Estafas millonarias con el cuento del Tío desde Truncado

Pico Truncado-, La División de Investigaciones de Pico Truncado, en forma conjunta con personal de la División Análisis de Patrones Delictuales de la Policía de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, en horas de la mañana del miércoles se procedió a diligenciar dos órdenes de Allanamiento en calles Belgrano de Pico Truncado. Las presentes diligencias fueron ordenadas a través de un exhorto librado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nro. 1 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mencionadas actuaciones procesales se llevaron a cabo en el marco del operativo denominado “ESTAFA MAESTRA”, donde se realizaron tareas investigativas de manera conjunta con personal de la de la División Análisis de Patrones Delictuales de la Policía de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, en relación a un hecho ocurrido en la ciudad de Buenos Aires a través de la modalidad “Cuento del Tío”. Las tareas consistieron en seguimientos, vigilancias, escuchas telefónicas, entre otras tareas investigativas. Como resultado del presente operativo se procedió al Secuestro de más de 400 mil dólares, 20 millones de pesos, teléfonos celulares, joyas (aros, dijes, brazaletes, anillos, etc.). También se procedió al secuestro de armas de fuego calibres 22 mm, calibre 308 mm., pistola calibre 9 mm., pistola calibre 32mm., municiones calibre 22 mm., municiones calibre 308, municiones calibre 9 mm., municiones calibre 7,62. Asimismo una persona de sexo masculino mayor de edad, oriundo de la ciudad autónoma de Buenos Aires estableció domicilio a disposición de la sede judicial interviniente. Cabe mencionar que personal de la Dirección de Comercio y Bromatología de la ciudad de Pico Truncado, procedió a efectuar la Suspensión de Actividad en uno de los domicilios allanados, en razón de constatar que se ejercía de manera irregular la venta de vehículos. El presente operativo estuvo supervisado por personal del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, y el Jefe del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte. Se contó con la colaboración del personal de la Sección Infantería de Pico Truncado y la División Comisaria Primera de Pico Truncado.

Taller “Hábitos Higiénico-Sanitarios para Garantizar la Salud Alimentaria”

Las Heras-, Ayer, la Sra. Martínez Liliana, del Área de Prevención y Concientización sobre Manipulación de Alimentos de la Subsecretaría de Comercio, Bromatología e Inspección Ambiental, junto con la Sra. Lic. Trotta Romina, Concejal del HCD, brindaron un taller para los que participarán en el 1er Festival Gastronómico “Fuegos de la Estepa”. En el taller, se abordaron temas como la manipulación segura de alimentos, la limpieza y desinfección de superficies y utensilios. ??Los próximos talleres serán: -Jueves 12 de septiembre en la Casa de Altos Estudios. -Viernes 13 de septiembre en el Complejo 11 de Julio. ¡Los esperamos para seguir aprendiendo y garantizando la salud alimentaria! ??‍?? #IntendenciaAntonioCarambia

Se accidento en el cerro Chenque y está internado en terapia

Comodoro Rivadavia-, Fue hallado tirado sobre uno de los escalones del aterrazamiento del cerro. Presentaba signos de hipotermia. Había salido al boliche con amigos unas horas antes.. Un amplio operativo se debió desplegar el domingo al mediodía en inmediaciones del Cerro Chenque, cuando se procedió a rescatar a un joven que había caído desde la parte alta y se encontraba tirado sobre uno de los escalones del aterrazamiento. Fue trasladado de urgencia al hospital regional tras sufrir múltiples heridas por el fuerte impacto, y además presentaba signos de hipotermia. El rescate del joven en uno de los escalones del aterrazamiento. ADNSUR pudo confirmar este martes, que el joven continúa internado en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital. Aseguran que está estable y sin requerimiento de oxígeno.  El paciente presenta una fractura de tibia,  peroné, cúbito y radio  más traumatismo de cráneo moderado, según precisaron autoridades sanitarias a este medio. UNA NOCHE LARGA Y UN VECINO CON LARGAVISTA Desde Defensa Civil, Sebastián Barrionuevo, relató el domingo a ADNSUR que tomaron intervención en el lugar luego de que la policía recibiera un llamado, cerca de las 11 de la mañana, de un vecino que decía haber identificado con su largavista a una persona pidiendo ayuda desde el cerro. El joven que encontraron accidentado en el cerro Chenque está internado en terapia: tiene múltiples fracturas De acuerdo a lo indicado por las autoridades, el joven no presentaba lesiones de gravedad y contó que con unos amigos había salido hacia esa zona tras ir a un boliche. Presentaba signos de haber bebido alcohol. Iniciativa solidaria: organizan una colecta para alimentar a un grupo de perros abandonados en Km. 3 El procedimiento de rescate duró casi una hora y finalizó cerca del mediodía de este domingo, con el traslado del joven al hospital. (ADN Sur // Foto Archivo)

Le robaron violentamente a un abuelo de 60 años que vivían con el

Caleta Olivia-, En la madrugada, la División Comisaría Segunda fue alertada sobre un robo en el Pasaje Pucará al 1900. Según la denuncia, un hombre de 60 años, fue víctima de un robo violento dentro de su domicilio por parte de otros dos hombres de 29 años ambos, con quienes convivía. Los asaltantes, utilizando un cuchillo, le robaron la billetera que contenía documentación y tarjetas bancarias. Durante el robo, los agresores lo obligaron a entregarles el código de su tarjeta de débito. Minutos más tarde, los causantes fueron interceptados por el personal de la División Comando de Patrullas en la Plaza 20 de Noviembre. En el operativo, la policía procedió a la aprehensión de los sospechosos y al secuestro de una suma de $100.000 en efectivo, que correspondía al dinero que el damnificado afirmó tener en su cuenta bancaria. En el lugar trabajó la División Gabinete Criminalístico junto con la Comisaría Segunda en las pericias y secuestro de elementos. (Santa Cruz en el mundo)

Los Laserenses Mamani salieron 1er y 6to puesto en torneo de ajedrez regional

Cañadón Seco-, Durante el fin de semana se realizó un torneo organizado por la Escuela de ajedrez El Gorosito de Caleta Olivia junto con la estación de servicio Otamendi. Próximamente se hará un torneo en la YPF de Las Heras Este torneo pasado estuvo dividido en 3 categorías, sub12, sub17 y libres. Desde la Escuela de Ajedrez El Gorosito manifestaron que el torneo estuvo muy lindo. Fue el 2do Torneo de Ajedrez «OTAMENDI Y CIA» en la Estación de Servicio YPF de la Comuna de Cañadón Seco . Del mismo participaron 59 personas en distintas categorías. Del torneo participaron chicos de Caleta Olivia, Pico Truncado, cañadon Seco, Las Heras y kaike. Los mismos se repartieron en: Sub 12 eran 34 jugadores, sub 17 eran 10 jugadores y libres 15 jugadores. Gracias a cada Escuelas y Club de Ajedrez que participaron de distintas localidades Zona Norte de Santa Cruz y de Comodoro Rivadavia. También se agradeció a Otamendi & Cía. – Estaciones de Servicio YPF por la linda organización. Al Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables Sede Caleta Olivia por la movilidad para ir al Torneo y a los padres, madres y profes de la Escuela que acompañaron.

Se realiza una Castración masiva de caninos y felinos 2024

Las Heras-, desde el Centro de Zoonosis informan que está de vuelta con una nueva jornada de castración masiva. Estas jornadas demuestran el firme compromiso con el cuidado y bienestar de nuestras mascotas. Desde el mencionado lugar quieren felicitar al equipo que hace posible esta labor y a todas las personas que cumplen con su turno. ¡Gracias por ser parte de esta causa! Si deseas un turno acércate al centro. Se encuentra ubicado en calle Irigoyen y Sarmiento, de 08.00 a 14.00 horas. #IntendenciaAntonioCarambia

Intendenta de Los Antiguos sobre la Inclusión de LSA en esa localidad

Las Heras-, La intendente compartió en sus redes sociales su visita por la feria del libro realizada en la localidad de Las Heras. Allí junto al Sr. Horacio Asiadin, director de la biblioteca Mpal de Los Antiguos, se reunieron en la XXIII Edición de la feria del libro con el Senador José María Carambia, Intendente de la localidad de Las Heras Sr. Antonio Carambia, Secretario de Gobierno, Presidente del HCD, personal de Cultura y Protocolo, donde resalto la excelente coordinación y atención. También resalto lo siguiente: “Quiero hacer mención a un momento muy especial, porque me ha permitido conocer a Cintia Quiroga. Ella es comunicadora en Lengua de señas. Ella es quién acompaña en los actos protocolares. Es una persona que tiene mucho para brindar a la sociedad, tiene mucho para enseñar y preparar para un futuro.  Con ella hablamos de la inclusión, de las herramientas que necesitamos tener para poder ayudarnos un poco más como sociedad. Gracias Cintia. Un placer haberte encontrado en el momento y en el lugar indicado.

Cañadón Caracoles: el esfuerzo por restaurar los humedales y preservar la vida silvestre

Santa Cruz-, El agua fluye abriéndose paso entre juncos y piedras, mientras se escucha el viento, infaltable compañero de las aves que sobrevuelan la zona. A simple vista, los humedales en el noroeste santacruceño parecen resistir intactos, pero la intervención humana y la presencia de especies exóticas los han alterado profundamente. En este escenario, trabaja Román Mosqueira, encargado de coordinar el programa de restauración de vertientes y humedales, en el Parque Patagonia: “Mi rol es variado, me encargo de investigar y probar distintos métodos que se implementaran en campo para erradicar las especies exóticas y recuperar los causes naturales de las vertientes, con el objetivo de recuperar los humedales”, detalla. El estado actual de estos ecosistemas es diverso. En algunas áreas, las vertientes, que son la principal fuente de agua en la estepa patagónica, han sido recuperadas y ya sostienen la vida silvestre de los humedales, pero en otros sectores, la situación es diferente. “En el Cañadón Caracoles hay zonas donde estas vertientes fueron muy alteradas para la producción de ganado doméstico. Durante décadas, estas áreas sufrieron un uso intensivo, modificaciones en los caudales y la introducción de especies exóticas de flora y fauna, que se adaptaron y esparcieron sin control, ocasionando grandes cambios en el ambiente y un deterioro significativo de estos valiosos ecosistemas. ¿Y cuál es el inconveniente que esto suceda? “En las vertientes, las especies exóticas de flora, como el berro, menta y sauces, desvían los cursos de agua o retienen el agua en los cauces medios, evitando que llegue de manera continua hasta las zonas bajas del cañadón, y generar un humedal. Además, la fauna exótica, como el ganado cimarrón, agrava la situación al erosionar el suelo”, explica. Mosqueira enfatiza la importancia de estos humedales, ya que “son el refugio para una gran diversidad de aves, como la gallineta austral, que está en estado vulnerable, y del coipo, una especie de roedor que se había extinguido localmente, pero que, gracias al trabajo de restauración y reintroducción, está empezando a repoblar el Cañadón Caracoles y el Cañadón Pinturas”, y agrega “por eso es muy importante recuperar y proteger estos humedales. as vertientes del cañadón Caracoles forman parte de la cuenca del glaciar Zeballos, que da origen al río Pinturas y Ecker, en la meseta del Lago Buenos Aires. Esta actúa como una “esponja” durante la época de deshielo, filtrando el agua que luego emerge en el cañadón. Respecto a los métodos de restauración, Mosqueira indica que se están probando diversas técnicas. Una de ellas es la extracción manual de especies de flora como el berro y la menta, que obstaculizan el flujo del agua. En el caso de los sauces y álamos, se utilizan métodos de inyección y corte. “Luego se recanaliza la vertiente para que vuelva a su cauce original y el agua llegue a la zona baja del cañadón, generando lagunas y juncales». Este proceso de restauración está en marcha en 17 vertientes identificadas hasta el momento, pero se sabe que hay muchas más en el parque. El impacto de estas acciones ya es visible. Mosqueira destaca que, durante el invierno, las vertientes ayudan a que las fuentes de agua no se congelen, lo que las convierte en un refugio importante para las aves y mamíferos que pasan el invierno en Patagonia. Los mallines con su densa vegetación concentran una gran cantidad de herbívoros y eso atrae a sus depredadores como los pumas y los gatos del pajonal, información suministrada por el rastreo mediante collares GPS. La comunidad también está comenzando a involucrarse en el proyecto. “Estamos trabajando para fomentar la importancia de los humedales”. Actualmente, ya hay voluntarios de localidades vecinas participando en actividades de restauración y en los próximos días, el programa de Exploradores del parque llevará a los estudiantes locales de Perito Moreno, a conocer más sobre este tema. Mirando al futuro, Mosqueira tiene claro el objetivo a largo plazo: “Esperamos que tanto las vertientes como los humedales vuelvan a su estado original, estén libres de especies exóticas y llenos de vida en todo el parque Patagonia». Añade que le gustaría poder mostrar el antes y el después de estos ecosistemas, para que la gente tome conciencia de su importancia. Los humedales son muy escasos en la estepa Patagonia, pero albergan una diversidad única y sostienen la vida de toda la estepa. Son espacios vitales para la salud del ecosistema, y un recurso invaluable para la educación ambiental y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Su restauración en Parque Patagonia resulta clave.

La Intendente de Los Antiguos participo de la XXIII Feria Anual Del Libro

Las Heras-, Dentro de las actividades desarrollada en estos últimos días, la intendente municipal de Los Antiguos, participó de la XXIII Feria Anual del Libro en la localidad de Las Heras, y quien la acompaño fue el Director de la Biblioteca Municipal Napoleón Fernández Sr. Horacio Asiadin. La intendente manifestó que; “Es muy bello es ver a la comunidad unida por la lectura en un espacio donde los libros y las ideas se topan , felicito el trabajo de la Municipalidad de Las Heras y al Sr. Intendente Antonio Carambia por tan enriquecedor evento. Y los invito a participar a nuestra feria del libro que se realizara el 11,12 y 13 de octubre” expreso la Sra. Zulma Neira Intendente Municipal. Gestiones • De trabajo en Los Antiguos ▪️Luego de realizarse las gestiones articuladamente entre la Minera Santa Cruz quién fue representada por el Sr. Hernán Carrizo Gerente de RRHH y RRCC, Sra. Jaquelin Muñoz Coordinadora de relaciones comunitarias y la intendente municipal Sra. Zulma Neira junto a la concejal Sra. Fany Aguirre Concejal, se pudo concretar la adquisición de 4 neumáticos, la Sra. Intendente junto a la Directora de Patrimonio Sra. Andrea Morton realizaron la entrega al área de Protección Civil.

Soloaga: “Pedimos que la Cámara disponga urgente la Emergencia Petrolera”

Cañadón Seco-, 24º aniversario de la creación institucional de la comisión de fomento de Cañadón Seco . El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, resignificó la concepción etimológica de una comuna, destacando que: “es la célula originaria de la organización política institucional de una sociedad fundada en la convivencia, la participación y la solidaridad, por lo tanto debe estar al frente y responder al bien común, sobre todo en situaciones críticas que afectan a las comunidades como las que hoy afronta Santa Cruz”. Lo dijo en el discurso que pronunciara el miércoles, con motivo de celebrarse 24 años de la fecha en que esa localidad alcanzó el rango institucional que hoy ostenta por aplicación de la Ley 2.526 promulgada durante la gestión del entonces gobernador Néstor Kirchner, precisamente en el año 2000. La ceremonia tuvo lugar en el SUM del Centro Cultural en cuyo transcurso de hicieron entrega de aportes económicos a una veintena de instituciones; se dio lectura a las acciones desarrolladas  y a desarrollar hasta fines de año por cada una de las Direcciones de la comuna, que contemplan una inversión total de casi 2,3 mil millones de pesos. En ese mismo marco se hizo un emotivo reconocimiento  al estudiante Fabricio Ismael Spagnolo Piedra Buena, quien fue uno de los jóvenes de la localidad que recibiera una réplica del sable corvo de San Martin y redactara una carta en la que expresara su deseo de que ello inspire a otras personas a trabajar por el bien de su propia comunidad. Por otra parte, se dio lectura a una Resolución por la cual se estable que, en coincidencia con el aniversario institucional se otorga el pago de un bono no remunerativo por valor de 24 mil pesos al personal de la comuna que contribuirá a aliviar el impacto que causa en sus familias el constante proceso inflacionario. CRITICA SITUACION NACIONAL Y REGIONAL En otros pasajes de su alocución, Soloaga hizo un análisis de la delicada  situación nacional, regional y provincial por imperio de las políticas que lleva adelante  la gestión de Javier Milei. En ese sentido sostuvo que “este es el gobierno del ajuste, de los tarifazos, de la recesión, de la caída del consumo, de las ventas y de la actividad industrial, todo ello para bajar la inflación con el empobrecimiento colectivo”. “Como representante de una comuna que debe estar consustanciada con las problemáticas de quienes la integran, yo rechazo categóricamente la Ley Bases que representa el nuevo estatuto del coloniaje, el RIGI, la gran mentira nacional, porque las inversiones no van a venir en beneficio de nuestro país, porque ni un centavo va a quedar en Argentina durante 30 años”, puntualizó. A ello sumó su repudio “a la violencia del aparato represor montado para golpear a trabajadores, desocupados y jubilados a mansalva”, como así también “al contubernio del poder económico concentrado en el sector financiero y la tecnología, para dejar afuera lo que no es de su interés”. “SIN EMERGENCIA PETROLERA, SANTA CRUZ ESTALLA” Luego hizo referencia a las negativas consecuencias de la retirada de YPF de las áreas maduras de Santa Cruz, señalando que “con su objetivo de generar mega negociados en Vaca Muerta YPF se quiere ir matando nuestros yacimientos y nuestro futuro”, advirtiendo que “con el desastre que deja en esta provincia, posiblemente nadie va a venir a invertir lo que no se ha invertido. Nadie va a venir a aumentar la producción que no se aumentó”. Por ello anunció que desde Cañadón Seco “vamos a presentar en carácter de tratamiento urgente al gobierno de Santa Cruz el tratamiento de una nueva Ley de Emergencia Petrolera para que no haya un solo despido en nuestra cuenca, para que se determine el cumplimiento de la remediación del pasivo ambiental integral y se asegure la continuidad de las empresas de servicios petroleros”. “Sin ley de emergencia petrolera, Santa Cruz estalla socialmente y los responsables son Milei y Marín” Respecto de YPF Luz, que levantó un inmenso parque eólico en las inmediaciones de Cañadón, afirmó que “no vamos a aceptar que nos vengan con dádivas culposas ni con filantropía barata, mientras tanto genera ganancias exorbitantes con nuestro viento”. Estos y otros conceptos lo llevaron a parafrasear uno de los versos del notable cantautor argentino Atahualpa Yupanqui quien expresó que “las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas”  algo que bien podría aplicarse en esta provincia dado que “aquí en Santa Cruz las vaquitas son de nosotros, pero las ganancias son ajenas”. Fue entonces cuando consideró que ello ameritaba hacer una reversión de esos versos y para ser más preciso expresó que “los recursos estratégicos, como la minería, el petróleo, el viento y el hidrógeno, son de nosotros, y las ganancias deben ser de los santacruceños”.