Las Heras-, Así lo anunciaron desde el Gobierno de Santa Cruz. Esta INFORMACIÓN IMPORTANTE para la localidad, anuncia que desde la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales acercará sus servicios a los vecinos de la localidad de Las Heras. El lugar será en el Complejo «11 de julio» cancha Teofilo Oviedo. La misma será este sábado 21 de junio. El horario estipulado será de 15 a 20 hs. Podrás realizar los siguientes tramites: 🪪 | DNI, Pasaporte. 📄 | Solicitud de actas inscriptas en la localidad. 📁 | Certificado de deudores alimentarios. 📓 Información general sobre servicios registrales.
Archivos de la categoría: Regionales
Operativo de Seguridad en Zona Norte: despliegue conjunto en distintas localidades
Caleta Olivia-, El pasado 15/6/25 – La Dirección General Regional Norte llevó adelante un importante despliegue operativo durante la madrugada de este domingo, en el marco de acciones de prevención y control en esta ciudad y localidades aledañas como Cañadón Seco, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos y Puerto Deseado. El dispositivo, que se extendió entre las 00:00 y las 06:00 horas, fue coordinado con las jefaturas de las dependencias policiales locales, y contó con la participación de divisiones especializadas como Guardia de Infantería Zona Norte, Grupo de Operaciones Motorizadas y el Departamento Cuerpo de Prevención Barrial. Además, se asignaron tareas específicas a las distintas Divisiones Operativas de esta ciudad (Comisarías Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta, Comando de Patrullas y Unidad de Prevención Local), estableciendo un esquema integral de patrullaje, saturación de barrios, controles vehiculares y recorridas proactivas orientadas al acercamiento con los vecinos. Estas acciones contaron también con la colaboración de la Dirección de Tránsito y la Dirección de Comercio de la Municipalidad local, quienes contribuyeron a reforzar los controles en puntos estratégicos del ejido urbano. Desde la Policía de Santa Cruz se destacó la coordinación interinstitucional y el compromiso del personal abocado al operativo, cuyo objetivo central fue fortalecer la presencia policial, reforzar la prevención del delito y brindar mayor seguridad a la comunidad. División Comunicación y Difusión
Taller Municipal y Ministerio de Desarrollo Social apuestan a la Igualdad e Integración en Santa Cruz
Pico Truncado: Nueva jornada de introducción a la Lengua de Señas Argentina. El taller de lengua de Señas impulsado en Las Heras por el Intendente Carambia a través del Municipio, se expande a nivel inclusión. En esta oportunidad el pasado viernes se realizó en la localidad de Pico Truncado un taller informativo sobre lengua de señas. El mismo estuvo dirigido a los promotores sociales del Ministerio de Desarrollo Social, igualdad e integración, empleados municipales y público en general. La iniciativa tiene como objetivo generar herramientas de accesibilidad para la atención a los titulares de derecho, desde una perspectiva inclusiva. La capacitación estuvo a cargo de Cintia Quiroga y Marcelo Barría; contando con la participación de la Directora Provincial de Abordaje y Articulación de Sistemas Locales, Etelvina Rojas; la Directora del Registro Provincial de la Economia Social y Solidaria, Cristina Terraz, los directores del Cic San Cayetano, Sandra Llanquihuen, Cic Las Heras, Marcelo Sires, el equipo del Diputado Nacional Garrido José y equipo de Sipger de Rafael Guenchenen. (Fuente: Desarrollo social SC y Periódico Las Heras)
Se realizó una vacunación pediátrica en el Jardín N°69
Las Heras-, Desde el Hospital Distrital anunciaron que, en el marco de la campaña de vacunación pediátrica, el equipo de vacunación llevó adelante una nueva jornada en el Jardín N°69 de nuestra localidad. Durante la actividad, se aplicaron vacunas del Calendario Nacional a niños y niñas, con el objetivo de garantizar su protección frente a enfermedades prevenibles. La jornada se desarrolló en un ambiente de calidez y acompañamiento, contando con la colaboración del personal docente y el acompañamiento de las familias. Desde el Hospital Distrital Las Heras seguimos comprometidos con la promoción de la salud y el cuidado integral de la infancia, acercando las vacunas a los espacios educativos para facilitar el acceso y reforzar la prevención. #AreaDeComunicacion
Donde vuelve el agua: restaurar vertientes para que regrese la vida
Santa Cruz-, En el noroeste de Santa Cruz, el equipo de conservación de Rewilding Argentina trabaja en la recuperación de humedales y vertientes que sostienen la vida en la estepa. Emanuel Galetto cuenta cómo el agua que regresa transforma el paisaje y permite que vuelvan las aves, los herbívoros y el equilibrio. Observar una postal de la estepa patagónica siempre es sinónimo de un paisaje intervenido por el viento constante. Ahí, donde el suelo parece inalterable, existen rincones que rompen la sequía y detienen el silencio. Hablamos de las vertientes, los mallines, las lagunas. Pequeños oasis que sostienen una diversidad sorprendente de vida, y que por siglos fueron también refugio para las personas. “Los humedales son ecosistemas únicos —explica Emanuel Galetto, del equipo de conservación de Rewilding Argentina—. En la estepa los encontramos como depresiones (lagunas), afloramientos de agua en laderas (vertientes) y pastizales húmedos (mallines) distribuidos en el suelo árido”, explica. Se trata de “reservorios de agua y sitios de altísima biodiversidad”. En estos ambientes nacen los cursos de agua que alimentan lagunas y refugios para aves migratorias como el macá tobiano o la gallineta chica, ambas en peligro de extinción. Es así que en Parque Patagonia, la meseta del Lago Buenos Aires actúa como una esponja, porque retiene el agua de las nevadas invernales y la va soltando en sus laderas, donde se forman mallines colgantes, cursos de agua que serpentean entre rocas y coirones. Así nace la vida… entre el agua y la estepa. El agua como centro de la historia Es en estas vertientes que la fauna encontró un punto indispensable para la vida. Pero además, durante generaciones, la historia humana en la región también se construyó a su alrededor. “Los cascos de estancia fueron asentados cerca de una vertiente. Los pueblos originarios buscaban estos sitios para asentarse y conseguir alimento”, cuenta Galetto. Aún hoy, las prácticas productivas más tradicionales se organizan en torno a estos sitios, “aprovechando cada gota del recurso más escaso de la estepa”. Ahora, la realidad es que muchas de estas vertientes fueron degradadas. Algunas perdieron su curso original, otras fueron drenadas o invadidas por especies exóticas. “Estos humedales han sido intensamente degradados por el sobrepastoreo producido por el ganado doméstico —especialmente equino, vacuno y ovino— que se concentra en estos sectores de alta productividad, eliminando la vegetación nativa y desencadenando procesos de erosión”, explica Emanuel Galetto. También han sido afectadas por especies exóticas invasoras, tanto de fauna como de flora. “El visón americano depreda sobre anfibios, reptiles, aves y pequeños mamíferos, afectando a especies amenazadas como la gallineta chica o el macá tobiano. Y los vegetales exóticos —como la menta, el berro, los sauces o los álamos— consumen la escasa agua disponible y cambian el cauce de ríos y vertientes”. Es por eso, que “primero debemos entender qué actividad antrópica generó el cambio —señala—. Solo así podemos restaurar y recuperar estas áreas”. Recuperar para que la vida vuelva Entre 2021 y 2024, el equipo de Rewilding Argentina relevó más de 100 sitios con presencia de humedales, vertientes y mallines en Parque Patagonia, especialmente en las mesetas del Lago Buenos Aires y Sumich, y en los cañadones Caracoles y Pinturas. El objetivo fue conocer su estado y comenzar un proceso de recuperación. Uno de los casos emblemáticos fue el humedal del cañadón Caracoles. “En 2019 comenzamos con la recuperación de un humedal que había sido completamente alterado —cuenta Galetto—. Estaba drenado, los juncales habían desaparecido, las vertientes que lo alimentaban habían sido desviadas y se habían construido terraplenes que cruzaban las pequeñas lagunas”. La zona, invadida por menta, berro y sauces, había perdido su diversidad. “Los guanacos y choiques ya no bajaban a pastorear. Zorros y pumas eran perseguidos por los perros de la estancia. El coipo y el chinchillón habían sido extirpados del paisaje. La gallineta chica se había convertido en un fantasma del pequeño juncal”. Ocho hectáreas cubiertas por vegetación exótica y solo unas pocas aves eran todo lo que quedaba. Entonces empezó el trabajo: recanalizaron las vertientes, cerraron los canales de drenaje, removieron terraplenes y controlaron especies invasoras. “Inmediatamente, el agua empezó a subir su nivel. A los pocos meses, los juncos comenzaron a rebrotar. En la primera primavera, las aves volvieron a las lagunas, llenando de vida y colores el humedal. También regresaron los choiques y guanacos. El canto de la gallineta chica retumbaba en los nuevos juncos”. A los dos años, el equipo logró translocar los primeros coipos, un roedor nativo que había desaparecido. “El humedal recobró su esplendor. Un nuevo ecosistema había resurgido. Esto es el rewilding”. La importancia de volver a mirar La restauración de vertientes es más que una cuestión técnica. Se trata de un gesto profundo de reconexión con el territorio. “Cuando los humedales y vertientes se recuperan, el paisaje cambia rotundamente —cuenta Emanuel—. Vuelven los colores, los cantos, los movimientos. Regresa la biodiversidad. Los herbívoros buscan las nuevas pasturas. Los predadores los siguen. Se restablece un equilibrio”. Para Emanuel Galetto, las vertientes son núcleos de vida donde todo se activa. Su recuperación es importante, porque permite que la vida silvestre regrese y que los procesos naturales se restablezcan, para que la estepa recupere parte de su equilibrio perdido.
Charla Informativa sobre Intervención en Crisis de Salud Mental y Consumo Problemático
Las Heras-, En el Hospital Distrital Las Heras se llevó a cabo una importante charla informativa titulada «Pautas de Intervención ante Situaciones que Involucran a Personas con Crisis de Salud Mental y/o Consumo Problemático», destinada a fortalecer el abordaje conjunto y la articulación entre instituciones. La capacitación fue dictada por el Dr. Guillermo Carlos Ghisolfo, Médico Generalista y Director Asociado Médico de nuestra institución, quien compartió herramientas fundamentales para la atención en escenarios de alta complejidad. Agradecemos especialmente la participación de: División Comisaría 1ª División Comisaría 2ª DDI Personal de Guardia Central Desde nuestro hospital, seguimos impulsando espacios de formación y articulación interinstitucional, convencidos de que el trabajo en equipo es esencial para cuidar la salud y la vida de toda la comunidad. #AreaDeComunicacion
Campaña de Prevención de Monóxido de Carbono
Las Heras-, El pasado miércoles 11 de junio de 2025, el Departamento Zona V Bomberos, a través de la División Cuartel 11° de Las Heras, llevó adelante una importante campaña de prevención sobre el monóxido de carbono. Entre las 10:40 y las 13:30 hs, personal de la guardia de la división, junto con la División Comisaría 2da y Bomberos Voluntarios, estuvo entregando folletería informativa en diversos puntos de la 🚒localidad, incluyendo: * Escuela 53 * Supermercado La Anónima * Hospital Distrital Las Heras * Jardín 55 * Estación de Servicio Otamendi «El Solitario» Esta iniciativa resalta el compromiso constante de los bomberos y la policía en la protección de nuestra comunidad. ¡Seguimos trabajando para difundir información vital y prevenir accidentes! #PrevenciónMonóxidoDeCarbono #LasHeras #Bomberos #PolicíaDeSantaCruz #Seguridad
Reunión interinstitucional por la niñez: construir redes para proteger derechos
Las Heras-, El equipo técnico de la Secretaría de Niñez llevó adelante una reunión con referentes de instituciones educativas de todos los niveles, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas en torno a las intervenciones de SENAF, que muchas veces surgen por requerimiento de los propios establecimientos. Entre los temas abordados se destacó la importancia de: 🔹 Contar con la documentación adecuada en los legajos escolares para acreditar vínculos familiares 🔹 Entender la edad obligatoria de escolarización 🔹 Actuar correctamente en situaciones de guardia 🔹 Acompañar informes y actas cuando se detecta una posible vulneración de derechos 🔹 Fortalecer el vínculo entre la escuela y las familias para comprender el contexto de cada niño 🔹 Evaluar cuándo es pertinente informar a Niñez Esta instancia forma parte de una planificación mayor que busca generar futuras mesas de trabajo y consensuar protocolos de actuación claros, para que todas las instituciones puedan acompañar de manera efectiva a niñas, niños y adolescentes de nuestra comunidad. Desde el Municipio de Las Heras, seguimos fortaleciendo una red que pone en el centro a la infancia y sus derechos. #IntendenciaAntonioCarambia
Se sigue cuidando a nuestras mascotas
Las Heras-, desde el municipio anunciaron que desde el Centro de Zoonosis se siguen castrando a felinos y caninos. La esterilización es la única manera efectiva de evitar la sobrepoblación y prevenir el abandono. Recordamos la importancia de asistir a los turnos asignados, ya que muchas familias están esperando por uno. Castrar a nuestras mascotas es un acto de amor y responsabilidad. Entre todos, construimos una comunidad más consciente y solidaria. #IntendenciaAntonioCarambia
Capacitación sobre manejo seguro de cianuro en el auditorio de nuestro hospital
Las Heras-, El auditorio de nuestro hospital fue sede de una importante jornada de capacitación organizada por especialistas de la empresa minera Newmont. La actividad reunió a personal de diversas instituciones locales, entre ellas el Hospital Distrital, la #Policía de Santa Cruz, el cuerpo de #Bomberos y otros organismos vinculados a la respuesta ante #emergencias. Durante la capacitación se abordaron temas clave relacionados con la seguridad en el uso de cianuro en contextos mineros. Entre los contenidos más relevantes se destacaron: las normas y procedimientos para una manipulación segura del #cianuro, protocolos de actuación frente a casos de #intoxicación, estrategias de rescate en incidentes que involucren esta sustancia y el monitoreo ambiental para prevenir riesgos en la comunidad y el entorno. Además de la exposición técnica, se generó un espacio de intercambio donde los participantes pudieron realizar consultas, compartir experiencias y reforzar conocimientos, en un marco de trabajo articulado entre el sector privado y las instituciones locales. Desde el hospital valoramos este tipo de iniciativas que fortalecen las capacidades de respuesta ante situaciones de riesgo, promueven la prevención y fomentan el trabajo en red entre distintos actores de la comunidad. Agradecemos a la empresa #Newmont por su compromiso con la seguridad y el medio ambiente, y a todos los participantes por su activa colaboración. #AreaDeComunicacion