Cañadón Seco-, En un acto encabezado por el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, acompañado por el secretario general de la comuna, Carlos Lisoni y la tesorera comunal Noelia Astoreca, este jueves se realizó el homenaje al creador de la Bandera Argentina, Manuel Belgrano, al cumplirse 204 años de su paso a la inmortalidad. Previamente se realizó el izamiento del Pabellón Nacional con presencia de autoridades comunales, educativas y de seguridad. La recepción tuvo lugar en el Auditorio Comunal a las 11 horas con la atención del tradicional chocolate y tortas fritas que amenizó el frío de la jornada patriótica en la que se reunieron banderas de ceremonias, autoridades, invitados especiales y vecinos del pueblo. En su discurso, el jefe comunal resaltó que el Día de la Bandera cobra hoy un significado especial por los difíciles acontecimientos que vive la Argentina. Luego, formuló una reseña de la vida de su creador, poniendo de manifiesto que “por muchos años su figura no estuvo en el panteón sagrado de los próceres en la Argentina. “Vaya paradoja del destino y de la historia, quien lo reconoce y lo pone en su verdadero valor y en su exacta dimensión fue uno de los representantes de la oligarquía y uno de los referentes de la concepción del liberalismo como lo fue Bartolomé Mitre, aquel cipayo y traidor que tuvo la historia nacional”, expresó. “Es que, puntualizó, Belgrano era la antítesis porque estaba en el otro extremo del pensamiento y de la ideología que profesaba Mitre junto con Sarmiento”. “Fue un verdadero revolucionario del proceso educativo, creando escuelas, invirtiendo de sus propios bolsillos y fue el primer protector de la mujer en el proceso de igualar las mismas condiciones con los hombres”, dijo Soloaga al elogiar parte de los valores humanitarios que caracterizaron al prócer. Luego puso énfasis en señalar que “fue el primer economista revolucionario que buscaba emancipación. Fue el primero que pensó seriamente en la protección de la producción en la base agrícola ganadera y darle valor agregado, protección de las injerencias extranjeras. El primero que pensó en el proceso de industrialización, con ideas que traía de Europa, para empezar a generar un proceso de desarrollo, de crecimiento, de independencia económica y comercial. Fue el primero que plantó el proceso libertador para ser Patria, no libertario para ser colonia”. Por tal motivo comparó su noble y pensamiento revolucionaron con lo que sucede en los nuevos tiempos que vive el país citando que es sideralmente distante a “todo economista payasesco que aparece en el escenario nacional y mundial”. Concretamente, se refirió tanto a quienes “se solazan de pertenecer al pensamiento económico austríaco y otros que pertenecen al pensamiento de la escuela de Chicago y más acá del consenso de Washington porque, en definitiva, lo único que piensan es ver cómo favorecen a los agentes de la finanza extranjera a los que Belgano se oponía”. “Hoy, en esa línea de pensamiento económico revolucionario, nosotros decimos simplemente que tomamos como elemento referencial, conceptual e ideológico de la economía la consigna de ese hombre que creara la Bandera Argentina”. “Por el tiempo de los tiempos, la de Belgrano es la economía que queremos para nuestra gente, para que no haya ni desnudez ni miseria como él decía, para que no haya pobreza, para que no haya dominio humillante de los poderosos de adentro ni de afuera, para que haya crecimiento, transformación, desarrollo, independencia y libertad”. “En esta Patria de hoy, nosotros tenemos que juramentarnos que la Argentina deba ser y debe ser el templo de la libertad y la independencia de los pueblos del mundo como ejemplo histórico, y jurar defenderla hasta perder la vida como hicieron los infernales de Güemes, como hicieron los granaderos de San Martín, los héroes de Malvinas, los aviadores de Malvinas, los del crucero Belgrano, los protectores del continente: jurar por esta celeste y blanca de Manuel Belgrano, si es preciso dando la vida por ella, dando la vida por esta patria y por los argentinos que pisan este bendito suelo”, culminó.
Archivos de la categoría: Regionales
101 personas participaran en la especialización en Atención al Público de Lengua de Señas
Las Heras-, Desde la Municipalidad local siguen trabajando en la inclusión. En esta oportunidad se dio inicio a la capacitación en Lengua de Señas Argentina con especialización en Atención al Público. Durante 4 clases, adquirirán vocabulario específico para convertirse en un comunicador efectivo. Desde el municipio Felicitan a la comunicadora Cintia Quiroga y a las 101 personas que participan. ATENCION // ??¿Te interesa formar parte? En julio se abren nuevamente la inscripciones. Con fecha a confirmar. ¡No te lo pierdas!
Personal del Hospital Distrital realizaron limpiezas en veredas
Las Heras-, Mantenimiento // En la jornada de hoy, desde muy temprano, nuestro equipo del Departamento de Mantenimiento, liderado por el Sr. Carlos Ortiz, realizó una exhaustiva limpieza preventiva en todas las áreas del hospital. Este esfuerzo se llevó a cabo con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de todos. Al remover la nieve acumulada y asegurarse de que todas las superficies estuvieran libres de peligros, se evitó que los pacientes y el personal hospitalario enfrentaran riesgos de resbalones o accidentes. Gracias a la dedicación y al arduo trabajo de nuestro equipo de mantenimiento, podemos asegurar un entorno seguro y accesible para todos los que transitan por nuestras instalaciones.
Municipio continúa trabajando y te recuerda los tel. de emergencia
Las Heras-, A través de la Municipalidad local, comunican que el personal municipal se encuentra habilitando los accesos a los distintos barrios de Las Heras. El mismo es para garantizar la movilidad y el bienestar de los vecinos. Es importante recordar que, ante cualquier emergencia, no dudes en comunicarte con Defensa Civil a los siguientes números: * 4974078 * 103 A tener en cuenta que se ha trabajado en rescatar o sacar del barro/ lagunas a automovilistas que en su mayoría, circulaban con el solo motivo de sacar fotografías.
Por el peligro en las rutas prohíben el tránsito hasta el miércoles por la mañana
Santa Cruz-, El Comité de Prevención de Crisis, recientemente conformado, evaluará en las primeras horas del miércoles la situación de las rutas y se irán habilitando las mismas de acuerdo a cómo se presenten. Debido al temporal que afecta a la provincia, el Gobierno Provincial dispuso el cierre de distintos tramos de las rutas nacionales y provinciales que atraviesan el territorio santacruceño a partir de las 20:00. Las mismas se habilitarán de acuerdo a los resultados del monitoreo que lleve adelante el Comité de Prevención de Crisis, recientemente conformado. En principio, se informa que a partir de las 18:00 se implementó un corte de circulación para los vehículos livianos en la Ruta Nacional N°3, entre las ciudades de Comodoro Rivadavia y Trelew. Los vehículos pesados y 4×4 podrán seguir circulando, aunque deberán portar cadenas para ser utilizadas en caso de ser necesario. Asimismo, se comunica que se transita con extrema precaución entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia. Rutas intransitables Ruta Provincial N° 27: Emp. RN N° 288 Ea. Cerro Ventana – Circulación restringida para todo tipo de vehículos por voladeros, baja visibilidad y razones de seguridad. Ruta Provincial N° 27: En Cerro Ventana Gob. Gregores – Circulación restringida para todo tipo de vehículos por voladeros,baja visibilidad y razones de seguridad. Ruta Provincial N° 31: Empalme RN N°40 (km 760) – Ea. Hevia (Río Fósil): Intransitable por huellones y nieve. Ruta Provincial N° 65: Emp. RP N° 67 – Emp. RP N° 17: Intransitable por barro y nieve. Ruta Provincial N° 73: Emp. RN N° 288 – Emp. RN N° 40: Intransitable por barro y nieve. Ruta Provincial N° 77: Emp. RN N° 25 Emp. RN N° 12: Intransitable Acc. a Cueva de las Manos: Empalme RN N° 40 (Acceso Norte) Cueva de las Manos: Intransitable por acumulación de nieve. Ruta Provincial Nº 12: Gobernador Moyano Emp. R.P. Nº 25, Intransitable por acumulación de nieve. Además, destaca que casi toda la Ruta 40 y los distintos tramos que unen localidades de Santa Cruz, se encuentran intransitables y permanecerán cerrados hasta mañana. El miércoles 19 de junio, a las 9:00 se evaluará la situación de las rutas y se irán habilitando las mismas de acuerdo a cómo se presenten. RUTA PCIAL 43 CORTADA Se produjo el corte total de la ruta Pcial 43 tramo Perito Moreno Pico Truncado hasta mañana a las 08 hs que Vialidad pcial vuelva a emitir un parte y ponga en conocimiento si la ruta vuelve a quedar habilitada con algún tipo de restricción o proseguirá cortada . Se le recomienda a la población no viajar ni querer usar caminos alternativos. LA SEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
El municipio trabaja día y noche en los accesos a los barrios
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras y en conjunto con Defensa Civil trabajan con seis camiones; chupa y Vactor. Como es habitual, otros organismos en caso de situaciones climáticas ayudan y en esta oportunidad también colabora la empresa JCM⚠️ El Sec, de gobierno Julian Sauco y el referente Aldauc, manifestaron que se trabaja en puntos fuertes como en los barrios Calafate, Las Américas, Malvinas y zonas de Chacras. También se preparó para salir con un camión y una máquina para levantar nieve en lugares imposible de acceder. Integrantes de defensa civil están trabajando con vecinos que quedaron encajados
Petroleros libera de nieve los accesos a edificios de educación
Las Heras-, Por expreso pedido del Secretario General Rafael Güenchenen, integrantes de Comisión Directiva y colaboradores de la sede Las Heras de SIPGER realizaron trabajos de acondicionamiento de los ingresos al Hospital regional y distintas escuelas, luego de las fuertes nevadas acontecidas en las últimas horas en la provincia de Santa Cruz. “Estamos siempre dispuestos a tender una mano amiga cuando se vive una situación complicada” señaló el Secretario General Rafael Güenchenen. “Porque no sólo acompañamos los esfuerzos del gobierno provincial para normalizar la situación ante este mal clima, sino que fundamentalmente ayudamos a nuestros vecinos, en servicios tan esenciales como lo son la salud y la educación” añadió. En Las Heras, un importante grupo de trabajadores, encabezados por el Secretario Adjunto Nallib Rivera y el referente sindical de dicha localidad, Damián Medina, realizaron desde primeras horas de la jornada la limpieza de los accesos en los establecimientos educativos junto al hospital, y la colocación de sal para evitar la generación de escarcha. Paralelamente, desde primeras horas del lunes, tanto en Las Heras como en las demás localidades de zona norte, se gestionó el despliegue de camiones para drenar el exceso de agua en las calles, y mejorar la transitabilidad en las regiones que carecen de pavimento. En Río Gallegos, además, se vienen realizando desde hace varios días campañas de distribución de leña.
Alertas en Rutas de la provincia.
Santa Cruz-, La Administración General de Vialidad Provincial actualizó el estado de las rutas a las 12.30 horas del martes 18 de junio debido a la intanse nevada que se registra en Santa Cruz. Es obligatorio llevar las cadenas para las cubiertas. Rutas de Santa Cruz en medio de la nevada: habilitaron la circulación en tramos de la RN 40, RP 27 y RN 288 En referencia a la situación actual de las rutas santacruceñas, la Administración General de Vialidad Provincial comunicó el parte de ruta actualizado de la hora 12:30. Desde el organismo provincial informan que se encuentra habilitada la circulación con extrema precaución los siguientes tramos: Ruta Nacional 40: La Esperanza – Cuenca Carbonífera Ruta Provincial 27 y Ruta Nacional 288: Gobernador Gregores – Comandante Luis Piedra Buena Al mismo tiempo remarca que en las rutas de Santa Cruz es obligatorio portar cadenas para circular por disposición 002/18. Finalmente, también se remarca que los usuarios de los caminos deben respetar las señales de tránsito y estar atentos al trabajo de las máquinas en diferentes zonas. Desde las 9 de la mañana, el tránsito permanece habilitado sólo en el tramo de la tuna N°3, que une las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Río Gallegos para circular con extrema precaución y con cadenas. El resto de las rutas permanecían cerradas. Desde el Comité de Prevención de Crisis del Gobierno de Santa Cruz informaron que “a a partir de las 9 se habilitó únicamente el tránsito en la Ruta Nº 3, en el tramo que une las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Río Gallegos para circular con extrema precaución y con cadenas”; mientras que el resto de las rutas permanecen cerradas Indicaron, además, que “se realiza el permanente monitoreo de las rutas provinciales y nacionales, en virtud de brindar toda la información necesaria a los usuarios y usuarias”. Asimismo, recordaron que “antes de iniciar un viaje, se realice las consultas pertinentes y se tomen todos los recaudos necesarios para evitar todo tipo de inconvenientes. Además tenga en cuenta que rige la obligatoriedad de portar cadenas para circular en las rutas de la provincia como así también se solicita respetar las indicaciones del personal de seguridad para evitar inconvenientes dado las inclemencias del tiempo que se registran en todo el territorio santacruceño”. Por el momento en la ruta N 43 circular con clavos o cadenas. (La opinión austral y PLH)
La Comuna evoco el 203º aniversario del fallecimiento de Martin Miguel de Güemes
Cañadón Secos-, Soloaga: “Hoy se requiere de otros gauchos infernales para defender los intereses de la Patria” // En Cañadón Seco, el acto conmemorativo al Día de la Libertad Latinoamericana, instituido en homenaje al General Martín Miguel de Güemes al cumplirse este lunes el 203º aniversario de su fallecimiento, fue presidido por el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga y se desarrolló en dos escenarios. En principio se izaron los pabellones en la Plaza Compadres y Comadres de la Independencia donde se encuentran las esculturas de los máximos próceres de nuestra nacionalidad, José de San Martín, Manuel Belgrano y Miguel Martín de Güemes. Tras ello tuvo lugar la ceremonia institucional en el SUM del Centro Cultural, con la presencia de invitados especiales, entre ellos la directora de la Regional Zona Norte de Escuelas, profesora María Mercedes Barrionuevo; el escritor Jorge Mesain; directores de escuelas de la localidad; oficiales de la Comisaría, abanderados de diversas instituciones y vecinos en general. Al hacer uso de la palabra, el jefe comunal dijo que: “se tardó muchos años para formalizar una adenda patriótica por la que se reconoció al gaucho salteño como una de las figuras más importantes en el proceso de liberación y emancipación de nuestro país y de la América Morena”. Luego señaló que nombrar a Güemes no solo significa resaltar su figura señera sino también tener en cuenta en proceso histórico en el que le tocó vivir junto a otros próceres como San Martín y Belgrano, cuyas tallas “conjugan sacrificio, valor, coraje y determinación categórica a la hora de liderar el proceso de liberación, afrontando circunstancias infrahumanas por lo todo lo que representaba la guerra contra el imperio español”. De hecho, corroboró, “no le era fácil, al también llamado “padre de los pobres”, llevar adelante su misión, debido a que también tuvo que enfrentar a enemigos internos representados por la oligarquía terrateniente salteña a la que solo le interesaba acumular más riquezas negociando con cuando poder extranjero estuviera a su alcance y fue la que ordenó asesinarlo”. LA HISTORIA SE REPITE En ese punto, Soloaga reparó que a todas luces aquella historia parece repetirse en tiempos modernos con otros personajes que hacen que el pueblo siga “sometido a los intereses de los poderosos de adentro y de afuera” y un ejemplo claro ocurrió hace pocos días cuando muchos senadores que fueron electos para representar los intereses nacionales, aprobaron la Ley Bases que representa la construcción de un nuevo estatuto del coloniaje”. “Esta Ley no es otra cosa que poner los recursos estratégicos de la Nación al servicio de los intereses imperialistas que tanto Güemes como Belgrano y San Martín enfrentaron”, puntualizó, añadiendo que “hoy como en aquellos tiempos siguen existiendo traidores y cobardes. En ese sentido dijo que: “es importante recordar la historia que se repite una y otra vez” relegando a los sectores populares que parecen no aprender que los mismos de siempre “siguen tirando por la espalda como lo hicieron con Güemes para resguardar sus propios intereses”. Por ello –afirmó- “hoy se requieren de otros emancipadores como Martín Miguel de Güemes, Manuel Belgrano y José de San Martín y de otros gauchos infernales para defender los intereses de la Patria, de otros granaderos para defender nuestra tierra y de valientes y heroicos soldados como los que fueron a Malvinas para defender nuestra soberanía. Se necesita de todos ellos para poner definitivamente de pie a la Argentina, para que en nuestra tierra bendita haya justicia, dignidad, independencia y equidad”.
Comisión de fomento entrego más de 160 becas comunales y universitarias
Cañadón Seco-, Soloaga: Es nuestra obligación no dejar a nadie en situación de desigualdad” // En el marco de los actos conmemorativos al 80º aniversario de Cañadón Seco, el viernes se llevó a cabo un acto en el SUM de Centro Cultural, en el cual se formalizó la entrega de 166 becas que forman parte de un programa de apoyo a estudiantes de niveles inicial, primario, secundario y universitario, impulsado por la gestión de Jorge Soloaga. El propio jefe comunal presidió la ceremonia acompañado por el secretario general Carlos Lisoni; la tesorera comunal Noelia Astoreca y el director de Desarrollo Social, Gabriel Galarza. La inversión que este año se destinó para este programa es de $ 4.291.500 y el objetivo es promover un proceso de igualdad y de distribución equitativa de los recursos de la Comuna para que la niñez y adolescencia en proceso formativo tenga la posibilidad de adquirir lo indispensable para el desarrollo de su aprendizaje. Consecuentemente, se puso de manifiesto que este fortalecimiento económico se entrega con un enfoque de derechos y criterio de justicia social a las familias de Cañadón Seco, el cual pone en el centro y en práctica la educación como herramienta de progreso, En lo que se refiere a las Becas Comunales, cada uno de los estudiantes reciben dos desembolsos iguales de $ 25.000; quienes son estudiantes de excelencia $ 26. 000 y quienes se benefician con Becas Universitarias o Terciarias, tendrán dos desembolsos iguales de $ 27.500. Al hacer uso de la palabra Soloaga dio cuenta de la crítica situación económica en la que se encuentra el país, poniendo énfasis al señalar que “es una política económica que realmente aplasta a la mayoría de los hombres y mujeres que viven en la Argentina. Un proceso de devaluación, de ajustes, de recesión, que lejos de resolver la ecuación social vinculada con la sociedad lo que hace es comprimir más y constreñir las posibilidades que tienen que ver con la búsqueda de posibilidades de crecer”. Por ello, resalto “es nuestra obligación y nuestra responsabilidad, buscar las mejores soluciones para no dejar bajo ninguna circunstancia en situación de inferioridad y desigualdad a nadie de nuestra comunidad”. RECONOCIMENTOS Las Becas de Excelencia fueron entregadas a cuatro alumnos del nivel Primario y Secundario de la localidad, quienes por su trayectoria educativa portan el pabellón nacional y provincial. Por la Escuela Primaria Provincial Nº23 “26 de Junio”: David Solera y Tania Rasjido. Por el Colegio Secundario Provincial Nº 33 “Pioneros del Cañadón”: Candela Barrios y Agustín Moreno.