluminación más brillante y segura. Servicios Públicos se encargará de la colocación de las mismas, en las distintas zonas. ¡Sigamos trabajando juntos para hacer de Las Heras una ciudad cada vez mejor! #IntendenciaJosemaCarambia

La selección Sub 17 del futsal de Las Heras al Nacional de Mendoza

Santa Cruz-, Equipos de futsal de Santa Cruz: Caleta Olivia, Los Antiguos y Las Heras, conformaron sus selecciones para asistir al evento nacional organizado por la Confederación Argentina de Futsal en Mendoza. La Confederación Argentina de Fútbol de Salón anunció que del 6 al 12 de agosto se jugará el Torneo Argentino de Selecciones C17 masculino, que se disputará en San Rafael, Mendoza. Las Heras confirmó que el equipo está armado con jugadores locales que participan en la liga infantil CAFS y representará a Santa Cruz. Selecciones Santa Cruz concurrirá con sus representantes, luego de los entrenamientos, la preselección y finalmente la lista oficial para el viaje, los cuerpos técnicos de las localidades de Caleta Olivia, Las Heras y Los Antiguos se aprestan para las horas en ruta hasta el centro de la acción. Zona A: Comodoro Rivadavia, San Rafael, Los Antiguos, Caleta Olivia y Las Heras. Zona B: Mendoza, Río Grande, Rosario, Tucumán y Ushuaia. En Chubut, la Selección C17 de Comodoro junto a la C20 completaron, en las últimas horas, el primer turno de entrenamientos en la sede de Comisión de Actividades Infantiles. Para permitir mayor horario de entrenamiento y puesta a punto, también les habilitaron espacio en el gimnasio Ingeniero Huergo del barrio General Mosconi para la puesta a punto al evento que les permitirá medirse con jóvenes de todo el país. El Sub20 Lo mismo sucede con las selecciones C20 que tendrán un evento de similares características, pero no deberán viajar por tantas horas porque se jugará en la Cuenca Carbonífera de Santa Cruz del 21 al 26 de agosto. La selección de Comodoro buscará mantener el título de campeón, que obtuvo el año pasado. Con miras al armado del listado final, el futsal de Comodoro organizó una competencia para esta categoría y, en la instancia de semifinales, la clasificación fue para Los Ases Futsal que se impuso por penales 2-1 a Juanes Motos Futsal. En el tiempo regular, había sido triunfo de Los Ases por 4-1 y, teniendo en cuenta el resultado de ida, la definición se fue al alargue, donde no hubo goles por lo que todo se terminó desde el punto del penal, donde el ganador fue Los Ases. Ahora espera por el otro finalista que saldrá del vencedor entre El Lobito y Lanús, que fue el número uno de la fase regular. Caleta Olivia La selección que representará a la ciudad de El Gorosito estará integrada por: Axel Demian Flores, Matías Cárdenas, Carlos Araneda, Tobías Fernández, Renzo Dacal, José del Podio, Bautista Rivas, Lucas Velázquez, Denis Gordillo, Yamil Carrizo, Máximo Quintero, Ignacio Araneda, Emanuel Mendoza y Luciano Gallegos Alanís. Los antiguos tiene equipo. El cuerpo técnico está integrado por Héctor Agüero; con Emanuel Rodríguez como ayudante de campo; José Rivas como delegado, y Ricardo Yerio como preparador físico. Listado Santino Cárdenas, Agustín Alaniz y Facundo Pascualetti; Leonel Gallegos de El Trébol, Ángel Sosa de Halcone, Santiago Paz, Franco Bórquez, Alan Zotar, Fernando Paz. Deportivo Patagones: Lucas Albornoz, Thiago Mercado, Franco Pérez, Lautaro Garay, Cristian Miño y Tiziano Preschile. (La opinion austral)

Se presentó el billete de $200 con la figura del Gral. Güemes y Juana Azurduy

Nacionales-, Se espera que en los próximos días entre en circulación, aunque no hay una fecha específica de su lanzamiento. Un nuevo grupo de billetes de pesos argentinos, diseñados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Casa de Moneda Argentina, marcan el regreso de las personalidades históricas al papel moneda, recuperando así la memoria y el reconocimiento de heroínas y héroes nacionales que forjaron nuestro país, entre ellos, el General Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy. El nuevo billete mantendrá el color celeste azulado de su predecesor y mostrará en su parte frontal a Juana Azurduy y Martín Miguel de Güemes. Mientras que, en el reverso, se presentará una ilustración de la guerra gaucha, el conflicto armado que tuvo lugar entre 1814 y 1825, en el que participó Martín Miguel de Güemes. El conjunto de nuevos billetes dentro del grupo de «Heroínas y héroes de nuestra historia»,  incluyen la representación de tres mujeres y tres varones, figuras trascendentes y decisivas en la construcción de nuestro país, quienes lucharon por la independencia, el desarrollo, la inclusión y la ampliación de derechos. Entre ellos se destaca la figura de María Eva Duarte de Perón ($100); Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy ($200); María Remedios del Valle y Manuel Belgrano ($500) y José de San Martín ($1.000) que ya entró en circulación. Las denominaciones de $200 y $500 traen la novedad de incluir a dos personalidades en un mismo billete. Todos los nuevos billetes, que convivirán con los actuales circulantes, vuelven a leerse en formato horizontal de ambos lados, mantienen la paleta cromática para cada denominación y conservan el tamaño de los billetes vigentes, indicaron fuentes oficiales. (Noticias Mi Telefe)

El feedlot que inauguró Claudio Vidal ya comenzó a faenar los primeros animales

Santa Cruz-, Así lo confirmó el ingeniero Jaime Álvarez, quien indicó que el feedlot “Pioneros” muy pronto estará listo para expresar todo su potencial. Ya pasaron 90 días desde la inauguración del feedlot más importante de la Patagonia, y los resultados comienzan a evidenciarse. Según indicó el ingeniero Jaime Álvarez, ya se envió a faena los primeros animales, con resultados muy buenos en cuanto a engorde y calidad, por lo que en un corto plazo llegarán a la mesa de los santacruceños a través de las Proveedurías de los Trabajadores de la Mutual 12 de Septiembre. “Esto recién comienza, hay mucho trabajo por delante” señaló Álvarez, quien destacó que el objetivo es “lograr que las proveedurías puedan tener un abastecimiento constante y una estandarización de la calidad para los 364 días del año”. “Por más que tenemos muy buenos resultados, este es el piso, y de acá es todo para mejorar hacia arriba” añadió el referente del proyecto. Cabe recordar que, a principios de mayo, el Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Claudio Vidal, realizó el corte de cinta de un nuevo emprendimiento que, además de abaratar el precio de la carne y generar nuevos puestos de trabajo, vuelve a movilizar la producción rural en la provincia. Además, anunció la compra de 40.000 hectáreas para recría y zona de riego, y la próxima construcción de un tambo de ordeñe para 1.000 vacas lecheras. «Vamos a lograr la soberanía alimentaria de Santa Cruz», había anunciado oportunamente.

Comuna de Cañadón Seco pagó el bono extraordinario de 60 mil y 100 mil.

Regionales-, La Comisión de Fomento de Cañadón Seco confirmó que ya ha depositado en las cuentas de sus empleados el bono extraordinario por valores de 60 mil y 100 mil pesos,  según les corresponde en conformidad al monto de sus haberes mensuales y de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno provincial. Para tal fin se utilizaron recursos de la caja central provincial y fondos comunales para el personal que no estaba comprendido o alcanzado por la normativa provincial. En este último caso se les otorgó una suma de 70 mil pesos. El gran esfuerzo realizado por la comuna se adoptó por decisión de su presidente, Jorge Solaga, quien puso de manifiesto que “la responsabilidad política, institucional y fiscal de nuestra comuna permite asumir una determinación de éstas características en momentos y circunstancias económicas agobiantes para nuestra gente sin especulaciones subalternas». Vale señalar que en lo que va de 2023, de manera independiente y con recursos propios, esta Comisión de Fomento ya ha otorgado bonos solidarios para su personal por un monto del orden de 70 mil pesos por empleado en procura de aliviar la economía familiar ante la constante espiral inflacionaria que impacta en los bolsillos de la sociedad.

Alerta por noticias falsas sobre cortes de energía en la provincia

Santa Cruz-, Ante los reiterados cortes de energía, desde el gobierno de Santa Cruz aclararon que la información válida es la que se distribuye a través de las redes oficiales de Servicios Públicos y de Gobierno provincial. El gobierno de Santa Cruz infirmó a la comunidad que están circulando distintas imágenes con información falsa sobre interrupciones programadas del servicio de energía en distintas localidades. Desde Servicios públicos Sociedad del Estado, enfatizaron en que dicha información es totalmente errónea, y hacen un llamado para que la comunidad evite la difusión de este tipo de contenido. Además, aclararon que para evitarlo, solo se debe tomar en consideración la circulación de contenido oficial de la empresa, ya sea a través de las redes oficiales de Servicios Públicos Sociedad del Estado, como del Gobierno de Santa Cruz. (El diario nuevo dia)

Vidal: La mala política destruyó nuestra Pcia, llegó el momento de terminar con todo lo que está mal

Santa Cruz-, El candidato a gobernador por el sublema “Santa Cruz Puede” y presidente de la Mutual “12 de Septiembre” sigue impulsando el crecimiento ganadero con la adquisición de nueva maquinaria para el campo de recría, el segundo tramo del ambicioso proyecto que comenzó con el feedlot “Pioneros”. El diputado nacional sigue dando pasos firmes hacia el crecimiento y la optimización de la producción, pensando en abaratar el precio de la canasta básica de alimentos, alcanzar la soberanía alimentaria en Santa Cruz y en potenciar la actividad ganadera fuente de recursos y puestos de trabajo genuino. En este marco, con el objeto de asegurar la eficiencia y la capacidad de producción, se realizó la adquisición de un tractor de 200 caballos; una sembradora de siembra directa para grano fino y grano grueso, y para sembrar pasturas; un equipo estercolero y una retro pala. Estas herramientas permitirán optimizar los procesos de producción, asegurando un mayor bienestar animal y una mayor productividad en el mediano y largo plazo. Luego de supervisar la recepción de los equipamientos, Vidal expresó que “en la provincia tenemos el 76% de los establecimientos rurales totalmente abandonados, y la responsabilidad es política. Resulta imperativo contar con un gobierno que ayude a que el campo se recupere, que comience a transformar todo lo que está mal, y acompañe proyectos sustentables que nos permitan crecer”. El campo de 40.000 hectáreas que adquirió la Mutual será utilizado como espacio de recría y zona de bajo riego. Esta importante inversión llevada a cabo por Claudio Vidal se enmarca en una estrategia integral para impulsar el desarrollo de la industria ganadera en la región, y demuestra el compromiso que el candidato a gobernador tiene con el desarrollo sostenible y responsable del sector ganadero. Con este proyecto, el feedlot, el campo de recría y el tambo, tomamos la decisión de pensar cómo ayudar a ese 48% vulnerable de nuestra provincia, de la mano de los trabajadores, de la Mutual ‘12 de Septiembre’, del sindicato y de todos lo que quieren ver a Santa Cruz de pie. Queremos ahora fortalecer el campo de recría, reconociendo la importancia de esta etapa en la cadena productiva, ya que sienta las bases del crecimiento futuro del rodeo y garantiza la obtención de animales de alta calidad”, manifestó el dirigente político y gremial. “La mala política, en lugar de proporcionar herramientas que permitan al productor superar las adversidades y los problemas que atraviesa, opta por tomar acciones que distorsionan, retrasan, complican al productor. Se necesita conectividad, estructura, financiamiento, apoyo real”, concluyó.

Por el Robo a la minera Patagonia Gold ofrecen 150 mil dólares de recompensa

Santa cruz-, El asalto a la empresa radicada en Santa Cruz ocurrió a mediados de abril. Los delincuentes se llevaron 500 onzas de oro distribuidas en 15 barras que, al valor actual, rondan el millón de dólares La empresa sufrió el robo de 15 lingotes (REUTERS) A tres meses del millonario robo a la minera Patagonia Gold, la empresa decidió ofrecer una recompensa de 150 mil dólares (40 millones de pesos al valor oficial) para quien aporte datos sobre los lingotes de oro y plata faltantes cuyo valor actual ronda el millón de dólares. El asalto ocurrió a mediados de abril y fue protagonizado por cuatro delincuentes encapuchados que ingresaron a la sede de la compañía, ubicada en la localidad de La Bajada, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Gobernador Gregores, provincia de Santa Cruz y, luego de reducir a los empleados de seguridad y de la empresa, robaron una camioneta cargada con lingotes de oro y plata. Tras golpear al empleado que estaba en la entrada de las instalaciones del yacimiento minero y a otro que estaba en las oficinas en zona de extracción y producción, los agresores lograron violentar la bóveda y sustrajeron de ella el cargamento que estaba programado para ser despachado al día siguiente. Desde Patagonia Gold confirmaron el robo de 500 onzas de oro distribuidas en 15 barras, cuyo valor actual es de alrededor del millón de dólares. Una vez concretado el golpe, la banda criminal cargó el botín en una camioneta Toyota Hilux que había en el lugar y se dio a la fuga. Tras el asalto, las operaciones de la empresa estuvieron paralizadas un tiempo, ya que tanto los empleados como el personal de seguridad estuvieron colaborando con las autoridades para esclarecer el hecho. A tres meses del asalto, la empresa anunció una recompensa de 150 mil dólares para quienes puedan aportar información relevante sobre el paradero de los 15 lingotes, según indicó el portal ADN Sur. El comunicado precisó que el pago se hará “dentro de los 10 días que la totalidad de las barras sean recuperadas y entregadas a PGSA”. “En caso de recupero parcial de las barras, la recompensa será proporcional a la cantidad de barras recuperadas como consecuencia de la información aportada”, aclara, de acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local OPI. Además, la compañía ofrece otra recompensa, de 15 mil dólares, “destinada a aquella persona que, sin haber intervenido en los hechos, brinde pruebas concretas que identifiquen de manera indubitable a los autores del dicho robo y su paradero”. La empresa difundió su correo electrónico (denuncias@patagoniagold.com) para que quienes puedan aportar información sobre el hecho puedan comunicarse. El asalto a Patagonia Gold ocurrió a mediados de abril La principal hipótesis Tras el millonario robo, los investigadores comenzaron a analizar varias hipótesis: la más fuerte apunta a un golpe planificado. “Esto no puede ser algo improvisado. Para llegar a las oficinas, que están a siete kilómetros de la entrada, hay que tener un conocimiento previo del predio. Al pasar la garita de seguridad, es todo campo abierto, con caminos que te llevan a distintas áreas: si no conocés, podés terminar en cualquier lado”, explicó uno de los investigadores ni bien se concretó el asalto. El robo generó una conmoción en la región y puso en alerta a las autoridades, que intensificaron las medidas de seguridad en la zona. De hecho, se desplegaron operativos en distintos puntos de Santa Cruz para dar con el grupo de delincuentes. Pese a lo infrecuente de un robo de esas características, hay un antecedente de asalto en el mismo lugar. Data del mes de julio de 2019 cuando dos empleados de seguridad del mismo yacimiento minero fueron responsables de la sustracción de un lingote de oro. Se trató de un “bullion doré”, que pesaba entre 10 y 12 kilogramos. Uno de ellos fue detenido. (Infobae)