En Truncado, hoy liberan la ruta por una reunión de dialogo

Regionales-, A través del medio regional, ayer se contactó con la redacción, Diego Vargas, vocero de los desocupados que se estaban manifestando en la ruta 43 tramo Pico Truncado – Las Heras. El mismo manifestó que se levantó la medida de protesta, dado que hoy a las 8 hs  fueron convocados a una mesa de diálogo en las instalaciones de la Municipalidad donde tendrán una propuesta para poder destrabar el conflicto que vienen llevando adelante. FOTO APORTADA POR EL VOCERO. (Radio Sur 100.1)

La subsede Las Heras de la liga norte de fútbol tiene nuevo coordinador

Las Heras-, El jueves se reunieron en las instalaciones del complejo municipal 11 De Julio Las autoridades de la liga  de fútbol norte de santa cruz con los representantes de los clubes afiliados a la misma y nucleados en la Subsede Las Heras. Fue la primera reunión del año y como punto central se trató  la designación del nuevo coordinador. Carlos Figueroa será quien tenga la responsabilidad de coordinar el fútbol federado de ahora en más en la Subsede Las Heras. El fútbol inició tardíamente las reuniones en este 2022  y en la oportunidad se hicieron presentes en Las Heras las autoridades de la Liga de Fútbol Norte de Santa Cruz  representadas por el  Presidente  Sr.  Raúl Varas y  el  Secretario  General Sr.  Ariel Gordillo. Ambos  encabezaron la reunión con los representantes de los clubes que componen la Subsede Las Heras , que son Deportivo  Juventus , Deportivo Las Heras , Deportivo Nocheros , Deportivo 5 de Octubre , El Fortín ,  Atlético Salta , Deportivo Halcones y Deportivo Catamarca . Como punto central se trató la designación del nuevo coordinador .  Hasta fines  del año anterior había ocupado esa función el Señor Francisco González .  A partir de su renuncia se presentó la moción para que el actual asesor de deportes municipal Carlos Figueroa sea quien cumpla funciones como coordinador,  lo que fue aceptado por la totalidad de los clubes presentes en la reunión. Luego de esta designación  se trataron otros temas inherentes al inicio de la temporada oficial 2022 , los  estados de cuenta  y la situación de los distintos clubes en una extensa jornada , como siempre ocurre cuando los directivos de la  Liga Norte se hacen presentes en nuestra ciudad . Posteriormente y en declaraciones a los medios , el recientemente designado coordinador Carlos Figueroa contó que “ este acuerdo  surgió a partir de un par de reuniones que he mantenido con el Secretario de Deportes  Marcio Costa y en las cuales  ambos coincidimos en la necesidad  de  colaborar  con los clubes que componen la  Subsede  Las Heras y fue así que acordamos  que  como parte de mi trabajo como  asesor deportivo  , asuma este compromiso de  coordinar y colaborar con los clubes con lo cual ahora  el desafío  es enorme , me entusiasma  y  ya   a partir de la presente  semana  iniciaremos las reuniones para definir en primer lugar el  inicio de la temporada futbolística  oficial 2022  que viene un tanto atrasada . Ese  y otros aspectos institucionales de cada club va a ser el punto central  para diagramar lo que será el reinicio de la temporada oficial futbolística en todas las divisiones .” En otro tramo de sus declaraciones Carlos Figueroa, quien además es el Presidente de la Fundación SOLO DEPORTES,   señaló que “ es  preciso aclarar que mi llegada a la Subsede se dio como un aporte de la Municipalidad de  Las Heras con los clubes y con  la Liga Norte de Fútbol , los clubes lo aceptaron y a partir de este acuerdo  desde las áreas deportivas municipales estaremos  colaborando en todo lo que podamos , ya que somos conscientes de que los clubes realizan una importante tarea de contención de niños , jóvenes y adultos  porque el fútbol local no solamente es Primera División sino que  hay que prestarle atención a las divisiones inferiores que han estado un poco olvidadas en  lo que es cancha grande . Ese va a ser uno de los desafíos para encarar en este nuevo proceso y por eso  le pedí a los clubes que todo lo que se hizo mal en el pasado solamente sirva de experiencia para no volver a cometer los mismos errores . Ahora hay que mirar para adelante ,  iniciamos un nuevo proceso y estamos para  ayudar a  los clubes  y  lograr que  los torneos tengan un buen desarrollo , la idea es  darle el marco de seriedad que requiere  formar parte de una liga que está directamente asociada a la A.F.A  , así que estoy esperanzado que juntos  vamos a  poder llevar adelante este nuevo desafío.” Cabe señalar que la Subsede Las Heras se vuelve a reunir este lunes a partir de las 20 horas para tratar de definir la fecha de inicio de la temporada oficial 2022, que difícilmente pueda comenzar antes del período invernal que se avecina. FUENTE: SOLO DEPORTES LAS HERAS – Fede Tco Vallejo «SIEMPRE HAY ALGO MÁS PARA CONTAR» #TERCERTIEMPO!!!

Aerolíneas Argentinas anunció que el Corredor Atlántico volverá a funcionar en julio

Nacionales-, El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Transporte dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, destacó la iniciativa de Aerolíneas Argentinas luego del anuncio de la nueva operación denominada “Corredor Atlántico” que unirá a Río Gallegos con Buenos Aires; Mar del Plata; Bahía Blanca; Trelew; y Comodoro Rivadavia. Al respecto, la ministra Silvina Córdoba puso en valor la impronta federal de la nueva frecuencia que será de gran impulso para la actividad turística, comercial, empresarial y sanitaria, gracias a que volverá a conectar a la capital santacruceña, a través de nuestro mar, con todas las ciudades que lo integran sin que las y los pasajeros tengan que pasar por Buenos Aires. Además, la titular de la cartera de Producción reconoció la importancia de volver a tener esta ruta que brindará “la conectividad que el interior del país tanto necesita, sobre todo la Patagonia”, gracias al esfuerzo de la empresa aérea que, con el nuevo Corredor Atlántico, sumará una nueva frecuencia que unirá a Río Gallegos con Comodoro Rivadavia. Cabe destacar que, según lo anunciado por la compañía aérea, se mantendrán los vuelos que actualmente operan en Río Gallegos y se sumará una nueva frecuencia con el Corredor. La fecha definida para el primer vuelo es el lunes 4 de julio, y funcionará los días lunes, miércoles y viernes hacia el sur argentino, mientras que martes, jueves y domingo lo hará en el sentido inverso. De esta manera, y bajo el número de vuelo 1608, despegará desde Aeroparque a las 8:50 para llegar a Mar del Plata 1 hora después. Luego, a las 10:30 horas, continuará su viaje hacia Bahía Blanca partiendo nuevamente a las 13:30 hacia Trelew desde donde saldrá a las 14:10 hacia Comodoro Rivadavia y desde allí, hacia su destino final en Río Gallegos a las 15:50. (Noticias Santa Cruz)

Vidal logró 31% de aumento, y se volverá a discutir en 3 meses

Provincial-, Se trata de un nuevo incremento salarial, que se suma al 15% logrado en enero y el 20% de marzo, redondeando una suba superior al 66% para los trabajadores de la industria en este primer semestre. Los más beneficiados serán los que menos cobraban, que percibirán en Julio un mínimo superior a los 200.000 pesos de bolsillo. Hace instantes se rubricó en el Ministerio de Trabajo de la Nación un nuevo incremento salarial para los trabajadores petroleros, que significará un aumento superior al 31% por tres meses. De esta manera, se configura un incremento acumulado superior al 60% en este primer semestre para los obreros de la industria. Por un lado, se acordó abonar una gratificación extraordinaria no remunerativa por única vez equivalente al 21% de los salarios correspondientes al mes de abril de 2022, que será abonado en 2 cuotas mensuales y consecutivas de 10 y 11%, conjuntamente con los salarios de los meses de mayo y junio de 2022 respectivamente. La misma será parte de la base de cálculo con la que deberá abonarse el SAC 1° semestre, con los haberes del mes de junio 2022, sumada al 10% de ajuste acordado en marzo. A partir del mes de julio de 2022, esta gratificación pasará a ser remunerativa y a formar parte de los salarios y/o planillas salariales, incrementando a su vez todos los conceptos correspondientes.

El municipio incluyo a personas con discapacidad.

Las Heras-, El jefe comunal, José María Carambia, manifestó en las redes sociales que; el pasado 22 de abril, conoció y mantuvo una reunión con Milton Saez y Diego Ayala, quienes a partir del día lunes comenzarán a desempeñarse en la Secretaria de Ambiente y Dirección de Informática respectivamente. Ambos, después de egresarse de la Escuela Especial N° 7 y del colegio secundario, realizaron diversas capacitaciones en oficios y carreras de su interés, que ahora tendrán la posibilidad de poner en práctica, dentro del ámbito municipal. Este programa de inclusión, es posible gracias al trabajo de años de la Licenciada en Trabajo Social Lorena Woites, quien presentó a Javier Jara, Secretario de Desarrollo Social, un proyecto que busca incorporar a personas con discapacidad, en el ámbito laboral tanto público como privado. Pronto habrán novedades desde el Honorable Concejo Deliberante, que representarán un gran avance en lo que buscamos lograr: Una ciudad inclusiva. ¡DIEGO y MILTON BIENVENIDOS A LA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS! #IntendenciaJosemaCarambia

Vidal visibilizó la situación precaria en la que los efectivos de la Policía de Santa Cruz trabajan

Provinciales-, El diputado nacional de SER presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de resolución que expresa su preocupación “por la situación en la que se encuentra el personal de la fuerza de seguridad policial de la provincia, que por omisión e incumplimiento del poder ejecutivo provincial debe proveerse en forma particular de elementos de logística, insumos administrativos, seguridad e indumentaria necesarios para el desarrollo normal y habitual de su responsabilidad como funcionario público”. El legislador y líder sindical continuamente recorre la provincia y este es un tema que lo preocupa. “Está en riesgo potencial la vida de los efectivos, como de los ciudadanos, la gobernadora Alicia Kirchner debe resolver las necesidades que tiene el personal policial, partiendo de la necesidad básica de mejorarles el salario, nuestra policía ha demostrado vocación de servicio y profesionalismo a lo largo de los años y no recibe el respaldo político que debiera “. Sobre la situación que enfrentan a diario los funcionarios que nos protegen y hacen cumplir la ley, dijo que “actualmente en la mayoría de las localidades de la provincia de Santa Cruz, el personal no solo no cuenta con los elementos de logística, seguridad e indumentaria necesarios para realizar su trabajo como corresponde, sino que además debe incurrir en erogaciones personales para poder adquirirlos. El escenario más sensible se palpa en destacamentos rurales, sub-comisarías y localidades del interior provincial donde la falta de recursos es recurrente. Lo mismo ocurre con los bomberos de la PSC que no tienen insumos de rescate, ni colchones, ni vehículos en buen estado”. El proyecto presentado manifiesta una realidad que parece silenciada por el Gobierno provincial. En el texto que ya tiene entrada en la Cámara de Diputados se expone la difícil situación que viven los que prestan servicio. Por ejemplo, brigadas que deben usar sus vehículos particulares en los operativos y cubrir el costo del combustible que utilizan. No cuentan con notebooks, impresoras, cartuchos de tóner, papel y otros materiales que necesitan para realizar sus informes, la falta de mantenimiento general de las unidades oficiales que incluye el recambio de neumáticos y services. También se menciona en el pedido de resolución solicitado que “el ciudadano de a pie que tributa espera que el estado cumpla con la manda de proveer servicios que monopoliza y hacen a la calidad de vida de las personas. La falta de municiones, combustible, neumáticos, chalecos, y demás elementos esenciales, ponen en riesgo la vida del personal policial y de la población en su conjunto, ya que frente a este escenario se incrementan los hechos delictivos en todas las localidades de nuestra provincia”.

Ortopedia y Traumatología. Dr. Amicone atenderá en Centro Medico UDEM

Las Heras-, El especialista en Ortopedia y Traumatología, MN 99362 – MP 2795, comenzará a partir del 02 de mayo en el centro Médico UDEM, que queda en calle Belgrano 321 de  Las Heras. El profesional atenderá de lunes a jueves de 8 a 17 hs, con todas las obras sociales. Para los Turnos, contactarse al 2976239813 // 2976215986

Últimas novedades del proyecto para recuperar el huemul en Santa Cruz

Provinciales-, Actualmente, sobreviven unos 1.500 ejemplares de huemul entre Argentina y Chile, convirtiéndolo en el ciervo más amenazado del continente americano. Un proyecto que se lleva adelante en Santa Cruz busca aumentar los conocimientos sobre su biología y recuperar el esplendor de sus antiguas poblaciones. El huemul es una de las ocho especies de ciervos nativos de la Argentina y es la más amenazada del continente americano. Su área de distribución en nuestro país abarcaba desde el sur de Mendoza hasta el sur de la Patagonia y desde los Andes hasta la costa atlántica. Hoy, con una población de menos de 400 ejemplares adultos en Argentina, se encuentra en peligro de extinción y la provincia de Santa Cruz es uno de sus últimos refugios. El primer paso para conservar este animal único era relevar datos sobre su ecología y comportamiento. Con esa premisa, desde abril de 2021 se capturaron y colocaron collares equipados con emisores de radio VHF y GPS con conexión satelital a 12 individuos adultos: cuatro machos y tres hembras en el Parque Nacional Los Glaciares, tres hembras en la reserva privada Los Huemules y, hace unos días, a dos machos en la estancia Río Toro. La tecnología que portan los collares permite localizar a través de información que brindan los satélites la posición exacta de cada individuo varas veces al día. Además, el emisor VHF permite realizar el avistaje directo de cada individuo. Se trata de un registro y estudio de sus movimientos, lo que permitirá conocer mejor cómo usan el ambiente en el que sobreviven durante las distintas estaciones del año. “Los investigadores estiman que solo sobrevive el 1 % de la población histórica de la especie. El estado de conservación del huemul es dramático y, de hecho, varias subpoblaciones han desaparecido recientemente, incluso dentro de los parques nacionales”, explica Emanuel Galetto, coordinador del proyecto Patagonia de la Fundación Rewilding Argentina. Junto a esta Fundación llevan adelante el proyecto el Gobierno de Santa Cruz, la Administración de Parques Nacionales y la Reserva Natural Los Huemules. Este proyecto viene dando señales concretas que marcan el camino en el desarrollo de estrategias más eficientes en el manejo y la conservación de las poblaciones existentes, y permite soñar con que recuperen el esplendor de antaño. Es así que se han podido evaluar los movimientos estacionales del huemul en la región, establecer como usa el hábitat y el tamaño de las áreas de acción de cada individuo. También se han recabado algunos datos preliminares sobre la época de nacimiento de las crías, hasta cuándo permanecen con la madre, cómo superponen el territorio los distintos ejemplares, entre otra información valiosa. Con respecto a su desplazamiento, Galetto explica que han podido “establecer patrones de comportamientos generales, pero siempre surgen algunos datos que sorprenden”. Por ejemplo, “una hembra recorrió 11,26 km durante el mismo día, mucho más que el promedio que se desplaza cada individuo. Es muy motivante obtener información nueva, conocer aspectos que nunca fueron estudiados» Con el objetivo de intentar localizar las hembras marcadas que han parido y en el futuro conocer la supervivencia de crías y juveniles, en diciembre de 2021 junto a personal del Parque Nacional Los Glaciares se realizó una campaña de seguimiento. Gracias a ese monitoreo, en marzo de este año se logró el avistaje de Kenkon (Luna) y Terge (Estrella), dos hembras que presentaron un perfecto estado, aunque sin crías. “La mayoría de los animales de los que obtuvimos datos a lo largo de las cuatro estaciones del año, tendieron a recorrer superficies levemente mayores en la primavera o el verano, en comparación con el otoño y el invierno”, remarca Galetto. Durante la mayor parte del tiempo, los individuos alternaron diariamente entre zonas altas y bajas. Los seis individuos que habitan el sector norte y centro del área de estudio rompieron con esta alternancia: al comienzo de la primavera o en el verano, limitaron sus actividades a ambientes con altitudes relativamente bajas. Esto sugiere desplazamientos reducidos que podrían estar asociados con la actividad reproductiva. Todos estos datos permitirán también realizar recomendaciones para mejorar el estado de conservación de los sitios donde aún subsiste y donde necesita ser reintroducido. Para Galetto, una de las mejores noticias que trae este pormenorizado trabajo es que “se generó un equipo técnico altamente capacitado para poder capturar y manejar a la especie en Argentina, lo cual constituye el primer paso para pensar en acciones que permitan su recuperación”.

La UNPA suma Diplomaturas Universitarias de Extensión a su propuesta de formación

Regionales-, En el cierre de la semana pasada, representantes de todos los claustros y cuerpos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se dieron cita en la Unidad Académica Río Turbio para participar de la primera sesión ordinaria del Consejo Superior. Allí, tras las jornadas de trabajo en comisión y la reunión plenaria, se definieron varias novedades para la Institución, entre ellas, se aprobó el reglamento de diplomaturas de extensión, la cual representan un importante avance en la formación de la comunidad que integra la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz. De acuerdo a las informaciones que se brindaron, y de acuerdo a la normativa actual, las Diplomaturas Universitarias de Extensión serán aprobadas por el Consejo Superior, previo aval de la Escuela y/o Instituto que se referencie temáticamente, y la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU). Las propuestas, según se expresó, podrán ser presentadas por una o más Unidades de Gestión y deberán contar con el aval, en lo académico: de los Consejos Directivos de Escuelas y/o Institutos de la/s sede/s; y en lo relativo a su implementación: con el del Consejo de Unidad de cada sede. Posteriormente, se solicitará opinión formal al Consejo de Extensión, previo a su elevación al Consejo Superior; y  se podrá solicitar la convocatoria a una evaluación externa, en aquellos casos en que la temática de la propuesta de la Diplomatura Universitaria de Extensión no estuviera en el ámbito de su competencia. “Las temáticas que abordarán las Diplomaturas Universitarias de Extensión deberán estar vinculadas con la propuesta académica de pregrado, grado y posgrado de la UNPA, en áreas de vacancia, o con Programas de Extensión y Vinculación. También podrán articularse con organizaciones de la sociedad civil con el objeto de que las Diplomaturas generen conocimientos que redunden en beneficio de la comunidad. En ese caso podrán certificarse en forma conjunta con dichas organizaciones”, agrega el instrumento legal. DIPLOMATURAS Cabe remarcar que cada propuesta será presentada ante la Secretaría de Extensión Universitaria, debiendo contener los siguientes elementos en su plan de estudios: Fundamentación, objetivos y destinatarios/as, Certificado a lograr, Perfil de Diplomado/a, Requisitos de admisión, Estructura curricular del Plan de Estudios, y Contenidos mínimos; Carga horaria y créditos, discriminados por actividad docente, indicando si se trata de actividades presenciales o a distancia, y el sistema de cómputo de la carga horaria para las actividades a distancia. Por otro lado, en relación a la metodología de cada propuesta, se deberá indicar la modalidad de dictado, sea éste presencial, semipresencial o a distancia; además de incorporar información sobre los “Tipos de evaluación”. Asimismo, en referencia a los Recursos Humanos, se deberá dar cuenta de la Estructura de la organización académica y la nómina del cuerpo académico; y los curriculum vitae de la totalidad del cuerpo docente, el/la Coordinador/a Académico/a; y el/la Coordinador/a Logístico/a. Vale destacar que si la Diplomatura Universitaria de Extensión tuviese una carga horaria total igual o superior a las 300 horas, podrá tener un Consejo Académico, incluyendo aquí sus Curriculum Vitae y los alcances de su función. MÁS INFORMACIÓN Además de establecer cuestiones como Recursos Materiales, Financiamiento e información sobre la radicación, como la Unidad de Gestión y el Instituto al que pertenecerán. Por otra parte, se explicó que las Diplomaturas Universitarias de Extensión tendrán una Coordinación Académica y quienes la asuman deberán acreditar titulación de grado y probados antecedentes relacionados con el área temática que abordará la Diplomatura. Según se detalló, la Coordinación Académica tendrá como funciones, por un lado, Coordinar el desarrollo de las actividades académicas involucradas directamente con la implementación del plan de estudios en articulación con la Secretaría de Extensión Universitaria y la/las Secretarías de Extensión de las Unidades Académicas; como así también realizar el seguimiento de las actividades académicas de los/las cursantes. No obstante, la Coordinación Logística tendrá las funciones de coordinar el cronograma de actividades tendiente a la implementación de la Diplomatura; y colaborar en las acciones tendientes a la implementación, en coordinación con la Coordinación Académica y la Secretaría de Extensión interviniente. Finalmente se destacó que los interesados en conocer más información sobre este tema, hallarán los datos requeridos próximamente en la web institucional: www.uaco.unpa.edu.ar/extension

Pronostican Alerta amarilla para hoy lunes 25 de abril

Regionales-, El Servicio Meteorológico Nacional ha previsto para la zona de Santa Cruz una alarma amarilla debido a fuertes vientos que afectarán en la madrugada del día lunes 25 de abril. El área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 80 km/h. Las alertas amarillas refieren a posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas. (Canal Activo)